Los arrestos no contribuirán a detener la pandemia de COVID-19  en Nuevo León

2 de julio de 2020

Los arrestos no contribuirán a detener la pandemia de COVID-19  en Nuevo León

Las medidas de encarcelamiento y los operativos policiales implementados por el estado de Nuevo León no contendrán la pandemia y serán causa de abusos e injusticias contra la ciudadanía, declaró hoy CADHAC.

En el contexto de la pandemia de COVID-19, el Congreso estatal aprobó reformas legales para crear el delito de “peligro de contagio” y el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, anunció que las personas contagiadas de Covid-19 que no cumplan con las normas de confinamiento podrían ser arrestadas.

“Es un sinsentido hacer uso del derecho penal para encarcelar a personas que caigan enfermas, sobre todo en una pandemia. No es democrático convertir un fenómeno de la naturaleza, como el contagio de una enfermedad, en un acto criminal. Parece que las autoridades estatales están buscando una forma fácil de aparentar eficacia ante un manejo desafortunado de la pandemia”, declaró la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC.

La imposición de castigos no prevendrá contagios, pero sí violará los derechos humanos de las personas sancionadas. El estado de Nuevo León apuesta por las medidas más duras -las sanciones penales- en un contexto en que las personas tienen que seguir buscando el sustento para su familia, sin apoyo gubernamental y ante un sistema de salud insuficiente. El Estado debería buscar prevenir los contagios con medidas basadas en la mejor evidencia científica y en el derecho humano a la salud, no en policías y en prisiones.

“Nos preocupa que la aplicación de medidas de esta índole puede detonar más casos de abuso policial. Los cuerpos policiales en Nuevo León, como en el resto del país, suelen llevar a cabo actos abusivos, incluyendo detenciones ilegales y extorsiones. Con esta medida se les da carta blanca para detener ciudadanos. Se ha dado a conocer el caso de una mujer quien fue detenida en el metro Cuauhtémoc, en Monterrey, al parecer por no usar un cubrebocas y tememos que estos abusos se multipliquen”, concluyó la Hna. Consuelo Morales.

Información adicional

La reforma al artículo 303 BIS del Código Penal para el Estado de Nuevo León y la incorporación del capítulo III denominado “peligro de contagio”, aprobada por el Congreso de Nuevo León, fue publicada el 29 de junio de 2020 en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León y entró en vigor el día 30 de junio del mismo año.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

AMORES: Comunicado del día del padre: “Este día sentimos su silla, su cuarto y la casa vacía”

21 de junio de 2020

Comunicado del día del padre

“Este día sentimos su silla, su cuarto y la casa vacía”

Hoy Dia del Padre, seguimos preguntándonos, ¿dónde están? Continuamos de pie y con la esperanza de que algún día nuestras hijas e hijos estén con nosotros, eso sería el mejor regalo. Seguimos con el dolor de no tener respuesta, porque a quienes les dimos la vida, nos les arrancaron de nuestro lado, nos arrebataron la tranquilidad y la vida misma. Este día no es de festejo, este día sentimos su silla, su cuarto y la casa vacía.

Uno finge estar bien, siente la presión de permanecer fuerte y aparentar que puede con el dolor, pero lo cierto es que también lloramos, nos enfermamos y tenemos que soportarlo para seguir apoyando al resto de la familia, sacar a las nietas y los nietos adelante o a las demás hijas e hijos. Sentimos la presión de no desanimarnos por las y los que nos quedan. Sin embargo, cargamos el dolor de que nos faltan nuestras hijas o hijos.

Admiramos a las mujeres de AMORES que no paran, que se organizan y han aguantado la indiferencia, los prejuicios y la ausencia de empatía por parte de autoridades y de la sociedad. No todos nosotros podemos acudir a las reuniones pero sabemos que gracias a ellas, acompañadas por CADHAC, seguimos adelante en esta lucha.

Exigimos a las autoridades enfrentar la corrupción y la impunidad, así como la capacitación del personal para la búsqueda, investigación e identificación de las personas desaparecidas. Demandamos resultados y se garantice nuestro derecho a la verdad y a la justicia. Solo así, nosotros y nuestras familias, podremos estar tranquilos.

Invitamos a todos los padres que tenemos hijas e hijos desaparecidos a seguir luchando con todo lo que podamos y tengamos para encontrar, no solo por nuestras hijas e hijos, sino por los seres amados de todos los demás. A los padres e hijas e hijos de AMORES, les invitamos a seguir en pie de lucha con toda nuestra fe y la esperanza de encontrarles.

¿Dónde están? ¿Dónde están? Nuestras hijas e hijos, ¿Dónde están?

Padres de hijas e hijos de la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León y Tamaulipas (AMORES)

 

Realizarán Encuentro Latinoamericano sobre la desaparición de personas

8 de junio de 2020

Realizarán Encuentro Latinoamericano sobre la desaparición de personas

 

  • Participarán Alejandro Encinas, Subsecretario de Gobernación; Alan García, de la Oficina de Naciones Unidas; así como académicas, familias afectadas, organizaciones y funcionarios del estado de N.L.
  • Abordarán el panorama de las desapariciones en América Latina, México y Nuevo León.

Los días 9, 10, 11 y 12 de junio se realizará, vía remota, el “Encuentro Latinoamericano “Abramos Horizontes ante las Desapariciones”, convocado por Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés) y Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ).

El Encuentro se vislumbra como un espacio importante de análisis, reflexión y construcción de nuevas perspectivas, contando con cuatro mesas que tocarán temas distintos: 1) América Latina, de las desapariciones a las respuestas, 2) México ante la crisis de personas desaparecidas, 3) Experiencias desde movimientos de familias, y 4) Experiencia de Nuevo León.

Las Mesas se llevarán a cabo como “webinars” y empezarán a las 10 de la mañana, vía los canales de Youtube, FacebookLive, Vimeo y Periscope de CADHAC. Las sesiones son abiertas y se recibirán comentarios y preguntas del público.

Katya Salazar, Directora Ejecutiva de la Fundación para el Debido Proceso, organización con sede en Washington DC, recordó que América Latina tiene una larga historia con muchas lecciones aprendidas en la lucha contra las desapariciones y en ese sentido, destacó la participación en la primera mesa de Leonor Arteaga, integrante de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CONABUSQUEDA) de El Salvador, así como Gisela Ortiz, Cath Collins y Fredy Peccerelli, quienes desde la sociedad civil y academia peruana, chilena y guatemalteca respectivamente vienen trabajando desde hace muchos años en este tema. “Han habido avances importantes en América Latina para superar el fenómeno de las desapariciones forzadas. Es importante conocer esos avances así como la agenda todavía pendiente”, refirió Katya Salazar.

Por su parte la Hna. Consuelo Morales, Directora de CADHAC, señaló en referencia a la segunda mesa que: “Contaremos con la participación de actores fundamentales en la atención de este terrible fenómeno que aqueja a nuestro país, como el Subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas, y Alan García de la Oficina en México de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como expertos y expertas en el tema como Karina Ansolabehere investigadora de la UNAM y Santiago Corcuera, ex Presidente del Comité contra las desapariciones forzadas de Naciones Unidas”.

Es relevante mencionar que la tercera mesa contará con la participación de diversos colectivos o redes de familiares de personas desaparecidas quienes hablarán directamente sobre los obstáculos que han enfrentado, así como las perspectivas que vislumbran. La última de las mesas se centrará en la experiencia de Nuevo León, donde participarán Gustavo Adolfo Guerrero, Fiscal General de Justicia; María Balderas, Comisionada Local de Búsqueda; Aldo Fasci, Secretario de Seguridad Pública, y Adrián de la Garza, Ex Procurador de Justicia del estado, además de la directora de CADHAC.

“El daño que han causado las desapariciones en Latinoamérica, y especialmente en México, es profundo, por ello requerimos analizar los contextos, conocer diversas experiencias que hayan aportado al camino de la justicia y de la búsqueda, y de esa manera abrir nuevos horizontes”, cerró la Hna. Consuelo Morales.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Preocupa a CADHAC exposición y condiciones de periodistas en plena contingencia

6 de junio de 2020

Preocupa a CADHAC exposición y condiciones de periodistas en plena contingencia

 

Ante la reciente confirmación de brote de contagios de periodistas de cinco empresas del estado de Nuevo León, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, CADHAC, demanda la inmediata intervención del gobierno estatal, a fin de tomar medidas urgentes que garanticen una mayor protección a las y los periodistas que acuden a proporcionar cobertura en las ruedas de prensa a las que convocan.

El trabajo periodístico es sumamente importante. En ese sentido el mes pasado António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, reconoció la labor de los periodistas por jugar un rol fundamental en el salvamento de vidas al informar sobre la salud pública en este tiempo de pandemia, por lo cual pidió a los gobiernos que protejan a los trabajadores de los medios de comunicación.

Resulta en tanto necesario que a nivel local se establezcan medidas pertinentes de protección entre las que claramente se encontrarían la realización de ruedas de prensa en forma remota y no presenciales, así como medidas elementales de prevención de contagios como sanitización de espacios, sana distancia, entre otras.

Es importante que el estado garantice condiciones adecuadas para las y los periodistas priorizando la salud en este delicado tiempo de contingencia.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Adaptación a COVID-19: “Curso básico sobre metodología y técnicas de búsqueda de personas desaparecidas”

23 de abril de 2020

Adaptación a COVID-19: “Curso básico sobre metodología y técnicas de búsqueda de personas desaparecidas”

Debido a la contingencia COVID-19, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) ha pospuesto algunas de sus actividades relacionadas con el proyecto con USAID. Un ejemplo de esto ha sido la reprogramación del “Curso básico sobre metodología y técnicas de búsqueda de personas desaparecidas”, que comenzó en enero y estaba programado para finalizar en marzo. El curso concluirá en un futuro cercano utilizando las herramientas tecnológicas que CADHAC está considerando contratar para este propósito.

Este curso está siendo impartido por expertos en desapariciones forzadas o involuntarias, y ha contado con la participación activa de las fuerzas policiales del área metropolitana de Monterrey. La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, la Comisión de Búsqueda Local, el Fiscal General de Justicia de NL, así como el Consulado de Ecuador participan y apoyan estos esfuerzos.

CADHAC ha encontrado una organización cuya experiencia es en educación digital. Esta organización puede adaptar el curso a un formato virtual. Esto nos permite, no solo completar los 2 módulos que faltaban para terminar el curso, sino también que otros oficiales de policía puedan ser capacitados virtualmente a través de sus teléfonos celulares y ser monitoreados virtualmente por los expertos.

Además, se espera que el curso sea el punto de referencia para la creación de Unidades de Búsqueda, que podrían ayudar a localizar personas desaparecidas, con el marco legal provisto por la Ley General sobre el tema, y alineado con el Plan Estratégico para Buscar Personas en Nuevo León que CADHAC lanzó en septiembre de 2019 con la participación de autoridades municipales, estatales y federales.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Se agravan las violaciones a derechos humanos de la población penitenciaria: abusos, tratos inhumanos y degradantes

24 de mayo de 2020

Boletín 2005/02

SE AGRAVAN LAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN PENITENCIARIA: ABUSOS, TRATOS INHUMANOS Y DEGRADANTES

Denuncian extorsión y cobro de cuotas en penales de Nuevo León

Desde CADHAC vemos con preocupación los mensajes que se desprenden de las mantas dirigidas al Gobernador del Estado de Nuevo León, colocadas el 23 de mayo del presente año, en distintos puntos de la entidad, que denuncian extorsiones, solicitud de cuotas ilegales, venta de drogas dentro de los penales, entre otros actos, bajo la aquiescencia de las autoridades penitenciarias. 

En los últimos meses, desde CADHAC, hemos realizado constantes llamados para que las autoridades responsables del sistema penitenciario de Nuevo León actúen de forma efectiva para evitar que se sigan cometiendo violaciones de derechos humanos en detrimento de la población penitenciaria y sus familiares. Los mensajes colocados en las mantas confirman que la violación a los derechos humanos contra la población penitenciaria continúa y no se observan cambios substanciales en la vida de las personas privadas de libertad.

Los altísimos niveles de abusos, tratos inhumanos y degradantes conducen a violaciones al derecho a la vida, actos de tortura generalizada, los alarmantes índices de conflictos al interior, y a deteriorar las condiciones de vida, de por sí, precarias. Es indispensable que las autoridades del Estado atiendan esta situación para que, esta problemática se resuelva con carácter de urgente y no trascienda a escenarios trágicos que se han vivido en el pasado reciente.

Conviene destacar que, de acuerdo con los estándares constitucionales y convencionales en materia de derechos humanos, la población penitenciaria tiene derecho al respecto a la dignidad humana y a la integridad personal. Incluso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que “toda persona privada de la libertad tiene derecho a vivir en condiciones de detención compatibles con su dignidad personal y el Estado debe garantizarle el derecho a la vida y a la integridad personal. En consecuencia, el Estado, como responsables de los establecimientos de detención, es el garante de estos derechos de los defendidos”.

En el mismo sentido, la CIDH, en su “Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de libertad en las Américas” publicado en 2011, confirma como norma internacionalmente aceptada en el derecho internacional, el derecho de las personas privadas de libertad a recibir un trato humano mientras se encuentren bajo la custodia del Estado. Esto significa que el Estado, al privar a una persona de libertad, adquiere obligaciones específicas en el respeto y garantía de sus derechos.  

Resulta lamentable que esta situación se presente en el contexto actual que se vive en el país. Como lo señala las “DIRECTRICES ESENCIALES PARA INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS EN LA ATENCIÓN A LA PANDEMIA POR COVID-19”, de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas: “El derecho a la vida, la prohibición de la tortura y los malos tratos y el derecho a no ser detenido arbitrariamente, siguen vigentes en todas las circunstancias… La prohibición de la privación arbitraria de la vida, la tortura y otros malos tratos es absoluta e inderogable en todo momento”. En ese sentido, es indispensable recordar que, en todo momento, pero sobre todo en los tiempos actuales, donde los grupos especialmente vulnerables como la es la población penitenciaria requieren especial respeto a sus derechos humanos.

Solicitamos al Gobernador del Estado de Nuevo León que: 

  • Asuma de manera directa la responsabilidad del Sistema Penitenciario del estado y tome las medidas necesarias, a fin de garantizar la integridad física y emocional de las personas privadas de su libertad. 
  • Asegure una comunicación confiable entre las personas privadas de su libertad y sus familiares de manera regular, tomando en consideración la compleja situación por la emergencia sanitaria.
  • Implemente de manera inmediata las medidas preventivas necesarias para proteger a las personas privadas de su libertad, de ataques y atentados que provengan de sus propios agentes. 
  • Bajo ninguna circunstancia autorice traslados de internos a Centros Penitenciarios Federales de otros estados. 

 

Solicitamos a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León que: 

  • Inicie de oficio una investigación por lo hechos perpetrados en perjuicio de las personas privadas de la libertad y sus familiares y se actúe en consecuencia. 

 

Solicitamos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a fin de que:

  • Su presencia inmediata a fin de que certifiquen las condiciones carcelarias en que se encuentran las personas privadas de la libertad,  en el estado de Nuevo León.

 

Solicitamos a la Secretaría de Salud, intervenga de manera inmediata a fin de que:

  • Se realice una revisión médica a cada una de las personas privadas de su libertad y en caso necesario, sean atendidas diligentemente.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos