Un mural para conmemorar a las y los desaparecidos de Nuevo León

30 de mayo de 2015

Boletín de Prensa No. 1505/14

“A través de su ayuda humanitaria, la Unión Europea apoya a CADHAC”.

IMG_4975
Parte del mural en memoria de lxs desaparecidxs de NL, ubicado en el centro de Monterrey.
IMG_4991
El Grupo Amores en la presentación del mural.

En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC), la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos (Grupo AMORES) y alumnos de la Facultad de Artes Visuales de la UANL presentaron hoy un mural que visibiliza a las y los desaparecidos de Nuevo León y el caminar de sus familias que los buscan incansablemente.

Este mural está ubicado en una zona del centro de Monterrey conocida como el Barrio Antiguo y para crearlo los alumnos de Artes Visuales utilizaron acrílico, pintura de pared y aerosoles. Miguel Yen, Paola Livas, Jesús Silva y Samuel Castillo, tuvieron un primer acercamiento con CADHAC y el Grupo Amores por una materia y ya que se familiarizaron con el tema de la desaparición, se concretó la idea de este mural.

“Mediante el uso de algunos símbolos que usan (los familiares), diseñamos el mural. Las velas encendidas significan esperanza de encontrarlos vivos, las mujeres a los lados son las madres que buscan a sus hijos, los pájaros y los globos son la libertad”, explicó Miguel Yen, quien realizó el boceto del mural.

La memoria es un tema muy importante tanto para las familias de los ausentes como para sus familias como para la sociedad en general, pues hace presente la exigencia de justicia y verdad.

“La gran mayoría de las desapariciones no han sido esclarecidas en el país, en nuestro estado. No sabemos el paradero de quienes han sido arrebatados de nuestro lado. El gobierno no puede decir que no pasa nada, que ya no hay desaparecidos. Debe seguir la búsqueda y hacer justicia. Los desaparecidos no son sólo cifras, son personas que nos hacen falta, son insustituibles”, expresó Virginia Buenrostro, coordinadora del Grupo Amores.

La Semana Internacional del Detenido Desaparecido se conmemora en América Latina la última semana de mayo desde hace más de tres décadas. En CADHAC tenemos registradas (hasta mayo 2015) a 1290 personas desaparecidas.

Unknown2

Inicia CNDH Investigaciones Por Doble Ejecucion Extra Judicial Atribuida A Militares

(Compartimos este comunicado del CDH de Nuevo Laredo)

 

  • FABRICAN CULPABLES, SIEMBRAN EVIDENCIAS Y ALTERAN ESCENARIOS: CDH LAREDO

CARRO DE DIANA

Diana Calderon Bravo y mama

Nuevo Laredo, Tamaulipas, Miércoles 27 de Mayo de 2015.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) admitió la queja presentada por el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo por la ejecución extra judicial de dos jóvenes, un hombre y una mujer, atribuidos a personal del XVI Regimiento de Caballería del Ejército Mexicano.

“Tenemos conocimiento que la CNDH ha iniciado una investigación por estos hechos y en los próximos días enviará un equipo de peritos para revisar los cuerpos, inspeccionar el vehículo y entrevistar a los testigos del fallecimiento de Diana Calderón Bravo, de 21 años de edad y Ricardo Daniel Borrego Miguel de 19” declaró Raymundo Ramos Vázquez, presidente del CDH LAREDO.

Agregó que también la Procuraduría General de la República (PGR) ha iniciado una averiguación previa a petición de los familiares de Diana en donde demandan al Ministerio Público de la Federación que investigue a todos los militares involucrados, pues de acuerdo con la versión de testigos y acompañantes, a la víctima le dispararon por la espalda cuando iba manejando su carro y sin estar armada.

El martes 19 de mayo personal del Ejército Mexicano disparó en contra de un grupo de jóvenes que se encontraban platicando en el crucero de Héroe de Nacataz entre Gómez Farías y Privada Corona, en la colonia Matamoros.

El parte oficial rendido por los militares asegura que ellos fueron víctimas de una agresión armada y presente a un menor de edad como integrante de un grupo delictivo, además de envoltorios con droga, armas y municiones.

“Durante más de tres horas, los militares impidieron el paso a familiares de las víctimas y al personal del Ministerio Público e incluso a los servicios de emergencia, para manipular el lugar de los hechos y sembrar evidencias a las víctimas, en un claro intento por fabricar culpables”, dijo el presidente del Comité de Derechos Humanos.

“Afortunadamente existe el testimonio de cuatro personas que presenciaron la acción de los militares, el momento en que bajan de una camioneta del Ejército Mexicano las armas y la droga para sembrarlas junto al cuerpo de Ricardo Daniel Borrego Miguel y de Diana Calderón Bravo, declaraciones que prueban modo, tiempo y lugar de los hechos”, agregó.

Ramos Vázquez informó además que se ha solicitado la intervención de organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos para denunciar la tercera ejecución extra judicial cometida por elementos del Ejército Mexicano en Nuevo Laredo, la primera ocurrió el pasado 15 de febrero en la persona de Gustavo Ortega Pérez, a quien también le dispararon por la espalda mientras se rendía de una persecución.

 A través de un escrito de queja dirigido al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo solicitó lo siguiente:

ORDENAR UNA INVESTIGACION EXHAUSTIVA, URGENTE E IMPARCIAL DE LOS HECHOS EN DONDE PERDIERA LA VIDA DIANA CALDERON BRAVO, ASÍ COMO RICARDO DANIEL BORREGO MIGUEL.

  • SUSPENDER DE SUS LABORES DE PATRULLAJE AL PERSONAL MILITAR PERTENECIENTE AL XVI REGIMIENTO DE CABALLERIA MOTORIZADA QUE PARTICIPO EN ESTOS HECHOS EN TANTO SE REALIZAN LAS INVESTIGACIONES PARA DETERMINAR SU PARTICIPACION EN EL FALLECIMIENTO DE LAS VICTIMAS, LA NEGACION DE AUXILIO, LA SIEMBRA DE EVIDENCIAS (ARMAMENTO, MUNICIONES, FORTNITURAS Y DROGA), ASI COMO LA ALTERACION DEL ESCENARIO Y COMO CONSECUENCIA DE TODO LO ANTERIOR, LA DISTORSION Y OBSTRUCCION DE LAS INVESTIGACIONES.
  • PROTEGER LA INTEGRIDAD DE FAMILIARES DE LAS VICTIMAS, SOBREVIVIENTES Y TESTIGOS DE LOS HECHOS AQUÍ DENUNCIADOS PARA EVITAR REPRESALIAS, ACTOS DE INTIMIDACION O CUALQUIERA OTRA ACCION QUE PONGAN EN RIESGO SUS VIDAS, PERTENENCIAS Y LABORES HABITUALES, POR PARTE DE PERSONAL MILITAR O CUALQUIERA OTRA AUTORIDAD FEDERAL Y ESTATAL, QUE TOMEN CONOCIMIENTO.
  • SANCIONAR A LAS AUTORIDADES RESPONSABLES DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS Y MANUAL DE USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMUN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS, (EJERCITO, MARINA Y FUERZA AEREA) EN CUMPLIMIENTO DEL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES EN APOYO A LAS AUTORIDADES CIVILES Y EN APLICACIÓN A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, DE FECHA 22 DE MAYO DEL 2014.

OTRAS VICTIMAS DE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES COMETIDAS POR MILITARES:

  1. Israel Ayala Ramírez, 31 Marzo 2009.
  2. Miguel Ángel Gama Habif, 31 Marzo 2009.
  3. Aaron Rojas de la Fuente, 31 de Marzo de 2009.
  4. Niño Bryan Almanza Salazar, 03 Abril 2010.
  5. Niño Martin Almanza Salazar, 03 Abril 2010.
  6. Juan Antonio Pedraza Castillo, 15 Junio 2010.
  7. José Manuel Esqueda Nieto, 27 Diciembre 2011.
  8. Raúl Eduardo Romero Vedia, 19 Agosto 2012.
  9. Alfredo Ruiz Rojas, 18 Marzo 2013.
  10. Rubén Gámez Valdez, 27 Marzo 2013.
  11. Jesús Alberto Castro Quintero, 17 Octubre 2014.

 

Directora de CADHAC realiza viaje por Europa como parte del Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos “Gilberto Bosques”

24 de mayo de 2015

Boletín de Prensa No. 1505/13

3606351
La. Hna. Conuselo Morales re reunió con integrantes del Parlamento Federal Alemán como parte de su viaje de trabajo. (Foto cortesía del Paralmento Federal Alemán)

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) se complace en informar sobre la visita de trabajo que nuestra directora, la Hna. Consuelo Morales Elizondo, se encuentra realizando en Europa.

Derivado del Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos “Gilberto Bosques”, que la fundadora de CADHAC recibió en febrero de este año por parte de las Embajadas de Francia y Alemania, la Hna. Consuelo Morales ha hecho un recorrido por Inglaterra, Francia y Alemania sosteniendo diversas reuniones de trabajo con funcionarios y contrapartes de otras organizaciones.

El objetivo de este viaje fue ofrecer un foro para que la directora de CADHAC pudiera compartir tanto el trabajo que esta organización hace en Nuevo León, como el panorama que presenta México actualmente en los derechos humanos.

Dentro de este viaje, la Hna. Consuelo Morales se reunió con integrantes del Ministerio francés de Relaciones Exteriores, con senadores franceses, representantes en Francia de organizaciones como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y Brigadas Internacionales de Paz. Estuvo también en la Corte Europea de Derechos Humanos en Estrasburgo, además de compartir experiencia con diversos diplomáticos de la Unión Europea y el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes.

Finalmente en Alemania sostuvo una reunión con Carola Hausotter de la Coordinadora Alemana de los Derechos Humanos en México e integrantes del Parlamento Federal Alemán. Además estuvo con el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores y Christoph Strasser, miembro permanente del Parlamento y delegado del gobierno alemán para los derechos humanos. Su viaje de trabajo por Europa concluye esta semana.

La Hna. Consuelo Morales fue seleccionada para recibir este premio, por su trabajo de más de 23 años en la defensa y protección de los derechos humanos en Nuevo León, que aceptó de manos de la Embajadora de Francia, Maryse Bossièrey y el Embajador de Alemania, Viktor Elbling, en la Ciudad de México.

XXII REUNIÓN DEL GRUPO AMORES Y CADHAC CON LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DE NUEVO LEÓN

8 de mayo de 2015

Boletín de Prensa No. 1505/12

 “A través de su ayuda humanitaria, la Unión Europea apoya a CADHAC”.

10835163_756494987796549_8019370891418940156_o

Hoy se llevó a cabo la Reunión XXII entre la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León (PGJNL), familiares de personas desaparecidas (Grupo AMORES) y Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC), donde revisamos los avances en la investigación de 36 expedientes por la desaparición de 94 personas (69 hombres y 25 mujeres) en Nuevo León.

En estas reuniones, iniciadas en junio del 2011, se han revisado 127 expedientes correspondientes a 219 personas desaparecidas. De estas investigaciones se han consignado a 63 personas por su probable responsabilidad, de las cuales 12 ya han sido sentenciadas. Cabe señalar que de las 63 personas consignadas, 18 tenían el carácter de policía o de oficial de tránsito al momento de realizar el hecho delictivo.

A pesar de los importantes logros y avances obtenidos en este proceso nos encontramos con un reto: abrir nuevas líneas de investigación que ayuden a localizar a las personas desaparecidas.

A la par del trabajo de la Procuraduría, en CADHAC creemos que la colaboración de la comunidad es urgente, indispensable y fundamental para obtener más información relevante para el caso y así alcanzar la verdad y la justicia.

Ciudadanos, medios de comunicación e instituciones locales podemos colaborar a través de la difusión de las fotografías y datos de las personas desaparecidas que están en el Servicio de Recompensas del portal digital del Gobierno de Nuevo León http://www.nl.gob.mx/servicios/recompensa-personas-desaparecidas

A mayor difusión del Sistema de Recompensas más grandes serán las posibilidades de obtener información sobre los casos de las personas desaparecidas que aparecen en este servicio de la PGJNL. La información puede proporcionarse de forma anónima desde cualquier lugar de Nuevo León y de todo el país (incluso desde hospitales, centros penitenciarios, etc.), obteniendo $287,410 pesos.

Las personas desaparecidas no sólo les hacen falta a sus madres y familias, sino que nos faltan a todas y todos, por lo tanto es importante que la sociedad en su conjunto colaboremos en su localización, nos solidaricemos en la permanente demanda de justicia, y en la concreta difusión de la oferta de recompensas.

A la fecha CADHAC tiene registradas más de 1,293 personas desaparecidas. De este registro se han localizado 134 personas, 65 se han encontrado con vida y 69 identificadas por perfiles genéticos (ADN).

Inhibamos este delito y colaboremos con las madres que tienen a sus seres queridos desaparecidos, sabiendo que todas y todos nos encontramos en riesgo de que nos ocurran hechos similares.

Unknown2

“Yo también soy madre”, una campaña para visibilizar a las madres de personas desaparecidas.

6 de mayo del 2015

Boletín de Prensa No. 1505/11

“A través de su ayuda humanitaria, la Unión Europea apoya a CADHAC”.

rueda de prensa
Durante la rueda de prensa, al anunciar la campaña

 

En el marco del Día de las Madres, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) lanza la campaña: “Yo también soy madre”, que pretende visibilizar la situación de todas esas mujeres que buscan inscansablemente a sus hijos o hijas desaparecidas y que, a pesar de su dolor, enfrentan la vida con valor, determinación y amor.

La lamentable tragedia humanitaria que representa la desaparición involuntaria de personas que se ha repetido en diversos países como Argentina, Chile, Colombia o México bajo diferentes contextos nos ha enseñado algo: que las madres son, en gran parte de las experiencias, las que guían el proceso de búsqueda de justicia y verdad. Lo anterior se reafirma en Nuevo León.

Desde CADHAC creemos importante resaltar que las madres de personas desaparecidas del Grupo AMORES, asumen una doble labor, por un lado, son quienes lideran el proceso de denuncia, búsqueda de justicia y localización de sus seres queridos, y, por otro lado, enfrentan las dificultades familiares que se acrecientan con la desaparición: cuidar del resto de la familia, y garantizar la cobertura de alimentación, educación, salud, deudas, entre otras.

Como sabemos, las mujeres en México viven una condición de desigualdad, que les hace enfrentar adversidades en diferentes ámbitos por el simple hecho de ser mujeres: salarios bajos, discriminación, carga doméstica. En los casos de desaparición esa carga se multiplica en cada una de las madres quienes continúan al pie de la demanda de justicia.

Invitamos a las madres de nuestra comunidad a solidarizarse con aquellas que en este día tan significativo no pueden estar con sus hijos e hijas pues les han sido arrebatados por la delincuencia organizada o por servidores públicos. Tengamos presente que esos hijos e hijas nos faltan a todas/os. Unámonos a la demanda por saber dónde están, hagamos que esto no le ocurra a ninguna madre más en Nuevo León, en el país.

Aqui pueden ver el primer video de la campaña.

Unknown2

 

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos