CADHAC se suma a las voces que exigen justicia para mujeres y niñas en el “Día Naranja”.

25 de noviembre de 2020
Boletín 2011/28

CADHAC se suma a las voces que exigen justicia para mujeres y niñas en el “Día
Naranja”.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC) nos unimos a
las voces de miles de niñas y mujeres que exigen justicia.
La militarización de la seguridad pública ha tenido un impacto en el incremento de los
niveles de violencia contra las mujeres, quienes además de lidiar con el machismo y
la misoginia que enfrentan cotidianamente, tienen que hacerlo en un contexto de
violencia generalizada a partir de la llamada “Guerra contra las drogas”.1

En este contexto, desde CADHAC hemos sido testigos del impacto diferenciado que
los casos de graves violaciones a derechos humanos tienen en las mujeres.
Aunado a ello, el confinamiento por la pandemia ha visibilizado que las mujeres no
están seguras en sus propios hogares. Esto se ve reflejado en el aumento en las
denuncias y órdenes de protección a mujeres que se han emitido este año a
comparación del anterior.2

Desde CADHAC, reconocemos la lucha de las compañeras feministas y hacemos un
llamado para que estos casos se investiguen desde una perspectiva de género.
Exhortamos a las autoridades a intensificar las acciones para prevenir los actos de
violencia y garantizar el acceso a la justicia para todas las mujeres.
No están solas.

 

1 Intersecta, Las dos guerras, septiembre de 2020, pág. 7. Disponible en:
 https://www.intersecta.org/lasdosguerras/

2 Cubero, César. Suman 700 órdenes de protección a mujeres en 2020, señala Instituto Estatal,
Milenio, noviembre de 2020.

  https://www.milenio.com/politica/comunidad/aumentan-ordenes-proteccion-mujeres-2020-leon

 

Descarga el boletín completo aquí

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil,
apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo
León desde 1993.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer “AMORES”

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

 

Exigimos un alto a la problemática de la violencia contra las mujeres

Investigación, búsqueda, localización de nuestras desaparecidas

 

 

Monterrey N.L., a 25 de noviembre 2020

Hoy 25 de noviembre la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León y Tamaulipas (AMORES), nos pronunciamos contra la violencia hacia las mujeres y niñas. Este año, como los anteriores, vemos con impotencia que las diferentes manifestaciones de violencia contra las mujeres, las desapariciones y los feminicidios han ido en aumento.

En México la violencia contra las mujeres es insostenible, es una cadena de violencias que vivimos de forma cotidiana desde nuestros ancestros, pero en las últimas décadas se ha agravado y sigue siendo vista como algo normal que nos toca vivir. En promedio 10 mujeres son asesinadas al día en México y en Nuevo León estamos en cuarto lugar con más feminicidios, que es la forma extrema de violencia contra las mujeres. En nuestro caso, nosotras las madres, esposas, abuelas, hermanas e hijas de personas desaparecidas nos enfrentamos a una crisis de desaparición de personas lo que representa una grave problemática de seguridad que es urgente atender.

Somos víctimas de violencia e impunidad, situación por la que seis madres y una esposa, compañeras, han muerto en el camino sin encontrar justicia, pues vivimos el dolor y angustia diaria por no saber de nuestros seres amados, así como la falta de respuesta eficaz por parte de las autoridades. Además, esta pandemia las cifras de violencia se han incrementado, el hogar no ha sido un espacio seguro para muchas y el gobierno no garantiza el derecho a la alimentación y a la salud de nuestras familias. Esta es una preocupación con la que también cargamos, pues somos nosotras quienes hemos quedado al cuidado de niñas y niños huérfanos de la violencia que vivimos las mujeres.

Nosotras pedimos justicia por las mujeres desaparecidas y exigimos que las autoridades destinen todos los recursos necesarios para que se investigue la desaparición de Alma Mónica Álvarez García (desaparecida desde el 23 de julio de 2011), Beatriz Elizabeth Castro Torres (desaparecida desde el 17 de julio de 2011), Brizeida Anahí González González (desaparecida desde el 17 de octubre de 2010), Cinthia Anahí Salinas Franco (desaparecida desde el 7 de junio de 2011), Cynthia Guadalupe Silerio Esparza (desaparecida desde el 22 de noviembre de 2014), Diana Laura Gutiérrez Romero (desaparecida desde el 5 de junio de 2019), Guadalupe Coral Pérez Triana (desaparecida desde el 23 de julio de 2011), Jocelyn Mabel Ibarra Buenrostro (desaparecida desde el 15 de noviembre de 2010), Judith Ceja Aguirre (desaparecida desde el 23 de julio de 2011), Karen Melisa Flores Díaz (desaparecida desde el 9 de febrero de 2017), Linda Evelyn Díaz Gauna (desaparecida desde el 1 de agosto de 2016), Magaly Yamilet Bernal (desaparecida en septiembre y localizada en noviembre de 2019), María Elia Monsivais Muñiz (desaparecida desde el 8 de agosto de 2010), María Lourdes Murillo García (desaparecida desde el 29 de septiembre de 2017), Myriam Guadalupe Alemán Vázquez (desaparecida desde el 21 de enero de 2011), Sonia Cinco Caro (desaparecida desde el 28 de enero de 2013).

Exigimos al gobierno un alto a la problemática de la violencia contra las mujeres y a que se investigue, busque, localice a todas las mujeres desaparecidas y sancione a los culpables. Les urgimos a cumplir con las leyes que protegen nuestros derechos humanos.

 

¡¿Dónde están, dónde están, nuestras hijas dónde están?!

¡Justicia, justicia!

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

CADHAC expresa su preocupación por el involucramiento de la policía en la prevención de COVID-19

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) expresa su preocupación por el Acuerdo No. 14/2020 Relativo a la Determinación a Continuar y Precisar las Acciones Extraordinarias para Atender la Emergencia Sanitaria Provocada por el Virus SARS-CoV2 (COVID-19) en el Estado de Nuevo León. El Acuerdo, emitido por el titular del ejecutivo del Estado otorga facultades a los elementos policiacos de sancionar a la ciudadanía por inclumplir medidas de prevención, bajo la justificación de que existe una creciente ola de contagios por coronavirus en Nuevo León. No obstante, ello no constituye motivo suficiente para implementar medidas que restrinjan desproporcionadamente los derechos humanos.

Entre las nuevas medidas anunciadas por el secretario de salud Manuel de la O, se declaró el uso obligatorio del cubrebocas, la prohibición de reuniones de más de 20 personas, tanto en la vía pública como en los domicilios particulares, y restricciones en horarios y aforo de ciertos establecimientos. Al incumplir dichas medidas, elementos policiacos incluyendo a la Fuerza Civil, cuenta con las atribuciones necesarias para sancionar con arrestos de hasta 36 horas, multas, así como la otorgación de trabajo comunitario.

El ámbito jurídico mexicano y convencional establece que, al tratarse de restricciones a los derechos humanos, deben de cumplirse los parámetros de proporcionalidad, razonabilidad, necesidad y no discriminación, mismos que no se advierten se encuentren cubiertos en el mencionado Acuerdo.

A modo de ejemplo, dichas medidas van en contra de lo señalado en la Declaración de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 1/20 y la Resolución No. 1/2020 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre las obligaciones de los Estados durante la pandemia del COVID-19. En consiguiente, las restricciones decretadas podrían causar la violación de las responsabilidades internacionales del Estado mexicano.

En específico, en la Resolución No. 1/2020 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, menciona la posibilidad de restricciones en espacios públicos y comunes, sin embargo no hace alusión a restricciones en domicilios particulares. Aunado, la presente medida de prevención, atenta contra lo señalado en el Artículo 16 constitucional, en donde se presenta el principio de inviolabilidad del domicilio por parte de las autoridades como garantía de protección a la ciudadanía.

Desde CADHAC, consideramos preciso señalar que el otorgamiento de atribuciones a los cuerpos policiales para sancionar a la ciudadanía, podría aumentar el número de violaciones a los derechos humanos de la población del Estado de Nuevo León. Es imperante que las medidas de prevención se apeguen al marco nacional e internacional de protección a los derechos humanos.

Información adicional
Acuerdo No. 14/2020 Relativo a la Determinación a Continuar y Precisar las Acciones Extraordinarias para Atender la Emergencia Sanitaria Provocada por el Virus SARS-CoV 2 (COVID-19) en el Estado de Nuevo León fue emitido el día 29 de octubre en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León y entró en vigor a partir del domingo 1ero de noviembre.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

“Preocupante la alimentación de niños y niñas durante la pandemia” 

“Preocupante la alimentación de niños y niñas durante la pandemia” 

Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos con base al principio de la alimentación como un derecho humano fundamental nos hemos dado la tarea desde inicios de la pandemia hasta el día de hoy de dar apoyo a niños y niñas familiares de personas desaparecidas. Nuestra preocupación y acción surge cuando la psicóloga que atiende a los niños y niñas del grupo infantil de CADHAC les preguntó ¿cuál es su mayor miedo ahorita? a lo que la mayoría respondieron “que tenían mucho miedo de no saber si mañana iban a tener que comer”.

La pandemia de COVID-19 lo cambió todo, incluido qué y cómo comemos. Se perdieron innumerables empleos, empujando a millones de personas al hambre. Hoy Día Internacional de la Alimentación nos unimos a un llamado global, de no olvidar la alimentación y nutrición desde temprana edad, siendo un derecho humano fundamental. Visibilicemos a los más olvidados en esta pandemia “la niñez”.

Si deseas realizar una donación para ayudar brindar alimento a 60 niños y niñas familiares de personas desaparecidas puedes DONAR AQUÍ

 

Aquí les compartimos un fragmento de la entrevista que realizó la Hna. Consuelo Morales, Directora de CADHAC, donde expresa su preocupación sobre la  problemática. 

 

 

Descarga la entrevista completa aquí: Entrevista Hna. Consuelo Morales. Campaña contra el hambre

 

 

 

 

 

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

“La prisión preventiva oficiosa pone en riesgo la libertad de miles de personas inocentes”

5 de octubre de 2020

“La prisión preventiva oficiosa pone en riesgo la libertad de miles de personas inocentes”

 

La Cámara de Diputados tiene una oportunidad histórica de rechazar las reformas legales para ampliar la prisión preventiva oficiosa y con ello proteger los derechos humanos y favorecer una auténtica justicia, afirmó hoy Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C.

Con la prisión preventiva oficiosa poco importa que la gente encarcelada sea inocente o que, después de un largo proceso, al final sea liberada por los tribunales, es una herramienta de simulación, no de justicia”, declaró la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC.

La prisión preventiva oficiosa obliga a los jueces a encarcelar a las personas antes de que sean sentenciadas sin que puedan revisar las circunstancias de cada caso, simplemente porque la fiscalía los acusa de un delito listado en el artículo 19 constitucional. Con ello, se viola el principio de presunción de inocencia y se contraviene el derecho internacional de los derechos humanos que indica que la prisión antes del juicio debe ser una medida excepcional aplicable solamente cuando haya evidencia de que la persona acusada busca huir, impedir u obstaculizar indebidamente el juicio, por ejemplo, al destruir evidencia, o atacar a víctimas o testigos.

En la práctica, los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa brindan una salida fácil a las fiscalías que lejos de avanzar en la lucha contra la delincuencia, en realidad muchas veces se hacen juicios sin evidencia suficiente, y otras tantas en contra de personas inocentes. Incluso si las personas logran recuperar su libertad después de años en prisión, el daño está hecho y las autoridades no se hacen cargo de repararlo.

La alternativa es un sistema de medidas cautelares que esté al arbitrio de los jueces, en que analicen la evidencia disponible y decidan si es necesario aplicar alguna medida cautelar, que podría incluso consistir en prisión preventiva justificada.

“La regla es que la gente debe estar libre si no está condenada por un delito, la prisión preventiva es una delicada excepción que solo es justa cuando hay evidencia clara de que la persona busca evitar que el juicio se lleve a cabo de forma normal. Cualquier uso adicional de esta privación de la libertad la convierte en una medida injusta y arbitraria”, concluyó Morales.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Reunión entre el Alcalde de Monterrey, Lic. Adrián de la Garza y el grupo de vecinas y vecinos “San Ángel Cambia Contigo”

Reunión entre el Alcalde de Monterrey, Lic. Adrián de la Garza y el grupo de vecinas y vecinos “San Ángel Cambia Contigo”

En el marco del proyecto de Seguridad Ciudadana que CADHAC impulsa en la Colonia San Ángel Sur y Ejidal Los Remates en Monterrey, N.L, el día jueves 24 de septiembre, 2020 a las 17:45 Hrs, se llevó a cabo una reunión virtual entre el Presidente Municipal, el Lic. Adrián de la Garza y la comunidad de vecinas y vecinos San Ángel Cambia Contigo, con el objetivo de hablar de la recién inaugurada la Cancha de Fútbol ubicada en Valle Hermoso y Valle de México.

Dicho proyecto se acordó en una reunión que se llevó a cabo con el actual Alcalde el 15 de agosto de 2017 y concluyó recientemente transformando un campo de terracería en una cancha equipada. Para la elaboración de este proyecto arquitectónico, la comunidad San Ángel Cambia Contigo y otros vecinos más,  participaron en reuniones con Obras Públicas del Municipio.

Además en esta misma reunión de 2017, se acordó la construcción de escalinatas para facilitar el acceso a personas que habitan en la parte más alta de la colonia, y que actualmente está en construcción gracias a la organización vecinal que trabaja para la solución de problemas de su colonia.

Hoy aplaudimos el resultado del trabajo conjunto fruto de la interlocución entre la comunidad vecinal y las Autoridades Municipales y en especial el compromiso cumplido que hace realidad el sueño de contar con espacios comunitarios dignos para promover la cultura y el deporte que tanta falta hacían en la colonia para la niñez, la juventud y las personas adultas.

Durante esta reunión con el actual Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, se comprometió a tener una persona responsable como enlace para atender las necesidades de la comunidad San Ángel. Así mismo se acordó tener un mantenimiento al parque y las luminarias de la colonia.

Adrián de la Garza comentó que los vecinos son pieza fundamental para que esto sea posible, reconociendo la insistencia y la organización para que todos los vecinos estén satisfechos. “Ha sido un gran avance pero comparado con todo lo que se puede hacer es poco”.

Por último, la Hna. Consuelo Morales mencionó que la comunidad San Ángel Cambia Contigo reafirma que se pueden hacer grandes cambios cuando se organiza la fuerza ciudadana y  empujan iniciativas para el mejoramiento de las comunidades.

Estos logros son muy significativos para las familias porque se trata de la recuperación de espacios públicos que desde la época de violencia les habían sido arrebatados por la delincuencia. Desde CADHAC nos unimos a esta alegría con las vecinas de San Ángel, y felicitamos al esfuerzo y tenacidad de la comunidad, así como a la escucha y compromiso cumplido por parte del Alcalde de Monterrey. Seguiremos acompañando el proceso y apoyaremos para  los acuerdos que se realizaron con el comité de vecinos se cumplan.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Convocatoria para Dirección General de CADHAC

 

CONVOCATORIA PARA LA DIRECCIÓN DE CADHAC
 
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos de Nuevo León, A.C. abre su proceso de selección para Director/a , que será quien dirija, planee y supervise el trabajo de la organización para garantizar el cumplimiento de la misión, visión y objetivos de corto, mediano y largo plazo, así como su actualización pertinente.

DESCARGA LA CONVOCATORIA COMPLETA AQUÍ

 https://cadhac.org/wp-content/uploads/2020/08/200802-Convocatoria-CADHAC.pdf

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

 

Ante la prolongada pandemia, Nuevo León necesita una estrategia de justicia social

21 de agosto de 2020

“Ante la prolongada pandemia, Nuevo León necesita una estrategia de justicia social”

La sociedad neolonesa sigue sufriendo los impactos en la salud y en la economía derivados de la pandemia de COVID-19, por lo que es urgente que las autoridades estatales tomen medidas serias de apoyo para evitar la erosión de la calidad de vida de las personas, afirmó hoy CADHAC.

“A más de cinco meses de iniciada la contingencia y ante un manejo inadecuado por parte de las autoridades, la población está desesperada al no encontrar salidas, ni apoyos, lo que está poniendo en riesgo a miles de familias en Nuevo León”, indicó la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC.

El gobierno del estado de Nuevo León debe ofrecer un plan de apoyo a la población que se encuentra en una situación económica crítica, por ejemplo, a través de un programa de descuentos en servicios públicos básicos, así como de apoyos económicos a los hogares más vulnerables.

Es importante que el estado provea un plan claro y transparente para la reapertura cuidadosa y ordenada de los centros de trabajo; de tal forma que las personas sepan qué va a pasar y en qué condiciones podrán regresar a sus actividades productivas. El plan debe incorporar las medidas de seguridad que deba implementar cada ámbito de la economía y estar coordinado con las autoridades municipales.

En tanto la reapertura no se concluya y la economía regrese a la normalidad, el Estado debe implementar políticas que ayuden a aligerar la carga de servicios y los gastos  de los hogares y de los pequeños negocios.

“Pedimos un plan que, tomando todas las medidas prudentes para evitar contagios, permita a las personas trabajar y tener sustento económico para sus familias. En estos momentos la población requiere una actitud humanitaria y solidaria de su gobierno”, concluyó la Hna. Consuelo.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN CENTROS PENITENCIARIOS DEL ESTADO SON MASIVAS Y SISTEMÁTICAS

 

8 DE AGOSTO DE 2020
BOLETÍN NO. 2008/21

LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN CENTROS PENITENCIARIOS DEL ESTADO  SON MASIVAS Y SISTEMÁTICAS

“Ni un muerto ni una muerta más en centros penitenciarios de N.L.”

 

En los últimos años, pero de manera insistente en los últimos meses, CADHAC, ha realizado constantes llamados para que las autoridades responsables del sistema penitenciario de Nuevo León actúen de forma responsable, honesta y efectiva para evitar que se sigan cometiendo graves violaciones de derechos humanos de la población penitenciaria y sus familiares, pues no se garantiza la integridad personal.
Hoy 8 de agosto, una vez más se pone de manifiesto la grave inseguridad que viven las Personas Privadas de Libertad (PPL) en los centros penitenciarios de NL, pues se da a conocer que un hombre de 42 años de edad, identificado como Oscar Hugo de León Martínez, ha sido encontrado colgado de una regadera en el Centro de Reinserción Social No. 1 de Apodaca, 6 meses después de haber sido ingresado.
Esta información se acumula a otras recientes, el 14 de julio Estanislao Aguilar Escamilla que en menos de 24 horas de haber sido internado al penal de Apodaca fue reportado muerto a causa de descargas eléctricas, por lo que se presumió que éste “se electrocutó”. Así mismo, el día 24 del mismo mes Modesto Martínez de la Cruz, originario de Chiapas, se suicidó, tres días después de estar recluido. Es decir, esto da cuenta de tres personas muertas en menos de un mes.
¿Qué está pasando al interior de los Centros penitenciarios estatales? ¿Tiene capacidad la autoridad para garantizar la seguridad personal? ¿Se trata de suicidios? ¿Qué está orillando a las Personas Privadas de Libertad a quitarse la vida?
Todo ocurre en el contexto de las mantas dirigidas al Gobernador de Nuevo León, colocadas en puentes peatonales en distintos puntos del estado, el pasado 23 de mayo del presente año, que denuncian extorsiones, solicitud de cuotas ilegales y venta de drogas dentro de los penales. Recordemos también las manifestaciones de PPL denunciando la presencia de grupos criminales.
Hemos señalado hasta el cansancio, el rápido y severo detrimento de las condiciones de vida de las personas privadas de su libertad y ahora agravadas por el rezago y la falta de infraestructura dentro del periodo de la Pandemia. Y si se sabe que la población en general está viviendo afectaciones de su salud física y mental, ¿Qué se está viviendo adentro de los centros penitenciarios y en específico, ¿Qué está pasando en el CERESO de Apodaca?
Por esto exigimos ni una muerte más. Es responsabilidad total del Gobernador del Estado de Nuevo León, Lic. Jaime H. Rodríguez Calderón, responder por la vida de estas personas que han muerto al interior de centros penitenciarios estatales. Sus familiares merecen la verdad, justicia y reparación de daño.
Urgimos, para que el Gobernador, responda de manera abierta y transparente ante esta grave situación que día a día cobra mas vidas de personas que no tienen posibilidad alguna de defenderse ni cuidarse, al estar bajo la total responsabilidad de autoridades penitenciarias. Pero aún mas grave, las tres personas muertas, de las que CADHAC hace mención y que como se ha dicho, fallecieron en menos de un mes, ninguna de ellas tenía sentencia… es decir, no sabremos, si eran o no responsables de los delitos que se les acusaba, es decir de acuerdo al principio de presunción de inocencia, estas tres personas eran inocentes.

Descargue el boletín aquí: 200808 Violaciones masivas y sistemáticas en CERESO Apodaca

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos