Revolución Mexicana: Entre la democracia e impunidad

A inicios del siglo XX las ideas de justicia, igualdad y democracia se introdujeron en la lógica de resistencia en la cotidianidad del mexicano. El día de hoy, al recordar el movimiento que comenzó por demandas de respeto y trato digno, construimos un escenario revolucionario que pocas veces no es presentado como una lucha por los derechos fundamentales.

Este proceso histórico, sin límites de inicio y fin suficientemente claros, impactó la vida de la sociedad mexicana como ningún otro hecho contemporáneo. De lo que pasó, mucho se habla de los cambios estructurales del Estado. Se hace especial mención a la creación de los partidos políticos y el incremento en la capacidades de las instituciones públicas. Pocas veces se expone la tipología de armas y tácticas de guerra que sistematizaron la violencia y el terror del cual fueron víctimas miles de personas.

De sus consecuencias, en la mayoría de las ocasiones la revolución se presenta como antesala al desarrollo estabilizador del país y la apertura de este hacia el libre mercado. En pocas ocasiones, se piensa en las consecuencias de este conflicto armado como antesala a la represión sistemática de activistas, periodistas y estudiantes mexicanos, los cuales fueron víctimas de armas y operativos de guerra similares a las que los denominados revolucionarios fueron expuestos.

En la defensa de derechos humanos muchas veces encontrar el punto de origen desde donde aparece la violencia es abrumador. Por eso, repensar la historia es importante, porque nos ayuda a conectar los puntos que nos unen al pasado y nos brinda claridad sobre los caminos que tenemos que abrir hacia el futuro. 

Reflexionar la Revolución Mexicana desde la perspectiva de Derechos Humanos vislumbra los señalamientos de abuso de autoridad y de inmensa desigualdad social que se vivían en el país en esa época. Recordar que esos señalamientos trajeron consigo violencia, impunidad, desaparición y tortura en el México del siglo XX le regala al concepto de Revolución Mexicana una vigencia absoluta.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos