Fortaleciendo liderazgos en la búsqueda de las personas desaparecidas

15 de junio de 2019

Del 13 al 15 de junio, CADHAC celebró en Santa Catarina, Nuevo León, el XVII Encuentro de organizaciones que acompañan familias de personas desaparecidas con otras nueve organizaciones con las que trabajamos en red en 13 estados del país desde hace 6 años.

Desde un espacio de trabajo en el Parque Ecológico La Huasteca, buscamos generar un entorno para el intercambio de experiencias entre familiares de personas desaparecidas. Es por esto que nos acompañaron 16 mujeres líderes de colectivos de familiares de personas desaparecidas quienes en el búsqueda de su seres queridos han adoptado un rol importante en los colectivos de familias en los que participan desde Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Zacatecas y Puebla.

En la lucha por verdad y justicia, las mujeres han asumido la tarea de mantenerse en constante resistencia frente al olvido. Así quedó demostrado durante estos tres días de trabajo en los que madres y esposas de personas desaparecidas dieron testimonio de como han transformado su dolor y la violencia política en fortaleza y propuestas que han abierto camino para enfrentar la problemática de desaparición y construir una sociedad mejor donde se respeten los derechos humanos.

Durante las actividades, este grupo de mujeres compartió estrategias de colaboración y decidieron establecer vínculos en grupo para brindarse apoyo e impulsar la acción efectiva de las autoridades para avanzar en la búsqueda de las personas desaparecidas, manteniendo la esperanza de encontrarles siempre viva. Ejemplo de esto es el impulso de mejoras institucionales y adecuaciones legislativas que ha logrado cada una y entre ellas la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos (AMORES) en Nuevo León en sus casi diez años de trabajo.

Recibimos a personal de la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP, por sus siglas en inglés) para escuchar sobre el inicio del proyecto que trabajamos desde CADHAC junto a ellos y la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León para fortalecer la respuesta efectiva del estado para la localización e identificación de las personas desaparecidas.

Hacia el cierre del encuentro, personal de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, impartió un taller de comunicación estratégica enfocada al uso estratégico de las redes sociales. Con este espacio formativo, buscamos atender un área de oportunidad identificada colectivamente para ampliar el alcance de nuestro trabajo en red.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos