El 26 de abril, nuestro equipo jurídico participó en el Foro “Perspectivas sobre la Legislación para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición”, organizado por los tres poderes del Estado de Veracruz (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), y Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (Serapaz).
El foro fue organizado tras la aprobación de la Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz, el 7 de marzo de este año, buscando ofrecer información práctica al personal judicial especializado en materia Familiar, Asesores Jurídicos de Atención a Víctimas y Fiscales que intervienen en el procedimiento local para emitir la Declaración Especial de Ausencia.
Durante el evento, participamos en un panel en conjunto con Alan García Campos, Oficial de Derechos Humanos de la ONU-DH, y Miriam Cárdenas Cantú, Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila. En nuestra intervención, compartimos la experiencia vivida desde Nuevo León en nuestro camino para la construcción de una Ley Estatal de Declaración de Ausencia en 2015.
Destacamos especialmente los retos que se nos han presentado durante su implementación considerando el proceso de emisión de la declaración y las barreras para concretar los beneficios de esta Ley en la realización de trámites de representación legal por parte de las familias de personas desaparecidas, como lo son los procesos de suspensión de créditos o la emisión de pasaportes para hijas e hijos de personas desaparecidas.