Nuevo León debe garantizar el interés superior de la niñez

Es necesario visibilizar y atender las problemáticas que vulneran los derechos de las niñas y niños en el estado

A un año de la contingencia en Nuevo León, se han agravado las condiciones de calidad de vida en la niñez. En muchos casos, a las niñas y niños se les ha dejado en casa con sus agresores, esto ha arrojado cifras preocupantes de violencia familiar, abuso sexual y embarazo infantil. Según datos oficiales del Observatorio de Seguridad y Justicia (OSJ), Nuevo León es el segundo estado con mayor tasa de violencia familiar, esto se traduce en un 10.3% del total de todas las carpetas de investigación por este delito en el país..

La falta de políticas públicas que garanticen espacios seguros tiene como consecuencia la vulneración de derechos al bienestar y sano desarrollo integral, el acceso a la educación y el derecho a la recreación, mismo que se ha visto coartado por el confinamiento.

Para completar el panorama, en las últimas semanas se han incrementado las alertas de búsqueda de niñas, niños y adolescentes reportadas como desaparecidas y se registran cifras nunca antes vistas de menores en casas de migrantes en el estado, lo que se presta a situaciones de discriminación, condiciones deplorables de dignidad humana y trata de personas, problemática que evidencia que N.L no solo es el segundo con mayor tasa de violencia familiar, sino que de acuerdo con el OSJ también muestra un alarmante incremento del 68.8% en el delito de trata de personas.

En el marco del día de las niñas y los niños, manifestamos preocupación frente a los alarmantes datos en el estado por estos casos de desaparición, trata de personas, migración y violencia familiar. Las niñas y los niños han sido los más castigados con el confinamiento en Nuevo León. Es así que no se está garantizando el interés superior de la niñez.

Hacemos un llamado a las autoridades a garantizar que se hagan valer todos los derechos de las niñas y los niños desde una visión de inclusión y con perspectiva de género y no desde el adultocentrismo donde se han tomado las decisiones de esta pandemia.   

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993

Descarga el Comunicado DERECHOS DE LA NIÑEZ EN NUEVO LEÓN

DESCARGA NUESTRO LIBRO ” HISTORIAS DE MI VIDA”

Esta pandemia ha pausado nuestra búsqueda, pero no nuestra esperanza.

Agradecemos el apoyo brindado a nosotras y nuestras familias durante esta contingencia.

Gracias a tu donativo podemos seguir caminando.

 

Recibe de parte de CADHAC  y nosotras este presente donde te compartimos un poco de nuestra historia.

Descarga aquí  Historias_de_Vida 

¡Muchas gracias!

Conoce más acerca de AMORES

 

 

 

 

 

Pronunciamiento “Organizaciones de Derechos Humanos en México Denunciamos Amenaza a la Autonomía de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”

“Las organizaciones firmantes hacemos llegar el presente pronunciamiento “Organizaciones de Derechos Humanos en México Denunciamos Amenaza a la Autonomía de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, a fin de manifestar nuestra preocupación respecto a que las decisiones que se están tomando mismas que pueden tener impacto en la autonomía e independencia del órgano.

Esperamos que nuestras voces sean escuchadas, reiterando la importancia de la CIDH al ser un organismo clave en la región para la protección de los Derechos Humanos, especialmente por las condiciones de violencia que prevalecen.

Reciban un cordial saludo”

Documento completo adjuntado.
200827 Comunicado Autonomía CIDH (1)

Presentación de Informe de Actividades de AMORES en 2019

29 de agosto de 2020

Presentación de Informe de Actividades de AMORES en 2019

Hoy la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES) ha presentado su informe de actividades en 2019: “AMORES: Por los derechos humanos Informe anual 2019”.

A lo largo del 2019, AMORES mantuvo un constante diálogo con representantes de instancias gubernamentales y con representantes de organismos nacionales e internacionales para poner en la agenda pública el tema de la desaparición de personas. Así mismo, impulsaron y realizaron un sinnúmero de acciones de fortalecimiento interno, las cuales permitieron que el grupo adquiriera una mayor fortaleza individual y colectiva.

La presentación del informe contó la participación de las integrantes de AMORES: Socorro Ramírez, Norma Luna, Leonor Flores, Maximina Hernández, Virgina Buenrostros y Juana Catalina Estala.

Además de la presentación de actividades, en la transmisión virtual, se dio la proyección del vídeo:el documental de AMORES, compuesto de material audiovisual con el objetivo de ilustrar la primera década del grupo AMORES (vídeo completo: https://www.youtube.com/watch?v=6Wm3qpqYl4Q&feature=youtu.be).

En Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., (CADHAC), nos satisface poder venir acompañando desde hace más de 10 años a familiares de personas desaparecidas, hoy organizadas en AMORES. Desde 2009 hemos sido testigos/as de su camino y transformación positiva, así como el proceso de transformación que ha traído un empoderamiento y unión entre ellas, donde la solidaridad está presente. Tenemos el compromiso activo de desarrollar, acompañar y asesorar en los procesos de empoderamiento de víctimas y familiares de víctimas de desaparición con el fin de construir ciudadanía y buscar el cumplimiento efectivo de los derechos humanos en Nuevo León.

Ver el informe completo aquí: https://cadhac.org/wp-content/uploads/2020/08/Reporte-AMORES-2019.pdf

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Presentación a familiares de personas desaparecidas: Trabajo realizado por el equipo forense de Nuevo León para la búsqueda de personas desaparecidas

28 de agosto de 2020

Presentación a familiares de personas desaparecidas: Trabajo realizado por el equipo forense de Nuevo León para la búsqueda de personas desaparecidas

 

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición 2020, peritos especiales de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) y de la Comisión Internacional de Personas Desaparecidas (ICMP) informan de su trabajo a familiares de personas desaparecidas.

El evento estuvo moderado por Deborah Ruiz Verduzco – Jefa de Iniciativas de la Sociedad Civil de ICMP y contó con la participación de los panelistas: Gustavo Adolfo Guerrero – Fiscal General de Justicia de N.L.; Porfirio Díaz Torres, Director General del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales; Mayra Edaurdoff – integrante de ICMP; Miranda Fabiola Córdova Mercado – perito de FGJNL; Yuridia Lizeth González López – perito de FGJNL; y Benito Ramos González – perito de FGJNL.

Desde 2009, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) recibió los primeros casos de desaparición en el Estado, y a partir del 2011 ha estado trabajando de manera coordinada con autoridades y de familiares para garantizar una respuesta efectiva. La función de CADHAC es la de ser puente entre una Fiscalía General comprometida y una organización internacional especializada como ICMP que busca transferir a México capacidades con los más altos estándares internacionales.

El Proyecto de CADHAC, ICMP y la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León busca reforzar capacidades para un proceso efectivo, sostenible y enfocado en los derechos de familiares de las personas desaparecidas en México. Trabajaremos juntos promoviendo la búsqueda de verdad y justicia para los miles de desaparecidos en la entidad.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Se realiza presentación de libros “En Busca de Nuestros AMORES” y “A OIR: Una Década de Trabajo De CADHAC Con Familiares De Personas Desaparecidas”

27 de agosto de 2020

Se realiza presentación de libros “En Busca de Nuestros AMORES” y “A OIR: Una Década de Trabajo De CADHAC Con Familiares De Personas Desaparecidas”

Hoy, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) y Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES), presentaron los libros “En Busca de Nuestros AMORES” y “A OIR: Una Década de Trabajo De CADHAC Con Familiares De Personas Desaparecidas”.

El acompañamiento integral que CADHAC ha dado a la comunidad de familias de víctimas de desaparición por más de una década ha significado una experiencia que ha transformado nuestras metodologías de trabajo, donde hemos vencido junto a AMORES prejuicios y experimentado momentos de angustia e impotencia. “En Busca de Nuestros AMORES” recoge estas experiencias transformadoras recuperando la voz de las integrantes de AMORES y su testimonio de participación en más de diez años junto a CADHAC. Mientras en “A OIR: Una Década de Trabajo De CADHAC Con Familiares De Personas Desaparecidas”, se sistematiza la experiencia de CADHAC con AMORES y se analizan las maneras en que AMORES ha modificado a la organización.

La presentación de la sistematización de la experiencia de AMORES y también del acompañamiento CADHAC, durante estos 11 años de camino, fue realizada por: Cristina Cervantes – Profesora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Karina Ansolabehere – Directora del Observatorio Desapariciones e Impunidad, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Profesora e investigadora de la UNAM y de FLACSO; María Teresa Villarreal – Profesora-investigadora de la UANL; y  Ximena Peredo – Editorialista y activista.

CADHAC se congratula de poder acompañar a AMORES en su camino en encontrar la verdad y la justicia. El avance que hemos tenido en conjunto con las familias que han tenido que superar tantos obstáculos, ha impreso en nuestra organización una actitud permanente de enfrentar y resolver los desafíos.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Culminación de“Curso básico sobre metodología y técnicas de búsqueda de personas desaparecidas”

26 de agosto de 2020

Boletín 2008/23

Culminación de“Curso básico sobre metodología y técnicas de búsqueda de personas desaparecidas”

 

Para Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC), la culminación del “Curso básico sobre metodología y técnicas de búsqueda de personas desaparecidas” muestra el compromiso manifiesto de los municipios del área metropolitana e instituciones estatales con el Plan Estratégico en Materia de Desaparición de Personas en Nuevo León y con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (LGMDFP).

Desde enero, CADHAC facilitó capacitaciones a los cuerpos policiales del área metropolitana de Monterrey, policías de Seguridad Pública del Estado, policías investigadores de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León con el fin de ayudar a la profesionalización de los policías en materia de derechos humanos y contribuir a su cercanía con los ciudadanos.

La estructura temática del curso pondera el análisis de la desaparición de personas como fenómeno social en México, así como el alcance del marco jurídico y las diversas funciones de las autoridades relacionadas con el tema. A través de nueve módulos (70 horas de forma presencial y 6 horas en la modalidad en línea) los graduados estudiaron aspectos teóricos de la búsqueda de personas desaparecidas y realizaron ejercicios prácticos sobre metodología y técnicas de búsqueda; lo cual, contribuye al fortalecimiento de capacidades y habilidades de las unidades especializadas de las policías.

“La palabra compasión adquiere en el proceso de búsqueda pleno sentido en su etimología, sufrir con el otro, nuestros policías deben de aprender y seguir aprendiendo en la lógica de que la médula de su función es proteger a los ciudadanos” comentó Lic. Renato Sales Heredia.

“Sin lugar a dudas, va a ser una gran aportación para mejorar y profesionalizar las prácticas de búsqueda, no solamente de las familias sino de la autoridad y de ahí la importancia de que las fuerzas de seguridad participen desde un inicio en la búsqueda de personas. La coordinación entre las distintas instituciones públicas y particularmente las policías municipales y estatales es fundamental, primero para no solamente recibir el reporte inmediato de desaparición, sino para hacer la tarea de búsqueda en vida” comentó Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

El evento contó con la participación de: Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración; Lic. Aldo Fasci, Secretario de Seguridad Pública; Lic. Renato Sales Heredia, especialista en materia de seguridad nacional; Lic. María de la Luz Balderas, Comisionada Local de Búsqueda; Lic. Adrián de la Garza, Presidente Municipal de Monterrey; Lic. Cristina Díaz, Presidenta Municipal de Guadalupe; Lic. Héctor Castillo, Presidente Municipal de Santa Catarina; Lic. César Garza Villarreal, Presidente Municipal de Apodaca; Lic. Zeferino Salgado Almaguer, Presidente Municipal de San Nicolás de los Garza; Angélica Morales Dávila, Encargada del despacho de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; Norma Leticia Platas Gómez, Comisaria General de la corporación policiaca de Fuerza Civil de Nuevo León; y Hna. Consuelo Morales, Directora de CADHAC.

En CADHAC, existe el compromiso activo de desarrollar, acompañar y asesorar procesos de empoderamiento de víctimas y familiares de víctimas de desaparición con el fin de garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos humanos en Nuevo León. El cumplimiento de los derechos humanos en el país es una obligación para todas las autoridades, sean del nivel de gobierno que sean (federal, estatal y municipal) sean del poder que sean (ejecutivo, legislativo o judicial).

Ve la transmisión completa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=ZlKfLPb9wCw

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Encuentro Nacional: “Atención a la niñez en contextos de violencia”

25 de junio de 2020

Encuentro Nacional: “Atención a la niñez en contextos de violencia”

Dadas las restricciones sanitarias que impiden llevar a cabo eventos presenciales y siendo la atención a la niñez en un contexto de violencia clave para el desarrollo íntegro de una persona, este jueves 25 de junio se realizó el Encuentro Nacional: “Atención a la niñez en contextos de violencia”. Este encuentro fue diseñado para reflexionar, desde un enfoque de derechos humanos, sobre el impacto diferenciado que tiene sobre la niñez, la violencia padecida durante la última década en México, identificando los principales problemas generados, así como las principales políticas implementadas para atenderlos.

Se contó con la participación de Ricardo Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); Juan Martín Pérez García, Director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM); Tuline Gülgönen, Investigadora Independiente asociada del CEMCA-Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos; Maricela Escamilla, Coordinadora del Área de Psicología de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C.; y Rodolfo Salazar, socio fundador de la consultoría de derechos humanos y desarrollo sostenible HAIZUR.

Algunos puntos comentados fueron:

  • La evidencia nos señala que los niños y niñas están expuestos a diferentes tipos de violencia en distintos contextos (hogar o escuela) y que la violencia afecta sin condición de clase social. Sin embargo, los menores corren más riesgos cuando viven en contextos marcados por: desaparición de personas, migración, abandono, etc.
  • Los niños, niñas y adolescentes no son considerados como prioridad en las agendas de políticas públicas con enfoque en derechos humanos. Dicha invisibilidad en las agendas permite que los tipos de violencia se puedan potencializar.
  • La mirada que se tiene desde la posición adulta es que la protección a la niñez es un asunto de la mujer y no un asunto de Estado, por lo que es necesario combatir las perspectivas machistas, patrimoniales y adultocéntricas que permean la violencia.
  • Es necesaria la participación activa de la sociedad civil y de los gobiernos para generar políticas e intervenciones dirigidas a prevenir y responder a la violencia contra los menores de edad a fin de ayudarlos a desarrollar toda su potencial.
  • A pesar de la fuerza destructiva de la violencia, existen en los humanos fuerzas de resiliencia para contrarrestar los efectos negativos de la violencia. La violencia criminal brutal y la desigualdad que existe en nuestro contexto nacional destruye el tejido social, ocasionando un miedo generalizado en el espacio público, que a la vez tiene efectos en el espacio privado.

Revive esta Encuentro a través de: https://www.facebook.com/cadhac/videos/597848377533599/

 

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos