DÍA DEL PADRE 2021

  • “Vamos a buscar hasta debajo de las piedras” afirma padre 
  • Un día del padre con hijas e hijos desaparecidos
  • Las niñas y los niños se suman a la protesta por sus papás desaparecidos

Monterrey, N.L., a 20 de junio 2021

En el marco del festejo del Día del Padre este 20 de junio, la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES, y Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. CADHAC, queremos difundir la voz de los padres que buscan a sus hijas e hijos, pues su sentir se conoce poco aunque es un dolor constante. Los padres también forman parte de la búsqueda por la verdad y justicia que realizan las familias, ellos son parte de AMORES. 

Juntas reclamamos que en Nuevo León el fenómeno de la desaparición de personas sigue siendo una constante. En México hay muchos padres que esperan a sus hijas e hijos desaparecidos, de la misma manera hay muchos hogares sin padres, es por esto que las niñas y los niños se suman a esta demanda y compartirán en redes sociales dibujos de sus padres a quienes extrañan. 

Los padres han expresado los siguientes testimonios donde expresan que no se rendirán hasta encontrarles:

“Ni crean que nos vamos a ir a llorar a nuestras casas. Vamos a buscar a nuestra hija hasta por debajo de las piedras y por todo el mundo si es necesario. Hace 5 años cuando desapareció mi hija sufrí tanto que dudé de Dios, pero me dejó dos nietos que ahora cuido y son todo mi querer y mi razón de sobrevivir, tienen 5 y 7 años”.  Matías Díaz

“Nosotros nos unimos […] pues sufrimos por la desaparición forzada de dos hijos nuestros que hoy son 10 años de ausencia de nuestros hijos y las autoridades no nos han dado ni una buena noticia”.  Joaquín Alvarado

“Este Día del Padre más que ser un festejo que sea un recordatorio de la lucha a favor de nuestros seres desaparecidos. Aunque este caminar por este sendero espinoso y doloroso va mermando nuestras vidas, sacaremos fuerzas de nuestras flaquezas por tener resultados positivos para todas las familias afectadas por esta terrible tragedia que lastima a la comunidad en general”. Fernando Castañeda 

“Siguen pasando los días y los años y estas fechas, principalmente del día del padre me duelen mucho sin saber nada de ti hijo. Tu padre seguirá luchando hasta saber de ti hijo, mientras tenga vida y salud. Te extraño mucho, hijo”. Julio César Morales

También conmemoramos y recordamos a los padres que lamentablemente, partieron sin encontrar verdad y justicia para sus hijas e hijos. Rendimos homenaje a su gran ejemplo de amor y de lucha, su luz es una guía para seguir adelante hasta encontrarles:

  • Gustavo Acosta Reyes (+ Mayo 2014)
  • José Cruz Sánchez Hernández (+ Septiembre 2020)
  • Juan Soto Vázquez ( + Noviembre 2020)
  • Emiliano Arenas Durán ( + Febrero 2021)
  • Alberto Ramón Vázquez Ávila (+ Abril 2021)
  • Manuel Murillo Gutiérrez ( + Mayo 2021)
  • David Ibarra Ovalle ( + Mayo 2021)

Finalmente, le recordamos a toda la comunidad, a todas las instituciones, a las autoridades electas, a las responsables de procuración de justicia, que la desaparición de personas no es normal, que lastima profundamente a las familias que la padecen, que debemos priorizar y sumar esfuerzos para encontrarles y, que mientras no haya justicia, no habrá paz.  

¡Verdad y Justicia! 

¡¿Dónde están, nuestras hijas e hijos, dónde están?! 

PERSONAS DESAPARECIDAS: ALENTADORA REUNIÓN CON EL PROCURADOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

10 de agosto de 2011

Boletín de Prensa No. 1108/028

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y familiares de personas desaparecidas en el Estado de Nuevo León sostuvimos el día de hoy una alentadora tercera reunión con la Procuraduría General de Justicia del Estado.

 

En la reunión fue posible verificar los avances de once de los casos de personas desaparecidas, presentados en reuniones anteriores.  CADHAC reconoce el gran avance que hubo en las investigaciones de cuatro de los casos analizados. En otros dos casos, pudimos apreciar que a pesar de que se han realizado los operativos necesarios, éstos no han surtido los efectos deseados. En tres casos más, fue visible la necesidad de realizar de nuevo procedimientos que ya se habían efectuado. En dos últimos casos percibimos la acción de los ministerios público sin los resultados deseados.

 

Esta organización se congratula por actitud y el trabajo demostrados por el equipo de procuración de justicia del Estado y espera que el ritmo y calidad de trabajo se mantengan para que haya avances relevantes en todos los casos y los mismos sean resueltos, conforme a derecho, lo antes posible.

 

CADHAC reconoce ampliamente la participación de miembros de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad y de activistas de Nuevo León, quienes se manifestaron solidariamente frente a las oficinas de la Procuraduría General de Justicia en la calle Ocampo de esta ciudad, así como en una manifestación simultánea en las oficinas de la Representación de Gobierno del estado de Nuevo León de la ciudad de México.

 

La siguiente reunión se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre. Hasta ese momento, CADHAC continuará dando un seguimiento puntual de las investigaciones y acompañando de cerca a los familiares de las personas desaparecidas.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista y sin fines de lucro, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

 

Consuelo Morales, Directora de CADHAC recibe el más alto reconocimiento de Human Rights Watch

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) se congratula al comunicar que la Hna. Consuelo Morales Elizondo, Directora de nuestra organización ha sido galardonada por Human Rights Watch (HRW) con el Premio Alison Des Forges por Activismo Extraordinario, el más alto honor que otroga la organización internacional.  (comunicado aqui)

Este homenaje es entregado cada año a individuos que han puesto en riesgo su seguridad y vida en la defensa de los derechos humanos, y este año es entregado a los siguientes defensores: Hossam Bahgat, de Egipto; Sihem Bensedrine, de Túnez; Anis Hidayah, de Indonesia; Farai Maguwu, de Zimbawe; Elena Milashina, de Rusia; Sussan Tahmasebi, de Irán y la Hna. Consuelo Morales, de México.

CADHAC se fundó el 23 de abril de 1993 ante la urgencia de defender y promover, desde una concepción integral, los derechos humanos de todas las personas. En un primer momento, CADHAC se gestó en el seno de comunidades eclesiales de base ubicadas Ciudad Guadalupe, en el Estado de Nuevo León, al Norte de México. Sin embargo, muy pronto la magnitud del trabajo sumó a ciudadanos y ciudadanas que desde la laicidad impulsaban el respeto a la dignidad de la persona.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos es una organización no gubernamental, independiente de partidos políticos, respetuosa de la pluralidad de credos, ideologías y preferencias sexuales, dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos.

Con un enorme aprecio hacia nuestra directora y fundadora, los integrantes de CADHAC nos sumamos al reconocimiento de HRW por su firme compromiso con los altos ideales de la defensa de los derechos humanos.

La sociedad civil regiomontana recibirá a la Caravana Ciudadana por la Paz

COMUNICADO DE PRENSA

4 de junio de 2011

 

La sociedad civil regiomontana se organiza para recibir y ser parte de la Caravana Ciudadana por la Paz con Justicia y Dignidad. Monterrey es una de las nueve ciudades-parada que recorrerán los cientos de mexicanos y mexicanas que hoy salieron de Cuernavaca, para arribar el 10 de junio a Ciudad Juárez, ciudad dolida, dañada por la pérdida de sus hijos más desprotegidos, más vulnerables: sus mujeres y sus jóvenes. Allí se firmará el Pacto Nacional por un México en paz con justicia y dignidad, como simbólico inicio de una larga lucha social, como única salida posible contra la impunidad y la corrupción, contra la injusticia y la pobreza, contra la violencia de las bandas delincuentes y de las fuerzas armadas.   Será un compromiso suscrito por ciudadanos  resueltos a decir ¡Basta! a una guerra que no pedimos y que hoy nos cuesta miles de muertos y de desaparecidos; de hombres y mujeres hartos de una violencia desatada e incontrolada por la miopía estratégica, la insensibilidad social y la codicia política de una clase gobernante y política que ve nuestro País, “saliendo de la pobreza”, a través de promedios estadísticos y cifras macroeconómicas.

En Monterrey recibiremos a la Caravana este martes 7 de junio a las 6pm. Las organizaciones,  colectivos y personas que nos sumamos lo hacemos porque no queremos que nuestra indiferencia se convierta en complicidad. Sabemos que lo que urge es romper con el individualismo, el miedo, y necesitamos unirnos, generar diálogos y organizarnos, antes de que nuestros derechos humanos y garantías individuales sean enlatados por el “bien nacional”.

Nuevo León ha se sumarse a esta lucha que hoy inicia una nueva fase para reeducarnos como sociedad participativa, a fin de desterrar la inequidad económica, laboral y social, por alcanzar la justicia sin distingo de clase, porque esas son las causas profundas de la descomposición social que hoy se traducen en violencia y pobreza expansivas: nuestro estado es hoy según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)  la entidad con mayor pobreza laboral del país.

Son ya tantas las muertes, son tantas las familias nuevoleonesas que hoy  sufren la desaparición de alguno de sus miembros. Pero ese dolor e indignación hoy proponen volverse reclamo organizado, hermanándose con la esperanza activa de millones de mexicanos para difundir y EXIGIR  la satisfacción de los seis puntos enarbolados por este movimiento nacional,

1 Esclarecer asesinatos y desapariciones y nombrar a las víctimas

2 Poner fin a la estrategia de guerra y asumir un enfoque de seguridad ciudadana

3 Combatir la corrupción y la impunidad

4 Combatir la raíz económica y las ganancias del crimen

5 Atención de emergencia a la juventud y acciones efectivas de recuperación del tejido social

6 Exigimos democracia participativa

Acudamos a saludar y solidarizarnos con la Caravana, este martes 7 de junio a las 5pm en la Explanada de los Héroes, de allí marcharemos hacia la Plaza de Colegio Civil, para realizar un acto público de información y convivencia entre los nuevoleoneses y los caravaneros encabezados por Javier Sicilia.

 

ORGANIZACIONES CIVILES DE NUEVO LEÓN.

Adherentes individuales de la Otra Campaña en Nuevo León

Alianza Cívica, A. C. – Nuevo León

Alianza de Usuarios de Servicios Públicos

Alternativas Pacíficas, A.C.

Asociación Nacional de Abogados Democrática

Asociación de vecinos unidos de Nuevo Mezquital, A.C.

Asociación Regiomontana de Trabajadores Especiales A.C.

Casa Migrante San Nicolás Tolentino

Ciudad_es

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C.

Colectiva Difusora Braver

Colectivo Ágape

Colectivo Ciudadano en Defensa de la Pastora

Colectivo Estudios Jotos

Colectivo Demos Praxis

Colectivo juglaresas- Teatro Popular

Colectivo Biciérnagas

Colectivo Contingente Monterrey

Colectivo La Bola

Colectivo Librado Rivera

Colectivo Plural de Mujeres

Colectivo Rompiendo la Noche

Colectivo Rosas Rojas

Colectivo Comida No Balas

Comisión de Resistencia Civil Pacífica, en N.L.

Coordinadora Nacional para la defensa de los ex-braceros – Nuevo León

Denuncia 2.0

Enlace Potosino, A.C.

Evolución Mexicana, A. C.

Familiares Unidos por nuestrso desaparecidos en el Edo. de Coahuila

Género, ética y salud sexual, A.C.

Juventud Comunista de México

Iluminemos Nuevo León

Pueblo Bicicletero

Procuración de Justicia Étnica

Propuesta Cívica, A.C.

Red de Defensa Ciudadana, A.C.

Red de Trueque Irpasi

Rehilete Colectivo

Resistencia Civil Pacífica en Nuevo León

Revista Deliberación

Sociedad Cultural Regiomontana

Zihuame Mochilla, A.c.

Caravana por la Paz en Morelia - © Animal Político

Organizaciones de la Sociedad Civil invitamos a la marcha Nacional del domingo 8 de mayo

Organizaciones de la sociedad civil se suman a la marcha en contra de la violencia

Monterrey, N. L. a 6 de mayo de 2011

 

Las organizaciones abajo firmantes nos sumamos a la marcha nacional en contra de la violencia. En el contexto nacional y en la situación que impera en el estado de Nuevo León es fundamental que la ciudadanía asuma y ejercite sus derechos civiles para manifestar su más profunda preocupación por el crecimiento y normalización de la violencia y por la terrible impunidad y corrupción que la cobija y la reproduce.

 

La violencia que enfrenta la ciudadanía no proviene sólo de la delincuencia organizada, sino también de las propias autoridades encargadas de la seguridad pública. Es cierto que existe violencia criminal, pero ese no es el único peligro que enfrentamos los ciudadanos, sino que lidiamos con múltiples violencias, la de los delincuentes comunes, de la delincuencia organizada, de los policías municipales, estatales y federales, y más aun, la violencia letal de las fuerzas armadas.

 

En Nuevo León son cotidianos los abusos de las autoridades de todos los órdenes de gobierno. Esto incluye muertes civiles a manos de efectivos policiales y militares, irrupciones arbitrarias en casas y negocios, revisiones y detenciones ilegales, tortura, extorsiones y desapariciones forzadas. El fenómeno de la violencia no disminuirá mientras las autoridades sigan actuando con los mismos medios que usa la delincuencia organizada; mientras el Estado no instrumente urgentes políticas públicas que atiendan radicalmente las causas sociales y económicas de la criminalidad desbordada. Lo necesario es combatir la corrupción y la impunidad de que gozan ahora todos los actores armados y hacer respetar irrestrictamente los derechos humanos de todas y todos.

 

Estas organizaciones nos congratulamos y solidarizamos con  las iniciativas ciudadanas de demandar un país sin violencia, un país donde  la legalidad sea la norma y las autoridades sean honestas y eficientes. En este sentido, nos sumamos a la iniciativa de jóvenes nuevoleoneses de realizar una marcha contra la violencia en Monterrey y extendemos la invitación a todos los ciudadanos para comenzar a retomar en nuestras manos el destino de nuestra entidad. La marcha se realizará el próximo domingo 08 de mayo a las 5 de la tarde y partirá del Colegio Civil.

 

 

¡YA BASTA, ALTO A LA IMPUNIDAD Y A LA VIOLENCIA!

Nos unimos a la Marcha Nacional contra la Violencia: ¡NO MÁS SANGRE!

ALIANZA CÍVICA DE NUEVO LEÓN, A. C.

ALIANZA DE USUARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS

ALTERNATIVAS PACÍFICAS, A.C.

ASOCIACIÓN REGIOMONTANA DE TRABAJADORES ESPECIALES, A. C.

ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO Y DESARROLLO DE LA ENERGÍA SOLAR, A. C.

AVANCE  POR LOS DERECHOS DE MEXICO, A.C.

CENTRO DE ESTUDIOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS, A. C.

CIUDADANOS EN APOYO A LOS DERECHOS HUMANOS, A. C.

COLECTIVO CIUDADANO EN DEFENSA DE LA PASTORA

COLECTIVO PLURAL DE MUJERES

COMITE ECOLOGICO PRO BIENESTAR AC.

COMITÉ PRO DEFENSA DE LA HUASTECA

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE LA MUJER, A.C. – NUEVO LEÓN

CONFERENCIA DE RELIGIOSAS Y RELIGIOSOS DE MÉXICO, MONTERREY (CIRM)

COORDINADORA NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS EXBRASEROS

EVOLUCIÓN MEXICANA A.C.

FORO LIBRE Y DEMOCRÁTICO, A.C.

LAS JUGLARESAS, TEATRO POPULAR

MOVIMIENTO AMBIENTALISTA CIUDADANO

OFICIO EDICIONES

PRO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, A. C.

PUEBLO BICICLETERO

RED DE DEFENSA CIUDADANA

RESISTENCIA CIVIL PACÍFICA EN NUEVO LEÓN

ZIHUAME MOCHILLA, A.C.

La condena a Héctor Camero: un ataque a la libertad de expresión y a los movimientos democráticos

Rueda de Prensa Hector CameroEl pasado día 4 de noviembre, el juez Quinto de Distrito, en materia penal del estado de Nuevo León, dictó sentencia contra Héctor Camero por el uso indebido del espectro radioeléctrico; esta sentencia condena con 2 años de prisión y una multa de 15 mil pesos al representante de la Radio Comunitaria “Tierra y Libertad.” Ayer, domingo 7 de noviembre, en las instalaciones de CADHAC un grupo de organizaciones de la sociedad civil emitieron un comunicado conjunto sobre la persecución de las radios comunitarias, los atentados contra los derechos de expresión e información y contra la criminalización del activismo social.
Consuelo Morales, directora de CADHAC, en conferencia de prensa, resaltó las condiciones de esta sentencia que sanciona “una acción que amerita una sanción administrativa” por una “sanción de tipo penal”, y que llega un año después de autorizado el permiso de transmisión que fue el motivo inicial del procedimiento contra Héctor Camero.
Durante la conferencia de prensa, Alianza Cívica, por su parte manifestó su preocupación por este tipo de acciones que significan un “golpe al tibio proceso de democratización de nuestro país.” El
Frente de Defensa de la Huasteca, el “Pueblo Bicicletero” y el Centro de Estudios y Taller Laboral, cada uno por separado, resaltaron la labor social Camero, abriendo espacio a los sectores sociales excluidos de los grandes medios de comunicación nacionales y estatales.
Todos los presentes manifestaron su solidaridad con Héctor Camero y su preocupación por las condiciones en las que se ejercen la libertad de expresión y el derecho a la información en nuestro país actualmente.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos