#JusticiaParaÁngel y para toda la niñez institucionalizada

A dos años de la trágica muerte del niño Ángel Moreno al interior de las instalaciones del estado, expresamos profunda preocupación por la negativa del DIF de Nuevo León a aceptar la Recomendación (001VG/2023) de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Además la instrucción del Gobernador de impedir que la Directora del DIF Estatal comparezca ante el Congreso agrava las preocupaciones, porque, parece obstaculizar la búsqueda de verdad y justicia.

Exigimos transparencia y rendición de cuentas sobre las condiciones de cuidado y bienestar que deben tener todos los niños, niñas y adolescentes a cargo del DIF estatal. Exhortamos a establecer un mecanismo de diálogo institucional, con la participación de organizaciones sociales, para implementar acciones que tengan como objetivo garantizar un entorno seguro para la niñez.

Instamos al Congreso a cumplir con su deber de proteger los derechos humanos de la ciudadanía en general, y en particular, de la niñez, que en este contexto percibimos amenazada debido a la opacidad de una institución que está obligada a ser transparente y rendir cuentas.

Como parte de la sociedad exigimos que las niñas y niños en situación de vulnerabilidad, que se encuentren bajo el resguardo del gobierno, vivan en condiciones de dignidad y se garantice su interés superior. 

Reconocemos el esfuerzo dedicado a mejorar las instalaciones físicas del DIF, sin embargo insistimos en que el cuidado de la población es el aspecto más importante. La verdadera calidad de vida de los niños y niñas radica en preservar su integridad; sin ello, cualquier mejora física al lugar carece de significado real.

La muerte de un niño es inaceptable, especialmente si sucedió en una institución del gobierno donde su responsabilidad es velar y procurar la integridad física y emocional de quienes tiene bajo su cuidado. 

#JusticiaParaÁngel y para toda la niñez institucionalizada.

Urge Implementar un plan contra la trata de personas en Nuevo León, tema pendiente del gobierno estatal

Hoy, 30 de julio, se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, un delito que afecta a millones de personas vulnerables en todo el mundo, es una grave violación a los derechos humanos, cuyas víctimas son mujeres (42%), niñas y niños (35%) y hombres (23%), según el informe más reciente de la ONU sobre el tema. 

La trata de personas es la captación, traslado o acogida de seres humanos de un lugar a otro dentro de las fronteras de un mismo país o hacia el exterior a través del engaño, la amenaza o el uso de la fuerza, con fines de explotación laboral o sexual, incorporación forzosa en actividades criminales o mendicidad.

La trata de personas se aprovecha de las vulnerabilidades de las personas por condiciones de discriminación, pobreza, discapacidad o migración, deshumanizándolas reduciéndolas a objetos para uso y explotación comercial. La impunidad y el no reconocimiento de las víctimas vulnera sus derechos a la justicia y reparación.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en México se reportaron 381 casos de trata de personas en 2022; ese mismo año, Nuevo León registró 74 casos. Es decir, una de cada cinco personas que fueron víctimas de este delito en México residían en Nuevo León. 

La trata está estrechamente vinculada con la desaparición de personas, delito por el que Nuevo León ocupa el quinto lugar a nivel nacional. El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada informó en 2022 que en México aumentaron las desapariciones de niñas, niños, adolescentes y mujeres, posiblemente ligadas a la trata de personas. Además, destacó la vulnerabilidad de los migrantes que atraviesan el país hacia la frontera de EE.UU., a ser desaparecidos y explotados por grupos criminales.

Combatir la trata de personas demanda acciones urgentes; por lo tanto, enfatizamos las siguientes medidas.

  1. A la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, incluir la trata como una línea de investigación en los casos de personas desaparecidas y revisar criterios de registro y reporte de los casos.

  2. A la Secretaría General de Gobierno de Nuevo León convocar al Consejo Interinstitucional para la Prevención, Atención Combate y Erradicación de la Trata de Personas para revisar y publicar el el Plan para la Prevención y el Combate contra la Trata de Personas del estado.

  3. A los gobiernos de Nuevo León y municipales a coordinarse y colaborar con organizaciones civiles e iniciativa privada en la creación de políticas y estrategias efectivas para prevenir, sancionar y erradicar la trata de personas, proteger a las víctimas y restituir sus derechos, en consonancia con el Programa Nacional 2022-2024 y las disposiciones legales en la materia.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. es una organización no gubernamental, apartidista y sin fines de lucro. Promueve y defiende los derechos humanos desde 1993.

Alto a la violencia contra la niñez. Priorizando las opciones de cuidado en un entorno familiar

Desde CADHAC expresamos nuestra profunda preocupación por la situación que enfrentan tres niñas pequeñas (4 y 2 años, y una bebé lactante de 2 meses de nacida) por las violaciones a los derechos humanos que se han cometido en un caso de presunta violencia familiar. El padre y la madre de las niñas han denunciado en redes sociales los abusos cometidos por funcionarios del DIF Nuevo León y la retención de sus tres hijas en el DIF Capullos, además del acoso jurídico que enfrentan como forma de presión por la denuncia que efectuaron.

La eliminación de la violencia contra la niñez no puede lograrse mediante la separación familiar, acciones jurídicas desproporcionadas y la criminalización de las familias pobres; en su lugar, el gobierno de Nuevo León tiene que ofrecer respuestas proporcionales y buscar alternativas que promuevan el bienestar de las niñas. La prioridad debe ser garantizar su derecho a vivir en un entorno familiar seguro y protegido, promoviendo medidas que fortalezcan la unidad familiar y brinden el apoyo necesario para su desarrollo integral.

La decisión de separar a las niñas de su familia y enviarlas a un albergue del DIF estatal es inaceptable, considerando las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) debido a casos de maltrato y por el homicidio del niño Ángel Moreno en la institución. Las denuncias de la familia revelan situaciones de violencia que ponen en peligro la integridad física y emocional de las niñas en dicho albergue. Además, la interrupción de la lactancia materna de la bebé de dos meses, que es un derecho fundamental para su sano desarrollo, ha ocasionado graves consecuencias para su salud y su vínculo afectivo con su madre, llegando incluso a su hospitalización por un cuadro de Bronquiolitis.

Es necesario respetar las medidas cautelares emitidas por la CEDHNL, asegurando la lactancia diaria de la bebé y facilitando las visitas familiares, aunque fuera en línea con el principio de mantener a las niñas en su red familiar hasta cuarto grado, a menos que existan circunstancias excepcionales que justifiquen su separación y recordando que la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Nuevo León establece que “la institucionalización procederá como el último recurso y por el menor tiempo posible, priorizando las opciones de cuidado en un entorno familiar”.1

Instamos al DIF Nuevo León y a las autoridades competentes a tomar medidas inmediatas para rectificar esta situación, realizando la reintegración inmediata de las niñas con su familia, ya sea nuclear o extensa.

Construyamos una sociedad respetuosa de los derechos de niñas y niños

1 Artículo 137, fracción I.

Caso Ángel Moreno: Instamos al DIF Nuevo León a reconsiderar la aceptación de la recomendación de la CEDHNL

Desde CADHAC Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. externamos nuestra profunda preocupación ante la negativa del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nuevo León) a aceptar en su totalidad la recomendación 01/VG/2023 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHNL) por el homicidio del niño Ángel Moreno, ocurrido en las instalaciones del DIF Fabriles en febrero de 2022.

Es fundamental que el DIF Nuevo León, como institución encargada de velar por los derechos y el bienestar de los niños y niñas en el estado, demuestre una voluntad política real y una disposición genuina para abordar esta situación de manera seria, transparente y justa. 

Aceptar la recomendación permitirá demostrar un compromiso auténtico con el respeto y vigencia de los derechos de la niñez en Nuevo León. Esto será, además, un paso crucial hacia la prevención y la no repetición de tan lamentables hechos. ¡Ni un niño, ni una niña más!

Instamos a las autoridades y a la comunidad en general a unir todos los esfuerzos en la exigencia de #JusticiaParaAngel y así garantizar la protección de la niñez en nuestro estado. Resulta de vital importancia que todas las instancias involucradas en la protección de los derechos humanos de la niñez muestren un compromiso genuino para rectificar las violaciones cometidas en este caso y trabajar de manera conjunta para prevenir futuros incidentes. No podemos permitir que el homicidio de Ángel Moreno quede impune.

Desde CADHAC Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. reafirmamos nuestro compromiso de velar por los derechos de todas las personas, especialmente de aquellas en situación de vulnerabilidad. Exigimos justicia y protección para la niñez en Nuevo León.

JUSTICIA PARA ÁNGEL MORENO: Niño que pasó 10 años institucionalizado hasta su homicidio en el DIF de Nuevo León

REF: B1905-13

A un año y tres meses de la muerte de Ángel Moreno, niño de 14 años, en el DIF Fabriles, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) reporta avances en la búsqueda de verdad y justicia.

Develando la verdad: En el caso se encuentran implicados tres exfuncionarios. Dos de ellos,  Raymundo ‘N’ y Mauricio ‘N’, han sido vinculados a proceso penal por su presunta responsabilidad en la muerte de Ángel Moreno. Por su parte, Miguel ‘N’, quien era el titular del DIF Nuevo León al momento en que se decidió cremar el cuerpo de forma inmediata, ha presentado un amparo para evitar ser imputado.

Durante la audiencia de imputación, se revelaron los trágicos detalles del 8 de febrero de 2022: Ángel sufrió una crisis y fue golpeado por Raymundo, provocando su fallecimiento. Raymundo está prófugo y se ha emitido una orden de aprehensión en su contra.

Mauricio ‘N’, acusado de encubrimiento, enfrentará su proceso en libertad bajo medidas cautelares. Se le atribuye obstruir la investigación y eliminar evidencias relacionadas con la muerte de Ángel. Esto revela la existencia de irregularidades y posibles casos de maltrato en el lugar donde Ángel vivió institucionalizado durante diez años.

Compromiso con la justicia: Es inaceptable y alarmante que se haya tratado de ocultar la verdadera causa de la muerte de Ángel y atribuirlo a una muerte natural, cuando las investigaciones concluyen que fue un homicidio y posterior encubrimiento.

CADHAC valora el compromiso de la Fiscalía (FGJNL) y la perseverancia de las autoridades en llevar a los responsables ante la justicia. Es fundamental una investigación exhaustiva y transparente para garantizar la verdad y la justicia. La muerte de Ángel Moreno no debe quedar impune.

Destacamos que los avances en el caso han sido posible gracias a la perseverancia de las autoridades y a la movilización ciudadana en búsqueda de #JusticiaParaÁngel. Es esencial continuar persistiendo en la demanda de verdad y justicia en cada fase del proceso.

Enfatizamos, como lo hemos expresado ya en el comunicado conjunto con varias organizaciones civiles a nivel nacional, que conceder un amparo a un funcionario implicado en la muerte de un niño sin una investigación adecuada vulnera los derechos de los niños y niñas y perpetúa posibles abusos futuros. El juez federal que otorgó el amparo a Miguel ‘N’, extitular del DIF Nuevo León, debe considerar la gravedad del caso y los elementos de la investigación aportados por la fiscalía, para priorizar el interés superior de la niñez, permitiendo que el funcionario sea investigado.

Hacemos un llamado a la memoria, la verdad y la justicia, defendiendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes, exigiendo su protección integral para todas y todos. La vida de Ángel y las circunstancias de su muerte ponen en evidencia la urgencia de proteger a los más vulnerables que viven bajo la custodia de las instituciones estatales.

¡Verdad y Justicia para Ángel!
Protección para toda la niñez institucionalizada

La niñez víctima de orfandad por desaparición: un llamado a la acción en el Día del Niño y la Niña

En el Día de la Niñez, enfatizamos la importancia de garantizar el respeto y protección de los derechos de todas las niñas y niños. No olvidemos a los miles que enfrentan la vulneración de sus derechos debido a la desaparición de sus padres o algún miembro de su familia.

El delito de desaparición de personas ha dejado a miles de infancias en situaciones de vulnerabilidad. La desaparición de algún miembro de su familia, en especial, sus padres y madres, provoca un profundo sufrimiento, desprotección, incertidumbre jurídica y vulnerabilidad social, afectando sus derechos humanos fundamentales como el derecho a la educación, a la salud, a una vida libre de violencia y a un ambiente familiar adecuado, estas situaciones impactan gravemente en su desarrollo integral.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta el 30 de abril de 2023, hay 112,107 personas desaparecidas en México, de las cuales 6,482 corresponden al estado de Nuevo León. Estas cifras alarmantes son familias enteras atravesadas por el dolor y la tortura emocional de no saber qué ha ocurrido con sus seres queridos. La desaparición es un acto que no debería haber ocurrido y que debía haberse evitado por los gobiernos.

La “orfandad por desaparición” es una condición que no está reconocida aún en las leyes mexicanas y la niñez que la vive es víctima sistemática de graves violaciones a sus derechos humanos. Además, les priva de su derecho a una identidad personal, a una familia y a una protección integral. Estos niños necesitan atención especializada y ayuda para permanecer en la escuela, es urgente que el Estado asuma la responsabilidad de reparar el daño causado a estas infancias afectadas por la desaparición de sus seres queridos, así como el acompañamiento solidario de la sociedad en su conjunto para abordar esta problemática.

Las autoridades tienen una deuda pendiente con la niñez privada de la presencia y cuidado de sus padres y miembros de su familia. Es esencial abordar las necesidades específicas de estas infancias mediante políticas públicas focalizadas que incluyan atención psicosocial, educativa, económica y restitución de derechos. Instamos a que faciliten siempre el acceso a apoyos para las familias de personas desaparecidas, eliminando barreras burocráticas además de fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas para garantizar justicia y verdad para las víctimas y sus familias.

Instamos a la sociedad en general a solidarizarse con las familias de personas desaparecidas y a trabajar juntos por la construcción de un país en el que todas las niñas y niños puedan ejercer plenamente sus derechos y disfrutar de una infancia libre de violencia, dolor y temor. 

En este Día de la niñez desde CADHAC reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de todas las infancias, por un futuro de justicia y dignidad para todas y todos.

No más abusos en el DIF Capullos:
Una vez más, niños intentan escapar del maltrato

REF: B2303-08

En CADHAC estamos preocupados por la seguridad de tres niños que hoy escaparon del DIF Capullos para huir del maltrato físico que sufren en la institución. De acuerdo con testimonios –en medios de comunicación–, los niños presentaban marcas y heridas que presuntamente fueron causadas por agresiones de algunos funcionarios de este albergue. Además, al menos uno de estos niños ya había escapado del albergue la semana anterior por la misma razón. No obstante, los tres niños ya fueron llevados de vuelta a las instalaciones de la institución donde no se sienten seguros.

La fuga de estos niños para alejarse del constante castigo físico en el albergue se suma a varios reportes sobre la violencia que se ejerce en contra de niñas y niños institucionalizados en el DIF Capullos. Algunos de estos lamentables ejemplos son los dos niños que escaparon de la misma institución el pasado 22 de febrero, o el caso de Ángel Moreno, quien, junto a otros dos adolescentes, denunció malos tratos en este lugar en noviembre de 2021 y posteriormente murió en circunstancias irregulares bajo el resguardo del DIF Estatal.

Las autoridades del DIF Capullos tienen la obligación legal de garantizar la seguridad y el bienestar de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en sus instalaciones. Además de tener un plan de restitución de derechos individuales que dé prioridad al derecho a vivir en familia. Sin embargo, las constantes acusaciones de maltrato físico indican que la violencia que se ejerce contra estos niños no ha sido escuchada por las autoridades. Por lo anterior, desde CADHAC:

●  Exigimos a las autoridades del DIF Estatal que protejan a los niños, niñas y adolescentes en sus instalaciones asegurando que los presuntos responsables sean separados de sus cargos para que se investigue su participación en los hechos.

●  También demandamos que los niños que escaparon no sufran represalias y que no sean trasladados a otras instituciones.

●  Instamos a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León que realice una investigación sobre los presuntos actos de maltrato físico que sufren niñas, niños y adolescentes en este albergue.

En CADHAC daremos puntual seguimiento a la atención que se brinde a la infancia bajo la tutela del DIF Estatal. Estaremos atentos a la implementación de medidas efectivas para que hechos como este no se repitan.

¡No más abusos contra la infancia en el DIF Capullos!

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. es una organización no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro. Promueve y defiende los derechos humanos desde 1993.

#JusticiaParaAngel En el primer aniversario luctuoso de su muerte impune

REF: B2302-05

Sigue sin esclarecerse la muerte del niño Ángel Moreno en el DIF Fabriles tras una vida institucionalizada y una cremación irregular, que lo convierte en un caso paradigmático de violación a derechos humanos en México.

Ángel Moreno, con diez años de vida institucionalizada, junto a otros adolescentes realizaron protestas por los malos tratos recibidos en el DIF Capullos a finales de noviembre del 2021. Aún con medidas cautelares para su protección, fue trasladado a DIF Fabriles para niñez migrante, es decir, no correspondía al perfil de atención que requería la discapacidad psicosocial de Ángel. Quién de acuerdo a los testimonios sufrió acoso y maltrato en ese albergue.

En febrero del 2022 un periodista independiente da a conocer las irregularidades de la muerte del niño dentro del DIF Fabriles, con presuntos maltratos físicos y ocultamiento de las causas de muerte. Destacando la cremación irregular de su cuerpo, lo que eliminaría posibles evidencias y una investigación completa.

A un año de la muerte de Ángel Moreno las omisiones, complicidades y silencios del gobierno estatal y la fiscalía son evidentes. Aún con la indignación pública y movilización de los primeros meses no se cumplió con el mandato legal de justicia pronta y expedita. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León no ha transparentado el caso, ni el avance de la investigación, medidas urgentes especialmente si hay funcionarios indiciados como presuntos responsables.

CADHAC recuerda a las autoridades que la ONU instó al Estado mexicano llevar a cabo “una investigación exhaustiva de todas las muertes de niños y adultos con discapacidad en todas las instituciones” (2014) por lo cual las autoridades estatales no pueden seguir guardando silencio cómplice, junto a los y las funcionarias responsables del DIF y sus albergues, ni seguir con el silenciamiento a toda exigencia de verdad y justicia.

De seguir protegiendo a los presuntos responsables con impunidad, se coloca en riesgo la vida e integridad de los cientos de niñas, niños y adolescentes institucionalizados en Nuevo León.

Urgimos a la Fiscalía para que a la brevedad presente resultados de su investigación. A su vez, invitamos a la sociedad nuevoleonesa a sentir empatía por Ángel, quien no encontró el cariño y cuidados de quienes tenían la obligación legal de protegerlo y garantizar un proyecto de vida.

¡Verdad y Justicia para Ángel!

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. es una organización no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación. Se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos desde su fundación en 1993

Día Internacional de la Educación 2023

El 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación. En este día es fundamental recordar que la educación es un derecho humano que contribuye al desarrollo cognitivo de las personas, lo que tiene el potencial de acabar con el ciclo de pobreza, así como de promover la comprensión y el respeto. 


Las autoridades tienen la obligación de garantizar que todas las personas puedan ejercer este derecho. En Nuevo León, el cumplimiento del derecho a la educación ha tenido avances importantes en comparación con otras entidades del país. Sin embargo, alrededor del 14.4% de toda la población del estado padece rezago educativo*. Esto significa que 842 mil personas no cuentan con la escolarización obligatoria completa. Además, aún existen barreras importantes en los servicios relacionados con la educación, como la cobertura, el cobro de cuotas, las condiciones de las instalaciones y la discriminación. Superar estar barreras requiere de esfuerzos institucionales desde un enfoque de derechos humanos.   

Los servicios relacionados con la educación deben tener disponibilidad, lo que implica que existan las escuelas, aulas, profesores y materiales suficientes para que todas las personas puedan ejercer este derecho. Con base en lo anterior, es necesario que la infraestructura y el personal necesario estén al alcance de las personas que viven en las distintas comunidades de la entidad.

Las autoridades también están obligadas a brindar educación de calidad. Esto significa que las y los estudiantes cuenten con instalaciones adecuadas para sus necesidades, que los profesores estén apropiadamente capacitados y que los materiales sean pertinentes para favorecer el desarrollo del conocimiento y la creatividad. En este ámbito, es importante que la infraestructura de los centros educativos se encuentre en buenas condiciones para la seguridad, higiene y bienestar de quienes asisten a ellos.     

Otra característica que debe tener la educación es la accesibilidad. Esta obligación incluye diferentes aspectos entre los que se encuentran el económico y el físico. La accesibilidad económica se refiere a que el ejercicio de este derecho no genere un gran costo para las familias. No obstante, el cobro de cuotas en las escuelas puede representar una porción muy grande de los ingresos de las familias de escasos recursos. Por otro lado, la accesibilidad física implica que las autoridades deben tomar las medidas necesarias para que todas las personas, incluyendo aquellas que padecen alguna discapacidad, puedan gozar de este derecho. 

Finalmente, cualquier derecho humano está regido por el principio de no discriminación. En el caso de la educación, esto está estrechamente relacionado con el acceso de personas con discapacidad a los servicios educativos. En materia de infraestructura esto se debe reflejar en, por ejemplo, la adaptación de las instalaciones como escaleras, baños y aulas para estudiantes que padecen alguna discapacidad. Al mismo tiempo, esto requiere la capacitación adecuada de los profesores sobre cómo impartir clases a estudiantes que tienen necesidades especiales.

El derecho a la educación tiene el potencial de mejorar el bienestar de los individuos y generar sociedades más pacificas. Su garantía requiere la suficiente provisión de recursos y la implementación de políticas adecuadas. Para ello, el enfoque de derechos humanos es una guía indispensable sobre cómo responder efectivamente a las necesidades y exigencias de la ciudadanía para el ejercicio del derecho a la educación. 

*Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, “Nuevo León. Pobreza estatal 2020”. Disponible en https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/NuevoLeon/Paginas/principal.aspx  

Día Internacional de la Niña

El 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña para reconocer sus derechos y el empoderamiento de las niñas y las jóvenes.  

La igualdad de género es esencial para la paz. Las niñas y las mujeres representan la mitad de la población mundial, sin embargo, en todo el mundo, las niñas y las mujeres siguen siendo discriminadas y excluidas de la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida. 

Aún hoy, las niñas tienen menos acceso que los niños a la educación, la salud y la protección. Se les impide participar en la toma de decisiones sobre su cuerpo y su vida, y son víctimas de violencia y abuso. 

Es esencial que todas y todos actuemos contra la discriminación y la exclusión de las niñas y adolescentes.

En 2022 celebramos el décimo aniversario del Día Internacional de la Niña, y el lema es:
Ha llegado nuestro momento: nuestros derechos, nuestro futuro”.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos