MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR 25 ANIVERSARIO

22 de abril 2018

Como parte de los eventos realizados para la celebración del 25 aniversario, se realizó una Misa de Acción de Gracias en la Catedral Metropolitana de Monterrey. La misa fue oficiada por el Arzobispo de Nuevo León, Rogelio Cabrera; el Obispo de Saltillo, Don Raúl Vera; y sacerdotes cercanos como Luis Eduardo Villarreal, Luis Eduardo Zavala y Elías Bautista.

Estuvieron más de 200 personas acompañando a CADHAC. Dieron gracias y realizaron una ofrenda la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES), el grupo vecinal San Ángel Cambia Contigo y el equipo de CADHAC.

La misa tuvo un especial énfasis en la promoción y defensa de los derechos humanos, en donde de manera especial se pidió por las personas desaparecidas y sus familias, las persona privadas de la libertad, las personas víctimas de tortura y ejecución extrajudicial, así como por las mujeres víctimas de la violencia.

CELEBRA CADHAC CON FIESTA DE DERECHOS HUMANOS

22 de abril 2018

El día de hoy se realizó un evento público como parte de la celebración del 25 aniversario de CADHAC. La Fiesta por Nuestros Derechos tuvo participación musical de diferentes grupos e intervención de derechos humanos por 3 horas en la plaza pública Zaragoza en Monterrey.

Las personas asistentes pudieron pasar una tarde amena entre amigos, amigas y familia, donde pudieron bailar y cantar.

La Hna. Consuelo Morales dio un mensaje de agradecimiento a todos y todas las personas asistentes y les recordó la importancia de participar activamente para la mejora de nuestra sociedad.

A su vez se tuvo la participación del equipo CADHAC, de integrantes de AMORES y San Ángel Cambia Contigo, quienes compartieron e informaron sobre las actividades que realizan cotidianamente en la defensa y promoción de los derechos humanos.

TOMA PROTESTA DIRECTORA DE CADHAC COMO INTEGRANTE DEL
CONSEJO NACIONAL CIUDADANO

19 de abril 2018
1804/08

La Hna. Consuelo Morales, Directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, CADHAC, tomó protesta este 19 de abril como integrante del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda. El Senado de la República nombró a 13 personas para la integración de este órgano ciudadano, integrado por 5 familiares de personas desaparecidas, 4 especialistas y 4 representantes de organizaciones de derechos humanos, quienes participarán de manera honorífica por un periodo de tres años.

El Consejo Nacional Ciudadano es un órgano de consulta del Sistema Nacional de Búsqueda, creado a partir de la reciente entrada en vigor de la Ley General en materia de desaparición forzada de personas y por particulares, tiene como objetivo asesorar tanto al Sistema, como a la Comisión Nacional de Búsqueda en la implementación de acciones, políticas públicas, y proyecto, ampliando sus capacidades con el aporte de expertos y expertas en el tema.

Se decidió participar en la convocatoria, buscando que el camino que se ha hecho en Nuevo León y el aprendizaje que se ha obtenido en los últimos 9 años en los que se ha acompañado a familiares de personas desaparecidas, pudieran abonar y fortalecer el esfuerzo de búsqueda a nivel nacional; esto con base en la experiencia de CADHAC, de incidencia y acompañamiento en conjunto con la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES), así como la interlocución y avances con la entonces Procuraduría General de Justicia del estado de Nuevo León.

Para CADHAC formar parte de este Consejo representa una gran responsabilidad y honor. Con este nuevo reto reafirmamos nuestro compromiso con las familias y las víctimas de desaparición, contribuyendo para que esta nueva ley permita alcanzar la Verdad y la Justicia.

REALIZA CADHAC EVENTOS PARA CONMEMORACIÓN DE ANIVERSARIO

18 de abril, 2018.
Boletín 1804/07

Este miércoles la organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C.
(CADHAC), dirigida por Consuelo Morales, dio a conocer la realización de una serie de
eventos conmemorativos por el aniversario número 25 de su asociación.
Consuelo Morales anunció que este domingo 22 de abril, de las 15:00 a las 18:00 horas, se
realizará la “Fiesta por nuestros derechos”, en el kiosco de la Plaza Zaragoza del municipio
de Monterrey, en la que las y los asistentes podrán disfrutar de música en vivo y verbena
popular.

También este domingo 22 de abril, a las 18:30 horas, en la Catedral Metropolitana de
Monterrey, el Arzobispo Rogelio Cabrera. el Obispo de Saltillo Raúl Vera, y otros
sacerdotes, celebrarán una misa de acción de gracias, con motivo del aniversario de
CADHAC.

El lunes 23 de abril a las 19:00 horas, se llevará a cabo un evento en el que se mostrará
una exposición fotográfica sobre el trabajo de la organización en estos cinco lustros en el
Museo de Historia Mexicana.

Se contará con la asistencia de personalidades nacionales e internaciones involucradas en
la lucha por los derechos humanos. Así también con las palabras de la Hna. Consuelo
Morales; de Abel Barrera, Director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña
Tlachinollan en Guerrero; Nik Steinberg y de José Miguel Vivanco, Director de la División
de las Américas Human Rights Watch, además de un video de la ex Embajadora de los
Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Samantha Power, y un video de Roberta
Jacobson, Embajadora de Estados Unidos.

“Hemos empezado de la nada. Seguimos en la nada, pero en el camino hemos encontrado
una cantidad muy importante de personas que ayudaron a que se abrieran caminos de
esperanza, de justicia, de dignidad”, comentó Morales.

Dijo que si bien la impunidad, la corrupción y los abusos persisten, CADHAC celebra estar
de pie y desea agradecer a quienes les han fortalecido y han colaborado de alguna forma
en todos estos años.

Participación en CIES

26 de marzo 2018
Ciudad de México

Convocados por Enfoque DH, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A. C., CADHAC,  participamos en la Conferencia Re-Mapeando la Educación Global. Diálogo Sur-Norte, misma que se llevó a cabo en la Reunión Anual de la Sociedad de Educación Comparada e Internacional, que se realizó en la Ciudad de México del 25 al 29 de marzo. 

En nuestra participación el día 25 de marzo, junto a Laura Zambrano, directora de Enfoque DH, realizamos la presentación: Involucrando a la juventud mexicana con los derechos humanos, bajo el formato de mesas de diálogo, donde se compartió la experiencia de trabajo de CADHAC con la colaboración de jóvenes estudiantes de distintas universidades locales y en especial, con el Tec de Monterrey. Ahí se comentó del gran beneficio que dicha experiencia ha traído, tanto para CADHAC, para las familias víctimas que acompañamos, y para los propios alumnos pues ellos/as se abren a una realidad desconocida, aportan desde sus áreas de conocimiento y enriquecen los trabajos de derechos humanos que día a día realizamos. Así mismo se dijo dicha colaboración implica una muy buena organización con los y las profesores y profesoras, así como planes proyectos muy bien definidos. Lo hacemos con la certeza de que entre más gente logre tener una mirada de derechos humanos, sin prejuicios y sin juzgar, la convivencia de la sociedad será cada vez más positiva.   

UNA MUERTE VIOLENTA MÁS EN PENAL CADEREYTA: CONTINÚAN LAS AUTORIDADES SIN ASUMIR SU RESPONSABILIDAD

23 de marzo 2018
Boletín 1803/06

El día de hoy nos enteramos de una muerte violenta más en el penal de Cadereyta. Este suceso suma al menos 4 muertes en el año y otras 90 en lo que va de la administración actual. Nuevamente se pone en evidencia la clara falta de control por parte de las autoridades responsables y la nula voluntad política estatal en el correcto manejo de los centros penitenciarios.

Desde los eventos violentos del 9 de octubre en el Penal de Cadereyta, CADHAC tiene información del grave deterioro que han sufrido las condiciones básicas que vienen afectando directamente a los internos y sus familias. Prueba de ello, la muerte de una persona más dentro de la tutela Estatal. El asesinato de Eduardo Soria, de 21 años, demuestra que lejos de establecer acciones de protección y de corrección para garantizar medidas de no repetición de eventos violentos dentro de los centros penitenciarios, las autoridades responsables siguen sin realizar medidas integrales que permitan combatir la violencia, las malas prácticas y opacidad dentro de los penales.

CADHAC lamenta profundamente la muerte del joven Eduardo Soria, y se solidariza con su familia, y le invita a promover acciones ante las autoridades para que asuman las consecuencias de estos lamentables hechos violentos.

DIRECTORA DE CADHAC DA CONFERENCIA DE LSI

22 de marzo 2018
Monterrey,  N.L

la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC, dio una conferencia sobre la Ley de Seguridad Interior en la Facultad Libre de Derecho. Asistieron estudiantes y profesores quienes mostraron gran interés en la legislación que permite regular el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública.

La directora de CADHAC realizó un análisis de las implicaciones de esta ley desde una lógica de derechos humanos e invitó a las y los estudiantes a actuar con legalidad para lograr una verdadera seguridad ciudadana en respeto a los derechos humanos de la ciudadanía. 

PARTICIPA CADHAC EN SEMINARIO DE DESAPARICIÓN

13 de marzo 2018
Ciudad de México

El día de hoy la Hermana Consuelo Morales, directora de CADHAC, participó en el Seminario Desapariciones en las Postransiciones a la Democracia, organizado por la FLACSO.

La mesa titulada Movimiento de víctimas y búsqueda de personas, tuvo la intervención de la Hna. Consuelo fue junto a Elena Jaloma y Alvaro Martos- Investigadores del Observatorio sobre Desaparición e Impunidad, Margarita Michelle Quevedo Orozco.- Representante del Movimiento Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos, y Denise González .- Coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana. 

La Directora de CADHAC compartió la experiencia de acampamiento, búsqueda e investigación con la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES), así como algunos de los resultados obtenidos en estos ámbitos.

RECHAZAMOS LOS ACTOS DE REPRESIÓN CONTRA 
EL FRENTE UNIDO DE PUEBLOS DE LA LAGUNA EN DEFENSA DE 
LA VIDA Y EL TERRITORIO

13 de marzo 2018
Comunicado Conjunto

Foto: Tomada del Facebook de REMA

Organizaciones civiles dedicadas a la promoción y defensa de derechos humanos pertenecientes a once entidades de la república manifestamos nuestra indignación por la represión, persecución y encarcelamiento de integrantes del Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio, quienes el pasado 9 de marzo se manifestaron en contra del Proyecto “Chemours Laguna” mismo que pretende fabricar 65,000 toneladas de Cianuro de Sodio en la Comarca Lagunera, en específico en los ejidos Pueblo Nuevo El Siete, La Aurora y Las Américas. Este proyecto ya había sido frenado en dos ocasiones en el estado de Guanajuato por los daños irreversibles que genera al medioambiente y el riesgo a la salud de sus habitantes cercanos.

Reprobamos enérgicamente la actuación de las autoridades municipales y estatales de Gómez Palacio, Durango, que lejos de proteger a sus habitantes para garantizar salud y seguridad, se alían con empresas transnacionales y reprimen a la ciudadanía en la demanda por sus derechos. Los intereses económicos no pueden prevalecer sobre el bienestar e integridad de las y los ciudadanos.

Reconocemos la valentía de la población civil al defender su territorio y comunidad ante las amenazas y la presencia de empresas trasnacionales.

Exigimos a las autoridades responsables que:

1.Se brinde atención inmediata a las personas lesionadas,

2.Se de inmediata liberación de todas las personas detenidas, habitantes de los pueblos afectados e integrantes del Movimiento Magisterial y Popular de la Laguna-CNTE, Sección XXXV.

3.Cese la represión, persecución y encarcelamiento a las personas defensoras y ciudadanía,

4.Se llame a un diálogo con intervención de autoridades ambientales y de salud, donde se atiendan las preocupaciones de la ciudadanía.

Responsabilizamos a la presidenta Municipal de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, y al Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, de cualquier daño u acción futura en contra de la ciudadanía.

Organizaciones firmantes: 

  1. Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM) (Guerrero)
  2. Asociación Esperanza contra la Desaparición Forzada y la Impunidad (Baja California, Sinaloa y Sonora)
  3. Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz (Veracruz)
  4. Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer, A.C. (CEDIMAC) (Chihuahua)
  5. Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) (Nuevo León)
  6. Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México (COFADDEM) “Alzando Voces” (Michoacán)
  7. Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos
  8. Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) (Latinoamérica)
  9. Grupo Vida Laguna A.C., Víctimas por sus Derechos en Acción (Coahuila)
  10. Red Ciudadana de No Violencia y Dignidad Humana (Chihuahua)
  11. Zacatecanos por la Paz (Zacatecas)
×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos