AMORES-Semana Internacional de las Personas Desaparecidas

30 de mayo 2018
Comunicado AMORES

La Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES, conformada por más de 60 familias que tenemos seres queridos desaparecidos, estamos conmemorando la Semana Internacional de las Personas Desaparecidas.

Esto nos anima a sumarnos con las víctimas de desaparición del pasado y del presente, pues esta conmemoración se realiza desde hace más de treinta años en diferentes países de América Latina, para decir que sigue habiendo muchas personas sin ser localizadas, y muchas familias con un gran dolor por esas injustas ausencias.

Nosotras nos mantenemos en la exigencia de que la búsqueda avance, por eso hace unos días desde AMORES propusimos a la maestra María de la Luz Balderas para la Comisión Local de Búsqueda, participando en una convocatoria que publicó el gobierno de Nuevo León, de acuerdo a la Ley General de Desaparición. La semana pasada fueron las comparecencias y un jurado conformado por académicos y funcionarios eligió, con nueve votos a favor y uno en contra, a María Balderas como titular de la Comisión Local de Búsqueda. Las integrantes de AMORES, víctimas de la desaparición de algún familiar, esperamos mucho de ella, porque la conocemos y sabemos que conoce la problemática por la que estamos pasando. Sabemos que es una persona capacitada y confiamos en ella. Necesitamos que esa Comisión funcione bien.

Las víctimas de desaparición que somos parte de AMORES estaremos al pendiente de que, como dijo la Lic. María de la Luz Balderas el día que fue seleccionada, dentro de su agenda de trabajo lo principal sea encontrar a las y los desaparecidos en Nuevo León.  

Las familias que somos AMORES, seguiremos apostando a que no haya más desaparecidos, ¡Queremos verdad y justicia! Estamos en una lucha que no se cansa ni se resigna. Y no descansaremos hasta saber DÓNDE ESTÁN.

ONG condenan amenazas de muerte a integrantes de El Barzón en Chihuahua

23 de mayo 2018
Comunicado Conjunto

-Piden protección urgente para activistas
Las organizaciones y personas abajo firmantes exigieron a las autoridades federales y estatales que se tomen las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad física de Martín Solís Bustamante y Eraclio Rodríguez, integrantes de El Barzón en Chihuahua, quienes han sido objeto de amenazas de muerte por su lucha en contra de la construcción y operación ilegal de pozos de agua en los municipios Namiquipa, Riva Palacio, Buenaventura y Ahumada de esa entidad; hechos que han sido dados a conocer por el vocero de esta agrupación.

El Barzón ha denunciado reiteradamente a la familia LeBarón de estar relacionada con la explotación ilegal de pozos de agua en la cuenca del Río del Carmen, formada por los acuíferos Flores Magón y Santa Clara, en los municipios mencionados, que están llevando a los límites de sobre explotación el acuífero de la zona. Sin embargo, las omisiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), organismos desconcentrados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuyo deber es inspeccionar y vigilar estas obras hidráulicas, así como aplicar las sanciones correspondientes, han empeorado la conflictividad en la región, acrecentando el clima de inseguridad, persecución, hostigamiento e intimidación en contra de algunos miembros de El Barzón.

Cabe recordar que el 22 de octubre de 2012, debido a la disputa por el agua en la zona agrícola de Buenaventura, fueron asesinados el dirigente barzonista Ismael Solorio Urrutia y su esposa, Manuela Solís Contreras.

Por lo anterior exigimos a: Javier Corral Jurado, Gobernador Constitucional de Chihuahua; César Jáuregui Robles, Secretario General de Gobierno de este Estado; Irma Villanueva Nájera, Coordinadora Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Fiscalía General en el Estado; Rafael Adrián Avante Juárez, Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB); Patricia Colchero Aragonés, Unidad para la Defensa de Derechos Humanos y Periodistas; Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); Guillermo Haro Bélchez, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa):

1.- Se instruya a las autoridades competentes, federales y estatales, para que garanticen la vida e integridad física de Martín Solís Bustamante y Eraclio Rodríguez quienes están siendo objetos de amenazas de muerte, así como reforzar las medidas de seguridad de integrantes de El Barzón.

2.- Se instruya a las autoridades encargadas en la Conagua y la Profepa para que ejerzan con prontitud y efectividad su deber de inspeccionar y vigilar estas obras hidráulicas, así como aplicar las sanciones correspondientes.

Organizaciones y personas firmantes:
Greenpeace México A.C.
Red de Acción sobre Plaguicidas y sus Alternativa en México (RAPAM) A.C.
Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, A.C. (Red MOCAF)
Sociedad Mexicana de Producción Orgánica, A.C. (SOMEXPRO)
Asociación de Consumidores Orgánicos
Millones Contra Monsanto México
Ambiente y Desarrollo Sustentable, A. C.
Grupo de Estudios Ambientales (GEA)
CartoCrítica, Investigación, mapas y datos para la sociedad civil
Guerreros Verdes A.C.
MA OGM
Semillas de Vida, A.C.
Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), Edo. de Méx.
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos AC (CADHAC)
Alianza Mexicana contra el Fracking
Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua
Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo AUAS
Frente Amplio Ambientalista NL
Nueva Constituyente Ciudadana Popular NL
Red de Género y Medio Ambiente (RGEMA)
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”
(conformada por 85 organizaciones en 23 estados de la República mexicana) Academia Hidalguense
de Educación y Derechos Humanos A.C. (ACADERH); Agenda LGBT (Estado de México); Alianza
Sierra Madre, A.C. (Chihuahua); Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (AsiLegal) (Ciudad
de México); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (AJAGI) (Guadalajara, Jal.);
Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo” (Jacala Hgo.); Bowerasa,
A.C. “Haciendo Camino” (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Saltillo, Coah.); Católicas por
el Derecho a Decidir, A.C. (Ciudad de México); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y
Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (CAT) (Ciudad de
México); Centro de Derechos de la Mujeres de Chiapas (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Centro de
Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de
Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis); Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco
de Vitoria O.P.”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”,
A.C. (Tapachula, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.); Centro
de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos
Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las
Mujeres (Chihuahua); Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”,
A.C. (Tatahuicapan de Juárez, Ver.); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, A.C (Tonalá, Chis.);
Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez, Chih.); Centro de Derechos Humanos
Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.);
Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) (Estado de México); Centro de Derechos
Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.);
Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A. C. (Propuesta Cívica) (Ciudad de México);
Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de los
Derechos del Migrante (Ciudad de México); Centro de Reflexión y Acción Laboral
(CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan
de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro
Kalli Luz Marina (Orizaba, Ver.); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) (Ciudad de
México); Centro Mujeres (La Paz, BCS.); Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y
Pavón, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A.C.
(BARCA) (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía
Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo contra la Tortura y
la Impunidad (CCTI) (Ciudad de México); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos,
A.C. (CEPAZDH) (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del

Noroeste (Mexicali, Baja California); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de
Tehuacán, A.C. (Tehuacán, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C.
(COSYDDHAC) (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C.
(CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C.
(Tuxtepec, Oax.); Comité Cerezo (Ciudad de México); Comité Cristiano de Solidaridad Monseñor
Romero (Ciudad de México); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.);
Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CODIGODH) (Oaxaca, Oax.);
Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de
Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, A. C. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos
Humanos Ajusco (Ciudad de México); Comité de Derechos Humanos de Colima No Gubermantal A. C.
(Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (CODEHUCO) (Comalcalco, Tab);
Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (CODEHUTAB) (Villahermosa, Tab); Comité de
Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité de Familiares
de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”(Ciudad de México); Comité Sergio Méndez Arceo
Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo, Hgo.); Consultoría Técnica Comunitaria
AC (CONTEC) (Chihuahua); El Caracol, A.C (Ciudad de México); Estancia del Migrante González y
Martínez, A.C. (Querétaro, Qro.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos
(Culiacán, Sin.); Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (Ciudad de México);
Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yuc.); Instituto de
Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Pue.);
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Ciudad de México); Instituto Mexicano para
el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC) (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente. Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz (Guadalajara, Jal.);
Justicia, Derechos Humanos y Género, A.C. (Ciudad de México); La 72, Hogar-Refugio para Personas
Migrantes (La 72) (Tenosique, Tabasco); Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y
Aprovechamiento de los Recursos Naturales, A. C. (CIARENA) (Oaxaca); Oficina de Defensoría de los
Derechos de la Infancia A.C. (ODI) (Ciudad de México); Promoción de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (PRODESCAC) (Estado de México); Proyecto de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (ProDESC) (Ciudad de México); Proyecto sobre Organización, Desarrollo,
Educación e Investigación (PODER) (Ciudad de México); Red Solidaria de Derechos Humanos, A.C.
(Morelia, Michoacán); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo
Comunitario (San Luis Potosí); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (SERPATAB) (Villahermosa,
Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (SEIINAC) (Pachuca, Hgo.); Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca,
Oax.); VIHas de Vida (Guadalajara, Jal.); Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes AC
(San Cristobal de las Casas, Chiapas), kolectivo el rebelde, Mérida, Organización ciudadana en defensa del
agua en La Laguna, Prodefensa del Nazas A.C. Comarca Lagunera (Durango y Coahuila);
Personas:
Dra. Alma Piñeyro-UAM-Xochimilco/UCCS
Dra. Elena Lazos
Fernando Bejarano
Homero Blas Bustamante
Alberto Rojas R.
Jenny Zapata López
Dr. Carlos Ávila
Dr. Antonio Sarmiento Galán-Instituto de Matemáticas, UNAM
María Colin
Amelia Arreguin
Victoria de los Ángeles Beltrán Camacho
Bt. Lorenzo Manuel Bozada Robles
Mtra. Cristina Barros
Elena Kahn
Luisa Gonzalez de la Vega
José Miguel Rueda de la Peña
Dr. Alejandro Espinosa Calderón-

Federico Berrón Autrique
Arnaud Apoteker, delegado general de Justice Pesticides
Dr. Francisco Valdés Perezgasga
Aleira Lara
Laura Saldivar Tanaka, estudiante doctorado COLMEX
Quetzalcóatl Orozco Ramírez
Sandra Laso
Brenda Rodríguez Herrera
Mtra. Carmen Morales Valderrama- Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS)

SALUDAMOS EL NOMBRAMIENTO DE LA TITULAR DE LA COMISIÓN LOCAL DE BÚSQUEDA

22 de mayo 2018
1805/12

 

El día de hoy ante la comparecencia de un comité evaluador conformado por seis académicos y cuatro representantes gubernamentales, fue seleccionada la Maestra María de la Luz Balderas Rodríguez como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda en Nuevo León, en el marco de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda. 

La comparecencia de los cuatro candidatos fue parte de un proceso transparente y democrático que se desarrolló para la elección de la titular; del cual las familias víctimas y organizaciones civiles que les acompañan pudieron participar para la postulación y selección de candidatos. Los parámetros evaluados se hicieron conforme a lo estipulado en la convocatoria, en donde el jurado eligió por mayoría  de 9 a 1 el que consideraron el mejor perfil, de acuerdo a su presentación y las preguntas que respondió. Por su parte, el Secretario de Gobierno de Nuevo León expresó su voluntad para apoyar a la Comisión local de Búsqueda, así como a su nueva titular.

La Mtra. María Balderas fue propuesta por AMORES y CADHAC, y fue respaldada por organizaciones civiles y académicas que les acompañan. Su trayectoria destaca por el conocimiento de la temática de desaparición de personas, habiendo sido una de las coordinadoras de las mesas de trabajo en la revisión de expedientes con la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León durante el periodo 2011-2015. Por otro lado, la Mtra. Balderas se desempeñó como titular de la Fiscalía Especializada de Atención a la Mujer, donde estuvo cercana y en favor de las víctimas, mostrando perspectiva de género y derechos humanos.

Desde CADHAC y AMORES, saludamos este nombramiento y esperamos que su liderazgo permita fortalecer las nuevas instituciones creadas en beneficio de las familias y las personas desparecidas, así como la correcta aplicación de la ley. Asimismo, estaremos pendientes y haremos especial énfasis en los avances y resultados en la localización de personas desaparecidas; ya que la búsqueda es una parte esencial, no solo para los nuevos o futuros casos de desaparición, sino para el derecho de las víctimas y sus familiares de obtener verdad y justicia. 

FESTEJO DÍA DE LAS MADRES

17 de  mayo 2018

El 16 de mayo, dentro de las reuniones semanales que sostienen, integrantes de AMORES celebraron el Día de las Madres. Una semana antes, ellas se habían manifestado exigiendo verdad y justicia por sus hijos e hijas desaparecidas, fue hasta una semana después que tuvieron oportunidad de festejar junto con sus compañeras e integrantes del equipo CADHAC.

En una tarde alegre y de convivencia, las mamás tuvieron oportunidad de cantar, jugar lotería y ganar premios. Además niños y niñas, hijos/as y nietos/as, de las integrantes de AMORES prepararon una pequeña canción y manualidades para sus mamás y abuelitas. La reunión terminó con el clásico canto de “Las Mañanitas”, una merienda y pastel.

 

 

 

MADRES EN BÚSQUEDA

10 de mayo 2018
1805/11

 

 

El día de ayer, AMORES y CADHAC se manifestaron en el evento “Madres en Búsqueda” en el marco de la VII Marcha por la Dignidad Nacional, “Madres buscando a sus hijos, hijas, verdad y justicia”. El grupo de madres y familiares partieron en silencio de la Plaza Zaragoza con mensajes y las fotos de las personas desaparecidas caminando por la Calle Morelos hasta Juárez, paso peatonal altamente concurrido. 

Posteriormente regresaron al kiosco de la Plaza Zaragoza, en donde la Sra. Lupita Acuña leyó un pronunciamientode AMORES sobre este Día de las Madres, el cual se encuentra en la parte inferior de este correo. Después madres de AMORES leyeron cartas dedicadas a sus hijos e hijas.

Al terminar, integrantes de AMORES y CADHAC realizaron una breve escenificación en donde plasmaron el dolor y la angustia de las madres con hijos e hijas desaparecidos, así como algunos de los obstáculos que enfrentan en la búsqueda como resultado de la desaparición. 

La Hna. Consuelo Morales dio un mensaje de cierre resaltando la fortaleza, esperanza y amor de estas mujeres, quienes buscan día a día la verdad y la justicia para sus seres queridos, además resaltó que se esperan tiempos mejores con la recién aprobación de la Ley General de Personas Desaparecidas, así como la próxima designación de la Comisión estatal de Búsqueda en Nuevo León. Por otro lado se reconoció también a todas las madres que perdieron a un hijo/a a mano de las ejecuciones extrajudiciales. 

Por último, AMORES, CADHAC y personas solidarias cercanas culminaron con abrazos y palabras de aliento, para que sepan  que no están solas y que seguirán junto con ellas hasta encontrarles…VERDAD y JUSTICIA ¿DÓNDE ESTÁN?

PRONUNCIAMIENTO AMORES- DIA DE LAS MADRES

9 de mayo 2018

 

 

Somos integrantes de la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES, conformada por más de 60 familias que tenemos uno o más seres queridos desaparecidos.

Estamos aquí reunidas en un día especial para nosotras las madres, pero en lugar de estar celebrando, estamos manifestándonos porque nos faltan nuestras hijas e hijos.

Estas desapariciones nos han destrozado a muchas familias, han quebrado a nuestra sociedad, porque cuando creíamos que nuestro gobierno nos protegía nos dejó solas. Y aunque hemos tenido avances y hemos hecho acciones, seguimos sin saber dónde están muchas personas.

Con esta concentración nosotras, madres de personas desaparecidas en Nuevo León y también en Tamaulipas, nos estamos uniendo a la Séptima Marcha de la Dignidad Nacional “Madres buscando a sus hijos, hijas, verdad y justicia”, pues este dolor lo vivimos miles y miles de madres en todo el país. Nos hermanamos a ellas quienes salen también a las calles a manifestarse ¡Somos un grito en todo México!

El símbolo que traemos del corazón con la foto de nuestro ser desaparecido, es el regalo que tenemos en nuestro corazón dolido por la ausencia. Queremos que no haya más familias afectadas con todo este dolor y las dificultades que enfrentamos ¡Queremos que nunca se olvide y que nadie más pase por esta tragedia!

Nosotras seguimos de pie, y vamos a continuar hasta conocer la VERDAD y tener JUSTICIA. Nada nos detiene. No descansaremos hasta saber DÓNDE ESTÁN.

ASISTE CADHAC A FORO CON CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

8 de mayo 2018
Ciudad de México

El día de hoy se realizó el foro Diálogos por la Paz y Justicia en el Museo de Memoria y Tolerancia, convocados por el Movimiento de Por la Paz Justicia y Dignidad. Asistieron 4 de los 5 candidatos a la Presidencia de la República en donde tuvieron oportunidad de contestar preguntas de la sociedad civil y las víctimas de la violencia.

El objetivo principal del evento era presentar una Agenda de paz, seguridad, verdad y justicia, firmada por más de 60 organizaciones y víctimas. CADHAC se sumó a esta agenda y además la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC, estuvo presente en el evento.

Los candidatos se comprometieron a reunirse con las víctimas y abordar las temáticas de personas desaparecidas, política migratoria, pueblos indígenas, trata, feminicidios y desmantelamiento patrimonial y financiero del crimen organizado, de ganar la contienda.

LEY FEDERAL DE DECLARACIÓN ESPECIAL DE AUSENCIA PARA PERSONAS DESAPARECIDAS EN BENEFICIO DE LAS FAMILIAS DE LAS VÍCTIMAS.

27 de abril de 2018
Boletín 1804/10

 

Desde CADHAC saludamos la aprobación de la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, por el Poder Legislativo Federal.  Esta ley permitirá que, los y las familiares de las víctimas de desaparición, a través de un procedimiento ante un juez, puedan obtener un documento oficial (Declaración Especial de Ausencia) para poder realizar trámites legales en nombre y representación de la persona desaparecida.  

Además, la presente Ley prevé que a través de la Declaración Especial de Ausencia, se pueda otorgar a las familias el acceso al patrimonio de la persona desaparecida y a instituciones de salud. En caso que   la o él ausente se encontraba afiliado a una institución de seguridad social. En suma, esta Ley dispone diferentes medidas para asegurar la protección de los derechos laborales de las personas desaparecidas, tal y como lo es la obligación del patrón de reinstalarlas en su puesto de trabajo, sin son encontradas con vida.

En el año 2014, CADHAC impulsó en el Congreso de Nuevo León, la iniciativa de ley que preveía la figura de la Declaratoria de Ausencia por Desaparición. Nuestro esfuerzos tuvieron frutos en abril de 2015, cuando el Congreso local aprobó la Ley que Regula el Procedimiento de Emisión de la Declaratoria de Ausencia por Desaparición en el Estado de Nuevo León.  Sin embargo, ahora con la aprobación de la Ley federal es necesario armonizar la Ley local, a fin de que se integren todos los efectos que no se encuentran previstos en esta última.

Por lo tanto, vemos con buenos ojos la aprobación de esta Ley, esperando que en todo el país las familias de las víctimas de desaparación puedan acceder a este instrumento, sin obstrucción por parte del Estado, y que efectivamente se respeten y garanticen los derechos que en esta Ley se prevén. 

25 AÑOS ABRIENDO CAMINOS DE ESPERANZA Y DIGNIDAD

23 de abril 2018
1804/09

 

El día 23 de abril, CADHAC cumplió 25 años de su fundación y trabajo ininterrumpido en la defensa y promoción de los derechos humanos en Nuevo León. Por ellos se organizó un evento para celebrar el caminar de tantos años y el mantenernos de pie. 

En el Museo de Historia Mexicana se realizó una exposición fotográfica donde se presentó el trabajo realizado a lo largo de estos años, además se contó con la presencia especial de Abel Barrera, Director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Nik Steinberg, asesor principal del Presidente de la Universidad de Columbia en Nueva York, y José Miguel Vivanco, Director de la División para las Américas de Human Rights Watch; ellos dirigieron un mensaje a CADHAC y a la Hna. Consuelo por su liderazgo y valor.

Por otra lado, se contó con la presencia solidaria a distancia de la Embajadora de los Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, y la ex- Embajadora ante Naciones Unidas de Estados Unidos, Samantha Power, quienes a través de un video reconocieron a las víctimas y sus familias, así como la labor de CADHAC.

A lo largo del evento se compartieron los mensajes de felicitación  hechos llegar a CADHAC y a la Hna. Consuelo Morales por diferentes organizaciones como la Fundación Para el Debido Proceso Legal, Oxfam México, las Hermanas del Servicio Social, Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, la Embajada de Francia y Británica, entre otras.

Por último, la Hna. Consuelo dio un mensaje de agradecimiento y reconocimiento a todas aquellas personas que a lo largo de estos 25 años han colaborado y sido parte de CADHAC, a todos aquellos socios y socias solidarios quienes alumbraron y fortalecieron el camino para que la organización pudiera mantenerse de pie y ayudar a quienes lo necesitan. 

Durante la convivencia final y mientras las y los invitados observaban la exposición fotográfica, el arquitecto Enrique Lobo, uno de los socios fundadores, dirigió el brindis de honor de CADHAC en el cual se le unieron todas las personas asistentes.

¡Gracias por formar parte del camino!

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos