PRESENTAN RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE CASOS DOCUMENTADOS POR CADHAC

16 de junio de 2017
Boletín 1706/23

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota y el Latin American Center de la Universidad de Oxford presentaron el informe sobre desapariciones en Nuevo León a partir de 548 casos registrados por CADHAC (2005-2015), y complementado por análisis de notas periodísticas. La presentación estuvo a cargo del (izq. a derecha) Mtro Álvaro Martos, FLACSO; Mtra. Paula Cuellar, Universidad de Minnesota; Dra. Karina Ansolabehere, de FLACSO; Dra. Barbara Frey, Universidad de Minnesota; y la Dra. Leigh Payne, Universidad de Oxford

La investigación destaca que el 75.91% de las víctimas continúan desaparecidas, contra un 12.41% que apareció con vida  y un 11.68% sin vida. También, resalta que un 86.7% de las víctimas son hombres, mientras que un 13.3% son mujeres.

Por otro lado, los resultados del análisis estadístico lograron esclarecer algunos de los “mitos” que se tienen entorno al fenómeno de la desaparición. La investigación demuestra que los perpetradores de la desaparición son tanto actores criminales (46.04%), particulares (7.19%) y agentes estatales (46.76%), por lo que la aseveración que el Estado comete un mínimo porcentaje de las desapariciones es falsa. Derivado de esto se obtiene que es incorrecta la creencia que los agentes estatales involucrados son únicamente mandos bajos; de los perpetradores estatales el 49.25% son elementos municipales, 24.63% estatales y el 26.12% federales.

Otro de los grandes mitos es la afirmación que la víctima estaba vinculada con el crimen organizado, ya que el estudio demuestra, que dentro del registro de CADHAC, esto es incorrecto, pues sólo el 8.45% de los registro demostró alguna relación con la delincuencia contra un 91.55% de las víctimas que no tenían vinculación. Si bien la investigación no descarta del todo la correlación existente, afirma existen razones distintas al “ajuste de cuentas” detrás de las desapariciones.

*El informe completo aún no se encuentra disponible, si deseas accesar al Resumen Ejecutivo da clic aquí.

SE REUNE AMORES CON AUTORIDADES FEDERALES E INTERNACIONALES

14 de junio de 2017
Boletín 1704/22

El día de hoy, la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de NL (AMORES) se reunió hoy con autoridades federales con el objetivo de presentar las dificultades que enfrentan las familias víctimas, derivadas de la desaparición de sus seres queridos. Problemáticas como Infonavit, AFORES y situaciones bancarias, que corresponden al orden federal y no han podido ser resueltas a pesar de gestiones realizadas a nivel estatal. Es por esto que la visita de las autoridades federales resultó de gran importancia para tratar de identificar alternativas y favorecer la solución de las mismas.

En la reunión estuvieron presentes, el Lic. Roberto Campa Cifrán, Subsecretario de Derechos Humanos de la SEGOB; Lic. Adrián de la Garza, Presidente Municipal de Monterrey N. L.; Diputado Álvaro Ibarra Hinojosa, Presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados; Lic. Manuel Alejandro del Villar González, Delegado de la Secretaría de Gobernación en Nuevo León; Lic. Ricardo Canavati Hadjópulos, Delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT); y el Lic. Raúl Sergio Montoya Retta, Subdelegado Regional de la Comisión Nacional para la protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF).

Las integrantes de AMORES direon sus testimonios y presentaron sus necesidades ante las autoridades. Tras un intercambio mutuo de ideas, los delegados de INFONAVIT y CONDUSEF establecieron los primeros compromisos para proveer de algunas de las soluciones planteadas, y el Subsecrario Campa se comprometió a supervisar su cumplimiento.

Por último, AMORES se dirigió al Diputado Álvaro Ibarra para pedir la agilización y la pronta aprobación de Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la cual se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados.

REUNIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

Posteriormente, AMORES sostuvo una reunión con Jan Jarab y Alán García, integrantes de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos; asicomo con integrantes de Enfoque-DH y USAID. En dicha reunión se reiteraron los lazos de empatía, solidaridad y apoyo.

 

AMORES CELEBRA MISA

7 de junio de 2017

El día de hoy, AMORES celebró una misa en las instalaciones de CADHAC, en donde se conmemoró y se hicieron presentes a sus seres desaparecidos. La ceremonia que fue oficiada por los Padres Elías López y Luis Eduardo Villarreal, quienes se han sido actores solidarios en el camino y acompañamiento de las personas desaparecidas.

Las y los integrantes de AMORES realizaron ofrendas, cantaron, compartieron cartas dirigidas a sus seres queridos, y compartieron su sentir a lo largo de la misa. La ceremonia permitió fortalecer la fe, la esperanza y el ánimo de continuar con la búsqueda de verdad y justicia, hasta no saber Dónde están.

Al terminar la celebración religiosa integrantes de AMORES y CADHAC tuvieron un convivio donde compartieron alimentos.

PARTICIPA CADHAC EN FORO DE DESAPARECIDOS EN GUERRERO

11 de mayo 2017
Monterrey, Nuevo León

CADHAC estuvo presente en el Foro “Víctimas de la ignominia de un Estado Fallido: desaparecidos, ejecutados y desplazados” que tuvo lugar en Chilpancingo, Guerrero.

Liz Sánchez, integrante de CADHAC, participó en la Mesa “Retos de Atención a las Víctimas de desplazamiento forzado y desaparecidos-Alternativas de búsqueda ciudadanas y fosas clandestinas” junto con (derecha a izq.) José Antonio, representante de la CEAV, y Alán García, de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en México.

En el evento estuvieron presentes colectivos de personas desaparecidas y desplazadas, representantes gubernamentales y ONGs de diversas partes del país.

ACOMPAÑA CADHAC A MADRES DE DESAPARECIDOS

10 de mayo 2017
Monterrey, N.L

El día de hoy, CADHAC acompañó a la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de NL (AMORES) en la Concentración “Madres buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia” sumándonos a la VI Marcha de la Dignidad Nacional.

A la Concentración que tuvo lugar en la Explanada de los Héroes acudieron Madres de AMORES que buscan a sus hijos e hijas desaparecidos, estuvieron con ellas sus familiares, amigos, integrantes de CADHAC, Alán García y Octavio Amezcua, integrantes de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en México, Timothy Zúñiga, Cónsul de Estados Unidos. Durante el evento dirigieron un mensaje a los asistentes Juany Estala, coordinadora del grupo,  la Hermana Consuelo, directora de CADHAC, Alán García, ONU-DH, y Vicky Buenrostro, integrante de AMORES.

Después de la Concentración acudimos al Museo de Historia Mexicana, donde tuvimos un desayuno y un rato de convivencia por el Día de las Madres, así como una reflexión sobre la Ley General de Desaparición de personas.

Pueden ver el vídeo completo de la transmisión en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/cadhac/videos/1267094816736561/

Les deseamos a todas las mamás de AMORES un feliz día, sepan que seguimos juntas en el camino y no descansaremos hasta saber DÓNDE ESTÁN.

EL DÍA DE LAS MADRES LA EXIGENCIA ES POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

10 de mayo 2017
Monterrey, Nuevo Léon

AMORES

Nosotras somos integrantes de la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES), y junto con CADHAC estamos unidas con este evento a la Sexta Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia que junta a madres de todo México y Centroamérica quienes vivimos un mismo dolor.

Estamos reunidas porque es un día especial, es 10 de mayo, Día de las Madres. Para muchas madres es un día de felicidad y gozo, pero para nosotras, madres que nos falta un hijo o una hija, es un día de tristeza y dolor.

En AMORES tenemos varias compañeras que están enfermas, que ya no pueden con este pesar, y aparte tenemos que batallar porque al desaparecer nuestros seres queridos nos quedamos con la responsabilidad de sacar adelante a los niños y niñas, sin tener ningún apoyo económico. Estamos en este caminar de desesperación, impotencia y frustración, al ver que pasan días, semanas, meses y años, y no sabemos dónde están nuestros seres queridos desaparecidos, y todo esto lo tenemos que vivir por la inseguridad que había y sigue habiendo en los estados del norte, y en todo el país.

Si no fuera por Dios, y esa gran fe, que es la que nos sostiene de pie, y por nuestra familia que nos apoya y nos da fortaleza. Y también agradecemos a CADHAC que nos ayuda a seguir adelante incondicionalmente. Pero sobre todo es el AMOR de madres que tenemos a nuestros seres queridos desaparecidos que nos hace estar AQUÍ levantando la voz, EXIGIENDO JUSTICIA y VERDAD.

Por eso hoy nos unimos fuertemente a todas las madres que están pasando por lo mismo que nosotras, que tienen un hijo o una hija desaparecida, o varios hijos ¡Qué sepa el gobierno y toda la gente que NO DESCANSAREMOS HASTA SABER DÓNDE ESTÁN!

CADHAC y AMORES INVITAN A CONCENTRACIÓN POR EL 10DEMAYO

5 de Mayo 2017

CADHAC y AMORES, les invitamos a acompañarnos el próximo miércoles 10 de mayo, a las 7:30 a.m,  a la Concentración “Madres buscando a sus hijos/as, verdad y justicia” en la Explanada de los Héroes.

La concentración se suma a la VI Marcha de la Dignidad Nacional, conmemorando la lucha de las madres con hijos e hijas desaparecidos en todo el país.

Esperamos nos puedan acompañar.

Botín Político: Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares

30 de abril de 2017
Monterrey, Nuevo León

En el marco del XI Encuentro de Organizaciones que Acompañan a Familiares de Personas Desaparecidas, queremos pronunciarnos sobre temas que nos parecen importantes en relación con la urgente Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares la dilación oficial en torno a su aprobación:

  • Es una infamia que en este momento se “detenga” la ley y se revictimice a las familias de personas desaparecidas, a quienes se les envía el mensaje de que, como lo han planteado madres y padres de víctimas, “a las autoridades no les importan nuestros desaparecidos”.
  • Es inaceptable que las autoridades y los partidos políticos tomen el tema de desaparición de personas como botín político y factor de negociación en coyunturas electorales. Eso ocurrió en el retraso de la Cámara de Senadores en trasladar a la Cámara de Diputados el dictamen de Ley. La Cámara de Diputados de nuevo difiere la aprobación de la iniciativa hasta el próximo periodo ordinario de sesiones.
  • Exigimos que a la brevedad se apruebe dicha iniciativa de Ley, atendiendo a los estándares internacionales en la materia, y a lo que familias de víctimas y las organizaciones que les acompañamos hemos propuesto.

En tanto, denunciamos que la investigación de los delitos es deliberadamente omisa y la impunidad sustituye todo acto de justicia de estos delitos.

  1. A las autoridades de las entidades y del nivel federal les exhortamos a implementar políticas públicas que incluyan la búsqueda inmediata de personas desaparecidas desde una perspectiva humanitaria, integral, transparente y de acceso a la justicia, con expertos profesionales en la materia, con el respeto pleno a la dignidad de la persona y la condición de víctimas de sus familias.

En este XI Encuentro, que se llevó a cabo los días 27, 28 y 29 de abril, en Monterrey, estuvieron organizaciones con presencia en: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas. 

Organizaciones firmantes:

  1. Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM) (Guerrero)
  2. Asociación Esperanza contra la Desaparición Forzada y la Impunidad (Baja California, Sinaloa y Sonora)
  3. Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz (Veracruz)
  4. Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) (Nuevo León)
  5. Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (Nuevo Laredo)
  6. Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México (COFADDEM) “Alzando Voces” (Michoacán)
  7. Consejo Federal Ejecutivo del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos
  8. Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) (Latinoamérica)
  9. Grupo Vida Laguna A.C., Víctimas por sus Derechos en Acción (Coahuila)
  10. Red Ciudadana de No Violencia y Dignidad Humana (Chihuahua)
  11. Zacatecanos por la Paz (Zacatecas)

 

 

EN REUNIÓN 28 CON PGJNL, AMORES Y CADHAC BUSCAN NUEVOS CAMINOS

27 de abril de 2017
Boletín 1704/15

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) y la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES) realizamos hoy, junto con la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) la Reunión No. 28 de trabajo. El día de hoy estuvieron presentes 50 familiares de AMORES, integrantes de CADHAC, Ministeriales Públicos y Coordinadores de Mesas de Trabajo.

En esta ocasión, además de la revisión habitual, se utilizó un nuevo método de trabajo buscando identifcar otras variables de información para la localización de personas. Si bien, el método de revisión de casos como se había venido realizando, seguirá funcionando, este nuevo método pretende conocer de manera integral el contexto social de violencia que se desarrolló en el estado a partir de 2007 y comprender el papel que jugaron los actores involucrados. Esperamos que este nuevo camino nos permita acercarnos a la verdad y encontrar justicia para estas víctimas y sus familiares.

Previo a la reunión, el contigente de AMORES rodeado de estrellas y corazones, que simbolizan el amor y luz, compartieron palabras que alientan la búsqueda y el vivir cotidiano: JUSTICIA, VERDAD, PERSEVERANCIA, ESPERANZA. El trabajo y la lucha continúa hasta no saber DÓNDE ESTÁN.

PRESENTA CADHAC INFORME DE DESAPARICIONES EN SENADO

24 de abril de 2014, Ciudad de México
Boletín 1704/13

Se presentó el libro “Desapariciones en Nuevo León, desde la mirada de CADHAC INFORME 2009-2016” en el Senado de la República. En el evento organizado por la Senadora Angélica de la Peña, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, estuvieron presentes la Hna. Consuelo Morales, Directora de CADHAC; Virginia Buenrostro, integrante de AMORES; Ismael Eslava, CNDH; Senadora Cristina Díaz, Presidenta Comisión de Gobernación; Zita Loyo, integrante del Comité Cerezo de México; Senadora María del Pilar Ortega, Presidenta Comisión de Justicia y Silvia Aguilera, Directora Ejecutiva del Centro de Colaboración Cívica.

Agradecemos a la Senadora Angélica de la Peña por brindarnos un espacio para compartir el trabajo y la experiencia de CADHAC.

En la siguiente liga podrán ver la transmisión completa del evento: https://www.pscp.tv/w/1mrGmgpOeRDxy

Si desean conocer el contenido del informe, pueden verlo a través de la siguiente liga: http://cadhac.org/wp-content/uploads/Informe-desapariciones-CADHAC-v2.pdf

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos