AMORES, CADHAC Y PGJNL REVISAN EXPEDIENTES Y AVANCES EN REUNIÓN No. 30

31 de enero 2018
1801/04

El día de hoy la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES) y Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC), junto con la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) sostuvieron la reunión No. 30 de trabajo, para la revisión de  expedientes. En la reunión participaron 44 familiares de AMORES, integrantes de CADHAC y Ministerios Públicos de la Unidad de Investigación Especializada en Personas Desaparecidas.

AMORES, acompañada por CADHAC y sociedad civil marchó desde la Plaza de la Purísima hacia la Procuraduría para hacer escuchar su llamado a la VERDAD y JUSTICIA, las cuales siguen pendientes. Posteriormente se realizaron las mesas de trabajo para la revisión en las instalaciones de la PGNL, de 41 expedientes correspondientes a 68 personas desaparecidas, 58 hombres y 10 mujeres, los casos abarcan desapariciones de 2007 hasta 2016. De estos expedientes 36 se encuentran en la Unidad de Investigación Especializada de Personas Desaparecidas, 3 en el Centro de Operaciones Estratégicas (COE) y 2 en Antisecuestros.

Si bien, en algunos casos han pasado más de 10 años de la desaparición, las familias siguen perseverantes y con esperanza. Esto nos ha llevado a revisar nuevamente todos los expedientes esperando que sirvan para avanzar en el caminar hacia la verdad y la justicia.

En la reunión se acordaron realizar nuevas gestiones por parte de los Ministerios Públicos que pueden conducir a nuevos caminos e ideas para continuar la búsqueda. Por ejemplo, se acompañó a una familia a ir a identificar de inmediato si el niño encontrado el día de ayer, correspondía a su familiar desaparecido, lamentablemente no se encontró coincidencia.

En general, el sentir de las familias, después de revisar sus expedientes es de esperanza y fortaleza al ver que se encuentran nuevas posibilidades de búsqueda, mientras en CADHAC nos mantenemos junto a ellas hasta saber DÓNDE ESTÁN.

AMORES Y CADHAC CONVOCAN A LA MARCHA PREVIA A REUNIÓN CON PGJNL

29 de enero 2018

Acompaña a las familias de la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo Léon (AMORES) previo a la revisión de expedientes con la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León.

En la Reunión No. 30 se revisarán los casos de personas desaparecidas que acompaña CADHAC.

POSADA AMORES 2017

14 Diciembre 2017

1712/56

El día 13 de diciembre la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES) tuvo su posada en las instalaciones de CADHAC. Señoras, niños y niñas pasaron una tarde de reflexión y convivencia.
Para dar inicio a la posada, las y los adultos de AMORES tuvieron un momento de reflexión con la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC. Al inicio del año eligieron a las estrellas como símbolo, el cual representa ser luz y guía, con base en esto se compartieron las experiencias positivas siendo estrellas en 2017.

Expresaron sus esperanzas y anhelos de encontrar a sus seres amados, pidieron fortalecer la fe y unión de sus familias para el 2018. También abrazaron a Justina y Lupita, quienes están pasando por momentos de dolor por el tratamiento de cáncer. También todas recibieron regalos donados por Ricardo de la Fuente y Antonio Escamilla. Juntas pedimos PAZ, sabiendo que esto significa Justicia, Verdad y AMOR.

Con tenacidad siguen buscando, anhelan el regalo mayor: saber el paradero de sus seres amados.

Mientras las y los adultos de AMORES estaban en momentos de reflexión, las niñas y niños convivían y jugaban. Mediante actividades y concursos ganaron premios que fueron donados por estudiantes de la escuela Torres Bodet.

También gracias al apoyo de la Dra. Leticia Zárate de la Facultad de Odontología, el show infantil “Semillitas Kids” acudió al convivio e hicieron un sketch con una historia sobre el significado de la Navidad.

Antes de reunirse niñas y niños con sus familiares, las personas adultas pidieron posada a los niños y niñas en compañía del equipo CADHAC y amigas/os cercanas a ambas organizaciones.

Semanas antes de la posada se les pidió a los niños y niñas que hicieran una carta para Santa Clós. La empresa Takata  cumplió los deseos de los niños y niñas y les trajo los juguetes que habían pedido en su cartita. Además Takata trajo un Santa Clós  que repartió los juguetes, entre los más de 80 niños y niñas participantes.

Esta actividad trajo mucha alegría a todas las personas presentes, además integrantes de la empresa pudieron convivir con las familias repartiendo los juguetes.

En las fotos  aparece Santa a su llegada, el equipo Takata y la foto de Santa con Anderson, cuyo papá se encuentra desaparecido.

Como parte de la convivencia, todas las personas compartieron alimentos y cenaron en familia. Los niños y niñas comieron chilli-dogs hechos por la coordinación de AMORES. Por su parte las integrantes de AMORES  y adultos invitados cenaron tamales, los cuales fueron donados por el Instituto de Mujeres Regias del municipio de Monterrey, quienes además trajeron bolsitas cosmetiqueras como regalos para AMORES, a todas ellas ¡GRACIAS!

Por su parte, la empresa Takata también donó pastel, refrescos y bolos. Donaron pastel también Lylia Palacios y Karla Salazar, AMORES también cooperó con bolsitas de dulces para las niñas y niños, y los bolos navideños fueron elaborados por la Sra. Laura ¡gracias!

Integrantes de AMORES prepararon dos pequeñas obras y actuaciones para sus compañeras. En el cuento del “Grinch” compartieron el significado de la Navidad, mientras en “La Doctora Curatodo” se divirtieron con chistes y risas.

¡Felicidades a estas actrices que se han lanzado al estrellato!

Para terminar la noche, niñas y niños rompieron la piñata donada por la empresa Takata. Cantando y jugando se divirtieron mientras rompían la piñata y compartían los regalos que habían recibido.

La posada de este año, ha sido una vez más un momento donde la solidaridad de diferentes grupos y empresas hicieron sentir el cariño que iluminó de alegría esta noche, a todos y cada uno, una, que hicieron posible este feliz evento…¡Muchas gracias!


	

The Missing Persons Issue is a Human Rights Issue

Comunicado ICMP

The Hague, 10 December 2017: As Human Rights Day is marked around the world today, hundreds of thousands of families of missing persons will continue to endure the agony of not knowing the fate of a loved one.

The challenge of addressing missing and disappeared persons is both a consequence and a cause of widespread distrust in public institutions in many parts of the world. The International Commission on Missing Persons (ICMP) sets out to rebuild or reinforce the credibility and capabilities of domestic and other authorities to instill and sustain trust by upholding fundamental human rights guarantees, including:

  • the right to dignity and to life,
  • the right to effective investigations concerning the missing,
  • the right not to be subjected to torture or degrading treatment,
  • the right to a family life and to privacy, and
  • the right to recognition as a person before the law.

“Addressing the issue of missing persons is key to upholding the rule of law and preventing systemic and egregious human rights violations,” ICMP Director-General Kathryne Bomberger said today. “When people go missing, governments are legally bound to uphold the rights of survivors to the truth, to justice and to reparations. In many scenarios around the world today, these legal obligations are not fully met and sometimes disregarded entirely.”

“The failure of governments to uphold the rights of families of the missing has a direct and deeply damaging impact on global peace and stability. When large numbers of persons are unaccounted for, social and political stability are undermined,” Ms Bomberger continued.ICMP’s country and regional programs vary in scope and complexity and are initiated on the basis of clearly articulated requests by civil society and/or governments. Among current programs, ICMP is helping stakeholders in Colombia’s peace agreement to implement a systematic and effective missing persons process based on the rule of law. In Mexico, it is working with human rights organizations to develop comprehensive database on missing persons, a model that could be deployed elsewhere in the country. In Iraq, it is providing training and assisting in field operations and working to develop a legal and institutional framework within which the missing persons issue can be addressed effectively. Elsewhere in the Middle East and North Africaregion, ICMP is working with partner organizations to empower families of the missing. In the Western Balkans, ICMP has spearheaded an effort that has made it possible to account for more than 70 percent of the 40,000 who were missing at the end of the conflicts in former Yugoslavia, which is the most successful post-conflict model in the world.

During 2017, ICMP launched its Mediterranean Missing Migrants Initiative, which addresses fundamental violations of human rights among migrants, who are vulnerable to people trafficking and also to actions on the part of governments that may fail to implement legal obligations towards migrants.

ICMP is also working with international and domestic criminal tribunals, providing testimony and other evidence in trials for war crimes, human rights abuses and genocide.

The Missing Persons Issue is a Human Rights Issue

REUNIÓN XI AMORES-CADHAC-PGJ Tamaulipas

28 de noviembre 2017
Boletín 1711/53

l día de hoy se llevo a cabo la cuarta reunión del año entre AMORES, CADHAC y la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, en Ciudad Victoria. Se revisaron 17  expedientes correspondientes a 47 víctimas de desaparición, 36 hombres y 11 mujeres, originarias de Nuevo León pero que desaparecieron en Tamaulipas en los municipios de Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa y Tampico. A esto se suma que hace dos semanas se revisaron en Monterrey, expedientes de 8 personas desaparecidas en el municipio de Nuevo Laredo.

La reunión de hoy dio resultados positivos, ya que hubieron avances en la mayoría de los casos revisados. También se denotó una apertura por parte de los Ministerios Públicos lo que permitió que las familias se fortalecieran y regresen con un sentimiento de esperanza.

Otro de los puntos tratados en la reunión, fue la posibilidad de tramitar el documento de calidad de víctima en Tamaulipas, ya que éste solo había sido realizado en Nuevo León con casos que hemos venido acompañado desde hace años. De manera que se acordó que la siguiente visita, programada para inicios del 2018, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Tamaulipas apoyará para obtener dicho documento.

Por su parte, CADHAC se comprometió a revisar con la Unidad de Personas Desaparecidas de Nuevo Léon las colaboraciones que ha solicitado el estado de Tamaulipas, a fin de agilizar la búsqueda de los seres queridos de todas estas familias.

Desde CADHAC reafirmamos nuestro compromiso y acompañamiento a AMORES en la búsqueda de sus seres queridos, de verdad y justicia.

PEREGRINACIÓN DE AMORES

25 de noviembre  2017
1711/53

El día de hoy, AMORES realizó una peregrinación a la Basílica de Guadalupe para pedir por las personas desaparecidas. Junto al grupo de Ex Braceros y Matlachines partieron de la Plaza de la Purísima para realizar el recorrido.

Entonaron cantos y rezaron durante la peregrinación, pidiendo a la virgen por todos sus seres queridos, que los cuide, que regresen con bien y que les de fortalezca a ellos y a toda su familia que continúa en la búsqueda. Al finalizar la misa, el Padre pidió que pasaran al frente todos los familiares con personas desaparecidas dándoles una bendición especial.

VISITA INTEGRANTE DEL COMITÉ DE DESAPARICIONES FORZADAS CADHAC

22 de noviembre 2017
Boletín 1711/51

El día de hoy se contó con la visita de Rainer Huhle, miembro del Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas, y de Alan García, integrante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas. Durante el día conocieron las instalaciones de CADHAC, además de convivir con el equipo.

También estuvieron presentes en la reunión de AMORES, en donde pudieron compartir las funciones del Comité contra las Desapariciones Forzadas y conocer las historias de familiares con personas desaparecidas.

Agradecemos su visita y su compromiso con las víctimas de desaparición y sus familias.

FIRMA DE COLABORACIÓN CADHAC E ICMP

15 de noviembre 2017
1711/49

Durante los días 14 y 15 de octubre, Kathryne Bomberger, Directora General, y Dra. Deborah Ruiz Verduzco, Directora de Desarollo de Instituciones y de la Sociedad Civil, de la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP por sus siglas en inglés) estuvieron en Monterrey, gracias a la invitación de CADHAC y al apoyo de EnfoqueDH. La visita se realizó en el marco de la colaboración entre dichas organizaciones para fortalecer la búsqueda de verdad y justicia de las personas desaparecidas y sus familiares.

La ICMP ha visitado Nuevo León en repetidas ocasiones desde que comenzó a trabajar con CADHAC en 2013. En esta ocasión parte de las actividades incluyeron reuniones con el Procurador de Nuevo León, para conocer los avances desde la PGJNL en materia legislativa y técnica desde el Área Forense y de Criminalística. Las reuniones sostenidas han permitido a ICMP y a la PGJNL sentar las bases para iniciar un diálogo que permita fortalecer los procesos, capacidades técnicas y recursos necesarios para dar cuenta de las personas desaparecidas de forma más eficiente y sostenible, incluyendo la capacitación de personal, la aplicación de protocolos especializados y acceso a la más alta tecnología a nivel internacional en identificación humana.

CADHAC es la primera organziación mexicana en colaborar con ICMP. Durante un caminar de 4 años, ambas organizaciones han compartido experiencias técnicas y buenas prácticas para fortalecer el proceso de búsqueda e identificación de las personas desaparecidas, así como los mecanismos para garantizar los derechos de los familiares de los desaparecidos. Es por este caminar que ambas organizaciones han decidido realizar un convenio de cooperación que formaliza las acciones conjuntas que emprenderán para ofrecer más apoyo a los familiares de personas desaparecidas y para mejorar la disponiblidad y calidad de la información sobre personas desaparecidas.

Además de diversas reuniones de planeación y seguimiento con el equipo de CADHAC, durante una reunión de trabajo, la ICMP ha tenido la oportunidad compartir con AMORES (Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de NL) sus experiencias en el acompañamiento a familiares de personas desaparecias en todo al mundo.

Durante esta visita, la ICMP también tuvo la oportunidad de presentar su mandato y capacidades a la Procuraduria de Tamaulipas, para que en caso de que existan las condiciones necesarías, se pueda también extender asistencia y cooperación entre ambas partes.

La visita continuará en la Ciudad de México, donde la ICMP, CADHAC y EnfoqueDH tendrán la oportunidad de reunirse con funcionarios federales y otras organizaciones que acompañan familiares de personas desaparecidas en diferentes partes de la República.

Desde CADHAC celebramos la apertura de las instituciones de Nuevo Leon y Tamaulipas para colaborar con una organización tan importante, quien estamos seguras podrán favorecer al objetivo final de dar cuenta de las personas desaperecidas.

MISA EN MEMORIA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA EN Nuevo León

1 de noviembre 2017
Boletín 1711/47

El día de hoy se celebró una misa en Catedral en memoria de las personas desaparecidas, ejecutadas y quienes fallecieron buscando verdad y justicia. AMORES se manifestó previo a la ceremonia para hacer presentes a sus seres queridos.

Oficiaron la misa los Padres Elías López y Luis Eduardo Villarreal, quienes se han sido actores solidarios en el camino y acompañamiento de las personas desaparecidas.

En la misa se recordó de manera especial a:

-Rocío y Juan Carlos. Ejecutados extrajudicialmente por elementos del Ejército Mexicano, en Anáhuac, N.L. en marzo, 2010.

Gustavo Acosta Luján, ejecutado extrajudicialmente por elementos de la Marina Armada de México, en San Nicolás de los Garza, en septiembre del 2011.

Gustavo Acosta Ríos, fallecido en mayo de 2014, en la búsqueda de justicia para su hijo ejecutado por la marina.

Evangelina Arreola, fallecida en enero de 2014, en la búsqueda de su hijo desaparecido.

Martha Flores, fallecida en agosto de 2012, en la búsqueda de su hijo desaparecido.

 –Jesús García Martínez, policía de Escobedo, quien fue desaparecido en mayo de 2010, e identificado mediante perfiles genéticos en febrero 2017.

Mauricio Alejandro Garza Vélez, fue desaparecido en agosto del 2011, y el año siguiente fue identificado mediante perfiles genéticos, habiendo sido asesinado.

Javier Salazar Solís, ejecutado extrajudicialmente por policía municipal de Anáhuac, N.L, el 6 de julio de 2017.

 

Asimismo, se recordo a todas las personas ejecutadas por ejército, marina, cualquier autoridad y delincuencia organizada. Como las personas privadas de la libertad, asesinadas el 10 de octubre en el CERESO de Cadereyta.

CADHAC, PJGNL Y ENFOQUEDH FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN

04 de octubre de 2017
Boletín 1710/42

El día de hoy, la Procuraduría de Justicia del estado de Nuevo León firmó un acuerdo de colaboración con CADHAC y EnfoqueDH – proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – con el objetivo de fortalecer las capacidades para la investigación y localización de las personas desaparecidas en Nuevo León.

El documento fue signado por el Procurador Bernardo González; por la directora de EnfoqueDH Políticas Públicas en Derechos Humanos, Laura Zambrano y Consuelo Morales, Directora de CADHAC. Acompañaron al evento como testigos de honor el Cónsul General Timothy Zúñiga-Brown y la Directora de USAID-México, Elizabeth Warfield.

La firma del acuerdo de colaboración se da en un momento crucial para la vigencia de los derechos humanos en el estado de Nuevo León, particularmente porque la sociedad civil está participando activamente en el fortalecimiento de sus instituciones, acompañando, impulsando y evaluando la actuación estatal frente a sus responsabilidades.

Para CADHAC la firma del acuerdo de colaboración permitirá, junto con la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo Léon (AMORES), seguir avanzando en la búsqueda de la verdad y la justicia, mientras se asegura la incorporación de nuevas prácticas en la institución de justicia que permitan avanzar en medidas de no repetición.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos