Compromiso de ediles para impulsar labores de identificación de personas desaparecidas de la mano de expertos

1 de febrero de 2019

Boletín 1902/02

De acuerdo al Registro Nacional de Datos sobre Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), hay 2,919 personas desaparecidas en Nuevo León entre 2006 y 2018, cuyas familias permanecen en una búsqueda constante. A esta cifra se suma la existencia de 119 fosas inspeccionadas en nuestro estado, dentro de las cuales existen restos y cuerpos que aún no han sido identificados.

El trabajo de acompañamiento de familias de personas desaparecidas realizado por Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC) desde 2009, fue fortalecido en 2011 cuando la entonces Procuraduría General de Justicia de Nuevo León asumió un compromiso de trabajo que resultó en avances importantes, aunque no suficientes, en la atención gubernamental a casos de desaparición.

A la fecha, este trabajo continuado ha resultado en la firma de un convenio de colaboración entre la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) y CADHAC para recibir apoyo de la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP, por sus siglas en inglés), un organismo internacional independiente que, a través de la transferencia y fortalecimiento de capacidades periciales de la Fiscalía, nos permitirá dar un salto cualitativo en la atención a casos de personas desaparecidas.

El Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno de Nuevo León, Homero Antonio Cantú Ochoa, mencionó que por parte del Gobierno del Estado existe voluntad para avanzar en el tema de localización de personas y que la Comisión Local de Búsqueda deberá seguirse fortaleciendo para que pueda cumplir exitosamente con sus funciones.

El compromiso de titulares de ayuntamientos de Nuevo León también quedó expreso con su asistencia a la reunión sostenida entre integrantes de la ICMP, la FGJNL y CADHAC, durante la cual se explicó la situación actual de personas desaparecidas en Nuevo León.

Adrián de la Garza, Alcalde de Monterrey, se comprometió a colaborar tras recordar su periodo como Procurador, durante el cual pudo conocer en voz de las familias la profunda herida que representa para la sociedad en general que existan miles de personas desaparecidas

Por su parte, Clara Luz Flores, Alcadesa de Escobedo, reconoció la responsabilidad de los municipios en preparar a sus policías municipales para saber cómo proceder ante casos de desaparición de personas.

Asistieron también representantes de Abasolo, Apodaca, Allende, Cadereyta, García, Guadalupe, Hidalgo, Juárez, San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina, Santiago y Zaragoza a quienes se invitó a colaborar también sumando a los esfuerzos de comunicación para que más personas conozcan que aún son miles las familias que buscan a un ser querido.

“La investigación de todos los delitos está a cargo del ministerio público y de las policías. Hay una corresponsabilidad de nosotros y es muy importante que los municipios se sumen a esta acción para hacer puentes y encontrar la verdad”, destacó durante el evento Gustavo Adolfo Guerrero Gutierrez, Fiscal General de Justicia de Nuevo León.

El Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, William H. Duncan, acompañó también el evento junto con integrantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés), organización que aporta los fondos para hacer posible el trabajo entre la ICMP y la FGJNL.

Con la experiencia probada, el conocimiento técnico y laboratorios de ciencias forenses de primer nivel, la ICMP es la institución más indicada para asesorar a Nuevo León en este proceso.

El proyecto avanza en una primera etapa de diagnóstico con el fin de diseñar una estrategia estatal que logre generar dinámicas de coordinación adecuadas entre todos los actores en Nuevo León para que con la asesoría de ICMP sea posible alcanzar un entorno de paz, el cual solo será posible dando respuesta a las demandas de verdad y justicia de las familias de las personas desaparecidas.

Frente a la búsqueda, familias exigen justicia y convocan a la solidaridad

8 de diciembre de 2018

Boletín 1812/30

El sábado 8 de diciembre de 2018, alrededor de 100 personas se congregaron frente al kiosko de la Plaza Zaragoza en Monterrey para exigir verdad y justicia por las víctimas de desaparición forzada en Nuevo León durante la Vigilia por nuestras personas desaparecidas convocada por la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES) y Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC)

En este evento, celebrado en el marco del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a celebrarse el 10 de diciembre, se realizó una ceremonia religiosa para los familiares de víctimas de desaparición en Nuevo León celebrada por el padre Luis Eduardo Villareal, director de la Casa del Migrante Casanicolás y aliado en la lucha por verdad y justicia en los casos de desaparición.

Virginia Buenrostro, madre de David Joab Ibarra Buenrostro y Jocelyn Mabel Ibarra Buenrostro, desaparecidos desde noviembre del 2010, habló en nombre de las familias de AMORES haciendo un llamado para continuar con la búsqueda de las personas desaparecidas e impulsando que más personas se sumen a la exigencia por verdad y justicia para todas las víctimas de desaparición forzada.

“Es particularmente resaltable que las familias que han sido víctimas de violaciones a los derechos humanos reivindican justamente esos derechos justamente porque no quieren que ninguna otra persona enfrente el suplicio y la barbarie que ustedes tienen y que portan con tanta dignidad”, reconoció Alan García, representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Tomaron también la palabra Sonia Torres, integrante de CADHAC, Maricruz Flores, integrante del Colectivo Plural de Mujeres, y Elizabeth Warfield, directora de la Misión de USAID en México, quienes destacaron que las familias no están solas en su búsqueda y que el acompañamiento será constante hasta encontrarles.

“El amor que ustedes tiene por sus hijos está presente y es lo que nos está impulsando a buscar nuevos caminos. Ese amor es lo que nos da fuerza.”, reconoció la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC.

Durante el evento se proyectó un video en el que rindió homenaje a las personas que han sido localizadas a través de prueba de ADN, a las personas que han sido víctimas de ejecución extrajudicial, a las personas que murieron en la búsqueda por verdad y justicia para sus familiares y a las personas que permanecen desaparecidas.

En el Kiosko de la Plaza Zaragoza se desplegaron mantas con leyendas y fotografías que recordaban a las personas que seguimos buscando con la constante pregunta “¿Dónde están?”. Al pie del Kisko se formó un corazón con veladoras que una a una fueron colocando los familiares de personas desaparecidas tras haber dicho sus nombres y su fecha de desaparición.

Con apoyo internacional, Fiscalía de Nuevo Léon y CADHAC fortalecen localización de personas desaparecidas

8 de diciembre de 2018

Boletín 1812/29

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC), la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) y la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP por sus siglas en inglés), presentaron hoy un proyecto de colaboración para aumentar la efectividad en la búsqueda de personas desaparecidas al incrementar las capacidades técnicas y fortalecer protocolos forenses para la identificación de cuerpos y restos humanos en Nuevo León.

El proyecto está en marcha desde agosto de 2018, tiene una duración de ejecución proyectada para cuatro años y USAID ha brindado un financiamiento inicial de 2,160,000 dólares para cubrir los costos de la tecnología de análisis genético, el software de procesamiento de datos y los costos operativos del personal especializado que estará colaborando.

“Estoy convencida que todos los que estamos aquí… le estamos apostando a la causa de la verdad y justicia. Hemos aprendido con las mamás que lo que mueve no es el coraje, no es la venganza, lo que quieren es encontrar a sus hijos”, recalcó la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC.

En una primera fase, se trabajará en la definición de los planes de acción estratégicos, partiendo de una evaluación de las condiciones actuales en las que se sistematiza la información forense al interior del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales de Nuevo León (ICSP)

Después de esto, iniciará un trabajo de transferencia de conocimiento entre la ICMP y el ICSP que implicará asesoría en los protocolos de toma de muestras en campo y en la adecuación de las bases de datos, proponiendo el uso del software diseñado por la propia ICMP llamado Sistema de Gestión de Datos de Identificación (iDMS por sus siglas en inglés) para que la gestión de información de forma apropiada.

Estas mejoras al trabajo de procesamiento de datos buscan aumentar la efectividad para encontrar coincidencias entre los casos de personas desaparecidas y las muestras genéticas de cuerpos y restos humanos encontrados.

“Uno de los frutos [del trabajo de CADHAC] es el habernos reunido hoy para presentar este compromiso en la modernización de la tecnología forense y en la transmisión del conocimiento para el trabajo en este importante tema”, reconoció Gustavo Adolfo Guerrero, Fiscal General de Justicia de Nuevo León.

En el transcurso de la implementación del proyecto, personal de la ICMP trabajará físicamente en Nuevo León realizando estas tareas, mientras que personal de la Fiscalía y del ICSP visitarán también los laboratorios especializados con los que cuenta la ICMP en La Haya, Países Bajos.

“Nunca más vamos a negar la existencia de estos problemas lacerantes. ¿Qué más lacerante puede haber para una familia o para toda la sociedad que la desaparición de un ser querido? Dolor que se profundiza por la burocracia, por la corrupción, por la incompetencia del Estado para resolver sus problemas”, aseguró Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de la República.

Con la relación cercana La experiencia de Nuevo León al fortalecer el trabajo de servicios periciales, servirá de modelo para poder fortalecer las labores de identificación de cuerpos y restos humanos a nivel nacional.

 

Protocolo de Búsqueda Inmediata impulsado por CADHAC en Nuevo León es modelo para su implementación en Tamaulipas

28 de septiembre de 2018

Boletín 1809/23

Con la presencia de Irving Barrios Mojica, Procurador de Tamaulipas, Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, Fiscal de Nuevo León, Cristina Hardaga, Coordinadora de Programas de EnfoqueDH, Heidy Servin-Baez. jefa de la sección política y económica del consulado de los Estados Unidos en Monterrey, y Consuelo Morales, directora de CADHAC, presentamos el Protocolo para la Búsqueda Inmediata de Víctimas de Desaparición en Tamaulipas para promover una efectiva respuesta ante las desapariciones en ese estado.

El Protocolo de Búsqueda Inmediata especifica las acciones que se deben realizar por parte de la autoridad durante las primeras 72 horas desde que se presenta el hecho de desaparición de una persona. Su aplicación se alinea con las obligaciones establecidas para las autoridades en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Este modelo fue adoptado inicialmente por la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León en 2013, tras una estrecha colaboración entre CADHAC, organismos internacionales como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas y expertos internacionales independientes.

Este modelo responde a una necesidad generada por los altos índices de desapariciones que se han presentando en gran parte del país, siendo una de las zonas de mayor incidencia la región Noreste de México. En el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, con corte a abril de 2018, Nuevo León reporta 2,919 personas desaparecidas. Por su parte, son 6,131 personas las que aparecen en el registro para Tamaulipas.

La implementación de este protocolo muestra el interés de la Fiscalía de Tamaulipas para dotar de agilidad a sus labores de búsqueda. Para lograr la efectividad necesaria, motivamos también a las familias a denunciar de forma inmediata a las autoridades cuando no localicen a su ser querido.

Desde CADHAC seguiremos acompañando con la Procuraduría de Tamaulipas y las familias la correcta implementación del Protocolo.

Ante las graves violaciones a Derechos Humanos en México, presentamos el libro “La respuesta frente a la desaparición”

13 de septiembre de 2018

1809/21

Hoy, jueves 13 de septiembre de 2018 en el Auditorio del Museo Metropolitano de Monterrey, presentamos el libro “La respuesta frente a la desaparición: Una mirada al trabajo de nueve organizaciones en diez estados de la República Mexicana”.

Este libro documenta los aprendizajes y experiencias acumuladas de nuestras organizaciones que acompañan casos de personas desaparecidas en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas.

Nos ha congregado el objetivo de fortalecer las capacidades de búsqueda, investigación e incidencia, visibilizando a la vez una crisis humanitaria producto de una política de Estado, donde la realidad de la desaparición de personas en México es desoladora y sigue sin ser dimensionada.

Las graves violaciones de derechos humanos no cesan y se intensifican con la militarización del país y la permisividad de las autoridades. Aunado a ello, el contexto de trabajo se vuelve cada vez más adverso. Los riesgos para las defensoras y los defensores prevalecen, agudizándose debido a su criminalización y a las amenazas de grupos delictivos y las propias autoridades.

Nos encontramos inmersos en la tragedia nacional representada por al menos 37 mil personas desaparecidas y sus familias que siguen en espera de verdad y justicia. El hallazgo de 32 fosas clandestinas con 174 cráneos y un número indeterminado de restos óseos en Veracruz durante esta semana ha resonado en todo el país como una muestra clara de la crisis de impunidad y derechos humanos que se replica en todo el territorio nacional.

Ante estas circunstancias, exigimos acción pronta, máximo esfuerzo y cumplimiento de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, con todo lo que ello implica: la designación de personas con el perfil idóneo, asignación de recursos suficientes, capacidades técnicas y herramientas tecnológicas necesarias.

Es inaceptable una respuesta de las autoridades donde la impunidad prevalezca a pesar de contar con sentencias de Tribunales Internacionales como en los casos de Campo Algodonero y de Rosendo RADILLA PACHECO, y recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) en el caso de Ayotzinapa. Las autoridades estatales y federales deben atender con urgencia esta situación en colaboración y apoyo de instancias internacionales.

SALUDAMOS LA TOMA DE PROTESTA DE LA TITULAR DE LA COMISIÓN LOCAL DE BÚSQUEDA

27 de junio 2018
Comunicado 1806/15

El día hoy tomó protesta la Mtra. María de la Luz Balderas Rodríguez como Titular de la Comisión Local de Búsqueda del estado de Nuevo León. Después de una convocatoria abierta, el 22 de mayo de 2018 fue seleccionada de manera democrática, transparente y objetiva por un jurado compuesto por académicos de las más importantes universidades de Nuevo León e integrantes del gobierno estatal. La Mtra. Balderas fue propuesta por la Agrupación de Mueres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de NL (AMORES) y CADHAC, y además fue respaldada por GESSAC, Promoción de Paz, Zihuame Mochilla, y académicas que les acompañan. 

La toma de protesta se realizó en el Palacio de Gobierno y estuvieron presentes el  Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana del Estado de Nuevo León, Homero Cantú; el Comisionado Nacional de Búsqueda, Roberto Cabrera; el Secretario General de Gobierno en representación del Gobernados Interino de Nuevo León, Genaro Alanís; el Secretario de Seguridad Pública, Bernardo González, quien se comprometió a dar apoyo total a la Titular y a la Comisión Local de Búsqueda; el Fiscal General de Justicia de Nuevo León, Gustavo Guerrero; la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, Sofía Velasco; y la Titular de la Comisión Ejecutiva Estatal a Víctimas, Aixa Alvarado. Asimismo, asistieron al evento el Cónsul de Alemania, Fritz Eisele; el Cónsul de los Estados Unidos, Timothy Zúñiga; el Cónsul de Reino Unido, Andrew Morris; el Vicecónsul de Ecuador, Lenin Pava; entre otros.  De igual manera asistieron integrantes de AMORES y CADHAC.

Desde CADHAC saludamos el proceso que se vivió en la selección de la Titular de la Comisión Local de Búsqueda, además de la toma de protesta que tuvo lugar el día hoy. Este es un primer paso para avanzar en la aplicación del Sistema Nacional de Búsqueda, según lo marca la Ley General en Materia de Desaparición, será necesario un arduo trabajo en el estado además de estrecha coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda y otras Comisiones Locales. 

Por nuestra parte estaremos atentas al buen funcionamiento de la Comisión Local de Búsqueda, así como de la colaboración de otras instancias de gobierno con el objetivo de garantizar la verdad y la justicia para las víctimas y sus familias. 

Día del padre: Padres, hijos e hijas en búsqueda.

Monterrey, N.L. a 16 de junio, 2018.

COMUNICADO AMORES

En este Día del Padre nosotros, los padres de personas desaparecidas, no festejamos, pues tenemos un gran pesar ya que nos han mutilado al arrebatarnos a nuestros hijos e hijas.

En este círculo de hermandad, que su nombre es AMORES de Nuevo León, este Día del Padre, además de nosotros que estamos sin nuestros hijos desaparecidos, queremos mencionar también a los padres desaparecidos y recordarlos hoy, con la esperanza de que algún día, no muy lejano, estén con sus familias, pues ellos son parte principal del núcleo familiar. Les queremos decir que son queridos y amados por sus hijos e hijas, quienes los esperan con los brazos abiertos, y no pararemos de luchar por su regreso.

Son muy difíciles los obstáculos que se presentan, por ejemplo que las autoridades no hagan bien su trabajo, o que a veces la familia no tiene recursos necesarios para moverse de un lado a otro, o bien se presentan enfermedades por el desgaste y dolor por la desaparición. Hay quién ha quedado en el camino como Gustavo Acosta, quien murió buscando justicia para su hijo que fue asesinado por marinos. Son difíciles los obstáculos, sí, pero no imposibles, pues unidos como hasta ahora seguiremos luchando por ellos, sin quitar el dedo del renglón.

En este día tenemos sentimientos encontrados pero seguiremos adelante ya que tenemos más seres queridos aún a nuestro lado, y nuestras esposas son un ejemplo a seguir, son mujeres tan fuertes como el acero, que no se doblan, y ellas nos ponen el ejemplo en esta lucha por la VERDAD y la JUSTICIA, ya que unidos exigimos a las autoridades que encuentren a cada uno de nuestros seres queridos.

“Padre eres un ejemplo a seguir, pues lo que estoy haciendo por ti, tú lo harías por mí”. Esta frase está en el corazón, porque por nuestros hijos haríamos lo que sea. No vamos a descansar hasta saber DÓNDE ESTÁN.

DESAPARICIONES EN NUEVO LEÓN: UNA ESPERANZA PARA ENCONTRARLES

30 de mayo 2018
1805/13

Esta semana que se conmemora la Semana Internacional de las Personas Desaparecidas, nos encontramos en un momento clave en el tema de desapariciones para garantizar la verdad y justicia de las víctimas y sus familias. Si bien, la lucha y el esfuerzo de colectivos y organizaciones ha sido ardua, hoy en día vemos reflejados los logros al tener la mayor cantidad de instrumentos jurídicos en la historia de México que reconocen esta lamentable problemática y pretenden servir en pro de las familias. Es por ello que hoy buscamos reafirmar nuestro compromiso en construir diálogos y caminos para encontrarles, obtener reparación, justicia y no repetición. 

Desde CADHAC observamos con buenos ojos los avances que hasta hoy se han concretado, la aprobación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda; la creación del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda; la apertura del actual Fiscal  General en Nuevo León a trabajar las desapariciones; así como la selección de la Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda en Nuevo León, son algunos de los elementos que abonan al caminar de los logros obtenidos durante años por las familias de AMORES y de quienes hemos tenido el privilegio de acompañarles. 

Conocemos en primera voz que el reto de las desapariciones es un tema mayúsculo, el cual  trae consigo graves consecuencias a las víctimas y a sus familias; es por esto que desde CADHAC, nos hemos comprometido a acompañar a las familias y generar los mejores espacios, recursos, perfiles, asesorías, entre otros, para lograr la búsqueda y la investigación de las personas desaparecidas, y buscar solucionar las necesidades y adversidades económicas y sociales que enfrentan las familias. Es así que hoy, nuevamente, refrendamos nuestro respaldo ante la selección de la Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda en Nuevo León, pues este ha sido un proceso de selección democrático, objetivo, participativo, incluyente y transparente. 

El día de hoy, reconocemos también a las más de 65 familias que conforman AMORES, víctimas de una terrible violencia que les arrebató a sus seres queridos. Son ellas quienes por su tenacidad en todos estos años nos impulsan a seguir trabajando y, junto a ellas, ir construyendo caminos que nos permitan encontrar a sus seres queridos y obtener verdad y justicia. Agradecemos también a los diversos actores, como academia, sociedad civil y organizaciones internacionales que siguen sumándose al esfuerzo y fortaleciéndonos.

AMORES-Semana Internacional de las Personas Desaparecidas

30 de mayo 2018
Comunicado AMORES

La Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES, conformada por más de 60 familias que tenemos seres queridos desaparecidos, estamos conmemorando la Semana Internacional de las Personas Desaparecidas.

Esto nos anima a sumarnos con las víctimas de desaparición del pasado y del presente, pues esta conmemoración se realiza desde hace más de treinta años en diferentes países de América Latina, para decir que sigue habiendo muchas personas sin ser localizadas, y muchas familias con un gran dolor por esas injustas ausencias.

Nosotras nos mantenemos en la exigencia de que la búsqueda avance, por eso hace unos días desde AMORES propusimos a la maestra María de la Luz Balderas para la Comisión Local de Búsqueda, participando en una convocatoria que publicó el gobierno de Nuevo León, de acuerdo a la Ley General de Desaparición. La semana pasada fueron las comparecencias y un jurado conformado por académicos y funcionarios eligió, con nueve votos a favor y uno en contra, a María Balderas como titular de la Comisión Local de Búsqueda. Las integrantes de AMORES, víctimas de la desaparición de algún familiar, esperamos mucho de ella, porque la conocemos y sabemos que conoce la problemática por la que estamos pasando. Sabemos que es una persona capacitada y confiamos en ella. Necesitamos que esa Comisión funcione bien.

Las víctimas de desaparición que somos parte de AMORES estaremos al pendiente de que, como dijo la Lic. María de la Luz Balderas el día que fue seleccionada, dentro de su agenda de trabajo lo principal sea encontrar a las y los desaparecidos en Nuevo León.  

Las familias que somos AMORES, seguiremos apostando a que no haya más desaparecidos, ¡Queremos verdad y justicia! Estamos en una lucha que no se cansa ni se resigna. Y no descansaremos hasta saber DÓNDE ESTÁN.

SALUDAMOS EL NOMBRAMIENTO DE LA TITULAR DE LA COMISIÓN LOCAL DE BÚSQUEDA

22 de mayo 2018
1805/12

 

El día de hoy ante la comparecencia de un comité evaluador conformado por seis académicos y cuatro representantes gubernamentales, fue seleccionada la Maestra María de la Luz Balderas Rodríguez como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda en Nuevo León, en el marco de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda. 

La comparecencia de los cuatro candidatos fue parte de un proceso transparente y democrático que se desarrolló para la elección de la titular; del cual las familias víctimas y organizaciones civiles que les acompañan pudieron participar para la postulación y selección de candidatos. Los parámetros evaluados se hicieron conforme a lo estipulado en la convocatoria, en donde el jurado eligió por mayoría  de 9 a 1 el que consideraron el mejor perfil, de acuerdo a su presentación y las preguntas que respondió. Por su parte, el Secretario de Gobierno de Nuevo León expresó su voluntad para apoyar a la Comisión local de Búsqueda, así como a su nueva titular.

La Mtra. María Balderas fue propuesta por AMORES y CADHAC, y fue respaldada por organizaciones civiles y académicas que les acompañan. Su trayectoria destaca por el conocimiento de la temática de desaparición de personas, habiendo sido una de las coordinadoras de las mesas de trabajo en la revisión de expedientes con la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León durante el periodo 2011-2015. Por otro lado, la Mtra. Balderas se desempeñó como titular de la Fiscalía Especializada de Atención a la Mujer, donde estuvo cercana y en favor de las víctimas, mostrando perspectiva de género y derechos humanos.

Desde CADHAC y AMORES, saludamos este nombramiento y esperamos que su liderazgo permita fortalecer las nuevas instituciones creadas en beneficio de las familias y las personas desparecidas, así como la correcta aplicación de la ley. Asimismo, estaremos pendientes y haremos especial énfasis en los avances y resultados en la localización de personas desaparecidas; ya que la búsqueda es una parte esencial, no solo para los nuevos o futuros casos de desaparición, sino para el derecho de las víctimas y sus familiares de obtener verdad y justicia. 

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos