La búsqueda de personas desaparecidas debe ser inmediata, las empresas telefónicas difundirán fichas de búsqueda

REF: B2301-02

CADHAC reconoce el avance que representa la entrada en vigor del Decreto 314, que agrega un apartado al artículo 122 de la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Nuevo León. Este decreto faculta a la autoridad para solicitar a las empresas de telefonía celular la difusión de fichas o boletines de búsqueda mediante mensajes a sus clientes.

Es importante señalar que esta medida cumple con las obligaciones establecidas en la Ley general y estatal en materia de desaparición de personas en términos del protocolo homologado de búsqueda. Encontrar a una persona desaparecida depende de la inmediatez con la que se actúe, en estos casos el tiempo es vital, en el sentido de que las personas puedan ser encontradas o no. Acciones como éstas ayudan a la búsqueda inmediata pues gran parte de la población cuenta con dispositivos de telefonía móviles.

Instamos a las autoridades para que, lo más pronto posible, celebren los convenios con las empresas de telefonía y que estas participen de manera inmediata, solidaria y generosa en esta importante tarea.

En Nuevo León, la crisis de desapariciones ha ido en aumento en los últimos años. Actualmente es el quinto estado con más desapariciones de todo México. Es urgente que exista una acción oportuna de la sociedad en su conjunto ante las desapariciones. La búsqueda de personas desaparecidas debe ser ágil y efectiva, realizarse con una estrategia integral y organizada de manera coordinada y eficiente, por ello es importante que toda la población esté alerta y participativa.

Es relevante mencionar que este mecanismo de difusión inmediata ha demostrado ser sumamente efectivo en otros países, por ello CADHAC celebra esta medida y hace un llamado a las autoridades estatales a actuar con celeridad con el objetivo de implementarlo a la brevedad en la búsqueda de todas las personas desaparecidas en Nuevo León.

A 5 años de Ley General en Materia de Desaparición: La crisis de desapariciones en México sigue en aumento

REF: B2301-01

Hoy, 16 de enero 2023, se cumplen cinco años de la entrada en vigor de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (Ley General). La creación de una ley de estas características fue una de las principales recomendaciones realizadas por la Organización de las Naciones Unidas. Al mismo tiempo, respondió a la exigencia de verdad y justicia de miles de familiares de personas desaparecidas del país. En este sentido, la Ley General representa un compromiso del Estado mexicano con la protección y garantía de los derechos humanos, y ante el dolor de cientos de miles de familias.

En México hay más de cien mil personas desaparecidas. A pesar del avance que representó el establecimiento de la Ley General, aún existen brechas en su implementación, lo que limita su capacidad para garantizar verdad y justicia. Una de ellas es la insuficiencia presupuestaria para la operación adecuada de agencias especializadas en desaparición. Al mismo tiempo, los familiares de personas desaparecidas enfrentan grandes dificultades para acceder a medidas de reparación del daño. También existe impunidad sistemática lo que favorece que las desapariciones se sigan cometiendo.

Nuevo León ocupa el quinto lugar a nivel nacional en el número de personas desaparecidas con 6,288 casos registrados*. Esto representa miles de familias cuyo dolor permanece ante la incertidumbre de la situación de su ser querido y la falta de respuestas. A lo largo de los años en los que la entidad no contó con una ley estatal sobre desaparición de personas, CADHAC y colectivos de familiares de personas desaparecidas realizaron esfuerzos promoviendo políticas para la búsqueda de personas y la atención a sus familiares. Ejemplo de lo anterior fue el Plan Estratégico en Materia de Desaparición de Personas, el cual estuvo basado en la Ley General y cuyo cumplimiento fue un compromiso de los gobiernos del estado y de nueve municipios.

Finalmente, el 1° de enero de 2023 entró en vigor la Ley en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas para el Estado de Nuevo León, tras varios años de esfuerzo de familiares de personas desaparecidas, con quienes las autoridades de la entidad tienen una gran deuda. Su implementación efectiva y el compromiso de brindar justicia a las familias de personas desaparecidas requiere tomar en cuenta las limitaciones de la implementación de la Ley General. Por ello, debe garantizarse el acceso de los familiares a medidas de reparación del daño, la provisión de presupuesto suficiente y medidas serias para combatir la impunidad en los casos de personas desaparecidas. 

Los gobiernos muestran apatía y desinterés para resolver la crisis de desapariciones y brindar seguridad y verdad a la población. A pesar de algunos esfuerzos institucionales, la justicia sigue siendo inalcanzable. La sociedad está cansada de esta irresponsabilidad e infamia por parte de las autoridades, quienes no priorizan la paz y se constata al observar los presupuestos destinados al tema de personas desaparecidas a nivel nacional y estatal. La Ley General establece que las autoridades, desde el Presidente hasta el funcionario de menor rango, tomen medidas concretas y efectivas para abordar esta problemática y brindar justicia a las cientos de miles de familias y que en México no desaparezca nadie más.

La Ley Estatal en Materia de Desaparición demanda un verdadero compromiso por parte de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en Nuevo León

Foto: Manifestación en el H. Congreso del Estado de Nuevo León-Ley Estatal de Atención a Víctimas
en N.L 23 de octubre, 2013

La aprobación de la Ley en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas es una respuesta a una antigua demanda de los colectivos de familiares de personas desaparecidas. Sienta las bases para la consolidación de una política integral que responda a esta tragedia que ha vivido y sigue viviendo el estado.

Los colectivos de familiares de personas desaparecidas han desempeñado un papel fundamental en las actividades de búsqueda e investigación. Asimismo, su colaboración fue clave en la construcción de la iniciativa que se presentó en el Congreso y que finalmente se aprobó. Por ello, es necesario destacar que el cumplimiento efectivo de esta Ley demanda poner en el centro las reivindicaciones de las personas que buscan a sus familiares desaparecidos.

Aprobada la ley, el desafío siguiente es el de hacerla efectiva. Cumplirla. Esto requiere la voluntad política de representantes y funcionarios públicos en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial para acabar con el problema de la desaparición de personas en Nuevo León, así como para garantizar los derechos de los familiares de las víctimas a la participación en su implementación de la política en la materia, a la verdad, la justicia y la reparación del daño, así como a que su ser querido sea buscado hasta ser encontrado.

Nuestro especial reconocimiento a los colectivos de familiares de víctimas que han demostrado su gran capacidad de resistir, proponer y actuar ante la desaparición de sus seres queridos. Su voluntad de organizarse para visibilizar sus demandas y reivindicar sus derechos se ha reflejado, entre otros ámbitos, en la creación de esta Ley. Sin las familias esta Ley no sería una realidad. Sin una política de implementación participativa, las autoridades no estarán cumpliendo con una responsabilidad urgente.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

#COMUNICADO Día internacional de las víctimas de desaparición forzada 2022

El 30 de agosto se conmemora el día internacional de las víctimas de desaparición forzada. 

En este marco CADHAC expresa su compromiso fraterno con las víctimas de desaparición en el país, y conmina al estado a garantizar sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación. También hace un llamado a que se les garantice su derecho a ser buscadas, encontradas y reunidas con sus familias. 

Sin demérito de lo anterior, CADHAC también hace un llamado a desarrollar acciones para prevenir las desapariciones. Necesitamos poner un alto a esta tragedia.

Hoy en día, México registra más de 100, 000 personas desaparecidas. La mayor parte de ellas en los últimos 15 años. Lamentablemente, cada día desaparecen personas y cada día más familias viven el dolor y la incertidumbre de no saber dónde están sus seres queridos. 

Es por ello por lo que consideramos urgente la necesidad de que todos los órdenes de gobierno se concentren en que no desaparezca una persona más en el país. Esto es lo que he recomendado el CED y es lo que nosotros en nuestro trabajo cotidiano estimamos urgente.

Levantamos nuestra voz para que el derecho de las personas a ser buscadas sea efectivo. Hay más 100, 000 personas titulares de este derecho que lo requieren. 

Levantamos nuestra voz para que haya justicia y verdad. Para que sepamos que pasó a quienes nos faltan. Para que la impunidad que es la regla sea sustituida por la justicia y la rendición de cuentas de los responsables.

Levantamos nuestra voz para que las familias que están buscando a sus seres queridos sean reparadas en el daño que sufrieron y sean sujetos de apoyos especiales dada su situación. 

¡Hagamos todo para encontrarles!

¡Hagamos todo para que no desaparezcan!

Un estado que sacrifica a sus niñas y niños

Desde CADHAC queremos expresar nuestra profunda preocupación por el aumento sistemático de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en Nuevo León.

Es abrumador el número de niñas, niños y adolescentes desaparecidas. Sus casos permanecen impunes. También es indignante la impunidad en torno a las irregularidades en la muerte del niño Ángel Manuel Moreno de 14 años en el Centro Fabriles del DIF quién estaba bajo responsabilidad legal del DIF Capullos, desde los 4 años de edad, junto con su hermana. Ángel fue trasladado de forma irregular a un albergue para niñez migrante, donde perdió la vida en medio de denuncias anónimas de maltrato y violencia física; sin informar a la fiscalía de estado para descartar posibles delitos, su cuerpo fue incinerado inmediatamente. Las respuestas institucionales muestran contradicciones y desinformación dejando paso a no serias sospechas, y hasta el momento permanece impune.

¿Hasta cuándo vamos a permitir el sacrificio de nuestra niñez?, Creemos que es necesario indignarnos y levantar la voz para que el gobierno del estado desarrolle políticas de prevención y protección de las violencias de las que son víctimas. Es necesario que las autoridades estatales cumplan con las leyes nacionales y sus compromisos internacionales respecto a la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, entre ellos la protección integral basada en su interés superior.

La falta de debida diligencia y las omisiones en el esclarecimiento de los hechos de violencia son violatorias. Lamentablemente los derechos de la infancia no están en el centro de las decisiones del estado de Nuevo León, dejándoles en una condición de mayor vulnerabilidad, los subordinan con una mirada adultocéntrica,  e impermeable a los principios básicos del enfoque de derechos de la niñez.

Es momento de dejar de lado las peleas y mezquindades por parte de los partidos políticos y el gobierno; y concentrar esfuerzos políticos e institucionales para garantizar el disfrute de todos los derechos de quienes merecen todo nuestro respeto y atención amorosa como sociedad: niñas, niños y adolescentes.

Seguir postergando el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes por los intereses de los adultos es un grave riesgo para su presente y futuro.  

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

Semana internacional de las personas desaparecidas

Manifestación por las personas desaparecidas

La Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES, se movilizan en el marco de la semana Internacional de las Personas Desaparecidas, para exigir BÚSQUEDA, VERDAD y JUSTICIA ante las cientos de miles de personas desaparecidas el país y las más de 6 mil personas en Nuevo León.

Protestan Madres que buscan a sus hijas e hijos desaparecidos

DIA DE LAS MADRES

Este 10 de mayo, día de las madres, no es motivo de celebración para quienes enfrentan la dolorosa ausencia de un hijo. Para las madres de las y los desaparecidos, es un día que lejos de festejar, se ha convertido en un día de lucha y esperanza. En Nuevo León se conmemoró al grito de ¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha! ¡Hija, escucha, tu madre está en la lucha!

La Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES y Buscadoras de Nuevo León convocaron a una manifestación pacífica a las afueras de la Fiscalía General de Justicia en el marco de la Marcha de la Dignidad Nacional, madres buscando a sus hijos e hijas, Verdad y Justicia.

Exigimos Justicia y Localización de nuestros hijos e hijas.  Que la sociedad nos escuche y sepa que en México habemos más de #100MilCorazonesRotos esperando su regreso.

Protesta de niños y niñas familiares de personas desaparecidas 

Dia de la niñez 2022

Las hijas e hijos de personas desaparecidas realizaron un “tendedero” de protesta en el centro de la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Las autoridades tienen una deuda histórica con las familias víctimas del delito de desaparición #JUSTICIA #PAZ #AMOR  muy especialmente con los niños que se han quedado sin padres, en circunstancias por demás dolorosas.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
video por telediario mty
Puede ser una imagen de texto
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Puede ser una imagen de texto
Puede ser una ilustración
Puede ser una imagen de una o varias personas
Puede ser una imagen de texto
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Puede ser una imagen de 1 persona
Puede ser una imagen de 1 persona
Puede ser una imagen de texto
Puede ser una imagen de 2 personas y personas de pie
Puede ser una imagen de 2 personas, niños y personas de pie

Comunicado Caso Debanhi Escobar, joven de 18 años desaparecida en Nuevo León

Frente al terrible caso de Debanhi Escobar, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) expresa sus más sentidas condolencias a la familia y amigos.

La prematura muerte de Debanhi, y las injustificables negligencias en la investigación de su desaparición ponen de manifiesto que a pesar de las múltiples demandas al Estado por las familias de las víctimas, organizaciones de la sociedad civil y otros aliados, señalando la gravedad de la violencia contra las mujeres, especialmente las más jóvenes, no existe una política de prevención ni de investigación adecuadas ante la desaparición de mujeres. Es por ello que exigimos revisar de fondo las políticas en curso por parte de las diferentes instituciones estatales involucradas.

La violencia contra la mujer y la desaparición de personas son fenómenos de larga data en nuestro Estado. Lo sabemos desde hace mucho tiempo ya que estos casos no son aislados, sino que se insertan en prácticas violentas recurrentes y en la impunidad existente – una de cuyas estrategias es la culpabilización de las propias víctimas con claras connotaciones de género. Así mismo, las prácticas y discursos públicos ejemplifican la falta de voluntad de las autoridades a cargo para atender diligentemente estos casos y romper las estructuras que hacen posible que esto siga ocurriendo.

En el caso de Debanhi Escobar, si bien, el gobernador Samuel García públicamente se comprometió a trabajar de forma coordinada con la Fiscalía General del Estado, para realizar las actividades de búsqueda que permitieran encontrar con vida a la víctima, este trabajo no fue suficiente.  La manera en que se investigó la desaparición de Debanhi, demostró que en la Fiscalía General del Estado, siguen existiendo graves deficiencias en las actuaciones del ministerio público. Por ejemplo, el partir de la teoría del accidente, en un estado en que la desaparición de mujeres se ha incrementado es inadmisible y denota la deficiente respuesta y la desmedida distancia entre el reto que se tiene para frenar la violencia contra las mujeres y las desapariciones de personas y la política criminal en estos casos.

El compromiso que asumieron las autoridades estatales no puede circunscribirse al caso de Debanhi. CADHAC, considera que la trágica muerte de la víctima debe marcar un antes y un después en la forma en como las autoridades deben prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer y la desaparición de personas, es imperativo que se corrijan las graves fallas estructurales que prevalecen en el sistema de procuración de justicia.

Debe construirse una nueva política pública que conciba al problema en sus diferentes fases:

1. Prevención para que deje de suceder

2. Búsqueda para que las víctimas sean encontradas con vida

3. investigación con respeto al debido proceso para encontrar a las víctimas pero también a los perpetradores

4. Verdad, justicia y reparación del daño para las víctimas: para compensar en cierta medida aquello que es incompensable.

Un programa de este tipo es indispensable que no escatime en los diferentes tipos de recursos necesarios (económicos, humanos, de conocimiento, tecnológicos) a todas las áreas involucradas y garantice en todas sus fases la participación de las víctimas y organizaciones civiles que les han venido acompañando.

Nuevo León no puede esperar más. Ya ha esperado demasiado.

Las Autoridades tienen una deuda histórica con todas las víctimas de desaparición y sus familias, es el momento de que comiencen a saldar esa obligació

Las Autoridades tienen una deuda histórica con todas las víctimas de desaparición y sus familias, es el momento de que comiencen a saldar esa obligación. 



Urge detener la desaparición de mujeres y niñas en Nuevo León 

Urge detener la desaparición de mujeres y niñas en el estado En tan solo 1 mes (8 de marzo al 8 de abril) en Nuevo León han sido registradas como desaparecidas 174 personas, 81 de ellas mujeres, de las cuales a la fecha 22 siguen sin ser localizadas según los datos del registro nacional de personas desaparecidas de la Comisión Nacional de Búsqueda 2022

personas desaparecidas, no localizadas y localizadas en Nuevo León del 8 de marzo al 8 de abril del 2022.png

La desaparición requiere la atención inmediata y contundente de las autoridades de todos los niveles de gobierno y especialmente en las primeras horas para encontrar con vida a las personas y proteger su integridad física y psicológica. Las víctimas constantes son las mujeres y, especialmente niñas y jóvenes. Requerimos autoridades comprometidas, capacitadas y sensibilizadas para que realicen su trabajo no solamente registrando los casos y actualizando cifras dolorosas, sino impidiendo que sigan la violencia y las desapariciones.

Las familias de las personas desaparecidas y la sociedad civil han logrado que exista en Nuevo León tanto el delito de desaparición cómo leyes que ordenan la búsqueda inmediata, con la debida diligencia, con los más altos estándares internacionales en cuanto a celeridad, las mejores metodologías y la coordinación de comisiones de búsqueda (nacional y locales) con las autoridades involucradas por ley y por el protocolo homologado de búsqueda.

A pesar de todo el avance legal impulsado por las víctimas siguen presente los retrasos, insuficiente presupuesto y personal capacitado para lograr la correcta coordinación entre instituciones, a su vez, hace falta que no exista más impunidad para detener las desapariciones.

Nuestra sociedad tiene derecho a vivir en paz, con seguridad, con sus derechos humanos garantizados y tutelados por un Estado que ponga la seguridad y la vida de las personas en el centro de su interés y sus acciones.

Exigimos el cumplimiento del protocolo Alba para la búsqueda y localización de mujeres y niñas desaparecidas y se implemente el sistema nacional de prevención contra las desapariciones, con perspectiva de género y de infancia.

Exhortamos a toda la población brinde solidaridad a las familias víctimas, terminemos con los mitos y estigmatización que tiene la desaparición.


Desde CADHAC seguiremos alzando la voz en demanda de verdad y justicia y del fin de la violencia contra la sociedad, especialmente contra las mujeres.
¡Alto a las desapariciones!

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos