ASISTE CADHAC A FORO CON CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

8 de mayo 2018
Ciudad de México

El día de hoy se realizó el foro Diálogos por la Paz y Justicia en el Museo de Memoria y Tolerancia, convocados por el Movimiento de Por la Paz Justicia y Dignidad. Asistieron 4 de los 5 candidatos a la Presidencia de la República en donde tuvieron oportunidad de contestar preguntas de la sociedad civil y las víctimas de la violencia.

El objetivo principal del evento era presentar una Agenda de paz, seguridad, verdad y justicia, firmada por más de 60 organizaciones y víctimas. CADHAC se sumó a esta agenda y además la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC, estuvo presente en el evento.

Los candidatos se comprometieron a reunirse con las víctimas y abordar las temáticas de personas desaparecidas, política migratoria, pueblos indígenas, trata, feminicidios y desmantelamiento patrimonial y financiero del crimen organizado, de ganar la contienda.

Taller con sociedad civil sobre análisis para la implementación de la Ley General en Materia de Personas Desaparecidas en las Entidades Federativas

04 y 05 de mayo del 2018

Cd. de México

CADHAC participó en el taller con sociedad civil sobre el análisis para la Implementación de la Ley General en materia de Personas Desaparecidas en las Entidades Federativas, organizado por la Comité Internacional de la Cruz Roja, la Oficina del Alto Comisionado en México de la ONU, la GIZ, Fundación Mac Arthur, USAID y Enfoque DH; cuyo objetivo principal era identificar elementos a garantizar en la implementación de la Ley.

Se trataron tres temas en específico: las comisiones locales de búsqueda, su naturaleza, adscripción y facultades, la estructura mínima de la comisión y del consejo local ciudadano; el tema de las Fiscalías Especializadas, sus titulares y facultades, estructura mínima y los mecanismos de coordinación; y el tema de la coordinación e implementación entre comisiones locales de búsqueda y Fiscalías Especializadas, así como coordinación entre estados y municipios.

Se desarrollaron mesas de trabajo en las que los distintos colectivos y ONG’s compartieron experiencias enriquecedoras del trabajo que llevan recorrido en materia de la ley, y también se compartieron los retos y avances que hay en cada entidad, que es lo que cada una ya tiene y que es lo que falta por hacer.

CELEBRA CADHAC CON FIESTA DE DERECHOS HUMANOS

22 de abril 2018

El día de hoy se realizó un evento público como parte de la celebración del 25 aniversario de CADHAC. La Fiesta por Nuestros Derechos tuvo participación musical de diferentes grupos e intervención de derechos humanos por 3 horas en la plaza pública Zaragoza en Monterrey.

Las personas asistentes pudieron pasar una tarde amena entre amigos, amigas y familia, donde pudieron bailar y cantar.

La Hna. Consuelo Morales dio un mensaje de agradecimiento a todos y todas las personas asistentes y les recordó la importancia de participar activamente para la mejora de nuestra sociedad.

A su vez se tuvo la participación del equipo CADHAC, de integrantes de AMORES y San Ángel Cambia Contigo, quienes compartieron e informaron sobre las actividades que realizan cotidianamente en la defensa y promoción de los derechos humanos.

TOMA PROTESTA DIRECTORA DE CADHAC COMO INTEGRANTE DEL
CONSEJO NACIONAL CIUDADANO

19 de abril 2018
1804/08

La Hna. Consuelo Morales, Directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, CADHAC, tomó protesta este 19 de abril como integrante del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda. El Senado de la República nombró a 13 personas para la integración de este órgano ciudadano, integrado por 5 familiares de personas desaparecidas, 4 especialistas y 4 representantes de organizaciones de derechos humanos, quienes participarán de manera honorífica por un periodo de tres años.

El Consejo Nacional Ciudadano es un órgano de consulta del Sistema Nacional de Búsqueda, creado a partir de la reciente entrada en vigor de la Ley General en materia de desaparición forzada de personas y por particulares, tiene como objetivo asesorar tanto al Sistema, como a la Comisión Nacional de Búsqueda en la implementación de acciones, políticas públicas, y proyecto, ampliando sus capacidades con el aporte de expertos y expertas en el tema.

Se decidió participar en la convocatoria, buscando que el camino que se ha hecho en Nuevo León y el aprendizaje que se ha obtenido en los últimos 9 años en los que se ha acompañado a familiares de personas desaparecidas, pudieran abonar y fortalecer el esfuerzo de búsqueda a nivel nacional; esto con base en la experiencia de CADHAC, de incidencia y acompañamiento en conjunto con la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES), así como la interlocución y avances con la entonces Procuraduría General de Justicia del estado de Nuevo León.

Para CADHAC formar parte de este Consejo representa una gran responsabilidad y honor. Con este nuevo reto reafirmamos nuestro compromiso con las familias y las víctimas de desaparición, contribuyendo para que esta nueva ley permita alcanzar la Verdad y la Justicia.

Participación en CIES

26 de marzo 2018
Ciudad de México

Convocados por Enfoque DH, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A. C., CADHAC,  participamos en la Conferencia Re-Mapeando la Educación Global. Diálogo Sur-Norte, misma que se llevó a cabo en la Reunión Anual de la Sociedad de Educación Comparada e Internacional, que se realizó en la Ciudad de México del 25 al 29 de marzo. 

En nuestra participación el día 25 de marzo, junto a Laura Zambrano, directora de Enfoque DH, realizamos la presentación: Involucrando a la juventud mexicana con los derechos humanos, bajo el formato de mesas de diálogo, donde se compartió la experiencia de trabajo de CADHAC con la colaboración de jóvenes estudiantes de distintas universidades locales y en especial, con el Tec de Monterrey. Ahí se comentó del gran beneficio que dicha experiencia ha traído, tanto para CADHAC, para las familias víctimas que acompañamos, y para los propios alumnos pues ellos/as se abren a una realidad desconocida, aportan desde sus áreas de conocimiento y enriquecen los trabajos de derechos humanos que día a día realizamos. Así mismo se dijo dicha colaboración implica una muy buena organización con los y las profesores y profesoras, así como planes proyectos muy bien definidos. Lo hacemos con la certeza de que entre más gente logre tener una mirada de derechos humanos, sin prejuicios y sin juzgar, la convivencia de la sociedad será cada vez más positiva.   

PARTICIPA CADHAC EN SEMINARIO DE DESAPARICIÓN

13 de marzo 2018
Ciudad de México

El día de hoy la Hermana Consuelo Morales, directora de CADHAC, participó en el Seminario Desapariciones en las Postransiciones a la Democracia, organizado por la FLACSO.

La mesa titulada Movimiento de víctimas y búsqueda de personas, tuvo la intervención de la Hna. Consuelo fue junto a Elena Jaloma y Alvaro Martos- Investigadores del Observatorio sobre Desaparición e Impunidad, Margarita Michelle Quevedo Orozco.- Representante del Movimiento Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos, y Denise González .- Coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana. 

La Directora de CADHAC compartió la experiencia de acampamiento, búsqueda e investigación con la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES), así como algunos de los resultados obtenidos en estos ámbitos.

RECHAZAMOS LOS ACTOS DE REPRESIÓN CONTRA 
EL FRENTE UNIDO DE PUEBLOS DE LA LAGUNA EN DEFENSA DE 
LA VIDA Y EL TERRITORIO

13 de marzo 2018
Comunicado Conjunto

Foto: Tomada del Facebook de REMA

Organizaciones civiles dedicadas a la promoción y defensa de derechos humanos pertenecientes a once entidades de la república manifestamos nuestra indignación por la represión, persecución y encarcelamiento de integrantes del Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio, quienes el pasado 9 de marzo se manifestaron en contra del Proyecto “Chemours Laguna” mismo que pretende fabricar 65,000 toneladas de Cianuro de Sodio en la Comarca Lagunera, en específico en los ejidos Pueblo Nuevo El Siete, La Aurora y Las Américas. Este proyecto ya había sido frenado en dos ocasiones en el estado de Guanajuato por los daños irreversibles que genera al medioambiente y el riesgo a la salud de sus habitantes cercanos.

Reprobamos enérgicamente la actuación de las autoridades municipales y estatales de Gómez Palacio, Durango, que lejos de proteger a sus habitantes para garantizar salud y seguridad, se alían con empresas transnacionales y reprimen a la ciudadanía en la demanda por sus derechos. Los intereses económicos no pueden prevalecer sobre el bienestar e integridad de las y los ciudadanos.

Reconocemos la valentía de la población civil al defender su territorio y comunidad ante las amenazas y la presencia de empresas trasnacionales.

Exigimos a las autoridades responsables que:

1.Se brinde atención inmediata a las personas lesionadas,

2.Se de inmediata liberación de todas las personas detenidas, habitantes de los pueblos afectados e integrantes del Movimiento Magisterial y Popular de la Laguna-CNTE, Sección XXXV.

3.Cese la represión, persecución y encarcelamiento a las personas defensoras y ciudadanía,

4.Se llame a un diálogo con intervención de autoridades ambientales y de salud, donde se atiendan las preocupaciones de la ciudadanía.

Responsabilizamos a la presidenta Municipal de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, y al Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, de cualquier daño u acción futura en contra de la ciudadanía.

Organizaciones firmantes: 

  1. Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM) (Guerrero)
  2. Asociación Esperanza contra la Desaparición Forzada y la Impunidad (Baja California, Sinaloa y Sonora)
  3. Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz (Veracruz)
  4. Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer, A.C. (CEDIMAC) (Chihuahua)
  5. Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) (Nuevo León)
  6. Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México (COFADDEM) “Alzando Voces” (Michoacán)
  7. Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos
  8. Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) (Latinoamérica)
  9. Grupo Vida Laguna A.C., Víctimas por sus Derechos en Acción (Coahuila)
  10. Red Ciudadana de No Violencia y Dignidad Humana (Chihuahua)
  11. Zacatecanos por la Paz (Zacatecas)

Día Internacional de la Mujer-AMORES

8 de marzo 2018
Boletín AMORES

La Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES, nos pronunciamos este 8 de marzo en favor del respeto a la dignidad y derechos de las mujeres.

AMORES está conformado en su mayoría por madres que buscan a sus hijos o hijas desaparecidas. También hay esposas, tías o hermanas de personas desaparecidas. Y nosotras, como muchas mujeres, vivimos la violencia todos los días.

Este día demandamos públicamente:

  1. Basta de la violencia a las mujeres y de los feminicidios.
  2. Alto a la desaparición de las mujeres.
  3. Basta de la criminalización de las mujeres desaparecidas.
  4. Alto a la criminalización de la lucha de las mujeres que buscamos a nuestros hijos e hijas, como cuando se alejan porque sienten que estamos haciendo algo malo.
  5. Basta de que la carga de las tareas cotidianas recaiga en las mujeres. Nosotras asumimos muchas responsabilidades: cuidado de los hijos/as de nuestros hijos/as, estar al tanto de la educación, los uniformes, la salud, las medicinas, la ropa, el agua, la luz.
  6. Las mujeres que buscamos a nuestros hijos e hijas, nos enfermamos ante tanto dolor e impotencia. Algunas del grupo tienen cáncer, hipertensión, diabetes, e incluso algunas compañeras han muerto en el camino. Y esto también es violencia.
  7. No nos juzguen por seguir luchando. A veces nos dicen que nuestras hijas o hijos están muertos, pero no podemos estar sin hacer nada, vamos a seguir luchando para encontrarles.
  8. Basta de que culpen a las mamás por la desaparición de sus hijos e hijas. No nos pueden responsabilizar. Bastante dolor tenemos ya.

A las autoridades y a la gente en general les pedimos que se pongan en nuestro lugar, para saber lo que siente una. Y en este 8 de marzo, Día Internacional de las mujeres, demandamos nada más que se respeten nuestros derechos, y que haya igualdad.

Pronunciamiento 8M

8 de marzo 2018
Comunicado Conjunto

Nos sumamos este 8 de marzo al Paro Internacional de Mujeres, demandando un alto inmediato a la violencia que vivimos, y denunciando las constantes violaciones a nuestros derechos.

Desde 1911 se conmemora el Día Internacional de la Mujer, propuesto en un contexto donde las luchas por los derechos laborales y políticos de las mujeres atravesaban el mundo. Luego, en 1975, Naciones Unidas retomó la conmemoración del 8 de marzo, instando a la igualdad, a la no discriminación y a la erradicación de la violencia.

Ciento siete años después, este 2018, las demandas laborales no han sido resueltas totalmente, mientras la violencia permea la vida cotidiana, presentándose de forma sistemática como acoso, agresiones, represión, desapariciones y feminicidios. Mientras que las instituciones encargadas de atender esta violencia siguen sin funcionar del todo, ni aplicar las leyes a cabalidad, con un gobierno que carece de perspectiva de género minimizando los asesinatos a mujeres, y normalizando la violencia hacia nosotras.

Ante ello las mujeres aquí presentes: indígenas, hetero, lesbianas, madres de personas desaparecidas, integrantes de grupos comunitarios, defensoras de derechos humanos y feministas, Demandamos:

  • Alto a todas las formas de violencia hacia las mujeres.
  • Alto a la violencia feminicida en el estado de Nuevo León y en el país.
  • Actuación efectiva del Instituto Estatal de las Mujeres.
  • Aplicación real de las Leyes General y Estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
  • Atención a la Alerta de Género emitida para cinco municipios de Nuevo León.
  • Respeto a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém Do Pará).
  • Respeto a la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).

¡Conmemoramos la lucha histórica de las mujeres, y exigimos condiciones igualitarias de vida así como el respeto irrestricto a una vida libre de violencia para todas!

Organizaciones y grupos feministas de Nuevo León

Monterrey, N.L. a 8 de marzo, 2018.

Plática “Participación de las mujeres y derechos humanos”

 1 de marzo 2018

En el marco del proyecto de Seguridad ciudadana en la colonia San Ángel Sur, realizamos un taller de capacitación con vecinas y vecinos organizados del grupo “San Ángel Cambia Contigo” en torno a la conmemoración del 8 de marzo, con el tema denominado: Participación de las mujeres y derechos humanos; mismo que fue impartido por Lídice Ramos, profesora de la UANL.

A la reunión asistieron 22 vecinas/os quienes se impresionaron al conocer la historia de la conmemoración de acuerdo a la lucha de las mujeres trabajadoras. Al respecto, compartieron sus propias experiencias de desigualdad que al día de hoy se siguen padeciendo y se comprometieron a seguir trabajando para que la equidad de género sea una realidad en su comunidad. Cabe destacar que la comunidad de San Ángel es una colonia ubicada al Sur de Monterrey donde CADHAC realiza esa intervención comunitaria en el marco de un proyecto de Seguridad Ciudadana que busca modificar factores de inseguridad fortaleciendo la capacidad de la comunidad y facilitando la interlocución con las autoridades competentes.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos