Protesta por los derechos de la niñez

En el marco del Día de la Niñez compartiremos esta acción en la semana del 26 al 30 de abril desde las redes sociales con los hashtags #NiñezProtestando #InfanciaSinViolencia

En Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) acompañamos a niños, niñas y adolescentes, familiares de personas desaparecidas, de forma continua, individual y grupal con un modelo de atención psicosocial especializada. Sus familias forman parte de la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES). Debido a la pandemia por el covid-19, las familias han sufrido grandes afectaciones, las cuales han aquejado de sobremanera a la niñez

En este contexto es que el grupo infantil al que acompaña CADHAC convoca a la Protesta por los Derechos de la Niñez, la cual demanda la atención a tres temas principales:

1. Falta de acceso a la educación
2. Violencia hacia la niñez
3. Restricción al espacio público

El grupo detectó estos tres puntos como problemáticas principales, las cuales desde el inicio de la pandemia se han incrementado, vulnerando sus derechos de la infancia.
Estaremos compartiendo videos e imágenes de niños, niñas y adolescentes que deseen participar con carteles haciendo alusión a la problemática que ha aquejado a cada uno y una. Pueden cubrir su rostro con el cartel para proteger su imagen e identidad.

Agradecemos enormemente su colaboración en el acompañamiento a la niñez, en CADHAC tenemos la certeza de que escucharles y poner en el centro sus demandas es parte del camino para establecer un futuro de paz y dignidad.

¡Les invitamos a sumarse!

 

SALUDAMOS EL NOMBRAMIENTO DE LA TITULAR DE LA COMISIÓN LOCAL DE BÚSQUEDA

22 de mayo 2018
1805/12

 

El día de hoy ante la comparecencia de un comité evaluador conformado por seis académicos y cuatro representantes gubernamentales, fue seleccionada la Maestra María de la Luz Balderas Rodríguez como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda en Nuevo León, en el marco de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda. 

La comparecencia de los cuatro candidatos fue parte de un proceso transparente y democrático que se desarrolló para la elección de la titular; del cual las familias víctimas y organizaciones civiles que les acompañan pudieron participar para la postulación y selección de candidatos. Los parámetros evaluados se hicieron conforme a lo estipulado en la convocatoria, en donde el jurado eligió por mayoría  de 9 a 1 el que consideraron el mejor perfil, de acuerdo a su presentación y las preguntas que respondió. Por su parte, el Secretario de Gobierno de Nuevo León expresó su voluntad para apoyar a la Comisión local de Búsqueda, así como a su nueva titular.

La Mtra. María Balderas fue propuesta por AMORES y CADHAC, y fue respaldada por organizaciones civiles y académicas que les acompañan. Su trayectoria destaca por el conocimiento de la temática de desaparición de personas, habiendo sido una de las coordinadoras de las mesas de trabajo en la revisión de expedientes con la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León durante el periodo 2011-2015. Por otro lado, la Mtra. Balderas se desempeñó como titular de la Fiscalía Especializada de Atención a la Mujer, donde estuvo cercana y en favor de las víctimas, mostrando perspectiva de género y derechos humanos.

Desde CADHAC y AMORES, saludamos este nombramiento y esperamos que su liderazgo permita fortalecer las nuevas instituciones creadas en beneficio de las familias y las personas desparecidas, así como la correcta aplicación de la ley. Asimismo, estaremos pendientes y haremos especial énfasis en los avances y resultados en la localización de personas desaparecidas; ya que la búsqueda es una parte esencial, no solo para los nuevos o futuros casos de desaparición, sino para el derecho de las víctimas y sus familiares de obtener verdad y justicia. 

RECHAZAMOS LOS ACTOS DE REPRESIÓN CONTRA 
EL FRENTE UNIDO DE PUEBLOS DE LA LAGUNA EN DEFENSA DE 
LA VIDA Y EL TERRITORIO

13 de marzo 2018
Comunicado Conjunto

Foto: Tomada del Facebook de REMA

Organizaciones civiles dedicadas a la promoción y defensa de derechos humanos pertenecientes a once entidades de la república manifestamos nuestra indignación por la represión, persecución y encarcelamiento de integrantes del Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio, quienes el pasado 9 de marzo se manifestaron en contra del Proyecto “Chemours Laguna” mismo que pretende fabricar 65,000 toneladas de Cianuro de Sodio en la Comarca Lagunera, en específico en los ejidos Pueblo Nuevo El Siete, La Aurora y Las Américas. Este proyecto ya había sido frenado en dos ocasiones en el estado de Guanajuato por los daños irreversibles que genera al medioambiente y el riesgo a la salud de sus habitantes cercanos.

Reprobamos enérgicamente la actuación de las autoridades municipales y estatales de Gómez Palacio, Durango, que lejos de proteger a sus habitantes para garantizar salud y seguridad, se alían con empresas transnacionales y reprimen a la ciudadanía en la demanda por sus derechos. Los intereses económicos no pueden prevalecer sobre el bienestar e integridad de las y los ciudadanos.

Reconocemos la valentía de la población civil al defender su territorio y comunidad ante las amenazas y la presencia de empresas trasnacionales.

Exigimos a las autoridades responsables que:

1.Se brinde atención inmediata a las personas lesionadas,

2.Se de inmediata liberación de todas las personas detenidas, habitantes de los pueblos afectados e integrantes del Movimiento Magisterial y Popular de la Laguna-CNTE, Sección XXXV.

3.Cese la represión, persecución y encarcelamiento a las personas defensoras y ciudadanía,

4.Se llame a un diálogo con intervención de autoridades ambientales y de salud, donde se atiendan las preocupaciones de la ciudadanía.

Responsabilizamos a la presidenta Municipal de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, y al Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, de cualquier daño u acción futura en contra de la ciudadanía.

Organizaciones firmantes: 

  1. Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM) (Guerrero)
  2. Asociación Esperanza contra la Desaparición Forzada y la Impunidad (Baja California, Sinaloa y Sonora)
  3. Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz (Veracruz)
  4. Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer, A.C. (CEDIMAC) (Chihuahua)
  5. Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) (Nuevo León)
  6. Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México (COFADDEM) “Alzando Voces” (Michoacán)
  7. Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos
  8. Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) (Latinoamérica)
  9. Grupo Vida Laguna A.C., Víctimas por sus Derechos en Acción (Coahuila)
  10. Red Ciudadana de No Violencia y Dignidad Humana (Chihuahua)
  11. Zacatecanos por la Paz (Zacatecas)

Arranca CADHAC actividades por su 20 Aniversario con taller de estrategia en derechos humanos (VIDEO)

El taller es la primera de un programa de actividades que la organización ciudadana realizará a lo largo de 2013 por su vigésimo aniversario de trabajo en favor de los derechos humanos en el estado de Nuevo León, México.

El taller “Hacia una estrategia de ‘advocacy’ en derechos humanos” fue impartido por Bárbara Frey, Directora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota el pasado 5 y 6 de marzo de 2013 en el Museo Metropolitano de Monterrey.

 

 

advocacy

Policía Estatal restringe la libertad de expresión al reprimir manifestación pacífica

14 de diciembre de 2011

Comunicado No. 1112/039

 

Policía Estatal restringe la libertad de expresión

al reprimir manifestación pacífica.

 

CADHAC manifiesta su indignación ante el hecho ocurrido el dìa de hoy, en el que la  Policía Estatal detuvo a 4 ciudadanos ejerciendo su derecho a manifestarse pacíficamente por el desproporcionado aumento a las tarifas del transporte público, autorizadas por el Consejo Estatal de Transporte y Vialidad.  Es muy grave que se pretenda nulificar estas acciones, ya que representan el control democrático por parte de la sociedad, fomentan la transaprecia de las actividades estatales y  promueven la responsabilidad de los funcionarios sobre su gestión pública; razón por la que, de ser estrictamente necesario, el margen de restricción debe ser muy reducido, especialmente tratandose de cuestiones de interés público.

 

Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la libertad de expresión tiene tres funciones primordiales dentro de cualquier Estado: La primera garantiza la libertad de compartir información y pensamientos propios y ajenos. La segunda, como herramienta de la democracia, y la tercera, como herramienta de los demás derechos. Por lo anteriormente mencionado es fundamental la protección de la libertad de expresión y manifestación, y debe tomar en cuenta, que violentando alguna de sus funciones se vulneran las demás.

 

Es decir, la libertad de expresión es sustento y efecto de toda sociedad democrática, instrumento para su ejercicio y garantía de su desempeño. Es innegable la relación entre el despliegue de la expresión y el goce de la libertad. El orden público democrático reclama, pues, la defensa de la libertad de expresión.

 

Por lo anterior, CADHAC considera inaceptable los hechos ocurridos el día de hoy en el Estado de Nuevo León,  por lo tanto condena:

a) la represión de 4 personas que esta mañana ejercían pacíficamente su derecho de manifestarse contra el aumento desmedido a las tarifas al transporte público,

b) la detención ilegal y arbitraria a la que fueron sometidos estos 4 ciudadanos.

c) el abuso de la fuerza pública al golpear a una de estas personas.

 

Por lo anterior exigimos: 1) su inmediata liberación, 2) la devolución de la multa, en caso que la hubieran pagado, y 3) el respeto irrestricto a cualquier manifestación ciudadana en ejercicio de la libertad de expresión.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista y sin fines de lucro, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

 

 

Organizaciones de la Sociedad Civil invitamos a la marcha Nacional del domingo 8 de mayo

Organizaciones de la sociedad civil se suman a la marcha en contra de la violencia

Monterrey, N. L. a 6 de mayo de 2011

 

Las organizaciones abajo firmantes nos sumamos a la marcha nacional en contra de la violencia. En el contexto nacional y en la situación que impera en el estado de Nuevo León es fundamental que la ciudadanía asuma y ejercite sus derechos civiles para manifestar su más profunda preocupación por el crecimiento y normalización de la violencia y por la terrible impunidad y corrupción que la cobija y la reproduce.

 

La violencia que enfrenta la ciudadanía no proviene sólo de la delincuencia organizada, sino también de las propias autoridades encargadas de la seguridad pública. Es cierto que existe violencia criminal, pero ese no es el único peligro que enfrentamos los ciudadanos, sino que lidiamos con múltiples violencias, la de los delincuentes comunes, de la delincuencia organizada, de los policías municipales, estatales y federales, y más aun, la violencia letal de las fuerzas armadas.

 

En Nuevo León son cotidianos los abusos de las autoridades de todos los órdenes de gobierno. Esto incluye muertes civiles a manos de efectivos policiales y militares, irrupciones arbitrarias en casas y negocios, revisiones y detenciones ilegales, tortura, extorsiones y desapariciones forzadas. El fenómeno de la violencia no disminuirá mientras las autoridades sigan actuando con los mismos medios que usa la delincuencia organizada; mientras el Estado no instrumente urgentes políticas públicas que atiendan radicalmente las causas sociales y económicas de la criminalidad desbordada. Lo necesario es combatir la corrupción y la impunidad de que gozan ahora todos los actores armados y hacer respetar irrestrictamente los derechos humanos de todas y todos.

 

Estas organizaciones nos congratulamos y solidarizamos con  las iniciativas ciudadanas de demandar un país sin violencia, un país donde  la legalidad sea la norma y las autoridades sean honestas y eficientes. En este sentido, nos sumamos a la iniciativa de jóvenes nuevoleoneses de realizar una marcha contra la violencia en Monterrey y extendemos la invitación a todos los ciudadanos para comenzar a retomar en nuestras manos el destino de nuestra entidad. La marcha se realizará el próximo domingo 08 de mayo a las 5 de la tarde y partirá del Colegio Civil.

 

 

¡YA BASTA, ALTO A LA IMPUNIDAD Y A LA VIOLENCIA!

Nos unimos a la Marcha Nacional contra la Violencia: ¡NO MÁS SANGRE!

ALIANZA CÍVICA DE NUEVO LEÓN, A. C.

ALIANZA DE USUARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS

ALTERNATIVAS PACÍFICAS, A.C.

ASOCIACIÓN REGIOMONTANA DE TRABAJADORES ESPECIALES, A. C.

ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO Y DESARROLLO DE LA ENERGÍA SOLAR, A. C.

AVANCE  POR LOS DERECHOS DE MEXICO, A.C.

CENTRO DE ESTUDIOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS, A. C.

CIUDADANOS EN APOYO A LOS DERECHOS HUMANOS, A. C.

COLECTIVO CIUDADANO EN DEFENSA DE LA PASTORA

COLECTIVO PLURAL DE MUJERES

COMITE ECOLOGICO PRO BIENESTAR AC.

COMITÉ PRO DEFENSA DE LA HUASTECA

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE LA MUJER, A.C. – NUEVO LEÓN

CONFERENCIA DE RELIGIOSAS Y RELIGIOSOS DE MÉXICO, MONTERREY (CIRM)

COORDINADORA NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS EXBRASEROS

EVOLUCIÓN MEXICANA A.C.

FORO LIBRE Y DEMOCRÁTICO, A.C.

LAS JUGLARESAS, TEATRO POPULAR

MOVIMIENTO AMBIENTALISTA CIUDADANO

OFICIO EDICIONES

PRO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, A. C.

PUEBLO BICICLETERO

RED DE DEFENSA CIUDADANA

RESISTENCIA CIVIL PACÍFICA EN NUEVO LEÓN

ZIHUAME MOCHILLA, A.C.

ESTAMOS HASTA LA MADRE… carta abierta del poeta Javier Sicilia

Compartimos aquí el texto de la carta de Javier Sicilia, publicada en la Revista Proceso del domingo 3 de abril, con motivo del asesinato de su hijo de 20 años Juan Francisco, ocurrido en Temixco, Morelos el pasado 28 de marzo.

ESTAMOS HASTA LA MADRE

El brutal asesinato de mi hijo Juan Francisco, de Julio César Romero Jaime, de Luis Antonio Romero Jaime y de Gabriel Anejo Escalera, se suma a los de tantos otros muchachos y muchachas que han sido igualmente asesinados a lo largo y ancho del país a causa no sólo de la guerra desatada por el gobierno de Calderón contra el crimen organizado, sino del pudrimiento del corazón que se ha apoderado de la mal llamada clase política y de la clase criminal, que ha roto sus códigos de honor.

No quiero, en esta carta, hablarles de las virtudes de mi hijo, que eran inmensas, ni de las de los otros muchachos que vi florecer a su lado, estudiando, jugando, amando, creciendo, para servir, como tantos otros muchachos, a este país que ustedes han desgarrado. Hablar de ello no serviría más que para conmover lo que ya de por sí conmueve el corazón de la ciudadanía hasta la indignación. No quiero tampoco hablar del dolor de mi familia y de la familia de cada uno de los muchachos destruidos. Para ese dolor no hay palabras –sólo la poesía puede acercarse un poco a él, y ustedes no saben de poesía–. Lo que hoy quiero decirles desde esas vidas mutiladas, desde ese dolor que carece de nombre porque es fruto de lo que no pertenece a la naturaleza –la muerte de un hijo es siempre antinatural y por ello carece de nombre: entonces no se es huérfano ni viudo, se es simple y dolorosamente nada–, desde esas vidas mutiladas, repito, desde ese sufrimiento, desde la indignación que esas muertes han provocado, es simplemente que estamos hasta la madre.

Estamos hasta la madre de ustedes, políticos –y cuando digo políticos no me refiero a ninguno en particular, sino a una buena parte de ustedes, incluyendo a quienes componen los partidos–, porque en sus luchas por el poder han desgarrado el tejido de la nación, porque en medio de esta guerra mal planteada, mal hecha, mal dirigida, de esta guerra que ha puesto al país en estado de emergencia, han sido incapaces –a causa de sus mezquindades, de sus pugnas, de su miserable grilla, de su lucha por el poder– de crear los consensos que la nación necesita para encontrar la unidad sin la cual este país no tendrá salida; estamos hasta la madre, porque la corrupción de las instituciones judiciales genera la complicidad con el crimen y la impunidad para cometerlo; porque, en medio de esa corrupción que muestra el fracaso del Estado, cada ciudadano de este país ha sido reducido a lo que el filósofo Giorgio Agamben llamó, con palabra griega, zoe: la vida no protegida, la vida de un animal, de un ser que puede ser violentado, secuestrado, vejado y asesinado impunemente; estamos hasta la madre porque sólo tienen imaginación para la violencia, para las armas, para el insulto y, con ello, un profundo desprecio por la educación, la cultura y las oportunidades de trabajo honrado y bueno, que es lo que hace a las buenas naciones; estamos hasta la madre porque esa corta imaginación está permitiendo que nuestros muchachos, nuestros hijos, no sólo sean asesinados sino, después, criminalizados, vueltos falsamente culpables para satisfacer el ánimo de esa imaginación; estamos hasta la madre porque otra parte de nuestros muchachos, a causa de la ausencia de un buen plan de gobierno, no tienen oportunidades para educarse, para encontrar un trabajo digno y, arrojados a las periferias, son posibles reclutas para el crimen organizado y la violencia; estamos hasta la madre porque a causa de todo ello la ciudadanía ha perdido confianza en sus gobernantes, en sus policías, en su Ejército, y tiene miedo y dolor; estamos hasta la madre porque lo único que les importa, además de un poder impotente que sólo sirve para administrar la desgracia, es el dinero, el fomento de la competencia, de su pinche “competitividad” y del consumo desmesurado, que son otros nombres de la violencia.

De ustedes, criminales, estamos hasta la madre, de su violencia, de su pérdida de honorabilidad, de su crueldad, de su sinsentido.

Antiguamente ustedes tenían códigos de honor. No eran tan crueles en sus ajustes de cuentas y no tocaban ni a los ciudadanos ni a sus familias. Ahora ya no distinguen. Su violencia ya no puede ser nombrada porque ni siquiera, como el dolor y el sufrimiento que provocan, tiene un nombre y un sentido. Han perdido incluso la dignidad para matar. Se han vuelto cobardes como los miserables Sonderkommandos nazis que asesinaban sin ningún sentido de lo humano a niños, muchachos, muchachas, mujeres, hombres y ancianos, es decir, inocentes. Estamos hasta la madre porque su violencia se ha vuelto infrahumana, no animal –los animales no hacen lo que ustedes hacen–, sino subhumana, demoniaca, imbécil. Estamos hasta la madre porque en su afán de poder y de enriquecimiento humillan a nuestros hijos y los destrozan y producen miedo y espanto.

Ustedes, “señores” políticos, y ustedes, “señores” criminales –lo entrecomillo porque ese epíteto se otorga sólo a la gente honorable–, están con sus omisiones, sus pleitos y sus actos envileciendo a la nación. La muerte de mi hijo Juan Francisco ha levantado la solidaridad y el grito de indignación –que mi familia y yo agradecemos desde el fondo de nuestros corazones– de la ciudadanía y de los medios. Esa indignación vuelve de nuevo a poner ante nuestros oídos esa acertadísima frase que Martí dirigió a los gobernantes: “Si no pueden, renuncien”. Al volverla a poner ante nuestros oídos –después de los miles de cadáveres anónimos y no anónimos que llevamos a nuestras espaldas, es decir, de tantos inocentes asesinados y envilecidos–, esa frase debe ir acompañada de grandes movilizaciones ciudadanas que los obliguen, en estos momentos de emergencia nacional, a unirse para crear una agenda que unifique a la nación y cree un estado de gobernabilidad real. Las redes ciudadanas de Morelos están convocando a una marcha nacional el miércoles 6 de abril que saldrá a las 5:00 PM del monumento de la Paloma de la Paz para llegar hasta el Palacio de Gobierno, exigiendo justicia y paz. Si los ciudadanos no nos unimos a ella y la reproducimos constantemente en todas las ciudades, en todos los municipios o delegaciones del país, si no somos capaces de eso para obligarlos a ustedes, “señores” políticos, a gobernar con justicia y dignidad, y a ustedes, “señores” criminales, a retornar a sus códigos de honor y a limitar su salvajismo, la espiral de violencia que han generado nos llevará a un camino de horror sin retorno. Si ustedes, “señores” políticos, no gobiernan bien y no toman en serio que vivimos un estado de emergencia nacional que requiere su unidad, y ustedes, “señores” criminales, no limitan sus acciones, terminarán por triunfar y tener el poder, pero gobernarán o reinarán sobre un montón de osarios y de seres amedrentados y destruidos en su alma. Un sueño que ninguno de nosotros les envidia.

No hay vida, escribía Albert Camus, sin persuasión y sin paz, y la historia del México de hoy sólo conoce la intimidación, el sufrimiento, la desconfianza y el temor de que un día otro hijo o hija de alguna otra familia sea envilecido y masacrado, sólo conoce que lo que ustedes nos piden es que la muerte, como ya está sucediendo hoy, se convierta en un asunto de estadística y de administración al que todos debemos acostumbrarnos.

Porque no queremos eso, el próximo miércoles saldremos a la calle; porque no queremos un muchacho más, un hijo nuestro, asesinado, las redes ciudadanas de Morelos están convocando a una unidad nacional ciudadana que debemos mantener viva para romper el miedo y el aislamiento que la incapacidad de ustedes, “señores” políticos, y la crueldad de ustedes, “señores” criminales, nos quieren meter en el cuerpo y en el alma.

Recuerdo, en este sentido, unos versos de Bertolt Brecht cuando el horror del nazismo, es decir, el horror de la instalación del crimen en la vida cotidiana de una nación, se anunciaba: “Un día vinieron por los negros y no dije nada; otro día vinieron por los judíos y no dije nada; un día llegaron por mí (o por un hijo mío) y no tuve nada que decir”. Hoy, después de tantos crímenes soportados, cuando el cuerpo destrozado de mi hijo y de sus amigos ha hecho movilizarse de nuevo a la ciudadanía y a los medios, debemos hablar con nuestros cuerpos, con nuestro caminar, con nuestro grito de indignación para que los versos de Brecht no se hagan una realidad en nuestro país.

Además opino que hay que devolverle la dignidad a esta nación.

Nos unimos para decir basta… Exigimos un Alto a la Impunidad

Monterrey, N.L., Domingo 30 de enero de 2011.

Consternados por el secuestro y homicidio de Arturo de la Garza, empresario y miembro de la clase política del estado, Organizaciones de la Sociedad Civil lamentamos el terrible acontecimiento del pasado viernes 28 de enero, y expresamos nuestra preocupación porque el aumento de la criminalidad, especialmente los crímenes violentos, no ha tenido una respuesta por parte de las autoridades. La impunidad, consideramos, es un factor central en las condiciones de inseguridad que vive el estado de Nuevo León. Por lo que hacemos un llamado a fortalecer el Estado de Derecho.

Esta preocupación se vuelve urgente porque el creciente sentimiento de inseguridad que vivimos los habitantes del estado de Nuevo León hace propicias las condiciones para la aparición de expresiones de venganza. La ausencia de acciones legales, veraces y efectivas, mantienen bloqueada la posibilidad del resarcimiento necesario que otorgan la justicia y el apego a derecho, de la misma manera que promueven la presentación de culpables ad-hoc para la opinión pública haciendo escarnio de los detenidos.

Por lo anterior, reivindicamos el respeto a la legalidad y el Estado de Derecho como la respuesta que deberá acompañar a todas las alternativas de solución de los problemas.

Para leer el comunicado completo pulsa aquí

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos