CADHAC tiene casa nueva/ CADHAC has a new house

1 de noviembre de 2016

Les compartimos que a partir del 7 de noviembre estaremos en una nueva casa.

Agradecemos su compresión por las fallas técnicas que estamos teniendo con nuestro servicio telefónico y el de internet debido a los cambios que se están necesitando hacer.

Seguimos trabajando junto a ustedes en este nuevo lugar.

nos-cambiamos-de-casa_mapa_espanol

We are happy to inform you that CADHAC is changing location starting November 7th. In the poster you will find the details of our new address.

We will appreciate your patience during this first week if we delay in responding emails, we may have some internet and phone problems due to our moving, but they will be solved briefly.

We are ready to keep working together with you in our new place.

nos-cambiamos-de-casa_mapa_ingles

Muerte por tratos crueles, inhumanos y degradantes

20 de octubre de 2016

Boletín de Prensa No. 1610/47

IMG_5418

Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. expresamos nuestra profunda indignación por el asesinato del niño Édgar Alejandro Martínez Pérez (16 años), quien falleció el 15 de octubre a causa de las lesiones provocadas durante su detención por un elemento de Fuerza Civil

De acuerdo con los medios de comunicación[1] el incidente sucedió el 3 de octubre cuando el elemento de Fuerza Civil detuvo a Martínez Pérez y algunos de sus amigos menores de edad por presuntamente estarse intoxicando con solventes al norte de Monterrey. En el momento de la detención el policía roció el solvente al detenido para luego accionar una chicharra eléctrica sobre él. La ropa del menor se incendió a consecuencia y días después falleció debido a quemaduras de segundo y tercer grado.

Los hechos descritos se configuran como tratos crueles, inhumanos y degradantes y en este caso provocaron la muerte de Édgar Alejandro Martínez Pérez, que con esta suman cuatro[2] de las sucedidas en este año provocadas por elementos de Fuerza Civil.

Urgimos justicia y reparación integral para la víctima directa y su familia provocado por esta privación ilegal de la vida.

 

[1] Talavera, Gabriel (2016, 20 de octubre), “Muere joven agredido por policía”, en El Norte. Disponible en: http://www.elnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=966376

(consultado el 20 de octubre de 2016).

[2] En el período mayo a octubre de 2016 hemos registrado a través de los medios de comunicación cuatro muertes de ciudadanos a manos de policía de Fuerza Civil.

La primera es la de José Hébert Eloir Carranza Flores. Talavera, Gabriel. (2016, 13 de junio), “Confiesan polis tirar cadáver de detenido”, en El Norte. (consultado 20 de octubre 2016).

La segunda es la de el menor Jovanni Yair Espinoza Torres. Redacción (2016, 4 de septiembre), “Investigan a policías de FC por muerte de menor”, en Periódico ABC. (consultado 20 de octubre 2016).

La tercera es la de Carlos Moreno. Castro, Hector y Mata, Iván (2016, 9 de septiembre), “Abaten a ladrón que enfrenta a policías”, en El Norte. (consultado 20 de octubre).

Otra riña en el penal del Topo Chico…resulta inaceptable

 

13 de octubre de 2016

Boletín de Prensa No. 1610/46

76281529019b194fd50c277b193ecc5f

Una nueva riña ha ocurrido hoy en el Centro Preventivo de Reinserción Social Topo Chico. De acuerdo con medios de comunicación, esta riña ha dejado un saldo de un interno muerto y al menos 8 heridos (de los cuales 7 tuvieron que ser hospitalizados). Este hecho resulta completamente inaceptable ante el supuesto control asumido por las autoridades estatales.

Una y otra vez hemos urgido al gobierno de Nuevo León dar prioridad a la seguridad y a la integridad física de las personas en los centros penitenciarios, pero esta solicitud parece ser minimizada. Las condiciones de vida de las y los internos en los centros penitenciarios estatales deben ser prioridad para que así proteger la integridad de las personas recluidas, cuya seguridad es únicamente responsabilidad del Estado.

La muerte de Cristian Rubén Cantú Gómez, sucedida el día de hoy, suma la número 57 de las sucedidas en 2016 (56 en el Topo chico y 1 uno en Cadereyta). Lo que conlleva la responsabilidad de una investigación objetiva que concluya en la reparación a sus familiares por la muerte violenta de su ser querido.

Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) consideramos que es urgente que se ejecuten las medidas necesarias para contener este gravísima situación y esclarecer la realidad de lo sucedido, así como la sanción correspondiente de los responsables.

 

¡Ni una muerte más en los penales estatales de Nuevo León!

Las desapariciones siguen siendo una asignatura pendiente para el gobierno en Nuevo León

13 de octubre de 2016

Boletín de Prensa No. 1610/45

img_7530

img_7570

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) y la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES) realizaremos hoy, en conjunto con la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL), la Reunión No. 27 de revisión de expedientes de personas desaparecidas en el estado.

Esta reunión coincide con el informe del primer año de la administración del Gobernador Jaime Rodríguez Calderón en Nuevo León y, en ese sentido, nos gustaría dar algunos datos relativos a los casos de desaparición que han llegado a CADHAC en el período octubre 2015 a octubre 2016:

  • En total se recibieron 25 casos de personas desaparecidas que incluyen a 27 víctimas. 20 hombres y 7 mujeres. De estas 27 personas, 11 corresponden a desapariciones sucedidas en 2016.
  • Se localizaron 8 personas, 7 con vida y 1 por identificación de ADN.

Como vemos, las desapariciones en Nuevo León siguen siendo una asignatura pendiente del gobierno estatal. Desde CADHAC observamos importantes retos:

  • Urgen estrategias efectivas que faciliten la localización e identificación de restos. Hemos propuesto trabajos coordinados con la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP, por sus siglas en inglés) para que en coordinación con el Gobierno del Estado, ayuden con nueva y mejor tecnología para estas labores. Seguimos esperando respuesta del estado para este proyecto.
  • Urge también la reparación del daño para las miles de víctimas quienes han quedado en el desamparo a raíz de la violencia.
  • Finalmente, el repunte en la violencia en el último año, podría derivar en un incremento de las desapariciones en Nuevo León, por lo que exigimos al gobierno estatal se replanteé sus políticas públicas de seguridad, y que éstas estén siempre apegadas al respeto de los derecho humanos.

En esta ocasión, revisaremos 33 casos correspondientes a 74 víctimas de desaparición (18 mujeres y 56 hombres). Hacemos un llamado a las autoridades de Nuevo León a que asuman con seriedad el compromiso de trabajar para llegar a la verdad y a la justicia. El impacto en las familias es sumamente fuerte. Al dolor se suman complicaciones en todos los ámbitos de la vida cotidiana. La sociedad entera se ve afectada por cada una de las desapariciones. Junto a las familias nos mantenemos al pie. Exigimos conocer el paradero de quienes han sido desaparecidos, queremos saber, ¿DÓNDE ESTÁN?

Relación de casos de desaparición en Nuevo León

octubre 2015 – octubre 2016

  • En total, se recibieron 25 casos que incluyen a 27 víctimas. 20 hombres y 7 mujeres.
  • Los casos de desaparición que se recibieron en este período los hechos sucedieron en 2010, 2011, 2015 y 2016 (Tabla 1).
  • La mayoría de estos casos sucedieron en la zona metropolitana de Nuevo León y solo dos en la zona periférica (Tabla 2).
  • Se localizaron 8 personas, 7 con vida y 1 por identificación de ADN (Tabla 3).
Tabla 1. Año en que sucedieron los hechos
Año CASOS
2010 6
2011 3
2015 5
2016 11
Total 25

 

 

Tabla 2. Lugar de desaparición
Lugar de desaparición Personas desaparecidas
Apodaca 3
El Carmen 1
Escobedo 3
Guadalupe 1
Juárez 1
Monterrey 10
Sabinas Hidalgo 1
Salinas Victoria 4
Santa Catarina 1
Total 25

 

Tabla 3. Persona localizadas
Vivas 7
ADN 1
Total 8

Estadísticas de CADHAC actualizadas al 7 de octubre de 2016

Año en que se recibieron los casos

Casos

 

Nuevo León

Tamaulipas

Otros estados

No se sabe

Total

2009

12

16

0

0

0

16

2010

10

63

16

0

0

79

2011

84

268

9

8

9

294

2012

103

378

232

6

5

621

2013

66

121

18

5

0

144

2014

63

93

22

6

0

121

2015

48

47

5

1

0

53

2016

25

19

18

3

0

40

Total

411

1005

320

29

14

1368

Se han localizado 161 personas. 73 personas vivas y 88 identificadas por perfiles genéticos.

153 personas localizadas son de casos que pertenecen al estado de Nuevo León. 8 personas fueron desaparecidas y encontradas en Tamaulipas.

Personas localizadas

Total de personas vivas

73

Total de personas localizadas por ADN

88

TOTAL DE PERSONAS LOCALIZADAS

161

Personas por localizar en Nuevo León y Tamaulipas

Número de personas desaparecidas en Nuevo León

1005

Número de personas localizadas

153

Personas por localizar

852

Número de personas desaparecidas en Tamaulipas

319

Número de personas localizadas

8

Personas por localizar

311

Unknown2

“A través de su ayuda humanitaria, la Unión Europea apoya a CADHAC”.

Se registra la primera muerte del año en el Penal de Cadereyta

5 de octubre de 2016

Boletín de Prensa No. 1610/44

IMG_5418

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) lamenta la muerte de Julio César Verde Hernández, interno del Centro Preventivo y de Reinserción Social Cadereyta, quien falleció a consecuencia de las heridas recibidas en riña el día 28 de septiembre del año en curso.

La muerte de Verde Hernández es la primera en este año a consecuencia de la violencia en este centro penitenciario. Reiteramos que el Penal de Cadereyta se ha distinguido por ser el que mejores niveles de seguridad y calidad de vida ofrece a los internos y es muy lamentable que estas condiciones se estén perdiendo.

Exhortamos a las autoridades estatales a que vigilen la situación de los tres centros penitenciarios de Nuevo León, protejan la integridad física de cada una de las personas recluidas en ellos y realicen las estrategias correspondientes para este fin.

Tan solo en este año CADHAC tiene registradas al menos 56 muertes en los centros penitenciario de Nuevo León (Topo Chico y Cadereyta), lo que resulta muy lamentable pues la seguridad de estas personas estaba bajo la responsabilidad directa de las autoridades estatales.

 

 

 

Urge fortalecer las medidas de seguridad en el Penal de Cadereyta

 

29 de septiembre de 2016

Boletín de Prensa No. 1609/43

604537_segunda-nota

Una vez más los centros penitenciarios en Nuevo León son noticia. Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. lamentamos que el sistema penitenciario estatal siga mostrando fallas en la seguridad.

Ayer se registró una riña entre grupos rivales de la delincuencia organizada en el Centro de Readaptación Social Cadereyta, en donde tres internos resultaron heridos. De acuerdo con los medios de comunicación, fueron al menos 10 internos los que se enfrentaron a golpes y con puntillas, pero fueron sometidos a tiempo por el personal de seguridad del penal.

No nos sorprende que un evento de esta naturaleza haya sucedido en el penal de Cadereyta, pues recientemente hemos recibido reportes de que la seguridad en este lugar podría estar siendo vulnerada debido a ciertos traslados que se están realizando del penal del Topo Chico hacia el del Cadereyta.

Urgimos a las autoridades estatales a tomar las medidas necesarias para fortalecer las medidas de seguridad que siempre se habían tenido en este centro penitenciario, que se distinguía por tener las mejores condiciones de seguridad y calidad de vida para los internos.

De nuevo hacemos hincapié en que la seguridad de las personas privadas de su libertad es responsabilidad de las autoridades. El Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la vida y la integridad de las personas internas; y los hechos ocurridos ayer demuestran nuevamente que el Gobierno del Estado sigue fallando en esta labor.

 

Caso Ayotzinapa puso al desnudo Sistema Judicial Mexicano

25 de septiembre de 2016

Boletín de Prensa No. 1609/42

ayotzinapa1

Se cumplen dos años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014 puso en la mira internacional la grave crisis de derechos humanos y del sistema judicial que se vive en México desde hace más de una década. Es alarmante que, a pesar de que la desaparición de los 43 es un caso emblemático, las autoridades no han podido dar con el paradero de los muchachos ni con los verdaderos responsables de su desaparición, sino por el contrario: sus investigaciones han derivado en conclusiones cuestionadas por instancias y expertos internacionales.

Es urgente que el gobierno federal asuma su responsabilidad en este caso que es considerado paradigmático por instancias como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Naciones Unidas, y en todos los cientos de casos sin resolver que existen en todo el país. Cada día que pasa sin conocer el paradero de estos jóvenes representa un golpe a nuestro sistema de justicia y al corazón de los padres y madres de estos estudiantes.

Es de suma relevancia tener presente que la ausencia de acceso a la justicia en el caso de Ayotzinapa revela la incompetencia generalizada que existe para localizar a las más de veinte mil personas desaparecidas en nuestro país.

El impacto en cada una de las familias es devastador, así como la afectación al conjunto de la sociedad. Es urgente que el gobierno actúe en lo inmediato, tanto para proporcionar apoyo integral a las víctimas, como para dar con el paradero de las personas desaparecidas.

¿Dónde están los 43 estudiantes de Ayotzinapa?, ¿Dónde están las cientos de personas desaparecidas en Nuevo León?, ¿Dónde están todas y todos los desaparecidos en el país? ¡Exigimos justicia y saber dónde están!

Unknown2

“A través de su ayuda humanitaria, la Unión Europea apoya a CADHAC”.

El municipio de San Nicolás debe responsabilizarse por muerte de Humberto Belmares Montantes

20 de septiembre de 2016

Boletín de Prensa No. 1609/41

13528600_971097349669644_4823621651425244126_o

Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) exigimos al ayuntamiento de San Nicolás actúe con firmeza y esclarezca la muerte de Humberto Belmares Montantes, quien fue detenido por la Polisan el jueves 15 de septiembre.

De acuerdo con los medios de comunicación, el ahora occiso fue detenido por consumir alcohol en la vía pública y sus padres, al no poder pagar la multa, decidieron dejarlo detenido por 36 horas. Sin embargo, dentro de ese tiempo que Belmares Montantes estuvo bajo la custodia del municipio de San Nicolás, sufrió una fractura de cráneo, misma que presuntamente le ocasionó la muerte.

Al respecto, el Edil Víctor Fuentes afirmó que se trató de un accidente, pues Belmares Montantes cayó de una litera de dos metros de altura debido a su estado de ebriedad, dicho que requiere ser validado con dictámenes médicos correspondientes.

Consideramos que este incidente es muy grave, pues el ahora occiso se encontraba bajo el cuidado de la autoridad. Es imperativo que la administración de Víctor Fuentes dé respuesta inmediata a la familia de Belmares Montantes a través de una investigación objetiva que esclarezca el motivo y causas de este fallecimiento, además de reparar el daño.

Recordemos que de acuerdo a la Constitución[1] y tratados internacionales, corresponde al Estado garantizar la seguridad, integridad y derechos de todas las personas que se encuentran en su municipio y de manera especial quienes se están privadas de su libertad.

[1] Art. 115 Constitucional habla sobre la función de los municipios de proveer seguridad pública. En los casos de Vélez Loor v. Panamá, Neira Alegría y otros v. Perú y Pacheco Teruel y otros v. Honduras, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha reiterado el carácter especial de garante de todos los derechos de las personas en los centros de detención.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos