Reunión de seguimiento de Ventanilla de Atención a Víctimas de Desaparición

22 de mayo de 2020

Reunión de seguimiento de Ventanilla de Atención a Víctimas de Desaparición

El 11 de mayo, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) realizó una reunión de seguimiento al proyecto de Ventanillas de Atención a Víctimas de Desaparición para ayudar a las familias de personas desaparecidas. Los representantes de los municipios de Apodaca, Cadereyta, Escobedo, García, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás, San Pedro y Santa Catarina asistieron a la reunión.

En la junta virtual, los representantes informaron: 1. el progreso en el proceso de aprobación de la regulación que da el marco legal al Ventanilla de Atención a Víctimas de Desaparición; y 2. acciones que han podido hacer a pesar de la contingencia.

Las Ventanillas de Atención a Víctimas de Desaparición están listas para recibir familiares de víctimas de desaparición forzada, y han designado a una persona responsable de su coordinación. Sin embargo, debido a la contingencia, la inauguración conjunta está pospuesta. En algunos municipios como Cadereyta, García, Guadalupe, Escobedo y Santa Catarina, ya se ha brindado ayuda a familiares.

Estos módulos de atención son producto del Plan Estratégico sobre Desaparición en Nuevo León, cuyo objetivo es armonizar la Ley General de Desaparición con la Ley Estatal para mejorar las condiciones de Nuevo León para atender el tema de la desaparición.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

10 de mayo: Nos unimos a las madres en busca de justicia

10 de mayo de 2020

Día de las Madres

En México, el 10 de mayo es más que una fecha simbólica, es una de las celebraciones familiares más importantes en nuestro contexto nacional y está ya fuertemente arraigado en nuestra cultura hacer de este día algo especial. Desde su establecimiento oficial, el 10 de mayo de 1922, el Día de las Madres ha sido el día por excelencia de brindar honor al rol de la mamá en la familia y en la sociedad. Cada año, el comercio y la cultura se ven altamente influenciado por esta celebración.

La celebración simbólica adquiere otro valor en muchos hogares de México: “madres en busca de justicia”. El alto índice de violencia en el país en los últimos años, se puede vislumbrar también en el dolor de muchas madres a quienes les han desaparecidos a sus hijos.

De acuerdo con el Informe de fosas clandestinas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas presentado por la Secretaría de Gobernación a inicios de este año, de 1964 al 2019, 3,799 personas han sido desaparecidas en Nuevo León, ubicándose como el quinto estado con más personas desaparecidas (cifra nacional: 61,637 desaparecidos). Además de ser el cuarto lugar con más denuncias por desapariciones con 4 mil 333, entre el 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 (cifra nacional: 5,184 desaparecidos).

Detrás de cada uno de estos registros, están un sinfín de madres, seriamente consternadas por esta realidad, cuyas secuelas se siguen profundizando con el tiempo mientras, no encuentren verdad y justicia. Mientras las autoridades no asuman responsablemente este clamor y mientras la sociedad civil no lo asuma como propio, no puede haber paz para las familias.

Es por ello que en este día tan especial en nuestra cultura, debemos solidarizarnos con aquellas madres quienes no pueden celebrar el día en paz, debido a que sus hijos e hijas han sido arrebatados por la delincuencia organizada. Donde el sistema de justicia les ha fallado, madres valientes han salido a la calle en busca de verdad.

Hoy, una vez más, les decimos que en este 10 de mayo: “¡No están solas!”

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

AMORES: ¡Clamamos verdad y justicia! “No queremos flores, queremos a nuestras hijas/os”

9 de mayo de 2020

Clamamos verdad y justicia

“No queremos flores, queremos a nuestras hijas/os”

Las madres de la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES) hoy 10 de mayo Día de las Madres, clamamos verdad y justicia por la desaparición de nuestras hijas e hijos, algunas desde hace más de una década.

En este día tan especial para todas las madres, para nosotras es día de tristeza, pues nos sentimos solas al ver que pasan días, semanas, meses y años sin saber nada. No hay palabras suficientes para expresar cómo nos sentimos. Somos familias incompletas que ni las flores, ni los regalos, pueden llenar ese vacío que tenemos en nuestro corazón por la falta de nuestras hijas/os desaparecidos.

El seguir en la búsqueda de nuestras hijas/os nos llena de fe, nos fortalece, y el amor que les tenemos, nos levanta todos los días para seguir buscando. Ese amor es invencible y nos llena de fuerza y esperanza de que un día nos regresen la paz que nos robaron cuando nos las/los arrebataron.

Hoy 10 de mayo no es igual que los anteriores, es peor, porque debido a la pandemia, además de que no podemos manifestarnos como otros años, se nos junta la tristeza de no poder reunirnos y abrazar a quienes están con nosotras. Hoy más que nunca nos sentimos incompletas y con la incertidumbre de siempre de no saber de ellas y ellos.

El amor de madres es incansable, somos fuertes y seguimos en pie de lucha para exigir respuesta a las autoridades, luchando para salir adelante hasta saber:

¡Dónde están!

Nos unimos a todas las madres de personas desaparecidas en México, con quién compartimos el dolor y el camino a través del Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos.

#amores #amoresnuevoleon #corazonesenmarcha #diadelamadres

 

CADHAC expresa su preocupación por horarios de transporte público

5 de mayo de 2020

Boletín 2005/01

CADHAC expresa su preocupación por horarios de transporte público

 

Coronavirus NL: Continúan las aglomeraciones en transporte público

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos externa su preocupación ante la determinación del gobierno del estado de Nuevo León de restringir los horarios del transporte público, dado que dicha medida vulnera los derechos sociales de las personas trabajadoras, dificultando sus traslados y exponiéndoles mayormente a la epidemia en que nos encontramos.

La actual contingencia por el nuevo coronavirus amerita medidas de cuidado para que estas semanas los contagios no se eleven al punto de que el sistema de salud no pueda sostenerlo, sin embargo el gobierno del estado debe tener presente que el sistema social en que nos encontramos y las profundas desigualdades en que vivimos orillan a gran parte de la población a continuar su trabajo, incluso en domingos y días festivos.

Como lo ha señalado Naciones Unidas y la Secretaría de Salud de México, el transporte público sigue siendo un servicio esencial durante la pandemia. Si bien la medida de determinar horarios puede ser adecuada para aminorar los contagios, debe revisarse la afectación por la limitación de horas, pues a pesar de la rectificación del gobierno y la reciente ampliación del horario, una buena parte de las personas usuarias se ven en riesgo y podrían ser afectadas, al exponerse a un contagio masivo del virus en esas condiciones por la concentración de personas en los vagones de metro, ecovía o en camiones.

ONU Hábitat ha sido claro “las ciudades deben proporcionar acceso prioritario a las personas que más necesitan transporte asequible y seguro, incluidas las personas con discapacidad, atención médica de primera línea y otros trabajadores esenciales”.

Por lo anterior solicitamos reconsiderar las medidas establecidas, garantizando que no haya aglomeraciones y largos tiempos de espera, favoreciendo con ello los derechos de las personas, y tomando en cuenta sobre todo a quienes se encuentren en mayor situación de vulnerabilidad.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Niñez CADHAC

Donación Mensual

Dona $25 semanales durante un solo mes con cargo automático a tu tarjeta de débito o crédito

$25 semanales

Donación Única

Donar $100

Donar $250

Donar $500

Donar $750

Donar $1,000

Donar $1,250

Donar $1,500

Donar $1,750

Brinda alimentos a 100 niños y niñas familiares de personas desaparecidas y apadrina su esperanza.

Con tu apoyo económico podremos seguir entregando de manera quincenal una despensa alimentaria a los niños, niñas y sus familias. El familiar que brindaba el principal sustento está desaparecido. 

Ahora el Covid-19 reforzó otra gran enfermedad de nuestra sociedad:

el hambre y la desigualdad.

Hoy ell@s y sus familias se encuentran sin un derecho fundamental:

“la alimentación”

       Visibilicemos a los más olvidados en

esta pandemia “la niñez”.

Recuerda que tu donativo es directamente para las familias. 

 

 

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos  A.C., CADHAC, se ha comprometido a brindar alimentación de los niños y niñas de AMORES ( Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León) y sus familias desde el inicio de la contingencia del COVID-19.


Nosotros no detendremos nuestro trabajo para que puedan seguir caminando y el hambre no gane la batalla. Recordémosles que ¡no están sol@s!

Recuerda que tu donativo es deducible de impuestos y puedes solicitarlo aquí :SOLICITA RECIBO DEDUCIBLE DE IMPUESTO   o directamente al correo: administracion@cadhac.org

Muchas gracias por tu apoyo

Conoce más acerca de AMORES

Give them hope.  Sponsor their hope 

Give Them Hope to provide food pantry to families to help them face potential devastation due  to covid-19. Support families through donations to our humanitarian emergency relief work.

Lighten the weight of their burden

$20 dollars ($500 pesos MX) is equivalent to a basic pantry for a family of 5 members for a week.

Any donation from $ 5 ($100 MX) or $ 10 ($250 MX)  dollars works.

Let’s show together that They are not alone!

Donate. Thank you for your support!

You can request your tax deductible receipt to mail: administracion@cadhac.org

Any information:andres.cr@cadhac.org

 
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

 

Obligación del Estado de velar bajo estándares de DDHH

23 de abril de 2020

Boletín 2004/03

Obligación del Estado de velar bajo estándares de DDHH

El lunes 20 de abril de 2020, José Carlos, un joven de 20 años de edad falleció, según constancia del acta de defunción, a causa probable de COVID-19. No obstante, su familia señala que, la causa de muerte de José Carlos, no es la sostenida por las autoridades. A su juicio, falleció por distintos padecimientos derivados de VIH, derivado de estos, inclusive, José Carlos estuvo hospitalizado semanas antes de su fallecimiento, y en ningún momento se le realizaron las pruebas tendientes para identificar el contagio del COVID-19. Debido a la causa de muerte que se estableció en su acta de defunción, varias funerarias en Nuevo León, negaron el servicio a la familia de José Carlos; y en aquella funeraria que brindó el servicio funerario a la familia de José Carlos, esta incineró el cuerpo sin previa autorización de la familia, violando disposiciones de carácter general, así como estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Concretamente, se vulneró el derecho humano de dignidad humana de los familiares de José Carlos, al no proporcionarles un trato digno, al negarles la oportunidad de velar a su familiar en términos de sus tradiciones y costumbres con las medidas sanitarias correspondientes.

Ante los hechos que se mencionan y atendiendo al actual contexto que se vive, conviene destacar que, los familiares de personas fallecidas por motivos de salud, tiene derecho a conocer las causas comprobadas del fallecimiento de su familiar y que las autoridades correspondientes aclaren las dudas respecto al deceso y en todo caso, expliquen el porqué se estableció como probable causa de muerte el COVID-19. En el caso en concreto, esto no se cumple, siendo que, no se realizaron estudios que avalen la causa de muerte sostenida en el acta de defunción, sumado al hecho de que, actualmente no se ha incluido a José Carlos en la lista de casos confirmados de fallecimientos por COVID-19 en la entidad. En ese sentido, es necesario recordar que, velar a un familiar en términos de los usos y costumbres de las personas es un derecho humano que, sólo podría suspenderse o restringirse por causas justificadas y necesarias.

De igual forma, en cuanto a la incineración del cuerpo por parte de la funeraria se debe señalar que disposiciones en materia de manejo de cadáveres tanto de la  Organización Mundial de la Salud como del gobierno federal no establecen a la incineración de los cuerpos con COVID-19, como una medida necesaria. Con relación a esto se debe señalar que  el Estado tiene la obligación de velar que las autoridades del sector salud como empresas funerarias actúen respetando el ordenamiento jurídico aplicable, así como los Derechos Humanos de las personas involucradas.

Este caso nos hace reflexionar sobre la importancia de que el Estado cumpla con su obligación de velar por el bien de la ciudadanía y asegure que no sigan ocurriendo estos casos en los cuales las funerarias y hospitales actúan por motu propio sin apego a las normativas que se están dando al respecto.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Procesos legales durante contingencia sanitaria

A nuestros aliados y aliadas:

Sabemos que se han generado ciertas dudas en sus procesos legales debido a la contingencia sanitaria derivada del virus COVID-19, nosotros seguimos trabajando desde casa y con gusto podemos apoyarles.

Se suspenden los términos y plazos legales, pero no labores, del 6 al 31 de mayo de 2020. En consecuencia, durante ese periodo no correrán los términos y plazos legales para la realización de los actos (sustantivos o procesales) a cargo de las partes, sus abogados o de terceros. Esto quiere decir que nada de lo que se llevaba avanzado va a retroceder, sino que se guardará el estado en el que se quedó. 

Para casos nuevos de desaparición u otro de índole penal que requiera ser atendido a la brevedad, la Fiscalía de Justicia de la República cuenta con personal reducido para la presentación de las denuncias, sus instalaciones siguen abiertas tomando todas las medidas de higiene. La Fiscalía General de Justicia del Estado también cuenta con personal reducido pero siguen laborando en beneficio de la comunidad, para la presentación de la denuncia puede ser de manera presencial o por un sistema llamado “fiscalía virtual” donde se puede reportar desde la pérdida de documentos hasta una denuncia si fuiste víctima de un delito.

El Poder Judicial del Estado no estará trabajando como regularmente se hace (no correrán términos, se reducirá el personal que trabaja en los juzgados, se restringirá el ingreso a los juzgados). Por lo anterior, se les hace saber que durante este mes los juzgados trabajaran más lento, sin embargo, sus demandas de declaración de ausencia y presunción de muerte por parte del equipo jurídico de CADHAC tendrán un seguimiento puntual y estaremos preparando todo para que cuando se restablezcan las actividades en los juzgados podamos tener avances significativos. si la declaración de ausencia se tramitará por primera vez, tendremos que esperar a que se declaren los días hábiles.

En los casos donde tenemos presentados amparos se reactivan también hasta el 31 de mayo de 2020.

Con lo anterior queremos externarles que no hay nada de qué preocuparse el equipo jurídico de CADHAC sigue trabajando de otra manera en sus expedientes para lograr los objetivos que nos planteamos.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Inicio del programa de actividades “En casa” para el grupo terapéutico de niños y niñas con familiares desaparecidos

17 de abril de 2020

En medio de la cuarentena a raíz del COVID-19, CADHAC ha puesto en marcha el programa de actividades “En casa” dirigido al grupo terapéutico infantil y sus familias, quienes son familiares de personas desaparecidas. El programa busca mantener la continuidad de atención psicológica, que semana a semana se brinda a alrededor de 35 familias con la finalidad de que sigan fortaleciéndose emocionalmente desde casa compartiéndoles actividades psicoeducativas y didácticas semanalmente que conviertan estos días en un recuerdo positivo para estos niños y niñas.

Las actividades planteadas en el programa tienen como objetivo calmar la ansiedad provocada por el encierro y la ausencia de esparcimiento y recreación de niños y niñas, ya que se busca que este tiempo no lo vean como un castigo, sino que sea percibido como una oportunidad para fomentar la convivencia y el refuerzo de vínculos afectivos entre los miembros de la familia. Es importante brindar un seguimiento en la protección contra la violencia hacia la infancia, por lo que el programa busca además favorecer la comunicación y entendimiento socioemocional de los tutores o tutoras hacia los niños y niñas.

Asimismo, durante el seguimiento continuo a las familias, se captaron las dificultades económicas y psicosociales por las que estaban atravesando. Dado lo anterior, desde CADHAC organizó la manera de obtener donativos que pudieran destinarse a aligerar la situación tan crítica de las familias

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Entrega de despensas a AMORES

1 de abril de 2020

El pasado miércoles 1 de abril, CADHAC realizó una entrega de despensas a integrantes de la agrupación AMORES (Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León). A raíz de la epidemia de COVID-19, integrantes de AMORES padecieron de una falta de recursos económicos para poder subsistir dignamente.

En total, 90 familias recibieron: 1 pequeña despensa 1 despensa regular 1 paquete de artículos de limpieza y 1 bolsa de lonches para la familia. Asimismo, se hizo entrega de 1 morral con juguetes didácticos a toda familia que contara con niños. Agradecemos el apoyo del municipio de Monterrey y de otras organizaciones para poder hacer esta entrega de despensas.

En CADHAC, nos da mucha alegría el apoyar a nuestras queridas familias de AMORES. Recordemos que la mayoría de las víctimas de desapariciones son hombres, quienes con frecuencia representan la principal fuente de ingresos en la familia, dejando una carga económica importante a los familiares, quienes de por sí deben lidiar con la angustia de no saber sobre el paradero de su ser querido.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino: ¡Liberen a las presas y presos políticos palestinos!

Palestina conmemora 30 años de declaración de independencia bajo ...

CADHAC comparte la petición del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, quienes piden que todas las organizaciones, colectivos, instituciones y ciudadanos se sumen a la campaña global impulsada por Addameer Asociación de DDHH y Apoyo a los Presos Palestinos, por la liberación de todos las presas y presos palestinos por parte del Estado de Israel.

Texto íntegro enviado por Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino:

“Exigimos la liberación de todos los presos políticos palestinos para garantizar su seguridad frente a la pandemia que se propaga rápidamente, en particular los que son más vulnerables y más susceptibles a la enfermedad, como los niños, las presas, los ancianos, los enfermos y los heridos;

Exigimos la liberación de todos los presos políticos palestinos bajo detención administrativa que se encuentran detenidos indefinidamente sin cargos ni juicio;

Exigimos la liberación de todos los presos políticos palestinos que se están acercando al final de sus sentencias y / o deberían ser puestos en libertad condicional, debido a las abarrotamiento de las celdas y secciones de presos;

Exigimos que el Servicio de Prisiones de Israel (IPS) garantice la protección de los presos mediante la aplicación de las medidas preventivas necesarias contra el COVID-19.

Asimismo, exigimos que el IPS mantenga la conexión de los prisioneros con sus familias a través de llamadas telefónicas o de video sin monitorizar entre los prisioneros y sus familias; especialmente cuando se suspenden las visitas familiares y el IPS sigue rechazando instalar líneas fijas en las cárceles.

¡Hasta la victoria siempre!

#LasArmasQueMatanPalestinxsAsesinanANuestrosPueblos

#AntiSionistasSiempreAntiSemitasJamas”

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos