Pronunciamiento “Organizaciones de Derechos Humanos en México Denunciamos Amenaza a la Autonomía de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”

“Las organizaciones firmantes hacemos llegar el presente pronunciamiento “Organizaciones de Derechos Humanos en México Denunciamos Amenaza a la Autonomía de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, a fin de manifestar nuestra preocupación respecto a que las decisiones que se están tomando mismas que pueden tener impacto en la autonomía e independencia del órgano.

Esperamos que nuestras voces sean escuchadas, reiterando la importancia de la CIDH al ser un organismo clave en la región para la protección de los Derechos Humanos, especialmente por las condiciones de violencia que prevalecen.

Reciban un cordial saludo”

Documento completo adjuntado.
200827 Comunicado Autonomía CIDH (1)

Desde hace 46 años, el paradero de más de 850 víctimas de desaparición forzada es desconocido para familiares y amistades

BOLETIN DE PRENSA

Desde hace 46 años, el paradero de más de 850 víctimas de desaparición forzada

es desconocido para familiares y amistades

 

 

A LA OPINIÓN PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

 

Hace 46 años, Rosendo RADILLA PACHECO, a la edad de sesenta años fue detenido ilegalmente en un retén militar cuando viajaba en compañía de su pequeño hijo, llamado Rosendo también; el líder comunitario fue llevado al cuartel militar en Atoyac de Álvarez. Entiéndase, el cuartel militar funcionaba como cárcel clandestina donde torturaron a niños, mujeres y ancianos que desde las poblaciones de la sierra cafetalera fueron bajados ilegalmente, amarrados de pies y manos, vendados y caminando decenas de kilómetros hasta ese cuartel militar que hoy es Ciudad de los Servicios Atoyac, o sea, oficinas de autoridades municipales.

 

De ese periodo de Terrorismo de Estado, de guerra contrainsurgente, en todo el país son más de 850 casos (en Sinaloa, Jalisco, Chihuahua, Nuevo León, Chiapas, Puebla, Ciudad de Mx); en Guerrero suman 650 víctimas de desaparición forzada; tan solo en Atoyac son más de 450 personas detenidas desaparecidas por el Ejército Mexicano; cuenta de ello da la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en su recomendación 26/2001, así como la Fiscalía Especial para Movimientos Políticos del Pasado (FMOSPP, nombre corto como sus alcances y que fue disuelta intempestivamente por el ex procurador militar que, en esos días era Procurador General de la República).

 

¿Dónde, dónde, dónde están? ¿Dónde les tienen?????

El Estado Mexicano ¡sabe dónde están! el Estado Mexicano ¡sabe dónde les tienen!

 

Hoy, a 46 años de la detención desaparición a manos del Ejército Mexicano, a más de diez años de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), con seis excavaciones en el excuartel (por cierto, a ciegas, para simular ante la CoIDH), no se conoce el paradero de Rosendo ni de ninguno de los 850 detenidos desaparecidos de ese periodo contrainsurgente que no termina; esos delitos siguen en la total impunidad, sin investigación, sin culpables, sin cuerpos, sin Verdad, sin Justicia, sin Reparación. A casi dos años del nuevo sexenio no cambia la situación, no hay Verdad, no hay Justicia, no hay Reparación, ni medidas de no repetición; más bien, el Estado se endurece y guarda silencio cómplice, protege la impunidad imperante en México. Las fuerzas armadas, por órdenes del Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas son los responsables, incluso ahora!!

 

FRATERNALMENTE

¡No olvidamos, no perdonamos!

¡Porque vivos les llevaron, vivos les queremos!

 

Julio Mata Montiel

Secretario Ejecutivo de AFADEM

Vocal de comunicaciones de FEDEFAM

Vicepresidente del FREMEXDEHU

GRACIAS POR TU APOYO A LAS FAMILIAS DE AMORES

 

Amigo y Amiga de CADHAC

A nombre de
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C.(CADHAC)

 

¡Muchas gracias! 

Por tu solidario apoyo a la  Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES). 

Gracias a tu apoyo seguimos entregando despensas a las familias de AMORES, dándoles  apoyo y esperanza en estos tiempos difíciles derivado de la  contingencia sanitaria  del COVID-19.
Pero no podemos continuar nuestra labor, no sin antes decirte gracias, porque sin ti esto no sería posible. 

A nombre de la Hermana Consuelo Morales, Directora de CADHAC,
y de todo nuestro equipo, te mandamos un saludo, esperando que tú y tus seres queridos se  encuentren muy bien.
¡Bendiciones!

 

Con solo $100 a la semana apadrinas una esperanza. Apadrinas una familia.

Recordémosles que ¡No están solas!

Donar 100 pesos

¡GRACIAS!

Si quieres apoyar esta causa o tienes duda, mándanos un correo a andres.cr@cadhac.org

Recuerda que tu donativo es deducible de impuestos y puedes solicitarlo al correo administracion@cadhac.org

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Presentación de Informe de Actividades de AMORES en 2019

29 de agosto de 2020

Presentación de Informe de Actividades de AMORES en 2019

Hoy la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES) ha presentado su informe de actividades en 2019: “AMORES: Por los derechos humanos Informe anual 2019”.

A lo largo del 2019, AMORES mantuvo un constante diálogo con representantes de instancias gubernamentales y con representantes de organismos nacionales e internacionales para poner en la agenda pública el tema de la desaparición de personas. Así mismo, impulsaron y realizaron un sinnúmero de acciones de fortalecimiento interno, las cuales permitieron que el grupo adquiriera una mayor fortaleza individual y colectiva.

La presentación del informe contó la participación de las integrantes de AMORES: Socorro Ramírez, Norma Luna, Leonor Flores, Maximina Hernández, Virgina Buenrostros y Juana Catalina Estala.

Además de la presentación de actividades, en la transmisión virtual, se dio la proyección del vídeo:el documental de AMORES, compuesto de material audiovisual con el objetivo de ilustrar la primera década del grupo AMORES (vídeo completo: https://www.youtube.com/watch?v=6Wm3qpqYl4Q&feature=youtu.be).

En Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., (CADHAC), nos satisface poder venir acompañando desde hace más de 10 años a familiares de personas desaparecidas, hoy organizadas en AMORES. Desde 2009 hemos sido testigos/as de su camino y transformación positiva, así como el proceso de transformación que ha traído un empoderamiento y unión entre ellas, donde la solidaridad está presente. Tenemos el compromiso activo de desarrollar, acompañar y asesorar en los procesos de empoderamiento de víctimas y familiares de víctimas de desaparición con el fin de construir ciudadanía y buscar el cumplimiento efectivo de los derechos humanos en Nuevo León.

Ver el informe completo aquí: https://cadhac.org/wp-content/uploads/2020/08/Reporte-AMORES-2019.pdf

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Presentación a familiares de personas desaparecidas: Trabajo realizado por el equipo forense de Nuevo León para la búsqueda de personas desaparecidas

28 de agosto de 2020

Presentación a familiares de personas desaparecidas: Trabajo realizado por el equipo forense de Nuevo León para la búsqueda de personas desaparecidas

 

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición 2020, peritos especiales de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) y de la Comisión Internacional de Personas Desaparecidas (ICMP) informan de su trabajo a familiares de personas desaparecidas.

El evento estuvo moderado por Deborah Ruiz Verduzco – Jefa de Iniciativas de la Sociedad Civil de ICMP y contó con la participación de los panelistas: Gustavo Adolfo Guerrero – Fiscal General de Justicia de N.L.; Porfirio Díaz Torres, Director General del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales; Mayra Edaurdoff – integrante de ICMP; Miranda Fabiola Córdova Mercado – perito de FGJNL; Yuridia Lizeth González López – perito de FGJNL; y Benito Ramos González – perito de FGJNL.

Desde 2009, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) recibió los primeros casos de desaparición en el Estado, y a partir del 2011 ha estado trabajando de manera coordinada con autoridades y de familiares para garantizar una respuesta efectiva. La función de CADHAC es la de ser puente entre una Fiscalía General comprometida y una organización internacional especializada como ICMP que busca transferir a México capacidades con los más altos estándares internacionales.

El Proyecto de CADHAC, ICMP y la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León busca reforzar capacidades para un proceso efectivo, sostenible y enfocado en los derechos de familiares de las personas desaparecidas en México. Trabajaremos juntos promoviendo la búsqueda de verdad y justicia para los miles de desaparecidos en la entidad.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Se realiza presentación de libros “En Busca de Nuestros AMORES” y “A OIR: Una Década de Trabajo De CADHAC Con Familiares De Personas Desaparecidas”

27 de agosto de 2020

Se realiza presentación de libros “En Busca de Nuestros AMORES” y “A OIR: Una Década de Trabajo De CADHAC Con Familiares De Personas Desaparecidas”

Hoy, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) y Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES), presentaron los libros “En Busca de Nuestros AMORES” y “A OIR: Una Década de Trabajo De CADHAC Con Familiares De Personas Desaparecidas”.

El acompañamiento integral que CADHAC ha dado a la comunidad de familias de víctimas de desaparición por más de una década ha significado una experiencia que ha transformado nuestras metodologías de trabajo, donde hemos vencido junto a AMORES prejuicios y experimentado momentos de angustia e impotencia. “En Busca de Nuestros AMORES” recoge estas experiencias transformadoras recuperando la voz de las integrantes de AMORES y su testimonio de participación en más de diez años junto a CADHAC. Mientras en “A OIR: Una Década de Trabajo De CADHAC Con Familiares De Personas Desaparecidas”, se sistematiza la experiencia de CADHAC con AMORES y se analizan las maneras en que AMORES ha modificado a la organización.

La presentación de la sistematización de la experiencia de AMORES y también del acompañamiento CADHAC, durante estos 11 años de camino, fue realizada por: Cristina Cervantes – Profesora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Karina Ansolabehere – Directora del Observatorio Desapariciones e Impunidad, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Profesora e investigadora de la UNAM y de FLACSO; María Teresa Villarreal – Profesora-investigadora de la UANL; y  Ximena Peredo – Editorialista y activista.

CADHAC se congratula de poder acompañar a AMORES en su camino en encontrar la verdad y la justicia. El avance que hemos tenido en conjunto con las familias que han tenido que superar tantos obstáculos, ha impreso en nuestra organización una actitud permanente de enfrentar y resolver los desafíos.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Culminación de“Curso básico sobre metodología y técnicas de búsqueda de personas desaparecidas”

26 de agosto de 2020

Boletín 2008/23

Culminación de“Curso básico sobre metodología y técnicas de búsqueda de personas desaparecidas”

 

Para Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC), la culminación del “Curso básico sobre metodología y técnicas de búsqueda de personas desaparecidas” muestra el compromiso manifiesto de los municipios del área metropolitana e instituciones estatales con el Plan Estratégico en Materia de Desaparición de Personas en Nuevo León y con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (LGMDFP).

Desde enero, CADHAC facilitó capacitaciones a los cuerpos policiales del área metropolitana de Monterrey, policías de Seguridad Pública del Estado, policías investigadores de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León con el fin de ayudar a la profesionalización de los policías en materia de derechos humanos y contribuir a su cercanía con los ciudadanos.

La estructura temática del curso pondera el análisis de la desaparición de personas como fenómeno social en México, así como el alcance del marco jurídico y las diversas funciones de las autoridades relacionadas con el tema. A través de nueve módulos (70 horas de forma presencial y 6 horas en la modalidad en línea) los graduados estudiaron aspectos teóricos de la búsqueda de personas desaparecidas y realizaron ejercicios prácticos sobre metodología y técnicas de búsqueda; lo cual, contribuye al fortalecimiento de capacidades y habilidades de las unidades especializadas de las policías.

“La palabra compasión adquiere en el proceso de búsqueda pleno sentido en su etimología, sufrir con el otro, nuestros policías deben de aprender y seguir aprendiendo en la lógica de que la médula de su función es proteger a los ciudadanos” comentó Lic. Renato Sales Heredia.

“Sin lugar a dudas, va a ser una gran aportación para mejorar y profesionalizar las prácticas de búsqueda, no solamente de las familias sino de la autoridad y de ahí la importancia de que las fuerzas de seguridad participen desde un inicio en la búsqueda de personas. La coordinación entre las distintas instituciones públicas y particularmente las policías municipales y estatales es fundamental, primero para no solamente recibir el reporte inmediato de desaparición, sino para hacer la tarea de búsqueda en vida” comentó Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

El evento contó con la participación de: Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración; Lic. Aldo Fasci, Secretario de Seguridad Pública; Lic. Renato Sales Heredia, especialista en materia de seguridad nacional; Lic. María de la Luz Balderas, Comisionada Local de Búsqueda; Lic. Adrián de la Garza, Presidente Municipal de Monterrey; Lic. Cristina Díaz, Presidenta Municipal de Guadalupe; Lic. Héctor Castillo, Presidente Municipal de Santa Catarina; Lic. César Garza Villarreal, Presidente Municipal de Apodaca; Lic. Zeferino Salgado Almaguer, Presidente Municipal de San Nicolás de los Garza; Angélica Morales Dávila, Encargada del despacho de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; Norma Leticia Platas Gómez, Comisaria General de la corporación policiaca de Fuerza Civil de Nuevo León; y Hna. Consuelo Morales, Directora de CADHAC.

En CADHAC, existe el compromiso activo de desarrollar, acompañar y asesorar procesos de empoderamiento de víctimas y familiares de víctimas de desaparición con el fin de garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos humanos en Nuevo León. El cumplimiento de los derechos humanos en el país es una obligación para todas las autoridades, sean del nivel de gobierno que sean (federal, estatal y municipal) sean del poder que sean (ejecutivo, legislativo o judicial).

Ve la transmisión completa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=ZlKfLPb9wCw

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Convocatoria para Dirección General de CADHAC

 

CONVOCATORIA PARA LA DIRECCIÓN DE CADHAC
 
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos de Nuevo León, A.C. abre su proceso de selección para Director/a , que será quien dirija, planee y supervise el trabajo de la organización para garantizar el cumplimiento de la misión, visión y objetivos de corto, mediano y largo plazo, así como su actualización pertinente.

DESCARGA LA CONVOCATORIA COMPLETA AQUÍ

 https://cadhac.org/wp-content/uploads/2020/08/200802-Convocatoria-CADHAC.pdf

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

 

Ante la prolongada pandemia, Nuevo León necesita una estrategia de justicia social

21 de agosto de 2020

“Ante la prolongada pandemia, Nuevo León necesita una estrategia de justicia social”

La sociedad neolonesa sigue sufriendo los impactos en la salud y en la economía derivados de la pandemia de COVID-19, por lo que es urgente que las autoridades estatales tomen medidas serias de apoyo para evitar la erosión de la calidad de vida de las personas, afirmó hoy CADHAC.

“A más de cinco meses de iniciada la contingencia y ante un manejo inadecuado por parte de las autoridades, la población está desesperada al no encontrar salidas, ni apoyos, lo que está poniendo en riesgo a miles de familias en Nuevo León”, indicó la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC.

El gobierno del estado de Nuevo León debe ofrecer un plan de apoyo a la población que se encuentra en una situación económica crítica, por ejemplo, a través de un programa de descuentos en servicios públicos básicos, así como de apoyos económicos a los hogares más vulnerables.

Es importante que el estado provea un plan claro y transparente para la reapertura cuidadosa y ordenada de los centros de trabajo; de tal forma que las personas sepan qué va a pasar y en qué condiciones podrán regresar a sus actividades productivas. El plan debe incorporar las medidas de seguridad que deba implementar cada ámbito de la economía y estar coordinado con las autoridades municipales.

En tanto la reapertura no se concluya y la economía regrese a la normalidad, el Estado debe implementar políticas que ayuden a aligerar la carga de servicios y los gastos  de los hogares y de los pequeños negocios.

“Pedimos un plan que, tomando todas las medidas prudentes para evitar contagios, permita a las personas trabajar y tener sustento económico para sus familias. En estos momentos la población requiere una actitud humanitaria y solidaria de su gobierno”, concluyó la Hna. Consuelo.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Informe CADHAC 2019 ¿Un año en favor de la verdad y la justicia?

El presente informe se desarrolla en un momento agridulce para los derechos humanos en México.
A nivel federal, el panorama dio un giro discursivo y político importante con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República. Con su gestión, en cuestión de meses, las instituciones comenzaron a experimentar cambios en la operación y, en contraposición, se produjeron movimientos políticos relevantes en defensa de los derechos humanos.

Con el tema de las desapariciones de personas al centro, la agenda nacional de derechos humanos ha generado escenarios heterogéneos. Si bien, se instalan una serie de innovaciones institucionales para resolver las crisis de violencia e inseguridad que históricamente han aquejado al país, no existe certeza de que se lograrán los resultados deseados debido a la carencia de mecanismos de monitoreo y evaluación de ellas.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos