CADHAC Saluda a la caminata por la verdad, justicia y paz

25 de enero de 2020

Boletín 2020/03

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., saluda a la Caminata por la Verdad, Justicia y Paz que después de un recorrido inicial llegó a la Ciudad de México desde el estado de Morelos, y que mañana domingo 26 del presente se desplazará hacia Palacio Nacional en completo silencio, para exigir precisamente Verdad, Justicia y Paz “en nombre del sufrimiento de este país, en nombre de la dignidad y en nombre de la seriedad con la que llevamos el dolor”.

Nos solidarizamos con este nuevo esfuerzo encabezado por el poeta y activista Javier Sicilia, en una coyuntura histórica y política que hace especialmente difícil la tarea de unir conciencias en torno al lugar que como sociedad debemos dar a las víctimas de la violencia y la impunidad. No es un secreto que esta lucha, a diferencia de lo que ocurrió bajo los pasados gobiernos, enfrenta hoy un reto inédito: alzar sus justas demandas ante una administración federal que cuenta con una gran legitimidad y popularidad, mismas que han llevado a una parte importante de la opinión pública a interpretar esta Caminata como un acto que intenta minar dicha legitimidad gubernamental.

El propio Sicilia se ha encargado de aclarar este importante punto cuando afirmó antes del inicio de la Caminata: “No estamos contra el presidente, no estamos contra la 4T, nuestra enemiga es la violencia, es el enemigo de todos, estamos convocando al presidente, no lo estamos atacando, no lo queremos sentar en el banquillo de los acusados, no queremos que fracase, pero sí creemos que si sigue por este camino va a fracasar y su fracaso es el fracaso del país”.

Por lo anterior, desde CADHAC tenemos la convicción de que precisamente ahora más que nunca debemos caminar junto a este esfuerzo del Movimiento Defensa de la Vida y la Paz, haciendo a un lado posturas partidistas y sectarias, para asumir con seriedad que a pesar de los esfuerzos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la situación de las víctimas de la inseguridad y la violencia, ha cambiado poco y siguen enfrentando una situación de olvido, injusticia e impunidad, sin verdad, ni mucho menos reparación.

No olvidamos que fue gracias a la Caravana del Consuelo -antecedente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad- que arribó a nuestra Ciudad de Monterrey en 2011, y al liderazgo que jugó Javier Sicilia y muchos de quienes hoy de nuevo encabezan la Caminata, que en aquella ocasión las autoridades  de la Procuraduría de Justicia del Estado de Nuevo León se abrieron por primera vez a atender de manera efectiva a las familias de víctimas de desaparición, con lo que se inició un camino arduo y doloroso, pero que ha sido ejemplar a nivel nacional.

Por todo lo anterior hacemos un llamado a todas y todos para que nos unamos a esta exigencia de verdad, justicia y paz, pues solamente a través de esos tres elementos es que podremos tener el país al que aspiramos, más allá de filias y fobias políticas que serán siempre pasajeras.

Realización de “Foro de Búsqueda de Personas Desaparecidas”  

24 de enero de 2020

Boletín 2001/02

El Foro de Búsqueda de Personas Desaparecidas, está enmarcado dentro del Plan Estratégico en Materia de Desaparición de Personas en Nuevo León, realizado el año pasado, al cual se comprometieron autoridades estatales y municipales el pasado 24 de septiembre. El objetivo del mismo es que las y los servidores públicos tengan elementos para conocer y analizar los retos y factores que se presentan en la búsqueda e investigación del delito de desaparición.

La inauguración estuvo presidida por: Hna. Consuelo Morales, Directora de CADHAC; Lic. Aldo Fasci, Secretario de Seguridad Pública; Lic. Adrián de la Garza, Presidente Municipal de Monterrey; Lic. Homero Cantú Ochoa, Subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno; Lic. Renato Sales Heredia, especialista en materia de seguridad nacional; Lic. María Balderas, Comisionada Local de Búsqueda; Lic. Mauro Zacarías, Representante de la Fiscalía; Lic. Marco Antonio González Valdez, Presidente del Congreso de Nuevo León; Dr. Eloy Garza, en representación del Municipio de Escobedo; Lic. Cristina Díaz, Presidenta Municipal de Guadalupe; y Lic. Héctor Castillo, Presidente Municipal de Santa Catarina. Así como  la presencia de los secretarios de Seguridad Pública de municipios del área metropolitana y sus alrededores. 

El evento se realizó en el Museo de Historia Mexicana de Monterrey, tuvo la presencia de un especialista en materia de seguridad nacional, Lic. Renato Sales Heredia; una especialista internacional en derecho penal, Dra. Ángela María Buitrago Ruiz; un especialista nacional en servicios periciales, Dr. Anselmo Apodaca Sánchez; y el Secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Lic. Aldo Fasci Zuazua.

El Lic. Aldo Fasci Zuazua expusó los desafíos en la búsqueda de personas desaparecidas. Destacó la necesidad de “humanizar” a las víctimas de desaparición. En Nuevo León, existe una alta cifra de personas desaparecidas, es por ello urgente que las autoridades no solo busquen entender la situación que agobia a los familiares, sino también atenderla. 

Posteriormente, el Lic. Renato Sales Heredia explicó los factores que influyen en la inseguridad y en las desapariciones. Se mencionaron como factores externos: el tráfico regional de drogas, así como el incipiente mercado del consumo de armas y de drogas en Norteamérica. Asimismo, en factores internos, se destacaron los problemas del sistema de justicia en el país. De igual forma, se hizo hincapié en la necesidad de que los servidores públicos se capaciten en materia de seguridad para atender las complejas problemáticas que enfrentan con el fenómeno de las desapariciones.

Por su parte, la Dra. Ángela María Buitrago Ruiz conceptualizó la desaparición forzada como un delito complejo y un reto investigativo. Comenzó exponiendo que el fenómeno de la desaparición es visto como la negación de la existencia misma del ser que la ha sufrido, a pesar de que actualmente se considera la desaparición como un delito internacional. Destacó que mientras un individuo no aparezca, siempre el Estado tendrá la obligación de seguir investigando. 

Para finalizar, el Dr. Anselmo Apodaca Sánchez habló sobre la participación y coordinación interinstitucional de los servicios periciales en la búsqueda de personas desaparecidas. Las acciones que el Estado ha cumplido son: creación de fiscalías especializadas, lineamientos y programas de capacitación, homologar protocolos y formulación de nuevas instituciones. Sin embargo, sigue habiendo acciones pendientes como: creación de base de datos y registros, generación de un programa nacional de exhumaciones y una mejor coordinación de la SEGOB con instancias correspondientes.

En el marco de este evento da inicio la Capacitación en Búsqueda de Personas Desaparecidas a agentes de Seguridad Municipal de los municipios de Apodaca, Cadereyta, Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Santa Catarina y San Nicolás de los Garza. Así como personal de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y la Comisión Local de Búsqueda y Fuerza Civil. El esfuerzo de realizar esta capacitación para los agentes de seguridad coloca a Nuevo León como el estado pionero en la materia. 

Para Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC), la creación de foros y espacios multilaterales para el intercambio de experiencias que puedan ser útiles y aplicables resulta una oportunidad para la efectiva implementación de políticas en materia de personas desaparecidas.

En CADHAC, existe el compromiso activo de desarrollar, acompañar y asesorar en los procesos de empoderamiento de víctimas y familiares de víctimas de desaparición con el fin de construir ciudadanía y buscar el cumplimiento efectivo de los derechos humanos en Nuevo León. El cumplimiento de los derechos humanos en el país es una obligación para todas las autoridades, sean del nivel de gobierno que sean (federal, estatal y municipal) sean del poder que sean (ejecutivo, legislativo o judicial).

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

CADHAC organiza “Capacitación en Búsqueda de Personas Desaparecidas”

24 de enero de 2020

Boletín 2001/03

Para Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC), realizar capacitaciones a los cuerpos policiales del área metropolitana de Monterrey representa el compromiso manifiesto de los municipios en materia de desaparición de personas. La importancia del curso deriva en la necesidad de contribuir a la profesionalización de los policías en materia derechos humanos y contribuir en su cercanía con los ciudadanos.

El “Curso básico sobre metodología y técnicas de búsqueda de personas desaparecidas”, iniciará el viernes 24 de enero de 2020 en la Escuela Superior de Inteligencia en el Parque de Niños Héroes. El curso tendrá una duración de viernes y sábados de enero a marzo (viernes de 2:00 p.m. – 7:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. – 2:00 p.m.).

La capacitación está compuesta de nueve módulos en los cuales, se analizarán: a) las bases filosóficas y éticas de protección ante la desaparición de personas; b) las políticas criminológicas de la desaparición de personas; c) las bases normativas del delito de desaparición de personas; d) las obligaciones de las instituciones del Estado en la búsqueda de personas desaparecidas; e) la ciencia forense en la búsqueda de personas desaparecidas; f) la psicología aplicada en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas; g) la organización e integración multidisciplinaria en la búsqueda de personas; h) las habilidades técnicas y cognitivas en la integración de los equipos de búsqueda de personas desaparecidas; y i) los aspectos teóricos de la búsqueda de personas desaparecidas.

El objetivo es que las corporaciones policiales y fiscalías, así como el personal operativo que esté vinculado a los procesos de búsqueda de personas desaparecidas, sean capaces de coordinar y dirigir los procesos de búsqueda con apego a los derechos humanos y a los estándares y protocolos nacionales e internacionales.

En CADHAC, existe el compromiso activo de desarrollar, acompañar y asesorar en los procesos de empoderamiento de víctimas y familiares de víctimas de desaparición con el fin de construir ciudadanía y buscar el cumplimiento efectivo de los derechos humanos en Nuevo León. El cumplimiento de los derechos humanos en el país es una obligación para todas las autoridades, sean del nivel de gobierno que sean (federal, estatal y municipal) sean del poder que sean (ejecutivo, legislativo o judicial).

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

Caso de abuelo de niño involucrado en tiroteo en Torreón

16 de enero de 2020

Boletín  2001/01

La tragedia que hoy sufre el Colegio Cervantes de Torreón nos entristece profundamente. En Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) nos solidarizamos con las familias víctimas y urgimos a las autoridades que exista un adecuado acceso a la justicia, reparación de daños, mecanismos de no repetición y evitar la criminalización y la estigmatización social de los hechos.

Hace unos días, el abuelo paterno del niño involucrado en tiroteo fue detenido al ser el presunto propietario de las armas de fuego usadas por el menor y al ser acusado de homicidio por comisión por omisión. Posteriormente, la Unidad de Inteligencia Financiera encontró irregularidades en las cuentas del abuelo del menor, resultando en el congelamiento de sus cuentas bancarias.

Si bien, el Estado de Derecho debe siempre imperar, es necesario que el cumplimiento de normas no se haga por consecuencia del tiroteo. La situación financiera del abuelo paterno es un hecho aislado al tiroteo, por lo cual esta investigación que hoy se realiza debió de haberse realizado antes de la tragedia y no por consecuencia de.

De igual forma, no debemos reducir los hechos a un tema de irresponsabilidad familiar. Existe la urgencia de que existan políticas integrales municipales, estatales y federales enfocadas en derechos humanos y el Interés Superior de la Niñez. La ausencia de políticas públicas de prevención, atención y contención de la violencia, así como la falta de promoción de derechos humanos en espacios públicos y privados, incide en el alto nivel de violencia presente en el Estado.

Lo acontecido el viernes, no es un hecho aislado. Estamos a una semana de que se cumplan tres años del lamentable hecho del tiroteo en el Colegio Americano de Monterrey, donde un estudiante disparó contra su maestra y alumnos, cimbrando un hecho sin precedentes en la entidad. La violencia en las escuelas, es un fenómeno global, y debemos todos: sociedad, gobierno e instituciones, estar conscientes de los factores que impulsan este tipo de fenómeno. 

Dado lo anterior, insistimos en que:

  1. Las autoridades junto con la SIPINNA se encarguen de la efectiva aplicación de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y atiendan las recomendaciones de la CNDH en la materia.
  2. La Secretaría de Educación Pública (SEP) realice un diagnóstico sobre las condiciones y necesidades propias del contexto de cada estado y municipio, antes de continuar bajo la línea del programa de “Mochila Segura”como un programa nacional, el cual puede criminalizar al menor.
  3. Se realicen investigaciones apegadas al marco legal, evitando hacer un uso abusivo del derecho penal.
  4. Autoridades, ciudadanos y medios de comunicación se manejen de forma ética, protegiendo la identidad de las víctimas y familiares, así como evitando una “estigmatización social”.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Nuevo León desde 1993.

 

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos