Frente a la búsqueda, familias exigen justicia y convocan a la solidaridad

8 de diciembre de 2018

Boletín 1812/30

El sábado 8 de diciembre de 2018, alrededor de 100 personas se congregaron frente al kiosko de la Plaza Zaragoza en Monterrey para exigir verdad y justicia por las víctimas de desaparición forzada en Nuevo León durante la Vigilia por nuestras personas desaparecidas convocada por la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES) y Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC)

En este evento, celebrado en el marco del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a celebrarse el 10 de diciembre, se realizó una ceremonia religiosa para los familiares de víctimas de desaparición en Nuevo León celebrada por el padre Luis Eduardo Villareal, director de la Casa del Migrante Casanicolás y aliado en la lucha por verdad y justicia en los casos de desaparición.

Virginia Buenrostro, madre de David Joab Ibarra Buenrostro y Jocelyn Mabel Ibarra Buenrostro, desaparecidos desde noviembre del 2010, habló en nombre de las familias de AMORES haciendo un llamado para continuar con la búsqueda de las personas desaparecidas e impulsando que más personas se sumen a la exigencia por verdad y justicia para todas las víctimas de desaparición forzada.

“Es particularmente resaltable que las familias que han sido víctimas de violaciones a los derechos humanos reivindican justamente esos derechos justamente porque no quieren que ninguna otra persona enfrente el suplicio y la barbarie que ustedes tienen y que portan con tanta dignidad”, reconoció Alan García, representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Tomaron también la palabra Sonia Torres, integrante de CADHAC, Maricruz Flores, integrante del Colectivo Plural de Mujeres, y Elizabeth Warfield, directora de la Misión de USAID en México, quienes destacaron que las familias no están solas en su búsqueda y que el acompañamiento será constante hasta encontrarles.

“El amor que ustedes tiene por sus hijos está presente y es lo que nos está impulsando a buscar nuevos caminos. Ese amor es lo que nos da fuerza.”, reconoció la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC.

Durante el evento se proyectó un video en el que rindió homenaje a las personas que han sido localizadas a través de prueba de ADN, a las personas que han sido víctimas de ejecución extrajudicial, a las personas que murieron en la búsqueda por verdad y justicia para sus familiares y a las personas que permanecen desaparecidas.

En el Kiosko de la Plaza Zaragoza se desplegaron mantas con leyendas y fotografías que recordaban a las personas que seguimos buscando con la constante pregunta “¿Dónde están?”. Al pie del Kisko se formó un corazón con veladoras que una a una fueron colocando los familiares de personas desaparecidas tras haber dicho sus nombres y su fecha de desaparición.

Con apoyo internacional, Fiscalía de Nuevo Léon y CADHAC fortalecen localización de personas desaparecidas

8 de diciembre de 2018

Boletín 1812/29

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC), la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) y la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP por sus siglas en inglés), presentaron hoy un proyecto de colaboración para aumentar la efectividad en la búsqueda de personas desaparecidas al incrementar las capacidades técnicas y fortalecer protocolos forenses para la identificación de cuerpos y restos humanos en Nuevo León.

El proyecto está en marcha desde agosto de 2018, tiene una duración de ejecución proyectada para cuatro años y USAID ha brindado un financiamiento inicial de 2,160,000 dólares para cubrir los costos de la tecnología de análisis genético, el software de procesamiento de datos y los costos operativos del personal especializado que estará colaborando.

“Estoy convencida que todos los que estamos aquí… le estamos apostando a la causa de la verdad y justicia. Hemos aprendido con las mamás que lo que mueve no es el coraje, no es la venganza, lo que quieren es encontrar a sus hijos”, recalcó la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC.

En una primera fase, se trabajará en la definición de los planes de acción estratégicos, partiendo de una evaluación de las condiciones actuales en las que se sistematiza la información forense al interior del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales de Nuevo León (ICSP)

Después de esto, iniciará un trabajo de transferencia de conocimiento entre la ICMP y el ICSP que implicará asesoría en los protocolos de toma de muestras en campo y en la adecuación de las bases de datos, proponiendo el uso del software diseñado por la propia ICMP llamado Sistema de Gestión de Datos de Identificación (iDMS por sus siglas en inglés) para que la gestión de información de forma apropiada.

Estas mejoras al trabajo de procesamiento de datos buscan aumentar la efectividad para encontrar coincidencias entre los casos de personas desaparecidas y las muestras genéticas de cuerpos y restos humanos encontrados.

“Uno de los frutos [del trabajo de CADHAC] es el habernos reunido hoy para presentar este compromiso en la modernización de la tecnología forense y en la transmisión del conocimiento para el trabajo en este importante tema”, reconoció Gustavo Adolfo Guerrero, Fiscal General de Justicia de Nuevo León.

En el transcurso de la implementación del proyecto, personal de la ICMP trabajará físicamente en Nuevo León realizando estas tareas, mientras que personal de la Fiscalía y del ICSP visitarán también los laboratorios especializados con los que cuenta la ICMP en La Haya, Países Bajos.

“Nunca más vamos a negar la existencia de estos problemas lacerantes. ¿Qué más lacerante puede haber para una familia o para toda la sociedad que la desaparición de un ser querido? Dolor que se profundiza por la burocracia, por la corrupción, por la incompetencia del Estado para resolver sus problemas”, aseguró Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de la República.

Con la relación cercana La experiencia de Nuevo León al fortalecer el trabajo de servicios periciales, servirá de modelo para poder fortalecer las labores de identificación de cuerpos y restos humanos a nivel nacional.

 

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos