Violencia en Nuevo León no debe resolverse a costa de más muertes

29 de noviembre de 2018

Boletín 1811/28

Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., emitimos nuestra preocupación por la escalada de homicidios en Nuevo León y hacemos un llamado urgente para que el Gobierno del Estado presente soluciones que reduzcan el entorno actual de violencia sin tomar como condición necesaria la muerte de más personas.

Las cifras de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León confirman que el 2018 se coloca ya como el año más violento de la administración actual, sumando solo durante el mes de octubre 92 homicidios y dejando a este mes con el total más alto desde 2015 a la fecha.

Ante esta crisis de seguridad, nos parecen desafortunadas y contraproducentes las declaraciones que anuncian que frenar el incremento de violencia “va a costar más sangre”.

El Gobierno del Estado debe recordar que la misión de la Secretaría de Seguridad Pública se basa en la prevención de los hechos delictivos y la defensa de los derechos de las personas, por lo que cualquier acción que genere directamente más homicidios o hechos violentos contradice directamente su función principal de protección de la ciudadana.

Desde 2017, en diversas notas periodísticas, quedó registro del anuncio de que la administración estatal contrataba a la firma estadounidense Exiger Advisory para consultoría en materia de seguridad, haciendo un gasto de al menos medio millón de dólares.

Es de nuestro parecer que con estos estudios el Gobierno del Estado tendría ya elementos necesarios para dar respuesta a preguntas fundamentales como: ¿qué se ha hecho?, ¿qué se ha dejado de hacer?, o ¿qué errores ha habido para que volvamos a tener niveles de violencia que parecían haber quedado ya en el pasado?

Urgimos a la administración estatal que asuma la salvaguarda y protección de la integridad de todas las personas en Nuevo León, actuando bajo el marco constitucional, el respeto a los derechos humanos y de forma inteligente, estratégica y profesional. ¿Será que con todos los elementos de los análisis y consultorías pagados con recursos públicos puedan diseñar una estrategia que brinde seguridad a toda la ciudadanía y no exista ni una muerte más?

Estado debe actuar con transparencia frente a familiares de personas privadas de la libertad en centro penitenciario de Cadereyta

13 de noviembre de 2018

Boletín 1811/27

Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C., estamos atentas a la situación en el Centro de Reinserción Social de Cadereyta tras los eventos acontecidos durante la tarde del 12 de noviembre que levantaron señales de alerta por condiciones que pudieran detonar hechos violentos al interior de este centro.

Es de nuestro conocimiento que el centro penitenciario no está funcionando en condiciones de normalidad debido a que personas privadas de su libertad al interior del centro penitenciario de Cadereyta permanecen incomunicadas desde el 12 de noviembre en la tarde y tampoco han recibido alimentos durante esta mañana.

Existen además señales que indican la posible realización de traslados de personas desde la mañana de hoy al identificarse la salida de las instalaciones del centro penitenciario de dos autos de policías ministeriales, un camión de transporte de pasajeros sin rótulos oficiales y una vagoneta de Seguridad Penitenciaria.

Ante este escenario, exigimos que el Gobierno del Estado actúe con transparencia y se pronuncie de forma pública frente a la situación, ofreciendo información oportuna a las familias de las condiciones en que se encuentran sus familiares al interior del Centro de Reinserción Social de Cadereyta y notificando cualquier traslado que se haya realizado o pretenda realizarse, ya que precisamente la falta de información es lo que genera incertidumbre y vulnera el derecho de las familias a ser informadas.

La tutela de las personas privadas de la libertad es responsabilidad del Estado, el ofrecer los alimentos suficientes, garantizar la integridad física y emocional, y el apegarse a los protocolos establecidos para realizar traslados de personas no es una opción, sino que es una obligación del Gobierno de Nuevo León.

Inaceptable réplica de tragedia en el penal de Cadereyta, integridad de personas privadas de libertad es responsabilidad del Estado

12 de noviembre de 2018

Boletín 1811/26

Image result for cadereyta fuerza civil

Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C., externamos nuestra preocupación por las recientes señales de alerta que hemos identificado ante la posibilidad real de que hechos violentos como los sucedidos el 9 y 10 de octubre de 2017 tomen lugar de nueva cuenta en el Centro de Reinserción Social de Cadereyta.

En últimos días, el recién nombrado Secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Aldo Fasci Zuazua, ha realizado declaraciones  que nos preocupan como la autorización del uso de fuerza letal por parte de Fuerza Civil en escenarios de riesgo y la destitución de todo el personal directivo de los centros penitenciarios, incluyendo el titular de la Agencia de Administración Penitenciaria.

Tras la destitución del personal directivo de los centros penitenciarios no se ha informado con claridad quienes ocupan ahora los puestos, lo que nos parece de especial alarma pues al no conocer a estos perfiles no podemos saber si son las personas más adecuadas para asegurar que no existan enfrentamientos entre diferentes grupos al interior de los centros penitenciarios.

Nos parece especialmente preocupante que fue el mismo Aldo Fasci Zuazua quien asumió públicamente la responsabilidad de haber dado la orden a elementos de Fuerza Civil de ingresar con armas de fuego al Centro de Reinserción de Cadereyta el 9 y 10 de octubre de 2017, decisión que provocó la escalada del enfrentamiento y resultó en que elementos policiacos utilizaran la fuerza letal contra las personas privadas de la libertad.

Ante este panorama y considerando el reciente historial de hechos violentos dentro de los centros penitenciarios de Nuevo León, exigimos al Gobernador que asegure que su recién nombrado Secretario de Seguridad Pública actúe con estricto apego a estándares de legalidad y constitucionalidad, y que bajo ningún pretexto se acepte el uso desproporcionado de la fuerza al interior de los centros penitenciarios, menos aún, el uso de armas letales dentro de estos.

No podemos permitir que la serie de decisiones que llevaron a la tragedia del 2017 en el Centro de Reinserción Social de Cadereyta se repitan. Si desde la Secretaría de Seguridad Pública no se actúa con apego al marco legal ni se garantiza la integridad de las personas privadas de su libertad, deberá tomarse a consideración si el titular actual es realmente el perfil idóneo para el puesto.

Insistencia del Gobierno del Estado en el control de policía regia, medida injustificada sin beneficios claros para la ciudadanía

8 de noviembre de 2018

Boletín 1811/25

 

Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C., externamos nuestra preocupación por la decisión del Gobierno del Estado de asumir el control administrativo de la policía municipal de Monterrey, defendiendo la medida con la utilización imprecisa del término “mando único”, el cual no se encuentra en la Ley de Emergencia Policial del Estado de Nuevo León con la que se respaldó la acción en su anunció el 2 de noviembre.

Esta decisión pareciera ser una reacción cortoplacista que en vez de contribuir a la protección de la ciudadanía puede generar confusión y mayores condiciones de inseguridad, especialmente para el ciudadano de a pie y la población más vulnerable.

Aunado a esto, la justificación inicial de la implementación de la medida ya no se sostiene puesto que el supuesto vacío de poder al que se hizo referencia en el anuncio del 2 de noviembre ya no es tal pues el Concejo Municipal rindió protesta desde el 6 de noviembre.

Desde agosto de 2017 hasta la fecha, hemos identificado múltiples violaciones de derechos humanos por parte de elementos de Fuerza Civil a través de entrevistas con personas detenidas en el Centro del Parque Alamey, las cuales nos dejan en situación de alerta debido a que no ha habido condiciones de transparencia, rendición de cuentas ni sanciones frente a estas acciones de abuso de autoridad desde la policía estatal.

Por esta razón, consideramos importante que las autoridades involucradas en que el Gobierno del Estado mantenga el control de la policía no olviden que el Concejo Municipal tiene un carácter temporal y que ningún interés particular debe estar por encima de la seguridad de la ciudadanía o afectar la institucionalidad del municipio de Monterrey.

Así mismo, insistimos en la urgencia de que las corporaciones policiales, tanto estatales como municipales, actúen apegadas a normas constitucionales y estándares que eviten el uso desmedido de la fuerza, implementando mecanismos de transparencia y control para  identificar y sancionar cualquier acción de sus elementos que viole los derechos humanos.

Responsabilidad de seguridad pública de Monterrey corresponde al municipio

3 de noviembre de 2018

Boletín 1811/24

Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. externamos nuestra preocupación por la decisión de Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León, de que la administración estatal asuma el control de la Policía de Monterrey por 60 días con posibilidad de prórroga.

Desde agosto de 2017 a la fecha, hemos venido realizando un Monitoreo Policial en el Centro de Detención Alamey, entrevistando a más de 2000 (dos mil) personas detenidas que nos lleva a concluir que la actuación de la policía estatal conocida como Fuerza Civil  tiene un historial de múltiples violaciones a los derechos humanos, incluso llegando a casos que pudieran considerarse tortura.

Más allá del escenario de transición sin precedentes en el que nos encontramos tras la decisión de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral de anular las elecciones para el Ayuntamiento de Monterrey, consideramos que esta decisión unilateral por parte de la administración estatal no corresponde a la realidad en la que nos encontramos y bien pudiera agravar la situación de incertidumbre e inseguridad.

La responsabilidad de encabezar la administración municipal está siendo desempeñada con el reconocimiento oficial del Congreso de Nuevo León por Genaro García de la Garza, el Secretario General de Ayuntamiento de Monterrey de la administración que concluyó el 31 de octubre de 2018. Coincidimos con el Consejo Cívico de las Instituciones (CCINLAC) en que lo más conveniente sería dejar que el C. Eduardo Sánchez Quiroz siga siendo el responsable de la Seguridad Municipal de Monterrey.

El asumir las funciones de seguridad del municipio de Monterrey por parte de Fuerza Civil y la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León sienta un precedente no deseado y abre la posibilidad de que las fuerzas municipales repliquen actuaciones de Fuerza Civil que vulneren los derechos humanos de los habitantes del municipio.

Por esta razón, consideramos necesario que la decisión se revierta y que el Gobierno del Estado se abstenga de actuar unilateralmente y por el contrario dialogue con el responsable oficial a la cabeza del Ayuntamiento de Monterrey, reconociendo que no existe el supuesto estado de emergencia o vacío de poder con el cual justifican la medida.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos