CADHAC CONDENA EL FEMINICIDIO DE ANA LIZBETH

22 de julio 2018
1807/16

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC) condena el feminicidio de la niña Ana Lizbeth Polina Ramírez de 8 años de edad, y exaltamos la preocupación ante la falta de debida diligencia de las autoridades estatales al momento de la búsqueda de personas desaparecidas, especialmente de las niñas, niños y adolescentes, pudiéndose prevenir crímenes tan graves como el que nos ocupa.

Desde el día 15 de julio de 2018 los padres de Ana habían reportado la desaparición de su hija y la búsqueda comenzó únicamente por la policía municipal de Juárez, Nuevo León, sin dar aviso inmediato al Grupo de Búsqueda de Inmediata (GEBI) y sin seguir los Protocolos vigentes para la búsqueda de personas desaparecidas, particularmente de niñas y niños.  CADHAC reafirma que las primeras horas en la búsqueda urgente son fundamentales para dar con el paradero de una persona desaparecida y la ausencia de una correcta actuación derivó en la muerte de Ana.

El feminicidio de Ana Lizbeth deja en evidencia el fracaso de la altera de género activada en los cincos municipios del estado, y sobre todo resalta la falta de coordinación y vinculación entre autoridades municipales. Este caso también evidencia la ausencia del interés superior de la niñez en la actuación de funcionarios y la atención de casos de violencia en contra de las niñas, pasando por alto responsabilidades constitucionales e internacionales del Estado Mexicano en la materia.

Ante ello, CADHAC exhorta al Estado:

  1. Garantizar los derechos a la verdad, la justicia  y reparación a la familia de Ana Lizbeth Polina Ramírez.
  2. Realizar una investigación diligente para esclarecer los hechos del feminicidio de Ana, deslindando responsabilidades y sancionando a los responsables, conforme a las normas del debido proceso legal y perspectivas de infancia y género
  3. Garantizar la reparación integral a la familia.
  4. Emitir y aplicar medidas que garanticen la no repetición
  5. Capacitar y coordinar a todas las autoridades involucradas para que apliquen los protocolos de búsqueda  inmediata.
  6. Activar acciones efectivas para prevenir la violencia de género en los municipios de la entidad.

CADHAC se suma a la indignación de organizaciones y ciudadanía, y exige una actuación diligente del Estado. Alto a la violencia hacia las mujeres, alto a la violencia hacia la niñez ¡Ni una menos! ¡Con las niñas y niños, NO!

 

Posicionamiento conjunto- organizaciones contra feminicidios

Monterrey, Nuevo León

22 de Julio de 2018

Ante la desaparición y feminicidio infantil de la niña Ana Lizbeth Polina Ramírez en el municipio de Benito Juárez, Nuevo León, y la negligente respuesta de las instituciones de seguridad y gobierno, volvemos a salir a la calle para exigir respeto por la vida de las mujeres, adolescentes y niñas. 

México es un país en donde se calcula que 9 mujeres son asesinadas diariamente por cuestiones de género según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Nuevo León ha alcanzado el primer lugar en feminicidios en el primer trimestre del 2018, también ocupa el segundo lugar en reportes de violaciones y el tercero en violencia familiar, según el reporte de información delictiva y de emergencias con perspectiva de género del Sistema Estadístico Nacional (SEN).

Vivimos una emergencia nacional, el Estado debe garantizar un alto total a la violencia contra las mujeres y niñas. El 18 de noviembre del 2016 se declaró en Nuevo León una Alerta de Género, esto gracias al trabajo y la presión que por años, diversas organizaciones estuvieron realizando, sin embargo nos siguen desapareciendo y asesinando y no percibimos la aplicación correcta de los protocolos que demanda dicha alerta. El Gobierno del Estado ha sido omiso e irresponsable, el reciente caso del feminicidio infantil de Ana Lizbeth es prueba de ello.

Anita no es un caso aislado, es una más en una larga lista de vidas cobradas por la violencia patriarcal, sin embargo el impacto a nuestra comunidad es sumamente doloroso, ha sido causa de enojo e indignación popular, porque evidencía la violencia que se vive en la entidad, ya que Ana era mujer, era una niña y vivía en uno de los municipios más violentos del Área Metropolitana. Al parecer todo esto nos invisibiliza y excluye ante los ojos de las autoridades.

Nosotras, mujeres de diferentes organizaciones, colectivas y en lo individual de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana nos manifestamos el día de hoy públicamente exigiendo justicia y un alto a los feminicidios;  demandando al Estado:

  • Sanción al responsable de la desaparición y posterior feminicidio de Anita.
  • Reparación de daño y medidas de no repetición en el feminicidio referido.
  • Capacitación con perspectiva de género y Derechos Humanos para funcionarios públicos de todos los niveles.
  • Vinculación entre las diversas dependencias de gobierno para actuar inmediatamente en casos de desaparición.
  • Eliminación de la burocracia y la corrupción al interior de las dependencias gubernamentales encargadas prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas. El caso de Ana es un ejemplo de la ineficacia y lentitud de acción, ya que los elementos municipales debieron pasar el reporte directamente a la Fiscalía General del Estado de Nuevo, el aviso de los familiares se realizó a las 23:00 por medio del teléfono de emergencias 911, pero fue hasta el lunes 16 que la Fiscalía activó tardíamente la Alerta Amber. Después de las pruebas periciales sabemos que esas horas lamentablemente le costaron la vida a la niña Ana Lizbeth. 

Estos días nos han dejado conmocionadas y conmovidas, nos parece increíble que dentro de nuestra comunidad pasen este tipo de sucesos. Nos preocupa el nulo valor que tienen la vida de las niñas, adolescentes y mujeres en esta sociedad patriarcal, por lo mismo insistimos en  señalar la responsabilidad del Estado y sus instituciones, además de llamar a evitar la culpabilización y la revictimización de las afectadas y sus familias.

Invitamos a quienes nos acompañan a involucrarse, organizarse, a cambiar aquello que fomente y aliente la violencia contra las mujeres en nuestras casas, escuelas, barrios, lugares de convivencia, no importando su edad, su condición física, económica y/o social. Llamamos a la sororidad, empatía, solidaridad, respeto y afecto para todas las mujeres: nos necesitamos unidas, no sólo por un vínculo afectivo, sino por la dignidad humana que nos abarca a TODAS.

Colectivos y mujeres feministas de Nuevo León

¡Ni una menos, vivas nos queremos!

¡Alto al feminicidio!

Firman:

  1. AcosoEnLaU
  2. Alianza Feminista de Nuevo León AC
  3. Alternativas Pacíficas, A. C.
  4. Arkali Espacio Cultural 
  5. Arthemisas por la Equidad AC
  6. Avance por los derechos de México AC
  7. Biblioteca Casa del Colibrí
  8. Centro de Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas AC
  9. Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., CADHAC
  10. Colectivo Juglaresas
  11. Colectivo Las Victorias
  12. Colectivo Magdalenas: Teatro de las oprimidas
  13. Colectivo Mujeres de Botas
  14. Colectivo plural de mujeres
  15. Colectivo Sobrevivientes
  16. Colectivo Trans Monterrey
  17. CreeSer ABP
  18. Cuirladies
  19. Familia Digna
  20. Feministas NL
  21. Frente Feminista NL
  22. Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León FUNDENL
  23. Género, Ética y Salud Sexual AC
  24. Grupo de Escritoras Independientes LAS LLORONAS
  25. Las Fridas. Red de Acompañamiento
  26. Luciérnagas
  27. Movimiento Abrazo AC
  28. Movimiento de los niños
  29. Mujeres a título individual
  30. Necesito Abortar
  31. Nuestra Voz
  32. Partido de los Comunistas
  33. Paso de Esperanza, AC
  34. Pro Salud Sexual y Reproductiva  A. C. Pro Sser
  35. Proyecto Xipaki
  36. Red por los derechos de la infancia y adolescencia en Nuevo León REDIANL
  37. Tejedoras de Cambios AC
  38. Viccali AC
  39. Zihuame Mochilla, AC

COMUNICADO ASAMBLEA CONSULTIVA CEAV

6 de Julio de 2018
Comunicado Asamblea Consultiva CEAV

A todas las víctimas, los colectivos, organizaciones y sociedad en general.

Quienes integramos la Asamblea Consultiva de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), reunidas en la 3ª Sesión Ordinaria del año 2018, nos permitimos expresar que seguimos en discusión y revisión del Anteproyecto del Reglamento de la Ley General de Víctimas (LGV). 

La LGV es resultado de una lucha constante y todas las voces tienen que sentirse escuchadas y consultadas. Coincidimos que el Reglamento debe resguardar el espíritu garantista de la Ley, por lo tanto, no avalaremos un proyecto de Reglamento que vulnere los derechos de las personas víctimas de delito y de violaciones a derechos humanos.

Como antecedente señalamos que en la última sesión de la Junta de Gobierno de la CEAV, realizada el pasado 6 de junio del año en curso, la Asamblea Consultiva manifiestó la necesidad de abrir la revisión y análisis del Reglamento. En este momento, en el marco de la 3ª Sesión Ordinaria, mantenemos nuestra preocupación por este tema, razón por la cual se acordaron con la CEAV los siguientes puntos:

– Generar una ruta de consulta con la versión del Reglamento publicado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) que permita la revisión y en su caso la adhesión de comentarios por parte de los colectivos de víctimas, organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general. 

– Garantizar que el mecanismo de consulta sea difundido por los canales correspondientes y de manera adecuada favoreciendo una amplia participación.

 – La Asamblea Consultiva monitoreará y vigilará el cumplimiento de este proceso a cargo de la CEAV.

Finalmente, exhortamos al Presidente del República Enrique Peña Nieto, a convocar a sesión al Sistema Nacional de Atención a Victimas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 83 de la LGV, el cual menciona que el Pleno del Sistema Nacional de Atención a Victimas se reunirá por lo menos cada seis meses.

Así mismo ponemos a su disposición el siguiente correo electrónico asambleaconsultiva@ceav.gob.mx para una comunicación efectiva con la asamblea consultiva.

Atentamente,

ASAMBLEA CONSULTIVA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN DE VÍCTIMAS

Carlos Alberto Cruz Santiago, Cause Ciudadano A.C.

Irma Leticia Hidalgo Rea, Fuerzas Unidas por Nuestras(as) Desaparecidos(as) en Nuevo León (FUNDENL).

José Pablo Girault Ruiz, México Unido contra la Delincuencia A.C.

Juan Manuel Estrada Juárez, Fundación FIND.

Laura Adriana Bautista Hernández, Red de Feministas Peninsulares.

Liz Ivett Sánchez Reyna, Ciudadanos(as) en Apoyo a los Derechos Humanos A.C (CADHAC).

Luis Enrique González Araiza, Dignidad y Justicia en el Camino A. C “FM4 Paso Libre”.

Norma Librada Ledezma Ortega, Justicia para Nuestras Hijas. 

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos