LEY FEDERAL DE DECLARACIÓN ESPECIAL DE AUSENCIA PARA PERSONAS DESAPARECIDAS EN BENEFICIO DE LAS FAMILIAS DE LAS VÍCTIMAS.

27 de abril de 2018
Boletín 1804/10

 

Desde CADHAC saludamos la aprobación de la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, por el Poder Legislativo Federal.  Esta ley permitirá que, los y las familiares de las víctimas de desaparición, a través de un procedimiento ante un juez, puedan obtener un documento oficial (Declaración Especial de Ausencia) para poder realizar trámites legales en nombre y representación de la persona desaparecida.  

Además, la presente Ley prevé que a través de la Declaración Especial de Ausencia, se pueda otorgar a las familias el acceso al patrimonio de la persona desaparecida y a instituciones de salud. En caso que   la o él ausente se encontraba afiliado a una institución de seguridad social. En suma, esta Ley dispone diferentes medidas para asegurar la protección de los derechos laborales de las personas desaparecidas, tal y como lo es la obligación del patrón de reinstalarlas en su puesto de trabajo, sin son encontradas con vida.

En el año 2014, CADHAC impulsó en el Congreso de Nuevo León, la iniciativa de ley que preveía la figura de la Declaratoria de Ausencia por Desaparición. Nuestro esfuerzos tuvieron frutos en abril de 2015, cuando el Congreso local aprobó la Ley que Regula el Procedimiento de Emisión de la Declaratoria de Ausencia por Desaparición en el Estado de Nuevo León.  Sin embargo, ahora con la aprobación de la Ley federal es necesario armonizar la Ley local, a fin de que se integren todos los efectos que no se encuentran previstos en esta última.

Por lo tanto, vemos con buenos ojos la aprobación de esta Ley, esperando que en todo el país las familias de las víctimas de desaparación puedan acceder a este instrumento, sin obstrucción por parte del Estado, y que efectivamente se respeten y garanticen los derechos que en esta Ley se prevén. 

25 AÑOS ABRIENDO CAMINOS DE ESPERANZA Y DIGNIDAD

23 de abril 2018
1804/09

 

El día 23 de abril, CADHAC cumplió 25 años de su fundación y trabajo ininterrumpido en la defensa y promoción de los derechos humanos en Nuevo León. Por ellos se organizó un evento para celebrar el caminar de tantos años y el mantenernos de pie. 

En el Museo de Historia Mexicana se realizó una exposición fotográfica donde se presentó el trabajo realizado a lo largo de estos años, además se contó con la presencia especial de Abel Barrera, Director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Nik Steinberg, asesor principal del Presidente de la Universidad de Columbia en Nueva York, y José Miguel Vivanco, Director de la División para las Américas de Human Rights Watch; ellos dirigieron un mensaje a CADHAC y a la Hna. Consuelo por su liderazgo y valor.

Por otra lado, se contó con la presencia solidaria a distancia de la Embajadora de los Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, y la ex- Embajadora ante Naciones Unidas de Estados Unidos, Samantha Power, quienes a través de un video reconocieron a las víctimas y sus familias, así como la labor de CADHAC.

A lo largo del evento se compartieron los mensajes de felicitación  hechos llegar a CADHAC y a la Hna. Consuelo Morales por diferentes organizaciones como la Fundación Para el Debido Proceso Legal, Oxfam México, las Hermanas del Servicio Social, Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, la Embajada de Francia y Británica, entre otras.

Por último, la Hna. Consuelo dio un mensaje de agradecimiento y reconocimiento a todas aquellas personas que a lo largo de estos 25 años han colaborado y sido parte de CADHAC, a todos aquellos socios y socias solidarios quienes alumbraron y fortalecieron el camino para que la organización pudiera mantenerse de pie y ayudar a quienes lo necesitan. 

Durante la convivencia final y mientras las y los invitados observaban la exposición fotográfica, el arquitecto Enrique Lobo, uno de los socios fundadores, dirigió el brindis de honor de CADHAC en el cual se le unieron todas las personas asistentes.

¡Gracias por formar parte del camino!

MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR 25 ANIVERSARIO

22 de abril 2018

Como parte de los eventos realizados para la celebración del 25 aniversario, se realizó una Misa de Acción de Gracias en la Catedral Metropolitana de Monterrey. La misa fue oficiada por el Arzobispo de Nuevo León, Rogelio Cabrera; el Obispo de Saltillo, Don Raúl Vera; y sacerdotes cercanos como Luis Eduardo Villarreal, Luis Eduardo Zavala y Elías Bautista.

Estuvieron más de 200 personas acompañando a CADHAC. Dieron gracias y realizaron una ofrenda la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES), el grupo vecinal San Ángel Cambia Contigo y el equipo de CADHAC.

La misa tuvo un especial énfasis en la promoción y defensa de los derechos humanos, en donde de manera especial se pidió por las personas desaparecidas y sus familias, las persona privadas de la libertad, las personas víctimas de tortura y ejecución extrajudicial, así como por las mujeres víctimas de la violencia.

CELEBRA CADHAC CON FIESTA DE DERECHOS HUMANOS

22 de abril 2018

El día de hoy se realizó un evento público como parte de la celebración del 25 aniversario de CADHAC. La Fiesta por Nuestros Derechos tuvo participación musical de diferentes grupos e intervención de derechos humanos por 3 horas en la plaza pública Zaragoza en Monterrey.

Las personas asistentes pudieron pasar una tarde amena entre amigos, amigas y familia, donde pudieron bailar y cantar.

La Hna. Consuelo Morales dio un mensaje de agradecimiento a todos y todas las personas asistentes y les recordó la importancia de participar activamente para la mejora de nuestra sociedad.

A su vez se tuvo la participación del equipo CADHAC, de integrantes de AMORES y San Ángel Cambia Contigo, quienes compartieron e informaron sobre las actividades que realizan cotidianamente en la defensa y promoción de los derechos humanos.

TOMA PROTESTA DIRECTORA DE CADHAC COMO INTEGRANTE DEL
CONSEJO NACIONAL CIUDADANO

19 de abril 2018
1804/08

La Hna. Consuelo Morales, Directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, CADHAC, tomó protesta este 19 de abril como integrante del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda. El Senado de la República nombró a 13 personas para la integración de este órgano ciudadano, integrado por 5 familiares de personas desaparecidas, 4 especialistas y 4 representantes de organizaciones de derechos humanos, quienes participarán de manera honorífica por un periodo de tres años.

El Consejo Nacional Ciudadano es un órgano de consulta del Sistema Nacional de Búsqueda, creado a partir de la reciente entrada en vigor de la Ley General en materia de desaparición forzada de personas y por particulares, tiene como objetivo asesorar tanto al Sistema, como a la Comisión Nacional de Búsqueda en la implementación de acciones, políticas públicas, y proyecto, ampliando sus capacidades con el aporte de expertos y expertas en el tema.

Se decidió participar en la convocatoria, buscando que el camino que se ha hecho en Nuevo León y el aprendizaje que se ha obtenido en los últimos 9 años en los que se ha acompañado a familiares de personas desaparecidas, pudieran abonar y fortalecer el esfuerzo de búsqueda a nivel nacional; esto con base en la experiencia de CADHAC, de incidencia y acompañamiento en conjunto con la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES), así como la interlocución y avances con la entonces Procuraduría General de Justicia del estado de Nuevo León.

Para CADHAC formar parte de este Consejo representa una gran responsabilidad y honor. Con este nuevo reto reafirmamos nuestro compromiso con las familias y las víctimas de desaparición, contribuyendo para que esta nueva ley permita alcanzar la Verdad y la Justicia.

REALIZA CADHAC EVENTOS PARA CONMEMORACIÓN DE ANIVERSARIO

18 de abril, 2018.
Boletín 1804/07

Este miércoles la organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C.
(CADHAC), dirigida por Consuelo Morales, dio a conocer la realización de una serie de
eventos conmemorativos por el aniversario número 25 de su asociación.
Consuelo Morales anunció que este domingo 22 de abril, de las 15:00 a las 18:00 horas, se
realizará la “Fiesta por nuestros derechos”, en el kiosco de la Plaza Zaragoza del municipio
de Monterrey, en la que las y los asistentes podrán disfrutar de música en vivo y verbena
popular.

También este domingo 22 de abril, a las 18:30 horas, en la Catedral Metropolitana de
Monterrey, el Arzobispo Rogelio Cabrera. el Obispo de Saltillo Raúl Vera, y otros
sacerdotes, celebrarán una misa de acción de gracias, con motivo del aniversario de
CADHAC.

El lunes 23 de abril a las 19:00 horas, se llevará a cabo un evento en el que se mostrará
una exposición fotográfica sobre el trabajo de la organización en estos cinco lustros en el
Museo de Historia Mexicana.

Se contará con la asistencia de personalidades nacionales e internaciones involucradas en
la lucha por los derechos humanos. Así también con las palabras de la Hna. Consuelo
Morales; de Abel Barrera, Director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña
Tlachinollan en Guerrero; Nik Steinberg y de José Miguel Vivanco, Director de la División
de las Américas Human Rights Watch, además de un video de la ex Embajadora de los
Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Samantha Power, y un video de Roberta
Jacobson, Embajadora de Estados Unidos.

“Hemos empezado de la nada. Seguimos en la nada, pero en el camino hemos encontrado
una cantidad muy importante de personas que ayudaron a que se abrieran caminos de
esperanza, de justicia, de dignidad”, comentó Morales.

Dijo que si bien la impunidad, la corrupción y los abusos persisten, CADHAC celebra estar
de pie y desea agradecer a quienes les han fortalecido y han colaborado de alguna forma
en todos estos años.

PARTICIPA CADHAC EN TALLER PARA PREVENIR LA TORTURA

17 de  abril 2018

 

 

Los días 16 y 17 de abril la organización Documenta: análisis y Acción para la Justicia Social en conjunto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México, la Comisión Nacional del Derechos Humanos, USAID, Enfoque DH y la Unión Europea, convocaron la participación de sociedad civil, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y diferentes comisiones estatales de derechos humanos al taller “Retos y Oportunidades para la prevención de tortura”.

CADHAC tuvo la oportunidad de asistir a dicho taller en el cual se tocaron temas referentes al contexto, estadísticas y panorama de la tortura en México; los retos para la implementación de la Ley General para Sanciones la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o Degradantes; los mecanismos de prevención, entre el cual se encuentra el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y el Comité Técnico del Mecanismo Nacional de la Prevención de la tortura en México, entre otros.

En cada uno de los días se realizaron mesas de trabajo para la resolución de problemas en específico para prevenir y erradicar la tortura en México desde un contexto real y actual, Lo anterior, generó la construcción de ideas desde diversas perspectivas y temáticas, así como abonó al fortalecimiento de vínculos de la sociedad civil.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos