MENSAJE DEL GRUPO AMORES EN LA REUNIÓN NO. 30 CON LA PGJNL

Monterrey, N.L., Méx. a 31 de enero, 2018.

 

Somos la Agrupación de Mujeres Organizadas por lo Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES. Vamos acompañadas por CADHAC, la Hna. Consuelo y las abogadas que siempre nos apoyan. Vamos a la Procuraduría, a la reunión No.30 de revisión de expedientes, la primera del año 2018.

En este año escogimos como símbolo a la mariposa que representa una transformación en nosotros y nosotras, de fuerza, unión, esfuerzo, disciplina y sacrificio. Es un reto para ser fuertes y caminar con la frente en alto, y de esa manera estaremos con los Ministerios Públicos hoy, para encontrar nuevas líneas de investigación.

Nuestro grupo inició en 2009, y las reuniones empezaron en 2011. El camino ha sido largo para muchas, pero el amor por nuestros seres queridos que han sido desaparecidos(as) es grande, no puede ni siquiera medirse. Nosotras y nosotros no descansaremos hasta tener noticias de nuestros desaparecidos y desaparecidas, y que las autoridades asuman su responsabilidad de búsqueda.

No perderemos la esperanza, seguiremos adelante hasta saber la VERDAD, hasta obtener JUSTICIA y saber DÓNDE ESTÁN.

 

 

 

AMORES, CADHAC Y PGJNL REVISAN EXPEDIENTES Y AVANCES EN REUNIÓN No. 30

31 de enero 2018
1801/04

El día de hoy la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES) y Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC), junto con la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) sostuvieron la reunión No. 30 de trabajo, para la revisión de  expedientes. En la reunión participaron 44 familiares de AMORES, integrantes de CADHAC y Ministerios Públicos de la Unidad de Investigación Especializada en Personas Desaparecidas.

AMORES, acompañada por CADHAC y sociedad civil marchó desde la Plaza de la Purísima hacia la Procuraduría para hacer escuchar su llamado a la VERDAD y JUSTICIA, las cuales siguen pendientes. Posteriormente se realizaron las mesas de trabajo para la revisión en las instalaciones de la PGNL, de 41 expedientes correspondientes a 68 personas desaparecidas, 58 hombres y 10 mujeres, los casos abarcan desapariciones de 2007 hasta 2016. De estos expedientes 36 se encuentran en la Unidad de Investigación Especializada de Personas Desaparecidas, 3 en el Centro de Operaciones Estratégicas (COE) y 2 en Antisecuestros.

Si bien, en algunos casos han pasado más de 10 años de la desaparición, las familias siguen perseverantes y con esperanza. Esto nos ha llevado a revisar nuevamente todos los expedientes esperando que sirvan para avanzar en el caminar hacia la verdad y la justicia.

En la reunión se acordaron realizar nuevas gestiones por parte de los Ministerios Públicos que pueden conducir a nuevos caminos e ideas para continuar la búsqueda. Por ejemplo, se acompañó a una familia a ir a identificar de inmediato si el niño encontrado el día de ayer, correspondía a su familiar desaparecido, lamentablemente no se encontró coincidencia.

En general, el sentir de las familias, después de revisar sus expedientes es de esperanza y fortaleza al ver que se encuentran nuevas posibilidades de búsqueda, mientras en CADHAC nos mantenemos junto a ellas hasta saber DÓNDE ESTÁN.

AMORES Y CADHAC CONVOCAN A LA MARCHA PREVIA A REUNIÓN CON PGJNL

29 de enero 2018

Acompaña a las familias de la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo Léon (AMORES) previo a la revisión de expedientes con la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León.

En la Reunión No. 30 se revisarán los casos de personas desaparecidas que acompaña CADHAC.

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD UNA CONSTANTE EN MÉXICO

28 de enero 2018
Comunicado 1801/03

Fotografía: La Silla Rota

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C (CADHAC) expresa grave preocupación y rechazo por los continuos actos de corrupción e impunidad que se viven en México. Si bien estos actos han sido denunciados por la ciudadanía, organizaciones civiles y organismos internacionales desde hace décadas, la corrupción continúa presente lastimando a nuestra sociedad.

La corrupción, la trampa, el agandalle por parte de autoridades y de quienes aspiran a algún puesto público, no solo afecta seriamente la vida diaria de las y los mexicanos, sino que además ha fragmentado el tejido social y la confianza que tiene la ciudadanía hacia sus instituciones y gobernantes. La misma ha frenado el desarrollo y arrebatado recursos y oportunidades a quienes más lo necesitan. Al mismo tiempo se ha favorecido la impunidad como resultado de una falta de compromiso real para terminar con la corrupción y ante un sistema que la favorece.

CADHAC rechaza enérgicamente cualquier acto de corrupción, ya sea por particulares o autoridades, y hace un llamado a las y los ciudadanos para denunciar y combatir esta práctica en todas sus formas. Así mismo es necesario  exigir a sus representantes rendir cuentas, sancionar la mentira y el uso indebido de los recursos y, como ciudadanía, realizar un compromiso por actuar siempre con legalidad, como forma de vida.

Por su parte exigimos a todas las autoridades gubernamentales combatir la corrupción desde una estrategia integral en el que se realicen investigaciones serias e imparciales en donde se procesen a todas las personas responsables de estos actos. A su vez, es necesario fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para que la ciudadanía pueda hacer valer sus derechos y los gobernantes cumplan sus obligaciones constitucionales.

Terminar con la corrupción requiere de una clara decisión y esfuerzo conjunto por parte las autoridades y de todas y todos los ciudadanos. Es indispensable que el centro que motive todas las decisiones sea el bien común, se actúe y respete siempre la legalidad y el Estado de Derecho; solo de esta manera se puede aspirar a tener una verdadera sociedad democrática.  

PARTICIPA DIRECTORA DE CADHAC EN PANEL DE LEY DE SEGURIDAD INTERIOR

25 de enero 2018
Monterrey, N.L

La Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC, participó en el panel Coyunturas: La Ley de Seguridad Interior, organizado por el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey. Participaron la Hna. Consuelo Morales, Juan Carlos Montero y el Dr. Luis Ernesto Aguirre, quienes abordaron distintos aspectos de la Ley de Seguridad Interior, haciendo énfasis en sus implicaciones legales y su impacto a los derechos humanos de la ciudadanía.

El evento tuvo la presencia de al menos 100 asistentes, entre estudiantes y profesores, quienes mostraron gran interés ante el tema de seguridad y la importancia del respecto de la Constitución y los derechos humanos.

A DOS DÍAS DE INTERNADOS EN EL TOPO CHICO SON ASESINADOS A GOLPES

14 de enero 2018
1801/02

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos externa indignación y preocupación ante el doble homicidio  ocurrido en el Centro de Prevención y Readaptación Social Topo Chico ayer sábado 13 de enero, del presente año.

Antony Emmanuel Macías Ovalle, de 20 años, y Víctor Manuel Ortiz Guerrero, de 24 años, a dos días de haber sido recluidos en dicho centro penitenciario, y debiendo estar en Observación, los internos fueron asesinados a golpes en el área de talleres, sin contar aún con sentencia condenatoria y sin que, al parecer, los funcionarios pudieran evitarlo.

Lo anterior ocurre a tan solo unos días de la muerte de Francisco Iván Mateos Melchi en el mismo centro de reclusión,Topo Chico, cuya familia había manifestado su preocupación ante el riesgo en que se encontraba. A unos días de la toma de posesión del Gobernador interino, ya son tres las muertes en presente año, evidenciando drástica y cruelmente la situación que viven las personas privadas de su libertad en las cárceles estatales de Nuevo León.

La versión que emite el Gobierno del estado de Nuevo León, a través de Administración Penitenciaria, en el sentido de que las muertes fueron consecuencia de riñas entre los mismos  internos, no justifica en algún sentido estos hechos, y deja claro que no están haciendo el trabajo que les corresponde. Parecieran tener desconocimiento de la responsabilidad inherente al Estado, de garantizar la integridad física y emocional de quienes tiene privados de su libertad.

Ante estos lamentables hechos, se deberá imputar responsabilidad al gobierno estatal quien sigue mostrando indiferencia para atender la situación penitenciaria, y lejos de tomar acciones para garantizar la vida de las personas privadas de su libertad, disminuye el presupuesto para este año,  anulando las posibilidades de que los penales en Nuevo León, puedan contar con el personal e infraestructura necesaria para cumplir con su responsabilidad.

Vale la pena recordar, que  las personas que son privadas de su libertad y son recluidas en algún centro de reclusión, no deben, ni pueden ser sometidas a ningún maltrato, mucho menos a tortura y tratos crueles inhumanos y degradantes.  La sanción es la privación de la libertad, es decir, alejarles de la sociedad para que en un espacio debidamente planeado y arreglado, puedan estar mientras pasa el tiempo por el que hayan sido sancionados y se cumple el objetivo de la reinserción.  Lamentable es el abuso que se sigue dando de la prisión preventiva, que sigue poniendo en riesgo de muerte a muchas personas al internarlos en centros penitenciarios que no cuentan con el mínimo de seguridad y, lo más grave,  sin siquiera saber si son responsables de los hechos de que se les acusa.  Este doble homicidio, se encuadra en esta circunstancia.

La decisión de bajar el presupuesto al Centro de Prevención y Readaptación Social Topo Chico, nos parece que es una medida dirigida  -consciente o inconscientemente- a terminar con la vida de las personas privadas de su libertad en dicho penal, al no proveer lo mínimo para que exista seguridad, alimentos, medicamentos y lo necesario que obliga la ley a la autoridad estatal.

Ante ello exigimos la presentación de autoridades de Administración Penitenciaria, Secretaría de Seguridad Pública, y Gobierno del estado en general, ante la Procuraduría y ante el Congreso, a fin de fincar responsabilidades a quienes corresponda de acuerdo a las cadenas de mando definidas, recordando que la tutela de las personas privadas de la libertad corresponde al Estado. Lo anterior dado que las investigaciones anteriores frente a hechos como el que señalamos se limitan a responsabilizar de las muertes a otras personas que también están privadas de su libertad, sin considerar las condiciones que hicieron posible homicidios y hechos de violencia, dejando al Gobierno del estado  exenta de su propia responsabilidad.

Nos solidarizamos y enviamos nuestras condolencias a las familias de los internos que perdieron la vida. Les invitamos a que nos contacten para acompañarles en el esclarecimiento de los hechos y en la medida de lo posible de la reparación del daño.

INICIANDO EL 2018: UNA MUERTE EN EL CENTRO DE PREVENCIÓN Y READAPATACIÓN SOCIAL TOPO CHICO

3 de  enero 2018
Boletín 1801/01

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, CADHAC, lamenta profundamente la muerte de FRANCISCO IVÁN MATEOS MELCHI, quien  fue señalado oficialmente muerto     por ahorcamiento en el Penal del Topo Chico, y confirmado por las autoridades 36 horas  después de sucedido este penoso hecho.

FRANCISCO IVÁN, había sido recluido en el Centro Preventivo de Reinserción Social Topo  Chico el 19 de noviembre de 2017, y posteriormente procesado por la presunta responsabilidad del secuestro y ejecución de un reconocido empresario y su secretaria.    Con su muerte, se pierde la oportunidad de que se realicen las investigaciones y juicio correspondiente, por lo que nunca sabremos si en realidad fue responsable de estos hechos, favoreciendo desde el primer día del mandato del gobernador interino la impunidad.

Por ello exigimos, que en apego a la legalidad y responsabilidad de las autoridades estatales competentes:

  1. Se realice y garantice una investigación exhaustiva  e inmediata de los hechos sucedidos y personas involucradas con la muerte de Francisco Iván Mateos Melchi.
  2. Se repare el daño causado por la muerte de Francisco Iván Mateos Melchi, a sus familiares.
  3. Se mantenga una supervisión estricta y puntual en cada uno de los tres penales estatales, ubicados en Topo Chico, Apodaca y Cadereyta, para evitar que este tipo de hechos tan lamentables se repitan.

Ante la grave, precaria y dolorosa situación que se vive en el Sistema Penitenciario de Nuevo León, resulta muy inquietante y lamentable conocer la decisión del Estado de Nuevo León, de la disminución de $21.5 millones (8%) al presupuesto del Penal del Topo Chico.

Las autoridades de Nuevo León, no están asumiendo la responsabilidad que por mandato constitucional tienen para con las personas privadas de su libertad, de garantizar –durante su reclusión- condiciones dignas y seguras.  Vale la pena recordar que el 30% de las personas recluidas en los penales estatales, no cuentan con sentencia fija, es decir, están bajo proceso de investigación, por lo que no se sabe si son responsables o no de los hechos que   se les investigan. El caso que nos ocupa es uno de este 30%.

Finalmente externamos nuestras condolencias a la familia de Francisco Iván Mateos Melchi, por este hecho tan lamentable, invitándoles a que exijan al estado el esclarecimiento de su muerte y la reparación de daño correspondiente.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos