JORNADA EDUCATIVA EN COMUNIDAD SAN ÁNGEL

30 de mayo de 2017
Boletín 1705/18


En el marco del proyecto de intervención de Seguridad Ciudadana que CADHAC impulsa en la colonia San Ángel, para propiciar el diálogo de la ciudadanía con las autoridades y así modificar factores de inseguridad, se realizaron distintas actividades.
En la campaña de limpieza “San Ángel Cambia Contigo”, se realizó una jornada de trabajo comunitario desde las 9:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche. Durante la jornada se realizaron visitas domiciliarias en el Sector Nor-oriente de la colonia, por parte del comité ciudadano integrado por vecinas y vecinos que forman parte del proceso de intervención comunitaria que CADHAC realiza para fortalecer la organización vecinal en la solución de problemas sentidos de la colonia.

Así mismo se llevó a cabo una plática sobre limpieza para informar a la comunidad de la importancia de la higiene para el cuidado de la salud y más tarde las familias disfrutaron de una función de cine. Las actividades se realizaron en el campo de futbol de la colonia, donde a temprana hora se realizó limpieza por parte de Servicios Públicos del Municipio. Este lugar es muy significativo en la colonia pues es el único espacio público con que se cuenta y recientemente va siendo recuperado por la comunidad después de la época de violencia que vivió la colonia.

Las actividades continuarán el resto de la semana.

CIUDADANOS ARMADOS ¿SOLUCIÓN A LA INSEGURIDAD?

30 de mayo 2017
Boletín 1705/17

CADHAC manifiesta su preocupación ya que el día de ayer, diputados del Congreso local de Nuevo León aprobaron reformas al artículo 17 del Código Penal del Estado, con el fin de modificar los alcances del uso de la “legítima defensa” por parte de particulares.

En el estado actual del derecho internacional no es problema el uso de la legítima defensa, incluso si eso provoca lesiones graves o incluso la muerte del atacante. Sin embargo, en CADHAC cuestionamos y consideramos alarmantes las reformas realizadas al artículo 17 del Código Penal ya que el uso de la violencia letal debe ser solamente válida para defender la vida o integridad de la persona ante un ataque, lo cual ya estaba anteriormente estipulado en el mismo.

Nos preocupa que las nuevas reformas al artículo pudieran interpretarse como un permiso para matar a cualquier persona que entre a un hogar o negocio, e incluso que se pueda utilizar como una excusa para delinquir. Es importante resaltar que los particulares no cuentan con la preparación necesaria sobre el uso adecuado de la fuerza, ni el entrenamiento para distinguir cuándo utilizar o dejar de utilizar un arma. Por otra parte, permitir el uso de armas en hogares podría aumentar el riesgo de incidentes que pongan en peligro la vida de terceros.

Consideramos que las modificaciones, en vez de promover certeza jurídica, promoverían el uso de justicia por mano propia y el incremento de la violencia. Además, representa una amenaza hacia el concepto de presunción de inocencia, lo cual resulta contrario a los derechos humanos y al estado de derecho. Este tipo de medidas, lejos de representar una solución integral ante los problemas actuales, demuestran incapacidad de las autoridades para cumplir con sus atribuciones, sobretodo en el combate contra la inseguridad.

La violencia o atentar contra la vida de una persona no es la solución para terminar con la  delincuencia. Corresponde al Estado, autoridad e instituciones judiciales asegurar la protección e impartición de justicia. Por lo que exhortamos a que las autoridades responsables cumplan con su responsabilidad de proteger la seguridad de los ciudadanos de la mejor manera posible, con total apego a la legalidad, y consecuentemente, respetando los derechos humanos.

PARTICIPA CADHAC EN “DIÁLOGOS PARA LA SEGURIDAD”

26 de mayo de 2017

La Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC, participó en el Foro “Semana de diálogos para la Seguridad” con el tema Secuestro, organizado por  la Universidad Ciencias de la Seguridad, junto con una representante de la Comisión  Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV). El público estaba conformado por alrededor de 450 policías y cadetes de diversas corporaciones municipales y de Fuerza Civil.

La ponencia titulada “Vivencia de la familia víctima de desaparición, secuestro, desde la mirada de CADHAC” habló de cómo las familias, la sociedad y las autoridades enfrentan el problema de la desaparición, desde las primeras reacciones y experiencias durante los primero años del fenómeno en Nuevo León, hasta los avances y conclusiones que se han podido desarrollar hoy en día. También se habló de las condiciones laborales de los policías y de la necesidad del respeto irrestricto a los derechos humanos desde las corporaciones policiacas.

Amnistía Internacional verifica video de Palmarito

24 mayo 2017, 13:56 UTC
Amnistía Internacional

México: Nuevas pruebas de ejecución por militares ponen de relieve deficiente estrategia de seguridad. 

Nuevas imágenes de video, verificadas de forma independiente por Amnistía Internacional, en las que se ve a unos hombres vestidos con uniformes militares mexicanos matando a tiros a una persona durante una operación de seguridad en la región central del país, ponen de relieve la necesidad urgente de impedir que las fuerzas armadas desempeñen funciones policiales, ha declarado hoy Amnistía Internacional, mientras México debate un proyecto de ley que permitiría a las fuerzas armadas desempeñar dichas funciones.

“Este video muestra algo que los y las activistas de derechos humanos llevan decenios denunciando: las fuerzas armadas mexicanas están fuera de control y nunca se les deberían encomendar operaciones de seguridad pública”, ha afirmado Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

“La mera idea de permitir que el personal militar detenga a personas e investigue delitos es indignante a la vista del trágico historial de derechos humanos de las fuerzas armadas mexicanas. Esta es una estrategia mal planteada que ya ha demostrado su total ineficacia.”

“En lugar de tratar de combatir la violencia con más violencia y de correr el riesgo de convertirse en otro grupo criminal, las autoridades mexicanas deberían centrarse en su obligación de proteger los derechos y la seguridad de todas las personas.”

Fuentes militares confirmaron oficialmente que el 3 de mayo de 2017 el ejército llevó a cabo dos operaciones de seguridad en Palmarito Tochapan, una pequeña localidad del estado de Puebla, en la región central de México. Según las fuerzas armadas, durante la segunda operación hubo un tiroteo entre soldados y presuntos delincuentes que desembocó en la muerte de cinco personas, dos soldados entre ellas. Unos días después se publicaron en las redes sociales unas imágenes de video presuntamente pertenecientes a la operación en las que un soldado dispara supuestamente a una persona tendida en el suelo.

Amnistía Internacional ha verificado de forma independiente las imágenes sin encontrar ningún indicio de que hubieran sido editadas o manipuladas.

La organización también ha verificado que las imágenes se tomaron en Palmarito Tochapan, que el video no se publicó en Internet antes del 4 de mayo de 2017 y que los uniformes, armas y vehículos que aparecen en él coinciden con los de otras imágenes de las fuerzas armadas de México.

Amnistía Internacional analizó también otros videos del mismo suceso que se publicaron de forma independiente en las redes sociales y que corroboran estas imágenes.

Basándose en estos datos, Amnistía Internacional tiene razones suficientes para creer que la noche del 3 de mayo de 2017 podría haberse cometido una ejecución extrajudicial en Palmarito Tochapan, Puebla, y pide a las autoridades una investigación civil imparcial, independiente y efectiva del personal militar implicado en el caso, incluidas las personas con mando o responsabilidad superior.

“Todos los indicios señalan que miembros del ejército mexicano han cometido una ejecución extrajudicial, que es un crimen de derecho internacional. Las autoridades mexicanas no deben perder más tiempo y abrir una investigación civil urgente de este incidente.”

El caso surge en medio de un debate nacional en torno a un proyecto de ley sobre “seguridad interna” que encargará a las fuerzas armadas su participación en algunas operaciones de seguridad que debería llevar a cabo la policía y que incluye conferirles facultades para detener a personas, reunir y procesar pruebas, y participar en la investigación de delitos.

Referencia: 

  • Amnistía Internacional. (20187). México: Nuevas pruebas de ejecución por militares ponen de relieve deficiente estrategia de seguridad. Amnistía Internacional México. Obtenido de: https://goo.gl/ZFqL7X 

EXIGIMOS PROTECCIÓN A PERIODISTAS Y A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

20 de mayo 2017
1705/16

Periodistas de Nuevo León se manifestaron esta mañana en la Macroplaza en protesta por las agresiones y homicidios de los que han sido objeto los comunicadores en México. Un centenar de periodistas de medios locales, nacionales e internacionales se congregaron en la Explanada de los Héroes para recordar a Javier Valdez, fundador del medio Riodoce, asesinado a tiros el pasado 15 de mayo en Culiacán, Sinaloa, donde ejercía su oficio.

Los reporteros exhibieron cartulinas con mensajes de: “Malayerba nunca muere”, No al silencio”, “Morir en MX es morir en manos de la impunidad”, “Basta de balas”, “No quiero ser parte de la lista”. Extendieron una larga manta blanca con letras rojas que decía: “Las balas no me callan”. Los manifestantes también exhibieron fotografías con el rostro de Valdez Cárdenas.

La Asociación de Periodistas de Nuevo León llevó al lugar una corona de flores luctuosa, con el nombre del corresponsal de La Jornada acribillado, como una manera de recordarlo a él y a los reporteros asesinados en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Estuvieron presentes representantes de ABC, Círculo Informativo, Cuartoscuro, El Norte, El Universal, Excélsior, Frecuencia Tec, France Press, La Jornada, Milenio, Multimedios, Proceso, Realidad Expuesta, Reuters, Revista Nosotras, Televisa, Univisión y Uno TV. También se contó con la asistencia de organizaciones como CADHAC, Colectivo LGBT, Fundenl y Pueblo Bicicletero. Los reporteros se turnaron para leer fragmentos de la obra de Valdez, escritos en sus libros y relacionados con la libertad de expresión y los riesgos del oficio.

Una hora después, la manifestación se trasladó a la calle Ruperto Martínez, donde entre semana fue elaborado un mural con la imagen del periodista asesinado y leyendas grandes que dicen: “Javier Valdez vive” y “Es el tiempo de la voz de los pueblos”. Los reporteros aplaudieron un minuto, frente a la imagen del escritor sinaloense abatido, diciendo con esto que su voz no será callada.

Desde CADHAC nos unimos a la demanda por garantizar la seguridad de los periodistas en México, así como el respeto a la libertad de expresión, la cual es base para una sociedad democrática. Es deber del Estado otorgar las condiciones necesarias para que se pueda ejercer un periodismo crítico, así como realizar las investigaciones pertinentes para encontrar a los responsables de quienes atentan dicho derecho. La impunidad generalizada que se vive en el país debe ser atendida por las autoridades, para que estos crímenes no continúen perpetrándose.

GRUPO COMUNITARIO SAN ÁNGEL VISITA CADHAC

18 de  mayo 2017
Monterrey, Nuevo León

El 18 de mayo se realizó una reunión en nuestras instalaciones con la participación del comité comunitario de la colonia San Ángel Sur. El objetivo de la reunión fue que las participantes del proceso de intervención comunitaria de la colonia San Ángel conocieran el proyecto de CADHAC, las instalaciones donde se realiza y el personal que labora en la institución.Durante la visita también  conocieron a integrantes de AMORES. Ambos grupos compartieron experiencias de trabajo y lograron entablar vínculos de solidaridad para futuros trabajos conjuntos.

En el diálogo que se generó se identificaron retos comunes y la propuesta de articular esfuerzos para la gestión y el bienestar comunitario y la defensa de derechos humanos. Al finalizar la reunión, se realizó un convivio donde se compartieron alimentos en un ambiente cordial y de esperanza.

CÓNSUL CANADIENSE VISITA CADHAC

17 de mayo 2017
Monterrey, Nuevo León

El Cónsul General de Canadá en Monterrey, Sr. Behzad Babakhani, visitó las instalaciones de CADHAC. En una reunión con la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC, el Cónsul aprendió sobre el trabajo y acompañamiento que se realiza desde nuestra organización a las familias y víctimas de violaciones de derechos humanos en Nuevo León. Asimismo, se compartieron los avances obtenidos en la búsqueda de personas desaparecidas, así como temas de interés para ambas organizaciones.

Agradecemos su visita e interés en CADHAC y esperamos que se puedan abrir nuevos caminos para trabajar en conjunto en pro de la defensa y promoción de derechos humanos.

PARTICIPA CADHAC EN FORO DE DESAPARECIDOS EN GUERRERO

11 de mayo 2017
Monterrey, Nuevo León

CADHAC estuvo presente en el Foro “Víctimas de la ignominia de un Estado Fallido: desaparecidos, ejecutados y desplazados” que tuvo lugar en Chilpancingo, Guerrero.

Liz Sánchez, integrante de CADHAC, participó en la Mesa “Retos de Atención a las Víctimas de desplazamiento forzado y desaparecidos-Alternativas de búsqueda ciudadanas y fosas clandestinas” junto con (derecha a izq.) José Antonio, representante de la CEAV, y Alán García, de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en México.

En el evento estuvieron presentes colectivos de personas desaparecidas y desplazadas, representantes gubernamentales y ONGs de diversas partes del país.

ACOMPAÑA CADHAC A MADRES DE DESAPARECIDOS

10 de mayo 2017
Monterrey, N.L

El día de hoy, CADHAC acompañó a la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de NL (AMORES) en la Concentración “Madres buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia” sumándonos a la VI Marcha de la Dignidad Nacional.

A la Concentración que tuvo lugar en la Explanada de los Héroes acudieron Madres de AMORES que buscan a sus hijos e hijas desaparecidos, estuvieron con ellas sus familiares, amigos, integrantes de CADHAC, Alán García y Octavio Amezcua, integrantes de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en México, Timothy Zúñiga, Cónsul de Estados Unidos. Durante el evento dirigieron un mensaje a los asistentes Juany Estala, coordinadora del grupo,  la Hermana Consuelo, directora de CADHAC, Alán García, ONU-DH, y Vicky Buenrostro, integrante de AMORES.

Después de la Concentración acudimos al Museo de Historia Mexicana, donde tuvimos un desayuno y un rato de convivencia por el Día de las Madres, así como una reflexión sobre la Ley General de Desaparición de personas.

Pueden ver el vídeo completo de la transmisión en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/cadhac/videos/1267094816736561/

Les deseamos a todas las mamás de AMORES un feliz día, sepan que seguimos juntas en el camino y no descansaremos hasta saber DÓNDE ESTÁN.

EL DÍA DE LAS MADRES LA EXIGENCIA ES POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

10 de mayo 2017
Monterrey, Nuevo Léon

AMORES

Nosotras somos integrantes de la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES), y junto con CADHAC estamos unidas con este evento a la Sexta Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia que junta a madres de todo México y Centroamérica quienes vivimos un mismo dolor.

Estamos reunidas porque es un día especial, es 10 de mayo, Día de las Madres. Para muchas madres es un día de felicidad y gozo, pero para nosotras, madres que nos falta un hijo o una hija, es un día de tristeza y dolor.

En AMORES tenemos varias compañeras que están enfermas, que ya no pueden con este pesar, y aparte tenemos que batallar porque al desaparecer nuestros seres queridos nos quedamos con la responsabilidad de sacar adelante a los niños y niñas, sin tener ningún apoyo económico. Estamos en este caminar de desesperación, impotencia y frustración, al ver que pasan días, semanas, meses y años, y no sabemos dónde están nuestros seres queridos desaparecidos, y todo esto lo tenemos que vivir por la inseguridad que había y sigue habiendo en los estados del norte, y en todo el país.

Si no fuera por Dios, y esa gran fe, que es la que nos sostiene de pie, y por nuestra familia que nos apoya y nos da fortaleza. Y también agradecemos a CADHAC que nos ayuda a seguir adelante incondicionalmente. Pero sobre todo es el AMOR de madres que tenemos a nuestros seres queridos desaparecidos que nos hace estar AQUÍ levantando la voz, EXIGIENDO JUSTICIA y VERDAD.

Por eso hoy nos unimos fuertemente a todas las madres que están pasando por lo mismo que nosotras, que tienen un hijo o una hija desaparecida, o varios hijos ¡Qué sepa el gobierno y toda la gente que NO DESCANSAREMOS HASTA SABER DÓNDE ESTÁN!

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos