SIGUE EN GRAVE RIESGO LA SEGURIDAD DE INTERNOS E INTERNAS EN LOS PENALES DE NUEVO LEÓN

28 de marzo de 2017

Resulta inaceptable que el gobierno del Estado de Nuevo León siga sin garantizar la seguridad de las personas internas en los penales de la entidad, como se evidencia en este momento en el Penal de Cadereyta, donde desde ayer 27 de marzo se iniciaron disturbios, que continúan hasta el día de hoy.

Según informaciones de los medios de comunicación y del Gobierno estatal, en este  disturbio  del Centro de Readaptación Social de Cadereyta, N.L., resultaron personas lesionadas -7 de acuerdo a la cifra oficial, y más de 40 de acuerdo a reportes extraoficiales-. El día de hoy siguió agravada y sin resolverse la situación por la la falta de elementos básicos de supervivencia:  agua y alimentos.

Los hechos señalados no son excepciones, sino que derivan de las condiciones penitenciarias donde se presentan cotidianamente graves violaciones a derechos humanos. El hecho de que los internos del penal de Cadereyta hayan resuelto manifestarse pacíficamente nos revela que la ausencia y no resolucion de condiciones mínimas de protección y de garantía de necesidades básicas, han sido ingredientes para llegar a estos niveles de violencia y de pérdida de control por parte del Estado, incluso en este penal cuyas características lo ubicaban como el de mejores condiciones de los tres penales de Nuevo León.

Por ello, demandamos a las autoridades:

  1. Proporcionar alimento y agua de forma inmediata y en buenas condiciones a los internos.
  2. Rendir informe detallado del responsable del manejo de los alimentos del Penal de Cadereyta, valorando su costo y su calidad.
  3. Garantizar la integridad física y emocional de los internos en el Penal de Cadereyta, ya que existen preocupaciones sobre posible violencia, golpes y maltrato.
  4. Informar a los familiares y opinión pública, de manera oportuna y verdadera el estado de salud que guardan cada uno de los internos del Penal en Cadereya
  5. Respetar la permanencia de los internos en el Penal de Cadereyta evitando traslados como forma de castigo.
  6. Asignar personal de seguridad suficiente y capacitado, con el perfil adecuado para realizar sus labores de custodia.

La grave situación que se vive en el sistema penitenciario nuevoleonés se ha ido deteriorando aceleradamente lo que habla de una falta de voluntad política y/o incapacidad técnica para atender la situación que sigue teniendo en riesgo a miles de internos e internas.

Es necesario restaurar el orden con apego irrestricto a los derechos humanos. Hacemos responsables de las consecuencias de los Hechos recientes a las autoridades competentes: Comisario de la Agencia de Administración Penitenciaria, Secretario de Seguridad Pública, y al propio Gobernador del Estado, ya que desde el inicio de su administración conocen perfectamente lo que ocurre hacia adentro de los penales y de acuerdo a leyes locales, nacionales e internacionales son responsables de las condiciones al interior de los penales, así como de la seguridad e integridad de las personas privadas de su libertad en el Sistema Penitenciario de Nuevo León.

Firman:

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C, Evolución Mexicana, Carmen Farías, Efrén Sandoval, Ignacio Irazuzta, Luis Eduardo Villarreal, Lylia Palacios, Maricruz Flores Martínez, Roberto Benavides González, Séverine Durin.ERECHOS HUMANOS A.C

 

Visitan estudiantes de la Facultad de Odontología CADHAC

25 de marzo 2017
Boletín 1703/09

El 25 de marzo, contamos con la visita de alumnas y alumnos de la Facultad de Odontología de la UANL en la jornada de “Revisión Dental”. Los alumnos acompañados por la Dra. Leticia Zarate participaron haciendo chequeos generales y dentales a las señoras integrantes de AMORES, así como sus historias clínicas.

Los estudiantes también dieron una plática a los niños y les enseñaron la importancia de la salud bucal y la forma correcta del cepillado de sus dientes; mediante dinámicas y juegos los niños aprendieron, además de llevarse a casa un paquete con pasta dental y cepillo.

Agradecemos a la Dra. Leticia y sus estudiantes por su atención y participación ¡Fue un gusto recibirlos!

ALARMANTE SITUACIÓN DE VIOLENCIA EN TOPO CHICO, DESIGNACIÓN DE TEJEDA DE LUNA AGRAVARÁ CONDICIONES: ONGs

15 de marzo de 2017
Comunicado Conjunto

Las organizaciones y personas aquí firmantes nos pronunciamos ante la situación que vive el Centro de Prevención y Readaptación Social Topo Chico, particularmente en torno a la vejación de derechos humanos que constantemente ha sido denunciada, así como la reciente designación del  nuevo director del Centro señalado.

El día de ayer, 14 de marzo, se difundieron en redes sociales y medios de comunicación videos que presuntamente fueron captados al interior del Penal del Topo Chico. En ellos pueden distinguirse abusos y humillaciones a las que son sometidos internos por otros internos. Uno de los videos es de reciente fecha en virtud de que una de las personas que aparece, fue detenida el pasado 24 de febrero. Esto reafirma las denuncias públicas que hemos hecho durante años sobre la situación que se vive al interior del Penal donde hay un control de la delincuencia organizada en detrimento de la población penitenciaria e incluso de funcionarios de bajo nivel.

Lo anterior aunado a la designación de Ricardo Tejeda de Luna como Director del centro penitenciario generan alarmantes preocupaciones sobre el sistema penitenciario en Nuevo León. Las autoridades estatales mencionaron la semana pasada que Tejeda de Luna estaba en proceso de acreditar las pruebas de confianza. La acreditación de dichas pruebas pondría en duda el diseño y funcionamiento de dichos controles, incumpliendo su propósito de una evaluación objetiva, o incluso podrían señalar un caso de impunidad y corrupción de la administración, investigación y resultado de las pruebas; ya que un historial tan polémico y violatorio a derechos humanos, como el que se ha denunciado, no tendría cabida en ningún puesto público, menos aún en uno de seguridad pública.

Violaciones, agresiones, humillaciones, vejaciones, se cometen a diario a la vista y/o con la complicidad de funcionarios públicos en el interior del Topo Chico. Internos e internas han dado cuenta de ello. Organizaciones sociales hemos denunciado e incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha emitido observaciones al respecto recientemente. Asimismo el señor Juan Méndez, entonces Relator Especial de Naciones Unidas, señaló en 2014, la gravedad del autogobierno en el penal referido. Esta situación está lejos de ser atendida de manera adecuada con Tejeda Luna al frente.

Ante ello:

  • Demandamos la atención inmediata a esta serie de violaciones a derechos humanos y la sanción a las personas responsables.
  • Reiteramos que en ese contexto es inadmisible la designación de un Director con un historial de violaciones a derechos humanos en otros penales del país.

Reiteramos que la seguridad de las internas e internos del penal es total responsabilidad del Estado, el artículo 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por México, establece que toda persona privada de libertad debe ser tratada humanamente y con respeto a la dignidad inherente al ser humano.

Exigimos se investigue, dentro del marco legal a quienes intervienen en los hechos de los videos, así como sancionar a los responsables y reparar las consecuencias de violaciones a la integridad personal de internos e internas. La responsabilidad del Estado debe atender lo anterior, y cuidar la designación de las personas responsables de este centro.

Firman: Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C, Evolución Mexicana A.C, Carmen Farías- Zihuame Mochilla, Efrén Sandoval, Ignacio Irazuzta, Luis Eduardo Villarreal, Lylia Palacios, Maricruz Flores  Martínez, Roberto Benavides González, Séverine Durin.

VISITAN CADHAC FUNCIONARIOS DE LA EMBAJADA DE EUA

9 de marzo de 2017, Monterrey
Boletín 1703/08

El 9 de marzo visitaron las instalaciones de CADHAC el Sr. Hammad Hammad, de Asuntos Políticos de la Embajada de EEUU en México, Michael Kline, Vise Cónsul de Asuntos Económicos y Políticos del Consulado de EEUU en Mty, y de Patricio McKelligan, especialista en Asuntos Económicos y Políticos del Consulado de EEUU.

En su visita con la directora de CADHAC, Hna. Consuelo Morales, se les compartió el trabajo que realizamos, los avances que hemos tenido en la búsqueda de desaparecidos, así como temas de interés para ambas organizaciones.

COMUNICADO AMORES: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Monterrey, N.L., México, 8 de marzo, 2017
Boletín 1703/07

Este 8 de marzo la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES) manifestamos nuestro rechazo a las desapariciones de mujeres, y a la violencia que vivimos quienes encabezamos la búsqueda de personas desaparecidas, la búsqueda de la verdad y la justicia.

El verdadero origen de la conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres, dista mucho de ser un motivo para felicitar o inflar globos. Lo que sucedió hace más de cien años fue horrible: el asesinato de más de cien mujeres que luchaban por mejores condiciones laborales. Hoy podemos pensar que esas injusticias quedaron detrás, pero lo cierto es que las mujeres seguimos luchando por nuestros derechos, porque seguimos siendo vulnerables. Hay muchas mujeres que son explotadas, mal pagadas, con exceso de trabajo, asesinadas, o usadas como objetos sexuales.

Desde AMORES nos unimos a esta conmemoración exigiendo al gobierno justicia ante la violación de derechos de nuestras hijas desaparecidas, derechos como la libertad, la posibilidad de hacer sus planes de vida, a formar una familia. El gobierno debió y debe dar seguridad.

También las madres que estamos en búsqueda de personas desaparecidas vemos violados nuestros derechos. Cargamos con un fuerte sufrimiento batallando sentimentalmente, en lo económico y en la salud. Tenemos varias compañeras enfermas, incluso algunas han fallecido en el camino; otras tienen que trabajar para salir adelante con sus hijos e hijas y las responsabilidades de cuidado de la familia aumentan, solo por hecho de ser mujeres.

Por ello decimos ¡Ya Basta! Queremos vivir en paz, con nuestra familia completa, queremos justicia y verdad, queremos que encuentren a nuestras/os familiares.

Exhortamos a todas a que no solo hoy nos unamos este día, sino que sigamos esta lucha para poner un alto a seguir siendo víctimas de tanta violencia.

INACEPTABLE NUEVA DESIGNACIÓN EN TOPO CHICO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

COMUNICADO CONJUNTO
07 de marzo de 2017

 

El pasado 1 de marzo, Ricardo Tejeda de Luna tomó posesión en el cargo de la Dirección del Centro de Prevención y Readaptación Social Topo Chico. El Exteniente Coronel Tejeda de Luna cuenta con una trayectoria personal y profesional cuestionable puesto que ha sido acusado en múltiples ocasiones de abuso, maltrato, tratos crueles inhumanos y denigrantes, extorsiones, y violaciones a derechos humanos e incluso ha sido denunciado  penalmente, según el registro de notas periodísticas que se adjuntan al presente  comunicado.

Durante su cargo en Quintana Roo le fue librada una orden de aprehensión por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas en 2009, asimismo se le investigó por la extorsión a reos para evitar sus traslados a otras cárceles. Cuando estuvo en el Centro de Reinserción Social de Tuxtepec, del que fue finalmente removido, fue denunciado públicamente por reconocida organización de derechos humanos de Oaxaca entre otras violaciones, de cometer tratos crueles, inhumanos y degradantes,  extorsión y traslados ilegales de reos a otros centros penitenciarios.

Los abajo firmantes consideramos inaceptable la designación de Ricardo Tejeda de Luna como nuevo director del Centro de Prevención y Readaptación Social Topo Chico. Es inadmisible que en Nuevo León, una persona con tan polémicos antecedentes, sea contratado en el Sistema Penitenciario de Nuevo León.

Los abajo firmantes solicitan al Gral. Cuauhtémoc Antúnez, actual Secretario de Seguridad Pública del Estado, esclarezca el proceso de designación de Ricardo Tejeda de Luna como director  del  Penal del Topo Chico, así como la inmediata investigación de los antecedentes del Sr. Ricardo Tejeda de Luna y se actúe en consecuencia con la misma.

Su designación, lejos de ser una solución a los problemas existentes en el Centro de Prevención y Readaptación Social Topo Chico, podría perjudicar más, no sólo a las personas privadas de su libertad en dicho centro y a sus familiares, sino a toda la sociedad.

Firman este comunicado:

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C.; Casa Nicolás, albergue para migrantes; Evolución Mexicana, A.C.; Nosotros.

Académicos: Efrén Sandoval Hernández, Eleocadio Martínez Silva, Ignacio Irazuzta, Luz Verónica Gallegos Cantú, Lylia Palacios, Séverine Durin.

Notas de Antecedentes:

  • Ricardo Tejeda Luna removido de la dirección del Centro de Reinserción Social de Tuxtepec: http://www.eltuxtepecano.com/2016/02/02/ricardo-tejeda-luna-removido-de-la-direccion-del-centro-de-reinsercion-social-de-tuxtepec/
  • “Ahí todos tienen miedo”: ex recluso narra los castigos en el penal: http://old.nvinoticias.com/cuenca/general/derechos-humanos/250038-ahi-todos-tienen-miedo-ex-recluso
  • Director de penal aplica torturas en Tuxtepec Torturan a presos en Oaxaca: http://www.revistaenmarcha.com.mx/reportaje/1237-director-de-penal-aplica-torturas-en-tuxtepec-torturan-a-presos-en-oaxaca.html
  • Libran orden de reaprehensión contra Subdirector de readaptación y prevención, el Teniente Coronel retirado, Ricardo Tejeda: http://noticaribenews.com/chetumal/Libran_orden_de_reaprehension_contra_Ricardo_Tejeda_de_Luna
  • Denuncia DH sobreprotección a funcionarios por parte del estado: http://www.buendiatuxtepec.com.mx/denuncia-dh-sobreproteccion-a-funcionarios-por-parte-del-estado
  • Director de Ceresos se escapa por la puerta Trasera de SPM: http://informativovoz.blogspot.mx/2012/07/director-de-ceresos-se-escapa-por-la.html
×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos