ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA ACTIVISTAS SON UNA AFRENTA A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Comunicado Conjunto

26 de febrero de 2017
Monterrey, Nuevo León

Las personas y organizaciones firmantes se mostraron alarmadas ante la noticia de que un juez local habría emitido órdenes de aprehensión en contra de activistas locales que convocaron a manifestarse sobre diversos temas de interés social el pasado 5 de enero.

La información disponible apunta a un uso político de la justicia penal para silenciar a aquellas personas que se oponen pacíficamente a las políticas del gobierno actual. “Es inadmisible que el gobierno pretenda encarcelar a los activistas por llamar a una manifestación pacífica, esta es una estrategia para mantener silenciada a la gente a través del miedo”, afirmó la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC.

Las organizaciones recordaron que tanto la Constitución como el derecho internacional protegen el derecho a la expresión de ideas y que los convocantes a una manifestación pública no pueden ser responsabilizados por los actos de cada una de las personas que acudan a la reunión.

Estamos de acuerdo de que si hay evidencia de que alguna persona en específico causó destrozos, esa persona debe responder por ello, pero no otras personas que acudieron o convocaron a la manifestación. Estos procesos penales parecen buscar amedrentar a la sociedad para evitar que salga a las calles nuevamente.

Las organizaciones anunciaron que se mantienen en alerta ante este ataque a los derechos de la ciudadanía.

ATENTAMENTE:

CIUDADANOS EN APOYO A LOS DERECHOS HUMANOS, A.C

EVOLUCIÓN MEXICANA

NOSOTROS

OCTAVA REUNIÓN CON LA PROCURADURÍA GENERAL DE TAMAULIPAS

16 de febrero de 2017
Boletín no. 1702/06

 

El día de hoy Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) y la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de N.L. (AMORES), sostiene la octava reunión con la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, a fin de actualizar trece expedientes de personas desaparecidas en, y/o cercano a, los municipios de Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria y Tampico, Tamaulipas. Los casos atendidos el día de hoy corresponden a treinta y cuatro personas desaparecidas entre los años de 2010-2016. Durante el pasado 28 de enero, se revisaron tres expedientes de seis personas desaparecidas en el municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

CADHAC tiene un registro de 1,375 personas desaparecidas, de las cuales 322 fueron desaparecidas en territorio tamaulipeco, habiendo sido localizadas 8 personas. Desde 2014 se han sostenido reuniones con la Procuraduría de Tamaulipas para revisar expedientes de hechos ocurridos en diversas ciudades, comunidades o tramos carreteros de ese estado. Es indispensable continuar esta práctica que permita reparar el daño y hacer justicia para todas las víctimas y sus familiares.

Hacia la reunión, las y los integrantes de AMORES, van cargados de esperanza confiando que con el avance de las investigaciones sea posible encontrar a sus seres queridos. Esta reunión permitirá revisar y actualizar el estado de las averiguaciones de viva voz de las familias y los funcionarios, esperando que se generen nuevas dinámicas que permitan agilizar la localización de las personas desaparecidas. Asimismo resalta que en esta ocasión el contingente va acompañado de elementos de la Policía Federal para garantizar la protección y seguridad de los asistentes.

CELEBRAMOS NOMBRAMIENTO DE MARICLAIRE ACOSTA COMO INTEGRANTE DEL PRIMER COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

Ciudad de México, a 1 de febrero de 2017.-  El pasado lunes 30 de enero, la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), votó en sesión pública por las y los ciudadanos que integrarán el primer Comité de Participación Ciudadana del SNA.  El Comité será el órgano rector del SNA, y tendrá la capacidad de proponer políticas anticorrupción y vigilar el funcionamiento del Sistema.

Aplaudimos la labor de la Comisión de Selección, que en un ejercicio inédito en México, llevó a acabo un riguroso proceso transparente y con sólida metodología para designar a las cinco personas que integrarán el Comité: Mariclaire Acosta Urquidi, Alfonso Hernández Valdez, José Octavio López Presa, Luis Manuel Pérez de Acha, y Jacqueline Peschard Mariscal, quien presidirá el Comité.

Celebramos el nombramiento de Mariclaire Acosta, consejera y fundadora de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, así como reconocida defensora de derechos humanos en México y en el mundo. Estamos convencidos que su experiencia, conocimiento y liderazgo abonarán al fortalecimiento del SNA.

Asimismo, reconocemos y celebramos la participación de la ciudadanía quien desde el 15 de noviembre postuló perfiles de personas honorables y de alto prestigio en la academia, la función pública, y la sociedad civil para integrar un órgano profesional, plural e interdisciplinario.

Conoce el perfil de las y los integrantes del comité de Participación Ciudadana: http://comisionsna.mx/2017/01/30/la-comision-de-seleccion-voto-en-sesion-publica-la-integracion-del-primer-comite-de-participacion-ciudadana-del-sna/

 

Asistencia Legal por los derechos humanos, ASILEGAL

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC)

Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, A.C.

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.

Documenta, A.C.

Fundación para la Justicia y Estado Democrático de Derecho

Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir

Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia

Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C., INSYDE

Carolina Pimentel

Catalina Pérez Correa

Eliana García

Guadalupe Barrena

Ina Zoon

Jorge Javier Romero

Karina Ansolabehere

Layda Negrete

Luis Daniel Vázquez Valencia

Maite Azuela

 

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos