USAID y Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey se reúnen con AMORES y CADHAC

31 de enero de 2017 Boletín de Prensa No. 1701/05

Barbara Feirstein, directora general para América Latina de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés); Eric Kite, director para Centroamérica y México; Elizabeth Warfield, directora para México; Donald Chisholm, director de la Oficina de Seguridad y Justicia; junto con Lorelei Snyder, en representación de Timothy Zuñiga, Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, estuvieron hoy en Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC) para conversar con nuestro equipo y con integrantes de la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos (AMORES).

Durante esta visita tuvimos la oportunidad de platicar con los representantes sobre nuestro trabajo, las preocupaciones y temas más urgentes alrededor de las desapariciones en Nuevo León y Tamaulipas. En una primera parte de la reunión se presentaron las integrantes de AMORES y compartieron sobre su continuo trabajo por las personas desaparecidas en estos estados.

Representantes de USAID y el Consulado General de los EE.UU en Monterrey en reunión con CADHAC.
Después, las familias integrantes de AMORES compartieron al equipo de USAID un video con la historia de Cecilia Arellano, quien busca a su hijo Juan Javier Martínez Arellano, desaparecido el 12 de septiembre del 2009 en Nuevo León, así como sus propias experiencias a partir de la desaparición de sus seres queridos. Esta situación “[…] ha roto no sólo los corazones de las madres, sin que ha roto los corazones de toda la familia”, expresó una de las participantes.

Por su parte, Barbara Feirstein, expresó su admiración por su valentía y les expresó su solidaridad. Consuelo Morales, directora de CADHAC, agradeció la visita recalcando que el apoyo a los familiares de los desaparecidos es importante, pues muestra que las familias y la sociedad civil no están solas.

Para despedirnos, y en agradecimiento por su presencia, se les entregaron ejemplares del libro “Te Seguiré Buscando”, que contiene algunas de las historias de sus personas desaparecidas, así como ejemplares de “Desapareciones en Nuevo León desde la mirada de CADHAC: Informe 2009-2016”, en donde CADHAC recuenta cómo evolucionó el tema de los desaparecidos en Nuevo León en este lapso.

Integrantes del grupo AMORES comparten la situación que han vivido en busca de sus familiares.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

Padre Mier 617 Pte. Centro, Monterrey, N.L. C.P. 64000 Tel. (81) 83435058 y (81) 83436618 cadhac@cadhac.org / www.cadhac.org

Séptima reunión con la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas

28 de enero de 2017

 

El día de hoy Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) y la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de N.L. (AMORES), sostuvo la Séptima Reunión con la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, a fin de actualizar tres expedientes de casos de personas desaparecidas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, quienes son originarias de Nuevo León.

Los tres casos atendidos el día de hoy corresponden a seis personas desaparecidas en la carretera a Nuevo Laredo. Dos de ellas fueron desaparecidas en 2011, mientras que las otras cuatro desaparecieron en 2016.

CADHAC tiene un registro de 1,375 personas desaparecidas, de las cuales 322 fueron desaparecidas en territorio tamaulipeco, habiendo sido localizadas 8 personas. Desde 2014 se han sostenido reuniones con la Procuraduría de Tamaulipas para revisar expedientes de hechos ocurridos en diversas ciudades, comunidades o tramos carreteros de ese estado.

En esta ocasión estuvieron presentes la Lic. Elizabeth Almanza Ávalos quien es la Fiscal responsable de la Agencia Especializada en Personas No Localizadas de ese estado y el Lic. Edwin Staling Aceves García, Ministerio Público de Nuevo Laredo responsable de estos casos. Por la Procuraduría de Justicia del Estado de Nuevo León asistió el Lic. Bernardo González, Subprocurador de Justicia, y fiscales especializados en desapariciones. Asimismo estuvieron presentes integrantes del equipo de CADHAC.

Esta reunión permitió actualizar el estado de las investigaciones de viva voz de las familias y los funcionarios antes mencionados, por lo que esperamos se generen nuevas dinámicas que permitan agilizar la localización de las personas desaparecidas. La siguiente reunión de revisión de casos de Tamaulipas se llevará a cabo en Cd, Victoria, Tamaulipas el 17 de febrero del presente año.

A la reunión las familias afectadas fueron acompañadas por integrantes de AMORES quienes también tienen a sus seres queridos desaparecidos. Las familias presentes demandaron justicia y saber dónde están.

 

 

Acompañamiento a Yesica Lara Grimaldo, compañera de AMORES

26 de enero de 2017

Yesica es esposa de Jesús García Martínez, quien desapareció a la edad de 35 años, el 30 de mayo de 2010.
Jesús, agente de la policía del Municipio de Escobedo, Nuevo León, salió de su casa el 30 de mayo de 2010 a trabajar y ya no regresó. El día 28 de mayo había recibido un reconocimiento público porque ese día repelió una balacera que la delincuencia organizada realizó contra el cuartel de la estación de policía.

Yesica forma parte de la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES, a partir de octubre del 2015 cuando acudió a CADHAC. Su caso es revisado en las mesas de trabajo que se realizan entre la PGJNL, AMORES y CADHAC.

El 17 de enero la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León le informó a Yesica que restos óseos localizados en marzo de 2015 en el Municipio de García, Nuevo León, resultaron compatibles con el ADN de Jesús.

Desde CADHAC y AMORES le acompañamos en el proceso de duelo al conocer la verdad sobre el paradero de Jesús. Nos unimos en oración con ella y sus tres hijos para confortales y pedir por el eterno descanso de Jesús.

Hoy policías del Municipio de Escobedo hicieron guardia de honor en su funeral.

¡Seguimos unidas buscando justicia!

Operación Mochila: una solución improvisada, simplista y de corto plazo

 

19 de enero de 2017

Boletín de Prensa No. 1701/03

Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C. (CADHAC) nos sumamos a la exigencia la Comisión Estatal de Derechos humanos hace a las autoridades, para que los policías se mantengan al margen de la denominada Operación Mochila.

Nos parece preocupante que ante una tragedia de esta magnitud se estén realizando medidas simplistas como la Operación Mochila, en algunas escuelas del área metropolitana.

Este tipo de operativo, muy probablemente incentivado por el miedo, lejos de proteger a la niñez, la coloca en situación de mayor vulnerabilidad, y distrae de las verdaderas causas de hechos como estos.

La crisis de violencia en que hemos estado inmersos en Nuevo León, de manera excepcional en los últimos 10 años tiene mucho qué ver con lo que ahora se nos presenta, aunada a una grave ausencia de políticas públicas efectivas. Recordemos los altos índices de violencia familiar que tenemos en la entidad, el bullying en las escuelas, el problema de salud pública que representan las adicciones y la poca o nula atención que existe para atender la salud mental.

Es necesario y urgente implementar medidas de seguridad en las instituciones educativas, pero hay que mencionar que la Operación Mochila lanza un mensaje a la niñez de que cualquiera puede revisar y meterse en sus cosas, lo que genera sentimientos que lejos de ayudar al desarrollo de la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, la vulnera.

Hoy en día existe tecnología para garantizar la seguridad en las escuelas, como paletas, o otros instrumentos utilizados en escuelas de nuestro vecino país Estados Unidos, que permite revisar sin invadir la privacidad y si favorecer la seguridad.

La Operación Mochila atenta contra los derechos de la niñez e impide la construcción o el fortalecimiento de relaciones de diálogo y confianza entre niños y adultos; no previene el uso de drogas y no combaten el tráfico de éstas, y finalmente no brinda seguridad.

Instamos a las autoridades estatales y municipales, así como a los padres y madres de familia a no reducir este problema tan grave en el tejido social a una revisión de mochilas en las escuelas. Es importante para las autoridades analizar e implementar políticas públicas que reduzcan la violencia en general, pero en especial en la familia y las instituciones educativas, sean públicas o privadas.

 

Sobre tiroteo en Monterrey: Llamado a los medios de comunicación

18 de enero de 2017

Hacemos un llamado a los medios de información a proteger la integridad de los niños que estuvieron presentes en los lamentables hechos ocurridos hoy en la mañana en el Colegio Americano del Noreste, en Monterrey.

Nos parece preocupante que se difundan las fotografías de los heridos dentro del salón y, más grave aún, el video de los hechos.

Exhortamos a los medios de comunicación a mostrar el respeto debido a las personas afectadas en este hecho, así como a sus respectivas familias.

Con la difusión de este tipo de imágenes violentan diversas disposiciones legales, entre las que resaltan la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Convención de los Derechos del Niño, todo esto en perjuicio del interés superior de los y las niñas involucradas en los trágicos sucesos del día de hoy.

Exhortamos a que eliminen de sus contenidos cualquier material audiovisual que atente contra los derechos a la seguridad y la dignidad, así como de la intimidad de cualquier niña, niño o adolescente.

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Artículo 77. Se considerará violación a la intimidad de niñas, niños o adolescentes cualquier manejo directo de su imagen, nombre, datos personales o referencias que permitan su identificación en los medios de comunicación que cuenten con concesión para prestar el servicio de radiodifusión y telecomunicaciones, así como medios impresos, o en medios electrónicos de los que tenga control el concesionario o medio impreso del que se trate, que menoscabe su honra o reputación, sea contrario a sus derechos o que los ponga en riesgo, conforme al principio de interés superior de la niñez.

Convención de los Derechos del Niño
Artículo 16
1. Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación.
2. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques.

Sobre el veto a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación

17 de enero 2017

Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) lamentamos el veto a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Nuevo León. Esta es una ley que CADHAC, junto a la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey y otras organizaciones sociales estuvo trabajando desde hace años.

Es una ley perfectible, sin embargo, desaprobamos el veto porque Nuevo León es de los pocos estados en México que carece de este tipo de ley y porque además tenemos altos índices de discriminación.

Compartimos el texto de Daniela Mendoza que se publica hoy en Milenio.

¿De qué lado están los excesos?

 El Gobierno Estatal cree que es un exceso que el Congreso local quiera crear dentro de la ley una dependencia para promover y prevenir la discriminación en la entidad, y por eso veta una norma que tiene más de diez años en análisis; que se ha trabajado desde la sociedad civil, los gobiernos y la academia.

La administración no quiere que “nadie le diga qué hacer o cómo hacerlo”, así se trate de administración de recursos públicos o derechos humanos; mientras tanto, las dependencias gubernamentales se siguen excediendo en su trato a los ciudadanos.

Sin ir más lejos, en 2016, según registros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Procuraduría General de Justicia tuvo 11 recomendaciones y la Secretaría de Seguridad Pública estatal diez; más de dos terceras partes del total emitido en todo el año, que es de 30.

Además, por primera vez en la historia se giró una recomendación al gobernador del Estado, en este caso a Jaime Rodríguez Calderón, a quien también se le solicitó tomar cursos de capacitación en perspectiva de género, debido a sus múltiples expresiones sobre las mujeres, la maternidad, el sobrepeso y el matrimonio igualitario.

El fin de semana en un antro sampetrino, cadeneros y policías exceden el uso de la fuerza en el trato hacia una clienta; ella regresa y contesta los golpes. En redes la bautizan como #LadyNinja. Ella afirma que junto con sus compañeras fueron acosadas por un grupo de clientes y la solución de los administradores del antro fue sacar a las víctimas y no a los agresores.

En un bar gay, un hombre es echado por “no estar a la altura del espacio” y Monterrey reafirma su reinado como la capital de la discriminación. Un espacio de entretenimiento que alberga a uno de los sectores más vulnerados en sus derechos en este país cae en prácticas de exclusión.

A decir de los cadeneros y rps de los antros, la misma clientela es la que pide que se “seleccione” a la gente que accede a estos lugares.

Y al Gobierno le sigue pareciendo un exceso que se cree un consejo para prevenir y erradicar la discriminación… ¡Que alguien me explique!

 

 

¿Activistas incriminados?

10 de enero de 2017

Boletín de Prensa No. 1701/02

Juan Carlos Rodríguez Armadillo es un activista.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) manifiesta su preocupación ante la posible represión gubernamental a activistas sociales en el marco de los hechos ocurridos en los últimos días en la ciudad de Monterrey, particularmente ante señalamientos realizados contra el activista social Juan Carlos Rodríguez Armadillo.

El 6 de enero, 2017, la televisora local TV Azteca y el periódico El Horizonte emitieron notas en las que señalan a Juan Carlos Rodríguez Armadillo, sin evidencia, como “líder reventador de la macroplaza” e “incitador a la violencia” en la manifestación del 5 de enero, a donde acudieron miles de personas a ejercer sus derechos a la libre asociación y expresión, y en la que también diferentes personas cometieron hechos vandálicos constituyentes de delitos.

Los señalamientos mencionados por los medios se fundan vagamente en “fuente de inteligencia federal”. Aún el día de hoy, El Horizonte vuelve a señalar a Rodríguez Armadillo como “líder de reventadores” con el mismo “sustento”.

Ante lo anterior CADHAC reitera su rechazo a la violencia perpetrada por diferentes personas e insta a no criminalizar a activistas sociales, teniendo por cierto que Rodríguez Armadillo no incitó a la violencia el jueves 5 de enero en la Explanada de los Héroes. Esto de acuerdo a nuestra observación realizada en dicho evento.

Por ello, solicitamos:

  • A los medios de comunicación referidos asuman responsablemente su misión de informar, bridando elementos suficientes ante señalamientos de este tipo.
  • Al gobierno del estado esclarezca los hechos y sancione a las personas responsables con investigaciones claras, sin criminalizar a activistas o personas que no hayan estado involucradas en la comisión de delitos del jueves 5 de enero.

La vivencia de Estado de Derecho, que necesitamos fortalecer, implica el respeto irrestricto a la legalidad y los derechos humanos, así como la sanción de conductas delictivas que fueron cometidas, asegurando la no criminalización de de activistas sociales.

 

Cadhac demanda el esclarecimiento de los hechos violentos y las presuntas violaciones de derechos humanos en manifestación ciudadana

6 de enero de 2017

Boletín de Prensa No. 1701/01

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. lamenta profundamente que el ejercicio de los derechos a la libre expresión, asociación y manifestación se vea afectado por la comisión de delitos y por posibles violaciones a derechos humanos, por lo que demanda a las autoridades competentes su inmediata intervención conforme a derecho.

El 5 de enero de 2017 en la manifestación ciudadana realizada en la Explanada de los Héroes, primordialmente en contra del alza al precio de la gasolina, se presentaron actos delictivos aproximadamente a partir de las 19:00 horas, donde participaron personas que dieron la impresión de ser reventadores quienes lanzaron cohetes, piedras; agredieron a la ciudadanía, voltearon carros, dañaron locales cercanos, quebraron vitrales del Palacio de Gobierno y entraron a ese espacio generando daños. Asimismo, se registraron agresiones a periodistas y sus equipos de trabajo. Lo ocurrido va contra la causa ciudadana, rompiendo además canales de entendimiento.

La respuesta gubernamental para contrarrestar lo sucedido derivó en detenciones de probables delincuentes, habiéndose reportado a su vez revisiones y detenciones arbitrarias hacia personas asistentes al evento.

Ante lo ocurrido CADHAC manifiesta:

1) Rechazamos todo acto violento que pretenda insertarse en el ejercicio de los derechos a la manifestación y libre expresión, sea por parte de la ciudadanía o agentes de Estado.

2) Demandamos el esclarecimiento y sanción de los hechos, mediante una investigación pronta y expedita.

3) Demandamos revisar los procedimientos de las personas detenidas a fin de sancionar cualquier abuso de autoridad o detención arbitraria que pudiera haberse cometido, dando a conocer el estatus jurídico y paradero de las personas detenidas, e instando a la ciudadanía a la denuncia de haber abuso alguno.

4) Instamos al Gobierno Federal a la revisión de las políticas que afectan a la población particularmente las que son motivo de recientes manifestaciones y que se relacionan con los derechos económicos y sociales de la ciudadanía.

El respeto irrestricto de los derechos humanos debe ser tarea fundamental del gobierno en todos sus niveles, por lo que las políticas económicas y sociales deben revisarse, así como las estrategias de seguridad pública con que contamos, frenando esa tendencia militar que en medio de disturbios como el ocurrido el día de hoy pudieran fortalecerse.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos