Estudiantes de Odontología donan juguetes para niñas y niños de Amores

24 de noviembre de 2016

img_8970 img_8958 img_8928

El miércoles 23 de noviembre, estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León estuvieron en CADHAC para entregar juguetes a niñas y niños con quienes trabajamos y que tienen familiares desaparecidos.

Les recordamos que estamos recolectando juguetes y hasta el 9 de diciembre se pueden traer las regalitos para ellos, que llenarán de alegrías a estos niños y niñas.
¡Ayuda con tu donativo!
Te esperamos en nuestras oficinas de 9 a 6 pm.
nos-cambiamos-de-casa_mapa_espanol

Unknown2

“A través de su ayuda humanitaria, la Unión Europea apoya a CADHAC”.

Agresiones cotidianas contra las mujeres. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

24 de noviembre de 2016

Boletín de Prensa No. 1611/48

15156812_1090548841057827_6715131540905079946_o

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) se manifiesta en contra de la violencia de género, invitando a la población a reflexionar sobre los comportamientos sexistas y agresiones hacia las mujeres que son normalizados cotidianamente y que pueden terminar en hechos graves como las desapariciones o asesinatos de mujeres por el solo hecho de ser mujeres (feminicidio).

Una desaparición o un feminicidio son actos de violencia que rara vez suceden de la noche a la mañana, sino que son expresiones violentas que día con día van escalando hasta terminar en consecuencias tan alarmantes como la muerte de la víctima.

En el estado tenemos un grave problema de violencia contra la mujer, basta con ver las cifras de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León: en el tema de violencia familiar, de enero a octubre de 2016, han recibido 15 mil 371 denuncias por este delito.

En lo que toca a las desapariciones, desde CADHAC hemos registrado de mayo 2011 a octubre de 2016 la desaparición de 86 mujeres.

De acuerdo con cifras del Instituto Estatal de la Mujer, en 2016 (hasta noviembre del presente año) se han reportado 66 casos de mujeres asesinadas, 23 relacionados con la violencia familiar y/o de género.

En las entidades de nuestro país, la violencia familiar, feminicida y la desaparición de mujeres expresan los retos para el diseño de políticas de equidad, igualdad social, seguridad y protección judicial, hacia la plena vigencia de derechos humanos de las mujeres.

En Nuevo León, recientemente se aprobó la alerta de género, que es un paso positivo para combatir este problema desde las políticas públicas, pero es imperativo combatirlo también vigilando nuestros comportamientos diarios y estando conscientes de que los machismos alimentan la violencia contra las mujeres.

Hacemos un llamado al gobierno estatal para redoble esfuerzos en el tema de violencia contra las mujeres, mejore el sistema de prevención y atención a víctimas en este tema, y a la población en general para revisar las violencias cotidianas que han sido permisibles, van creciendo, y debemos revertir, dirigiéndonos hacia el pleno ejercicio de las mujeres a vivir libres de violencia.

Primera reunión con autoridades en proyecto de intervención comunitaria en San Ángel

23 de noviembre de 2016

img_8546
Asistentes a la reunión.
img_8667
Integrantes de la comunidad de San Ángel con al Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.

El 22 de noviembre Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC) y vecinos de la Colonia San Ángel y Ejido los Remates sostuvieron una reunión con el Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, en la que expusieron algunas de sus problemáticas más apremiantes.

Esta reunión es parte de un programa de intervención comunitaria de CADHAC que propicia la participación ciudadana para solucionar problemas sentidos de la comunidad. En este proceso, que se enmarca en un proyecto de Seguridad Ciudadana, la organización busca fortalecer el diálogo entre la comunidad y el gobierno para solucionar sus problemas y modificar factores que generan inseguridad.

Los pasos anteriores a esta reunión implicaron más de 1,300 visitas domiciliarias, en las que CADHAC con apoyo de estudiantes y maestras de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) invitó a los vecinos a participar en reuniones semanales, en las que se hizo un diagnóstico comunitario para primero conocer los problemas de la comunidad y posteriormente priorizar las necesidades más urgentes. Fue así como decidieron la agenda comunitaria que presentaron ayer a las autoridades municipales.

La reunión estuvo encabezada por Adrián de la Garza, Alcalde de Monterrey; Roberto Garza, Secretario de Desarrollo Social; Marcelo Segovia, Secretario de Servicios Públicos; Javier Sánchez, Secretario de Obras Públicas; la Hna. Consuelo Morales, directora de CADHAC; y por parte de los vecinos la Sra. Lourdes Araiza.

El evento se llevó a cabo en el Salón Polivalente de Cáritas de Monterrey, ubicado en la misma colonia, a donde asistieron 30 vecinos, más de una decena de funcionarios del Municipio de Monterrey de diferentes niveles, y el equipo CADHAC con maestros y voluntarias de la UPN.

Participaron en la presentación Sonia Torres, coordinadora del programa; y los vecinos Miguel Torres y Leticia Gómez, quienes expusieron la historia de la colonia y refirieron una serie de problemáticas que muestran la situación de abandono, pobreza e inseguridad en la que se encuentran.

Al finalizar, el Alcalde de Monterrey se comprometió a resolver en los próximos dos meses las siguientes tareas:

  • Reparar, cambiar o instalar las luminarias de la colonia para que esté bien iluminada ya que los vecinos se sienten inseguros al caminar por la noche en calles oscuras.
  • Hacer un estudio de campo para resolver las problemáticas de las privadas, que son callejones que se fueron formando sin planeación y en los que la falta de drenaje y de agua constituyen factores de graves problemas de salud y conflictos vecinales.
  • Resolver las necesidades particulares de tres vecinas cuyos techos se encuentran en malas condiciones por lo que se les inundan sus casas en tiempo de lluvias.
  • Revisar la zona para detectar un área donde se pudiera poner un parque puesto que los vecinos no tienen zonas de esparcimiento.
  • Favorecer el diálogo con autoridades del Gobierno estatal para que los vecinos señalen los problemas que tienen con el transporte público.

Se reflexionó que para resolver la situación es necesario contar con el trabajo conjunto de los ciudadanos y autoridades, por lo que con la anuencia de ambos actores se perfila la posibilidad de que esta experiencia sea muy exitosa.

“Si ustedes nos ayudan, si ustedes se involucran con nosotros, a CADHAC, ustedes y nosotros nadie nos va a parar”, expresó el Alcalde de Monterrey.

La reunión finalizó con los compromisos antes mencionados y el acuerdo de una segunda reunión en enero 2017 a fin de revisar los resultados y avances de estos compromisos.

img_8609
Durante la reunión con los vecinos.

 

 

Te invitamos a la presentación de nuestro primer Informe sobre Desaparición en Nuevo León

19 de noviembre de 2016

unnamed

Como ustedes saben, desde el 2009 gran parte del trabajo de CADHAC, se ha centrado en el acompañamiento integral a familiares de personas desaparecidas en Nuevo León.

Parte de este proceso implica el proteger la memoria histórica de los hechos ocurridos. Es por este motivo que adjunto encontrarán la invitación a la presentación de:

“Desapariciones en Nuevo León, desde la mirada de CADHAC. 

Informe 2009-2016”. 

 

Fecha: Viernes, 9 de diciembre de 2016

Hora: 11:30am

Lugar: Museo de Historia Mexicana

 Como pueden ver en la invitación, contaremos para la presentación de este informe con:

  • Jan Jarab, Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México
  • Emilio Álvarez Icaza, Impulsor del trabajo conjunto AMORES-PGJNL-CADHAC, Ex-Secretario General de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – OEA
  • Juana Catalina Estala Lozano, Coordinadora de la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos en N.L -AMORES; y
  • Consuelo Morales Elizondo, Directora General de CADHAC.

Ojalá puedan acompañarnos en este importante evento.

Esta Navidad, ¡ayúdanos a ayudar!

14 de noviembre de 2016

Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. te invitamos a que nos ayudes a llevar alegría a dos grupos de personas con mucha necesidad en esta Navidad.

Por un lado, arrancamos hoy con la colecta de juguetes (en buen estado) para todos los niños y niñas que tienen algún familiar desaparecido/a. Estos menores forman parte de Amores y viven una situación social, familiar y económica bastante complicada. Con un juguete puedes darles ilusión y alegría esta Navidad. Abajo los detalles sobre cómo puedes ayudar.

recolecta-de-juguetes

El segundo grupo de personas que puedes apoyar en esta Navidad es a mujeres en reclusión que se encuentras internas en el CEFERESO No. 16, en el estado de Morelos.

Para ellas iniciamos una colecta de libros, que les ayudarán mucho a enfrentar la situación de reclusión en la que se encuentran. Abajo la información sobre cómo apoyarles.

recolecta-de-libros

La fecha límite para traer tu donativo es el viernes 9 de diciembre.

Urgente un análisis profundo sobre la crisis en el sistema penitencia en Nuevo León

 

 

2 de noviembre de 2016

Boletín de Prensa No. 1611/47

2717021

Desde Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. lanzamos un exhorto al gobierno del estado de Nuevo León para que analice profundamente las opciones que existen para reconstruir el sistema penitenciario del estado, ya que la experiencia de privatización de las cárceles en México tiene resultados dudosos y poco transparentes.

El gobernador Jaime Rodríguez afirmó que se cabildearán recursos para reactivar el proyecto del Penal de Mina con inversión de la iniciativa privada, sin embargo, expertos en la materia como la investigadora y académica, Elena Azaola consideran que la privatización no es la mejor opción.

“El esquema de privatización es muy costoso y lo que se privilegia es el tema económico, no los modelos de atención para los internos. Entiendo que el gobierno diga que no tiene recursos para construir un nuevo penal pero, al final, termina pagando mucho más y las únicas que ganan son las empresas”, dijo al respecto Azaola.

Existe autogobierno, cobros de piso, tortura, condiciones de hacinamiento, es decir, la integridad y seguridad de las y los internos está en riesgo permanente, la prueba está en todos los episodios de violencia que se han vivido en el Penal de Topo Chico este año, incluyendo la revuelta de hoy en donde policías de Fuerza Civil resultaron heridos y heridas.

La solución de todos estos problemas es responsabilidad del Estado. Estas responsabilidades no pueden depositarse en particulares bajo la lógica del mercado, es el Estado en el que tiene obligaciones contundentes en materia de respeto, protección y garantía de los derechos humanos de las quienes están privados de su libertad.

Es un hecho que el sistema penitenciario de Nuevo León está en crisis, sobre todo el Penal del Topo Chico, sin embargo, es importante destacar que el sistema penitenciario colapsa por apartarse de los principios que se enmarcan en la Constitución, no por falta de inversión del sector privado.

Existen estudios que confirman lo inconveniente de la participación privada en el sistema penitenciario, como por ejemplo, el informe: “Privatización del sistema penitenciario en México”, presentando este año ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por diversas organizaciones de la sociedad civil como México Evalúa y la Fundación para el Debido Proceso [1]se deja bien claro los riesgos que traerían para las personas privadas de su libertad.

The Sentencing Project, una organización estadounidense de la sociedad civil, realizó en 2013 un estudio que analiza el crecimiento de las tendencias privatizadoras de prisiones en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Sudáfrica, entre otros, llega a la conclusión de que los servicios prestados en las prisiones privadas no representan una diferencia sustantiva con las prisiones públicas. Señala que el fin preponderante de lucro provoca que los empresarios de la privación de libertad favorezcan las ganancias sobre la calidad de los servicios prestados. Por ejemplo, la atención médica y cuestiones de higiene son sacrificadas para ahorrar costos.[2]

Por todo lo anterior, exhortamos a las autoridades penitenciarias y al gobierno del estado de Nuevo León tomen en cuenta estos estudios que les permitan contar con más elementos de análisis y así tomar una buena decisión para el sistema penitenciario estatal.

 

 

[1] (2016).“Privatización del sistema penitenciario en México”. Ciudad de México. Disponible en: http://mexicoevalua.org/wp-content/uploads/2016/08/privatizacion-sistema-penitenciario.pdf

[2] Mason, Cody (2013), International growth trends in prison privatization. The Sentencing Project. Washington, D.C. Disponible en http://sentencingproject.org/doc/publications/inc_International% 20Growth%20Trends%20in%20Prison%20Privatization.pdf

CADHAC tiene casa nueva/ CADHAC has a new house

1 de noviembre de 2016

Les compartimos que a partir del 7 de noviembre estaremos en una nueva casa.

Agradecemos su compresión por las fallas técnicas que estamos teniendo con nuestro servicio telefónico y el de internet debido a los cambios que se están necesitando hacer.

Seguimos trabajando junto a ustedes en este nuevo lugar.

nos-cambiamos-de-casa_mapa_espanol

We are happy to inform you that CADHAC is changing location starting November 7th. In the poster you will find the details of our new address.

We will appreciate your patience during this first week if we delay in responding emails, we may have some internet and phone problems due to our moving, but they will be solved briefly.

We are ready to keep working together with you in our new place.

nos-cambiamos-de-casa_mapa_ingles

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos