INFORME 2013

11 de abril 2014

INFORME

Ya tenemos disponible nuestro Informe 2013. Lo puedes encontrar en este sitio en el apartado de los Informes.

Presentación

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (en adelante CADHAC o la organización) es una organización de la sociedad civil fundada en 1993, no lucrativa, independiente de partidos políticos, autónoma y respetuosa de la diversidad de creencias comprometida con la defensa y promoción integral de los derechos humanos y la no discriminación en el estado de Nuevo León, México.

En los años recientes el entorno en el que trabaja esta organización ha ido cambiando. La violencia ha aumentado terriblemente, tanto en extensión como en gravedad. Se ha mostrado una terrible incapacidad de las autoridades de todos los órdenes de gobierno para frenar esta escalada de violencia, a la que más bien se han sumado, tanto en su participación como fuerzas del orden, como por medio de la corrupción que permea las instituciones. La estrategia del gobierno federal en contra del crimen organizado ha traído cientos de elementos militares, de la marina y de la policía federal que han alterado el tejido social con prácticas ilegales, entre las que destacan detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones forzadas.

Tres temas fueron centrales para el trabajo que la organización desarrolló durante 2013: el sistema penitenciario, la tortura y las desapariciones (entre las que figuran desapariciones forzadas, privación ilegal de la libertad y desaparición).1 Estos tres ámbitos se caracterizan por mostrarnos crudamente, las peores prácticas de las autoridades y su desdén por los derechos humanos. En estos casos CADHAC trabaja para que haya justicia, acceso a la verdad, reconstrucción del tejido social y garantías de no repetición.

En este sentido, el objetivo de este documento es mostrar la labor de esta organización a través de las actividades realizadas en el año 2013, las cuales concretan y reafirman su compromiso con la causa de los derechos humanos en nuestra comunidad. El documento se desglosa en cuatro partes, las cuales corresponden a sus ámbitos de acción: jurídico, psicosocial, institucional y comunicación.

 

CADHAC, un video realizado por Tin Dirdamal

11 de abril 2014

 Captura de pantalla 2014-04-11 a la(s) 13.24.36

El cineasta *Héctor Cadena (conocido también como Tin Dirdamal) realizó un video sobre el trabajo de CADHAC y su directora, la Hermana Consuelo Morales, en el marco del 20 aniversario de esta organización.

Agradecemos profundamente el trabajo de Héctor y compartimos con ustedes este video:

CADHAC, por Tin Dirdamal (liga)

*Tin Dirdamal ha sido reconocido en festivales de cine internacional por su ópera prima “De Nadie” (2005), que aborda la situación de los migrantes centroamericanos en su paso por México hacia Estados Unidos.

Te invitamos a nuestra exposición en el MHM

10 de abril 2014

IMG_5559

Durante abril y mayo, no te pierdas nuestra exposición “Compasión, Con Pasión, Pasión”, en el Museo de Historia Mexicana de Monterrey. Los martes y los domingos la entrada al recinto es gratis. ¡No faltes!

En esta liga puedes obtener una muestra pequeña de los 45 retratos del maestro Juan Rodrigo Llaguno:

“Compasión, Con Pasión, Pasión”, en el MHM

Organizaciones internacionales condenan suspensión de la Jueza Yassmín Barrios en Guatemala

9 de abril 2014

 

LogosONGJuezaPro

El pasado viernes, el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) notificó la resolución de fecha 9 de enero de 2014 en la cual se acuerda la suspensión temporal como abogada de la jueza Yassmín Barrios por el plazo de un año. La jueza Barrios preside el Tribunal A de Mayor Riesgo y en tal condición conoció del proceso en contra de los generales en retiro José Mauricio Rodríguez y Efraín Ríos Montt por el delito de genocidio contra la humanidad en perjuicio del pueblo Ixil.

La decisión del Tribunal de Honor se origina en una denuncia que presentó el abogado Moisés Galindo, defensor del imputado José Mauricio Rodríguez, debido a que el 19 de marzo del año 2013, el Tribunal A de Mayor Riesgo le ordenó asumir la defensa técnica de Ríos Montt ante diversas précticas dilatorias provocadas por los abogados de este último. El abogado Galindo no estuvo de acuerdo con la decisión del Tribunal de Mayor Riesgo y por lo tanto acusó a la jueza Barrios ante la CANG de haberlo irrespetado y humillado públicamente.

El Tribunal de Honor del CANG acogió los argumentos del abogado Galindo y concluyó que la jueza Barrios incurrió en una falta grave que atenta contra las normas de la ética profesional.

Para las organizaciones firmantes, la decisión del Tribunal de Honor es contraria a los estándares internacionales relacionados con las garantías para la independencia judicial. En primer lugar, dicho ente no tiene competencia para juzgar las actuaciones de los operadores de justicia. Así, de acuerdo con la legislación guatemalteca, el único órgano competente para conocer sobre las actuaciones de los jueces es la Junta Disciplinaria del Organismo Judicial, ente que conoció la misma denuncia presentada por el abogado Galindo y resolvió desestimarla.

Asimismo, dada la naturaleza gremial del Tribunal tampoco se reúnen las condiciones de independencia e imparcialidad, las cuales son indispensables en todo órgano de naturaleza disciplinaria.

Considerando lo anterior, resulta preocupante que el Tribunal de Honor sancione a la jueza Barrios sin ostentar las facultades para ello. De ejecutarse esta decisión, se estaría violentando la independencia judicial y el Estado de Guatemala podría incurrir en responsabilidad internacional.

Las organizaciones consideramos que la decisión del Tribunal de Honor forma parte del contexto de hostigamiento y persecusión que ha sufrido la jueza Barrios por su rol en el proceso sobre genocidio. En tal sentido, exhortamos a las autoridades guatemaltecas competentes a revertir la decisión de suspensión, en particular a la Corte Suprema de Justicia para que se abstenga de considerar la citada decisión y en su lugar se envíe un mensaje claro de apoyo a la labor de la jueza así como de respaldo y defensa irrestricta a la independencia de la judicatura en este país.

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
Comisión de Derechos Humanos de Guatemala en Washington (GHRC)
Fundación para el Debido Proceso (DPLF)
Iniciativa de Justicia de OPen Society (OSJI)
Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
Plataforma Internacional contra la impunidad en Guatemala

Gracias por acompañarnos en “Compasión, Con Pasión, Pasión”.

IMG_5787
Durante el acto inaugural de la exposición.
IMG_5858
Con el grupo de familiares de personas desaparecidas que nos acompañaron en el evento.

4 de abril del 2014

El miércoles 2 de abril inauguramos la exposición fotográfica “Compasión, Con Pasión, Pasión”, con 45 retratos del artista Juan Rodrigo Llaguno en el Museo de Historia Mexicana de Monterrey (MHM).

El  plato fuerte del evento de apertura, al que acudieron más de 200 personas, fue una breve conferencia dictada por nuestro invitado especial, Nik Steinberg, investigador para las Américas de Human Rights Watch.

Queremos agradecerles profundamente a todos los que nos acompañaron en la inauguración y en los 20 años de caminar de nuestra institución. Les recordamos que la exposición estará en la planta baja del MHM hasta el 31 de mayo.

Compartimos con ustedes más imágenes de ese día.

IMG_5792
El arranque de “Compasión, Con Pasión, Pasión”.
IMG_5714
Nik Steinberg durante su conferencia.

 

 

Ofrece conferencia HRW en el Museo de Historia

 

 

1 de abril 2014

BP1404/11

Ofrece conferencia Human Rights Watch en el Museo de Historia

 

  • Se inaugura exposición Compasión, con pasión, pasión en el Museo de Historia, conmemorando el XX aniversario de CADHAC.
  • Nik Steinberg de Human Rights Watch, invitado especial.

Este miércoles 2 de abril se inaugura la exposición Compasión, con pasión, pasión en el vestíbulo del Museo de Historia Mexicana en el marco del XX aniversario de CADHAC. El evento inicia a las 19:30 hrs. con una conferencia dictada por Nik Steinberg, investigador para las Américas, de Human Rights Watch.

La exposición se compone de retratos de Juan Rodrigo Llaguno, quien se une con esta expresión artística a estos veinte años de trabajo, mostrando la diversidad de personas que conforman el caminar de la asociación.

En el evento de inauguración es de particular relevancia la presencia de Nik Steinberg, considerando la importante labor de documentación que Human Rights Watch ha hecho en los últimos años en torno a las violaciones a derechos humanos en México, especialmente sobre desapariciones de personas y ejecuciones extrajudiciales.

Human Rights Watch, ha logrado evidenciar a nivel internacional las graves violaciones a derechos humanos que se desprenden de la violencia social que estamos viviendo en México. Desde 2009, han documentado casos en todo el país, y, concretamente, en Nuevo León. Sobre ello, y sobre la vinculación entre Human Rights Watch y CADHAC, dará cuenta en la interesante conferencia que da pie a la inauguración de la referida exposición.

El aporte de Human Rights Watch a la defensa de los derechos humanos en nuestro país y en nuestro estado es incuestionable. La posición y respaldo que ha brindado para la concreción de acciones en favor de la justicia es sumamente valorada, por lo que la presencia de Nik Steinberg en el Museo de Historia Mexicana resulta imperdible.

 

______________________________________

Nik Steinberg (investigador para las Américas de Human Rights Watch)

 Es el experto sobre México de la división de las Américas de Human Rights Watch (HRW). Es autor de varios informes de HRW sobre diferentes países en la región, entre ellos: “Los Desaparecidos de Mexico” y “Ni Seguridad, Ni Derechos”. Ha publicado artículos en diversos medios internacionales, tales como el Washington Post, Foreign Policy y The Nation. Obtuvo su título de grado en Darmouth y su diploma de posgrado en políticas públicas en la Kennedy School de la Universidad de Harvard.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos