Carta pública al Gobernador de Tabasco: rechazamos trato indigno a niño indígena

26  de julio de 2013

Carta pública al Gobernador de Tabasco: rechazamos trato indigno a niño indígena

CC. Arturo Núñez Jiménez

Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco

Presente

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) se une a los pronunciamientos de otras organizaciones de la sociedad civil, como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), que condenan el trato humillante que Juan Diego López Jiménez, funcionario del ayuntamiento de Villahermosa, Tabasco, le dio a Manuel Díaz, un niño que se desempeña como vendedor ambulante.

El señor López Jiménez fue captado en video mientras obligaba al niño de origen indígena a tirar los dulces que vendía al piso y despojarlo de los cigarros que formaban parte de su mercancía. Estas imágenes provocaron indignación social y a raíz de esto el funcionario fue separado de su cargo.

CADHAC saluda el cese de López Jiménez y el hecho de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos haya iniciado un expediente de oficio en este caso.

De acuerdo con los medios de comunicación, la Dirección de Atención a Víctimas Vulnerables de la Procuraduría General de Justicia de Tabasco (PGJ) inició una averiguación previa por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y robo (con violencia moral), en contra del niño Manuel Díaz; según la información publicada la PGJ giró orden de localización y presentación, lo cual nos parece pertinente.

CADHAC solicita al gobierno del Estado de Tabasco que se investigue el caso a profundidad, se sancione como corresponde al funcionario en cuestión y se haga la reparación de daño, misma que deberá contener garantías de no repetición de esta clase de abusos, medidas de satisfacción para restaurar la dignidad del niño, su familia y su comunidad y una reparación por la mercancía dañada.

Asimismo queremos exhortar las autoridades correspondientes a realizar el trabajo necesario para la creación y ejecución de políticas públicas que combatan el trabajo infantil y el rezago educativo que aún existe en el país. Es imperativo que se garantice el bienestar y protección de los 40 millones de niños y adolescentes que viven en México.

__________

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. es una organización apartidista y sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa de los derechos humanos desde el Estado de Nuevo León.

 

CADHAC participa en el Foro Estatal “La Ley de Víctimas: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos”

25  de julio de 2013

 No. 1307/20

Durante el Foro
Durante el Foro

CADHAC participa en el Foro Estatal “La Ley de Víctimas: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos”

El día de hoy, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. participó en el Foro Estatal “La Ley de Víctimas: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos”, organizado por  el Congreso estatal, la Procuraduría General de la República y USAID, del gobierno estadounidense.

El objetivo del foro fue discutir y reflexionar sobre diferentes puntos de vista y propuestas para la creación de una ley de víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos del estado de Nuevo León, partiendo de la Ley General de Víctimas, publicada el 9 de enero de este año.

En el evento, la Mtra. Ana Claudia Martínez, integrante de nuestro equipo jurídico, participó en el panel titulado: “La participación de las organizaciones sociales para la aplicación de la ley de víctimas en el estado de Nuevo León”.  En ese panel también estuvieron interviniendo la diputada Rebeca Clouthier, el Ing. Manuel Zavala, presidente del Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León, A.C. y Agustín Sauceda de RENACE A.B.P.

La ley por sí misma no bastará para reconstruir el tejido social, pero es un buen comienzo. A partir de su aprobación y de su correcta implementación, se podrá exigir que el Estado haga lo que le corresponde para salvaguardar los derechos de las víctimas, afirmó Martínez. “Es así, que la armonización de la legislación local de acuerdo a los estándares requeridos por la Ley General debe ser prioritario para el Congreso del Estado de Nuevo León. Esta premura por supuesto, no debe ser mayor que el compromiso de redactar una Ley que sea operativa, realista y sobre todo que garantice adecuadamente la protección, asistencia, y reparación integral de las víctimas de delitos y de violaciones a derechos humanos”, consideró Martínez, del equipo jurídico de Cadhac.

De acuerdo al artículo 118 fracciones I, II, III y XVII de la Ley General de Víctimas, mencionó Martínez, las entidades federativas, no sólo tienen la obligación de reformar o crear una Ley de Víctimas, sino también de generar políticas públicas y programas para la atención a víctimas e impulsar toda clase de reformas locales para el cumplimiento de los objetivos de la Ley General.

En el foro hubo un total de tres paneles y dos mesas de trabajo en donde participaron académicos, políticos y otros representantes de la sociedad civil.

 

 _________________ 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. es una organización apartidista y sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa de los derechos humanos desde el Estado de Nuevo León.

 

PGR imparte taller sobre Derechos Humanos a personal de la Procuraduría General de Justicia de N.L…. CADHAC, colabora

24  de julio de 2013

 No. 1307/19

Durante el taller
Durante el taller

PGR imparte taller sobre Derechos Humanos a personal de la Procuraduría General de Justicia de N.L…. CADHAC, colabora

 

La Procuraduría General de la República organizó hoy un curso sobre derechos humanos que se impartió a personal de la PGJ de Nuevo León. A  Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., (CADHAC) le pidieron colaborar con un taller de derechos humanos dentro de esta capacitación.

La participación de CADHAC estuvo representada por tres miembros de nuestro equipo jurídico que presentaron un caso para que los 126 asistentes analizaran su práctica laboral diaria bajo la óptica de la Reforma Constitucional donde los instrumentos internacionales de derechos humanos adquirieron ciudadanía en nuestra constitución.

En la sesión de trabajo que coordinó CADHAC, se les expuso el caso de una desaparición forzada y los 126 participantes se dividieron en equipos en donde debatieron ideas para contestar algunas preguntas; después  se discutieron las conclusiones de cada equipo.

Yahaira Martínez, quien trabaja como mediador, consideró que este tipo de cursos son una buena iniciativa, pues los invita a la reflexión  y a la sensibilización.

“Está muy bien desarrollado (el taller) y pienso que nosotros como mediadores tenemos conocimientos de los derechos de los imputados, de cómo pueden acercarse a la autoridad, pero el hecho de venir y reforzar toda esa información te ayuda a ayudar a la gente que nos toca servir”.

La participación de CADHAC en el evento fue de dos horas, pero el personal de la PGJ estatal estuvo todo el día recibiendo diferentes tipos de talleres relativos a derechos humanos.

___________________

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. es una organización apartidista y sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa de los derechos humanos desde el Estado de Nuevo León.

 

Reconocimiento a los 20 años de Cadhac

 

 

Ayer, la revista “La Quincena”, un destacado medio alterno en Monterrey, Nuevo León, homenajeó con una recepción a Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. dedicando su próximo número al trabajo de esta asociación en el marco de nuestro 20 aniversario.

Momentos antes del convivio, que se llevó a cabo en el Museo del Obispado, algunos de los colaboradores de “La Quincena”, presentaron el número de la revista y nos dirigieron unas palabras.

“Uno de los mayores lastres en la sociedad regiomontana es su débil ciudadanía por eso es tan importante conocer y valorar las asociaciones civiles presentes en Monterrey, una de ellas tal vez la más longeva en su tipo es Cadhac”, afirmó la investigadora y académica, Lylia Palacios.

Asistieron a la reunión activistas, artistas y comunidad en general, así como colaboradores de la publicación y Cadhac. La Hermana Consuelo, quien preside Cadhac, estuvo ahí para escuchar también las palabras de Luis Lauro Leal, Claudio Tapia y Ángel Quintanilla y dar las gracias.

ONU declara el 18 de julio como “Día Internacional de Nelson Mandela”

18 de julio de 2013

ONU declara el 18 de julio como “Día Internacional de Nelson Mandela”

Nelson Mandela
Nelson Mandela

Nelson Mandela nació un día como hoy, por el año del 1918. “Madiba”, como le dicen en su natal Sudáfrica, es un hombre que ha dedicado su vida a la lucha por la igualdad y la democracia. Es considerado un símbolo de esperanza para los vulnerables y los marginados de todo el mundo. Hoy convalece en un hospital sudafricano, en la ciudad de Pretoria, pero la huella que ha dejado en la historia de la humanidad está más presente que nunca.

Su legado le ha valido que la ONU declare el 18 de julio como el “Día Internacional de Nelson Mandela”.

Se enfrentó a un mundo que lo segregaba por su color de piel, al gobierno del apartheid y a una prisión en la que estuvo 27 años. Lejos de salir de su encarcelamiento con hambre de venganza, este hombre salió con ganas de cambiar su entorno y conciliar a un país dividido. Su labor es un verdadero ejemplo de lucha desinteresada por la justicia, la libertad y la dignidad humana. Consiguió ser presidente y su trabajo político y social lo hizo acreedor al Premio Nobel de la Paz en 1995.

Consideramos que hoy, Día Internacional de Nelson Mandela, es una buena oportunidad para invitarlos a que nuestras acciones estén siempre guiadas por la paz, el respeto, la unión y la esperanza. Aunque parezca que las cosas no avanzan, las acciones a favor de la justicia, de la verdad y el respeto cambian entornos de manera profunda.

Les compartimos una editorial escrita por Mario Vargas Llosa que publicó “El País” sobre el impacto de Nelson Mandela.

http://elpais.com/elpais/2013/06/27/opinion/1372345409_851455.html
________________

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista, y sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos en Nuevo León.

Detención de Miguel Ángel Treviño, alias “El Z-40”, presunto líder de Los Zetas

16 de julio de 2013

 No. 1307/18

Sobre la detención de Miguel Ángel Treviño, alias “El Z-40”, presunto líder de Los Zetas

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., (CADHAC) aplaude la detención de Miguel Ángel Treviño, alias “El Z-40”, presunto líder del cártel de Los Zetas. Treviño Morales fue detenido ayer luego de un operativo de la Marina en el municipio de Anáhuac, Nuevo León, en los límites con Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Consuelo Morales, quien dirige Cadhac, afirmó que lo más importante en este caso es que el proceso del detenido se lleve a cabo con apego a derecho.

“Necesitamos que las autoridades se apeguen al debido proceso, que integren la averiguación previa bien de tal manera que la consignación esté tan bien hecha, apegada a derecho, que el proceso no se vaya a caer”.

A Treviño Morales se le atribuyen las prácticas sanguinarias que este grupo delictivo utiliza para obtener dinero a través del secuestro, la extorsión, el cobro de derecho de piso y el control de todas las actividades ilícitas en las ciudades en las que operan, incluida Monterrey y su área metropolitana.

“El hecho de que Miguel Ángel sea el presunto líder de un grupo que nos parece que ha sido muy sanguinario, que ha tenido prácticas muy deshumanizantes, que han repercutido de manera muy dolorosa, no sólo en las familias, sino en toda la sociedad de Nuevo León, sí nos parece un paso hacia adelante en la justicia. Por eso pedimos que se apeguen al debido proceso para que se hagan muy bien las cosas y verdaderamente lleguemos a una sentencia”, expresó Morales.

Al cártel de Los Zetas se les señala como los presuntos responsables de la masacre a migrantes en San Fernando, Tamaulipas en el 2010, del incendio en el Casino Royale en el 2011, y también de la autoría intelectual y material de desapariciones de personas.

“Lo que más les interesa a las familias es recuperar a sus seres queridos, si este hombre pudiera decir qué pasó con la gente a la que tuvo acceso, si nos pudiera decir cuál es el patrón que siguió para poder entender, para poder encontrar, sería de gran ayuda”, finalizó la fundadora de Cadhac.

 

________________

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista, y sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos en Nuevo León.

Festejan cumpleaños de familiares desaparecidos

14 de julio, 2013.

Boletín de Prensa No. 1307/17

 

Una veintena de familiares de desaparecidos se congregó en el evento
Una veintena de familiares de desaparecidos se congregó en el evento

 

Era costumbre de Jocelyn Mabel Ibarra Buenrostro festejar su cumpleaños junto con el de su novio José Ángel Mejía Martínez. Desde el 15 de noviembre del 2010 los motivos para celebrar de estas dos familias son pocos: fue el día que esta pareja desapareció a manos de un grupo armado.

Hoy, Jocelyn Mabel cumple 30 años, pero no está junto a sus seres queridos para celebrar.

A David Ibarra y su esposa Virginia, padres de Jocelyn Mabel, el crimen los golpeó al doble. Una banda del crimen organizado los secuestró; mientras estaban retenidos, sus hijos los buscaron por todas partes, Jocelyn Mabel, su novio José Ángel y un trabajador Juan Manuel Salas fueron al rancho de la familia en Cadereyta a ver si estaban ahí. A quienes se encontraron fue a los mismos secuestradores de sus padres; nunca más se supo de ellos.

Ese mismo 15 de noviembre el Ejército liberó a los padres. Tres días después, el 18 de noviembre, David, hermano de Jocelyn Mabel, acudió a Cadereyta a pagar el rescate de su hermana y su novio, pero los criminales los retuvieron a ellos también. El corazón de la familia Ibarra Buenrostro se encuentra doblemente roto.

En el marco de los 30 años de Jocelyn Mabel, las familias Ibarra y Mejía unieron su dolor hoy en la Explanada de los Héroes; llevaron un pastel y globos en honor a Jocelyn Mabel y José Ángel.

“Hoy mi hija cumple 30 años ahorita estaríamos en nuestra casa festejándola, pero pues no. Decidimos festejarla aquí, junto con su novio Ángel, ellos siempre se celebraban juntos”, expresó David Ibarra, padre de dos desaparecidos.

Una veintena de familiares de desaparecidos se congregó en el evento como hacen cada 15 días para repartir volantes y ver si alguien tiene alguna información de sus seres queridos. José Juan Mejía, padre de José Ángel, dijo desde un altavoz:

“Somos víctimas, familiares de personas desaparecidas, sólo los tenemos fotografías, hoy manifestamos nuestro dolor. Venimos aquí cada 15 días para ver si hay alguien que sepa algo de ellos”.

En el evento, la señora Teresa Núñez también aprovechó para festejar el cumpleaños número 40 de su hijo, Carlos Enrique Ruiz Núñez, que desapareció el 20 de mayo del 2010 en el sur de Monterrey y también cumple años hoy.

 

Al final, los asistentes partieron el pastel que llevaron en honor a Jocelyn Mabel y soltaron unos globos; también hicieron un círculo de oración para invitar a la paz y la solidaridad.

Familiares de desaparecidos
Familiares de desaparecidos

________________

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista, y sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos en Nuevo León.

A dos años de la desaparición de Fabián Hernández

11 de julio, 2013.

Boletín de Prensa No. 1307/BP. 16

 

La hermana Consuelo habla con los medios de comunicación
La hermana Consuelo habla con los medios de comunicación

 

“FAMILIAS DE DESAPARECIDOS SE MANIFIESTAN “

Fabián Hernández Vázquez fue visto por última vez la noche 11 de julio del 2011, lo último que su familia supo fue que era perseguido a disparos por un vehículo gris hasta la esquina de Lincoln y Jaumave, en Monterrey.

Él estaba acompañado por dos de sus trabajadores, pues se encontraban haciendo una entrega de muebles. Al llegar a la esquina de donde se lo llevaron, su camioneta se volteó debido a la persecución, sus empleados lograron escapar, pero a él lo atraparon presuntos miembros del crimen organizado.

Para conmemorar estos dos años de ausencia, su madre, Flor Vázquez, su padre, Hipólito Hernández, y su hermana, Nancy Hernández, acompañados por 50 personas, familiares de otros desaparecidos, se manifestaron esta mañana en esa misma esquina en donde Fabián desapareció.

La petición de esta familia es que si hay testigos de lo que le pasó a Fabián hace dos años, se acerquen y hablen, pues la investigación de su caso está detenida por falta de datos.

“Le pedimos a toda la gente que lo que nos pasó a nosotros no les pase a ellos, que denuncien y ayuden y hablen si vieron o escucharon algo. Estos dos años han sido un tormento, pero también nos han llenado de esperanza, de creer que sí se puede, que podemos cambiar y ayudar a nuestros semejantes.

“Mucha gente fue testigo y necesitamos que nos ayuden, que se compadezcan de nuestro dolor, necesitamos que nos aporten datos nuevos para poder llegar a donde él está”, expresó Nancy, su hermana.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. estuvo presente con las familias, que se plantaron en los semáforos de la esquina de Lincoln y Jaumave para repartir volantes y levantar pancartas solicitando a la sociedad que aporte datos para el caso de Fabián si alguien tiene información.

“Una de las razones por las que estamos aquí es porque a lo mejor hay alguien con más información que pudo haber visto y nos puede dar alguna pista”, afirmó la Hermana Consuelo Morales, quien dirige Cadhac.

“No nos moverán, decimos, vamos a seguir buscando. Que sepa Fabián donde quiera que esté que se le ama, se le busca y que no vamos a parar hasta saber bien a bien, qué pasa con él, dónde está y cómo está”, dijo Morales.

Luego de una hora y media, el evento concluyó a las 11:30 horas con una oración invitando a la esperanza y solidaridad, guiada el Pbro. Elías López.

Hasta junio del 2013, el número de personas desaparecidas en Nuevo León registradas por Cadhac  es de mil 078.

Familiares piden apoyo para encontrar a Fabián
Familiares piden apoyo para encontrar a Fabián

 

________________

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista, y sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos en Nuevo León.

Presentación ante medios a detenenidos

02 de Julio de 2013

BP. No. 1307/15 

CADHAC manifiesta su rechazo a la práctica de presentar personas detenidas ante los medios de comunicación.

 PRESENTAR A DETENIDOS ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ES UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) manifiesta su rechazo a la práctica de presentar personas detenidas ante los medios de comunicación.

La semana pasada, autoridades de la Secretaría de Seguridad y Vialidad de Escobedo, presentaron ante los medios de comunicación a dos personas que habían sido detenidas en dicho municipio del Estado de Nuevo León. Ambos detenidos estaban encadenados de pies y manos. Adicionalmente, a los reporteros les fueron proporcionados datos personales que por ley la autoridad no debería haber dado a conocer, como nombre, edad y domicilio.

Toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia y a la honra y dignidad, por lo tanto, si las autoridades detienen a alguien, esa persona debe ser considerada inocente hasta que haya una sentencia firme que señale lo contrario. Las autoridades deben abstenerse de exponer a una persona frente a la sociedad  como culpable de un hecho delictivo, pues atenta contra su derecho a ser tratado como inocente durante el procedimiento e incluso antes de que éste se inicie. En este sentido se ha pronunciado la Suprema Corte de Justicia de la Nación al establecer que el brindar información sobre acontecimientos de interés público, como la posible comisión de hechos delictuosos, no puede justificar la violacion a los derechos fundamentales de las personas detenidas y acusadas. Asimismo la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Loayza Tamayo vs. Perú condenó la practica constante de exponer ante los medios de comunicación a personas acusadas por la comisión de un delito cuando aún no se haya dictado una sentencia firme en ese sentido, el principio de presunción de inocencia exige que el Estado  no condene informalmente a una persona o emita un juicio ante la sociedad que contribuya así a formar una opinión pública, mientras no se acredite conforme a la ley la responsabilidad penal de aquél.

Ante esto CADHAC exige a las autoridades que cesen inmediatamente con la práctica de presentar detenidos ante los medios de comunicación. Igual gravedad tiene el presentar a personas encadenadas las denosta a los ojos de la sociedad y, además de vulnerar su derecho a la presunción de inocencia, es un acto humillante que no debería ser permitido.

Asimismo CADHAC hace un enérgico llamado a los medios de comunicación para que ejerzan el periodismo de forma más responsable y se abstengan de hacer públicos datos personales  e imágenes de las personas detenidas, que en nada contribuyen a la seguridad y certeza jurídica de los ciudadanos,  ni a que el debate público sea más robusto o fructífero.

Finalmente, esta organización exhorta a la Comisión de Estatal Derechos Humanos del Estado de Nuevo León a dar seguimiento a este asunto y, en su oportunidad, a emitir las recomendaciones que sean procedentes.

CADHAC reafirma públicamente su convicción de que la seguridad ciudadana y los derechos humanos no son contrarios, sino que son un binomio indisoluble y que ambos son necesarios en nuestra sociedad.

 

________________

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista, y sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos en Nuevo León.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos