RELATOR ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS SOBRE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES, SUMARIAS O ARBITRARIAS VISITA CADHAC

El día de hoy (abril, 33 de 2013)  Christof Heyns, Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias de Naciones Unidas visitó las oficinas de CADHAC para conocer la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra el derecho a la vida en Nuevo León desde la perspectiva de esta organización. El Relator Especial tiene el mandato de examinar los casos de ejecución extrajudicial, sumaria o arbitraria y en general las condiciones que vulneran el derecho a la vida, para posteriormente emitir observaciones, conclusiones y recomendaciones al Consejo de Derechos Humanos y a la Asamblea General de Naciones Unidas.

La situación de violencia en la que hemos estado inmersos de manera especial en los últimos años, ha dejado una estela de dolor por diferentes violaciones, pero sobre todo por las ejecuciones extrajudiciales realizadas por cuerpos Militares y de la Marina, como el caso del matrimonio asesinado por miembros del Ejército Mexicano, el 3 de marzo de 2010, en el municipio de Anáhuac, N.L., cuando la pareja salía de su trabajo a recoger a sus hijos de la guardería. O el caso del joven ejecutado por elementos de la Marina el 1o de septiembre de 2011, en Apodaca, N.L., cuando se encontraba en la planta baja de su casa cuidando a su padre convalenciente por una operación recién realizada.

En la reunión con el señor Heyns también se habló sobre la situación de los penales estatales. CADHAC contabilizó de la publicación en medios de comunicación al menos 124 muertes entre 2011 y febrero de 2013, y expresó su preocupación ante el riesgo de morir en que se encuentran los internos, internas y personal que labora en los centros penitenciarios estatales.

Finalmente CADHAC mencionó al Relator propuestas que favorecieran la desmilitarización de los cuerpos de seguridad pública, la concreción de que los militares que cometan algún delito en el ámbito civil sean procesados en juzgados civiles, así como medidas para poner fin al autogobierno al interior de los reclusorios.

reunion11

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

 

Encuentro Nacional sobre Atención Psicológica a niñas y niños Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos

29 de abril de 2013 Boletín de Prensa No. 1304/07

Encuentro Nacional sobre Atención Psicológica a niñas y niños Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos

Alrededor de 70 especialistas provenientes de 18 instituciones públicas y privadas se dieron cita

En Nuevo León son 30,000 las niñas y niños que no asisten a la escuela

Alrededor de 70 especialistas de la salud mental, provenientes de Torreón, Saltillo, D.F. y Monterrey, se dieron cita el pasado viernes 26 de abril en la ciudad de Monterrey, convocados por CADHAC y la Red por los Derechos de la Infancia en México, con el objetivo de compartir las distintas experiencias de atención psicológica a la población infantil en el contexto actual de violencia.

Juan Martín Pérez, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, afirmó ante los profesionistas provenientes de 18 instituciones públicas y privadas, que el Estado está obligado a garantizar el derecho a una vida libre de violencia, teniendo en cuenta que sin éste el ejercicio de otros derechos es imposible. Recordó que la violencia es un acto de poder abusivo, que impone una visión del mundo y cosifica la dignidad humana. Por su parte el Dr. Alejandro Morton, director de Atención Integral al Menor y la Familia del DIF Nuevo León, ahondó en los problemas y desatención en la que se encuentra la infancia; para darnos una idea, dijo, alrededor de 30,000 niñas y niños no asisten a la escuela en Nuevo León, privándoseles entre otros, del derecho a la educación y del espacio protector que las instalaciones educativas brindan.

En el Encuentro se compartieron diferentes experiencias de atención psicológica a víctimas de la violencia. El Mtro. Arnoldo Téllez, fundador y director del Instituto Erickson de Terapia Breve, presentó un caso con resultados positivos utilizando la técnica de hipnoterapia breve. Por su parte el Lic. Rodolfo Salazar, responsable del área de psicología en CADHAC, habló sobre el trabajo con niñas y niños con estrés postraumático realizado en la institución. El Lic. Salazar afirmó que el trastorno por estrés postraumático es uno de los tres trastornos que producen los niveles más altos de discapacidad en el país, y ha crecido a tal grado que presenta tintes epidémicos.

En las mesas de trabajo se discutió acerca de los problemas que enfrentan los profesionales de la salud mental en la atención a casos relacionados con víctimas de violencia. Entre ellos se destacaron los efectos psicológicos y los problemas para el tratamiento cuando las autoridades de procuración y administración de justicia no funcionan, así como el grado de vulnerabilidad al trabajar en zonas con altos índices de violencia.

Finalmente se hizo un llamado a los tres poderes del Estado y a sus tres órdenes de gobierno, a la iniciativa privada, a los medios de comunicación, al sector educativo y, a la sociedad civil organizada, a promover y llevar a cabo acciones, programas y políticas públicas con instrumentos que garanticen la protección y defensa de los derechos de la infancia. Es de suma importancia, se dijo, trabajar de manera coordinada ante la crisis humanitaria que enfrentamos.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

 

Padre Mier 617 Pte. Centro, Monterrey, N.L. C.P. 64000 Tel. (81) 83435058 y (81) 83436618 cadhac@cadhac.org / www.cadhac.org

ACCIÓN DE GRACIAS POR LOS 20 AÑOS DE CADHAC

El 23 de abril 2013, misa por los 20 años de CADHAC.

Con profundo agradecimiento reconocemos a todas aquellas personas que desde el inicio de nuestras labores hicieron posible el llegar hasta donde hoy estamos.

El día de hoy en el Sagrario de la Catedral de Monterrey, en presencia de familiares de desaparecidos, luchadores sociales, amigas, amigos y consejeros y miembros del equipo de CADHAC, se celebró la misa de acción de gracias presidida por el Arzobispo Rogelio Cabrera, y concelebrada por 9 sacerdotes que a lo largo de los años han mantenido un vínculo solidario con ésta organización. La celebración tuvo como principal motivo agradecer dos décadas de trabajo así como refrendar el compromiso de seguir caminando a lado de quiénes, en este contexto de violencia, han sido víctimas de violaciones a los derechos humanos. 

La homilía del Sr. Arzobispo fue un gran aliento para las y los asistentes, y lanzó un claro mensaje acerca del compromiso que como cristianos se tiene  de acompañar, defender y consolar a quiénes sufren y padecen actos ilógicos e irracionales, imposibles de entender en su barbarie como lo son las desapariciones de personas. Con testimonios y ofrendas de familiares de personas desaparecidas se hizo palpable que aún hay un largo camino por  recorrer, pero que con el acompañamiento de organizaciones como CADHAC, el dolor tan profundo se puede transformar en exigencia de  personalmente a cada uno de los familiares.  justicia y verdad.  Al terminar la misa el Arzobispo se acercó y saludó.

Una vez afuera de la Iglesia se tenían preparados globos de todos colores significando las diferencias que existen entre nosotros y que, a pesar de ellas, compartimos la misma dignidad que nos une y hermana. Se amarraron los globos y finalmente se echaron al aire con el mensaje de que nuestros esfuerzos juntos deben seguir. Enseguida se cantaron las mañanitas y se   compartió un rico pastel. 

CADHAC celebra 20 años e invita a que cada vez más personas se sumen a este esfuerzo desde sus trincheras, para que muy pronto en nuestra comunidad todos seamos escuchados y respetados como parte de la familia humana que somos.

*Nuestro especial reconocimiento a Cobis Lobo, Javier Orellana y Nacho Zapata, inquebrantables en sus ideales, luchadores incansables que siempre fortalecieron nuestro caminar y se han adelantado (+).

PEDALEANDO POR LOS DERECHOS HUMANOS CELEBRANDO LOS 20 AÑOS DE CADHAC

 el 21 de Abril 2013

pedalada_0000

El pasado 21 de abril en la plaza de Colegio Civil se dieron cita alrededor de 100 personas para pedalear por el centro de la ciudad celebrando los 20 años de vida de CADHAC. Entre los ciclistas se encontraban víctimas, defensores de derechos humanos y ciudadanas y ciudadanos comprometidos con mejorar la calidad de vida en la ciudad de Monterrey.

El recorrido por las calles del centro incluyó las sedes del poder ejecutivo, legislativo y judicial del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, así como el Consulado de los Estados Unidos en la ciudad. Durante el recorrido, entre canciones y consignas que demandan una ciudad menos motorizadas y con más espacios peatonales y cicloinclusivos, también se escucharon demandas de justicia para las y los desaparecidos, y un mayor control sobre el tráfico de armas. “Más bicicletas, menos metralletas”, “¿Dónde están nuestros hijos dónde están”, se esuchó al pasar por el consulado norteamericano y la Procuraduría estatal.

Al finalizar, el contingente llegó a la Plaza de La Purísima, en dónde familiares de desaparecidos y el equipo de CADHAC recibió al grupo con un refrigerio, y posteriormente con un convivio amenizado por los cantautores Jaime Arreola y Pedro Morales. Agradecemos a Pueblo Bicicletero el apoyo para celebrar 20 años de defensa y promoción de los derechos humanos, y los felicitamos por su 4o aniversario que celebrarán el próximo domingo 28 de abril.

 

organizado con Pueblo Bicicletero.

———

 Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro, comprometida con la igualdad y la no discriminación, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

CADHAC PARTICIPA EN EL FORO MÉXICO EN PAZ DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y EN SIMPOSIO DEL TEC DE MONTERREY

El día 16 de abril del presente año, participamos en el Foro México en Paz, en el marco de la realización del Plan Nacional de Desarrollo, obligación constitucional que tiene el Estado Mexicano al inicio de cada sexenio. Dentro del evento se realizó la entrega de una propuesta ciudadana, de manera personal y directa, para el programa nacional de derechos humanos al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el Lic. Enrique Peña Nieto, a la cual deberemos de darle seguimiento de su aplicación; además, la directora de nuestra institución, la Hna. Consuelo Morales Elizondo, participó como panelista en la mesa de Derechos Humanos, la cual fue coordinada por la Subsecretaria de Derechos Humanos, la Mtra. Lía Limón García. Así mismo, CADHAC estuvo presente en las mesas de Gobernabilidad Democrática y Gobierno Eficaz, Seguridad Pública y, Sistema de Justicia Penal y Procuración de Justicia.

Al día siguiente, 17 de abril, en compañía de Javier Sicilia, del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad; y Ted Lewis, de Global Exchange; la Hna. Consuelo Morales participó en el Panel de “Análisis del Movimiento Por la Paz” durante el Simposio “Escenarios de Cooperación y Conflicto” realizado por el Tecnológico de Monterrey. Fue ahí donde frente a 350 personas cada uno de los mencionados compartió su experiencia, lo que ha representado el Movimiento por la Paz para ellos y la sociedad civil, los avances que se han tenido desde entonces y las metas que se deben de cumplir ahora. Posterior al evento, Javier Sicilia y Ted Lewis participaron en la reunión de Familiares de Personas Desaparecidas, donde dieron palabras de aliento que permitieron reanimar la esperanza y el ánimo para seguir en la búsqueda de sus seres queridos.

PND041613

XIII REUNIÓN ENTRE FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DE NL

 12 de abril de 2013

Boletín de Prensa No. 1304/06

 

 XIII REUNIÓN ENTRE FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS, cadhac, el movimiento por la paz con justicia y dignidad, Y LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL Estado de Nuevo León

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) informa que el día de hoy se llevó a cabo la décimo tercera reunión con familiares de personas desaparecidas, miembros del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, la Procuraduría de Justicia del Estado de Nuevo León y miembros de CADHAC.

 

Esta organización celebra la continuidad de estas reuniones, que han probado ser un mecanismo flexible y eficaz para vigilar y promover que las autoridades estén cumpliendo con su obligación de investigar adecuada y diligentemente las desapariciones de personas, ya que este mecanismo ciudadano de participación los familiares permite que las víctimas conozcan y evalúen el trabajo de las autoridades. Sin embargo, y teniendo en cuenta los avances, vemos que todavía hay un largo camino por andar.

 

Durante esta reunión se trabajó en 40 casos, para conocer cómo se están llevando las investigaciones. La presencia de los Agentes del Ministerio Público y sus superiores en cada una de las mesas de trabajo con los familiares y abogados de derechos humanos, ayuda a que en ellas se puedan discutir los pormenores de las investigaciones y se tomen decisiones para seguir avanzando en la búsqueda de sus seres queridos. Al final de la reunión el Procurador se reunió con todos los familiares para reiterar su compromiso y responder a las dudas y cuestionamientos de ellos.

 

Como es usual, un contingente de familiares, activistas y otras personas solidarias nos acompañó desde las oficinas de CADHAC hasta la sede de la Procuraduría, lugar en que manifestaron pacíficamente la urgencia de encontrar a todas las personas desaparecidas.

 

Esta organización manifiesta que no descansará hasta que las investigaciones den frutos satisfactorios y se dé con el paradero de todas las personas desaparecidas.

 

 

DSC00727 DSC00757 DSC00807 DSC00808 DSC00816 DSC00823 DSC007502 nouvelle

Arranca CADHAC actividades por su 20 Aniversario con taller de estrategia en derechos humanos (VIDEO)

El taller es la primera de un programa de actividades que la organización ciudadana realizará a lo largo de 2013 por su vigésimo aniversario de trabajo en favor de los derechos humanos en el estado de Nuevo León, México.

El taller “Hacia una estrategia de ‘advocacy’ en derechos humanos” fue impartido por Bárbara Frey, Directora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota el pasado 5 y 6 de marzo de 2013 en el Museo Metropolitano de Monterrey.

 

 

advocacy

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos