CADHAC Participa en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

El pasado jueves 14 de marzo, en el marco del 147º periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington D.C., representantes de organizaciones de la sociedad civil mexicana, incluida Ana Luna del Área Jurídica de CADHAC, participaron en dos audiencias: la primera, solicitada por el Estado Mexicano, “Prioridades en materia de derechos humanos y armonización legislativa en México”; y la segunda, solicitada por diversas organizaciones de la sociedad civil, “Retos en materia de derechos humanos en México”. En ambas audiencias, la delegación del Estado Mexicano estuvo encabezada por la Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Lía Limón.

El principal logro de ambas audiencias fue dejar un precedente para continuar impulsando una visita “in loco” de la CIDH con el objetivo de llevar a cabo la actualización del informe sobre México. Como valor agregado, se pudo obtener mayor información sobre la agenda de trabajo que la SEGOB y la PGR estarán impulsando en próximos meses.

En seguimiento a las audiencias, el viernes 5 de marzo, Stephanie Brewer (ProDH), Cristina Hardaga (Tlachinollan), Daniel Joloy (CMDPDH) y Ana Luna (CADHAC), presentaron en un evento público convocado por la organización Washington Office of Latin America (WOLA), los principales retos en materia de Derechos Humanos en México, así como las acciones urgentes que el Estado mexicano debe emprender para enfrentarlos.

Posteriormente, el sábado 16 de marzo, en unión con organizaciones de familiares y de la sociedad civil de Colombia, Guatemala, México y Perú, participamos en la audiencia “Desapariciones forzadas en las Américas”, dejando al descubierto la persistente práctica e impunidad de estos crímenes, que sumando las cifras oficiales de los cuatro países, rebasa las 107,000 personas desaparecidas. En esta audiencia, los peticionarios solicitamos a la CIDH la creación de una relatoría, unidad o grupo de trabajo especial sobre el tema y que en consulta con los Estados y las organizaciones de familiares y de derechos humanos presente un informe público en el 2014.

CADHAC CIDH 1 CADHAC CIDH 2 CADHAC CIDH 3

CADHAC cumple 20 años de trabajo

4 de marzo, 2013.

Boletín de Prensa No.1303/05.

 CADHAC cumple 20 años de trabajo 

  • Presenta Programa de actividades en el marco de su vigésimo aniversario.
  • Bárbara Frey, Directora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota, se une a la conmemoración ofreciendo capacitación a organizaciones.

Este 2013 Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos cumple veinte años de trabajo en favor de los derechos humanos en el estado de Nuevo León y, en ese marco, presentó un Programa de actividades que se realizarán a lo largo del año.

“CADHAC nace frente a un contexto de graves violaciones a derechos humanos. Cabe señalar, sin embargo, que en el último lustro los derechos humanos se han visto gravemente resquebrajados. Nos encontramos en un momento donde podemos decir que el respeto a los derechos humanos ha ido en franco retroceso”, señaló la organización que actualmente se aboca de manera fuerte a la atención de casos de personas desaparecidas.

“Cumplir 20 años es el resultado de un trabajo constante y profesional, sin embargo trae aparejado un sentimiento contradictorio, pues también significa que pese a dos décadas de camino, las violaciones a derechos humanos siguen afectando gravemente a la sociedad”, señalaron.

CADHAC presentó el Programa que llevará a cabo en el transcurso de 2013, el cual contempla, entre otras actividades, un Encuentro Nacional de Expertos en estrés postraumático en el mes de abril; una Muestra de documentales y presentación de libro de cuentos de derechos humanos en mayo; una Verbena popular en junio; una Mesa redonda por el Derecho a la Libertad de Expresión en julio; un Foro sobre Discriminación en agosto; una Exposición fotográfica en el mes de septiembre.

En la rueda de prensa estuvo la Dra. Bárbara Frey, quien es la directora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota. Ella ofrecerá la capacitación “Hacia una estrategia de Advocacy en Derechos Humanos” los días 5 y 6 de marzo, la cual será la primera actividad de este Programa de actividades. Bárbara, aportará elementos para una táctica y estrategia desde la paz, en la defensa de los derechos humanos, ya no hay espacio para más inscripciones a este taller.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista y sin fines de lucro, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

20añosCADHAC Consuelo.Bárbara.RuedaPrensa

Póster cadhac 20 años rm

Día Internacional de la Mujeres: Jornada informativa y cultural.

Día Internacional de la Mujeres: Jornada informativa y cultural.

Por el cumplimiento de las recomendaciones del

Comité de la CEDAW.

 

Las organizaciones abajo firmantes, conscientes de la vital importancia del cumplimiento de  las recomendaciones que el Comité de expertas de la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación hacia las mujeres (Cedaw por sus siglas en inglés) ha hecho al Estado Mexicano, declaramos:

 

Que el Estado mexicano está obligado a garantizar todos los derechos a todas las mujeres mexicanas, establecidos en la Cedaw, y con apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

 

Que a nivel federal y estatal contamos con instrumentos legales que tutelan, además de igualdad y no discriminación, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

 

Que el Estado libre y soberano de Nuevo León, está obligado a reconocer, garantizar y hacer valer las leyes, reglamentos y normas que emanen de la Constitución, así como de las recomendaciones del Comité de la Cedaw de 27 de julio de 2012, en las que expresa su profunda preocupación ante el aumento de feminicidios y de desapariciones forzadas en varios estados del país, señalando a Nuevo León en los Puntos 11, 17 y 18 del citado documento.

 

Que este documento de la Cedaw resalta la importancia del reconocimiento de los derechos laborales y recomienda la suscripción de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, C.156 sobre la igualdad de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares y el C.189 respecto a los derechos de las trabajadoras domésticas, vinculado con el Punto 29 respecto de la situación de las mujeres indígenas migrantes en Nuevo León; de igual manera en el Punto 19 insta a la Tipificación del Delito de Feminicidio.

 

 

Reconocemos que el Poder Legislativo del Estado de Nuevo León acató la recomendación hecha por el Comité de la Cedaw, así como la demanda ciudadana, tipificando la Desaparición Forzada en fecha 13 de noviembre de 2012, publicándose el 13 de diciembre del mismo año en el Periódico Oficial del Estado.

 

Demandamos sean cumplidas en su totalidad las recomendaciones del Comité de la Cedaw y se instauren de manera urgente medidas conducentes a garantizar todos los derechos de las mujeres nuevoleonesas.

 

Hacemos un enérgico llamado a los tres poderes del Estado, para que asuman todas las recomendaciones emitidas por el Comité de la Cedaw, para garantizar a todas las mujeres, sin excepción, todos los derechos que se encuentran en los instrumentos jurídicos vigentes;

 

Exigimos al Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que diseñen e implementen de manera urgente leyes, códigos de procedimientos y políticas públicas que conlleven a establecer y garantizar los derechos humanos de las mujeres que han sido violentados en nuestra entidad.

 

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, nos pronunciamos:

 

¡Por el cumplimiento de las recomendaciones del Comité de la Cedaw sin demora y con estricto apego a la LEY, demandamos igualdad, no discriminación y nuestro derecho a vivir libres de violencia!

 

 

Monterrey, Nuevo León, 3 de marzo de 2013.

 

 

Alternativas Pacíficas A. C.

Arthemisas por la Equidad A. C.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A. C.

Colectivo Plural de Mujeres

Comunicación e Información de la Mujer en Nuevo León A. C.

Pro Salud Sexual y Reproductiva A. C.

RDfine Mexico

Zihuame Mochilla A. C.

1.CierredeEvento

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos