LA MASACRE EN CADEREYTA: UN GOLPE AL TEJIDO SOCIAL

15 de mayo, 2012.

Boletín No. 1205/011.

 

 

 

LA MASACRE EN CADEREYTA: UN GOLPE AL TEJIDO SOCIAL

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., manifiesta su más profunda consternación por la masacre descubierta el 13 de mayo en el municipio de Cadereyta, Estado de Nuevo León y expresa su más sentido pésame para las familias y seres queridos de las víctimas.

La violencia irracional sigue en aumento en el país, alimentada por la inactividad e ineficiencia de los sistemas de procuración de justicia, la enorme impunidad que priva en el país y una estrategia errada de combate al narcotráfico. Este es un hecho más que se suma a una larga historia de atrocidades cometidas en los últimos años en México. Si la sociedad no detiene la violencia a través de privilegiar formas pacíficas de convivencia y de reconstruir urgentemente el tejido social, las manifestaciones de la violencia seguirán ocurriendo vertiginosa y fortísimamente.

(Daniel Becerril, EFE)

La muerte de estas personas significa la pérdida de 49 seres humanos irremplazables. CADHAC rechaza las muertes violentas sin importar, quién las haya cometido, las razones que haya para ellas y sin que pese ninguna acción de las víctimas. Todas las vidas deben ser protegidas y toda privación violenta de la vida debe ser investigada y sus responsables llevados ante la justicia.

Evidentemente se debe aplicar el derecho y, en consecuencia, quién haya participado en la masacre deberá ser sancionado. Sin embargo, es necesario insistir en que dicha sanción debe ser completamente apegada a la ley, sin que haya torturas, venganzas y otras acciones que sólo dañarán más a la sociedad y que no ayudarán al proceso de reconstrucción de la paz social. Ante la violencia de la delincuencia no debe oponerse la violencia (igual de desmedida y demencial) de las autoridades, sino la autoridad del Estado de derecho. Los impulsos de venganza deben encontrar el sobrio rostro de la ley, de otra forma no escaparemos a este espiral creciente de violencia.

Exigimos que las autoridades competentes investiguen este terrible hecho con la celeridad debida, con respeto a los derechos humanos de todos —incluidos los potenciales sospechosos— y con apego a los más avanzados estándares científicos. Es fundamental que haya sanciones para los que hayan participado en el hecho y que se mande un mensaje claro que de no habrá impunidad por este tipo de hechos.

Acuden a Congreso para exigir reconocimiento del delito de Desaparición Forzada

14 de mayo, 2012.

Boletín No. 1205/010.

 

Comunicado de Prensa

  • Acuden a Congreso para exigir reconocimiento del delito de Desaparición Forzada
  • Los diputados Heriberto Cano y Omar Orlando Pérez se comprometen con CADHAC y familiares de personas desaparecidas, reunirse la próxima semana para concretar acuerdos.

El día de hoy acudieron alrededor de 20 personas al Congreso del estado de Nuevo León, exigiendo el reconocimiento del delito de Desaparición Forzada en el Código Penal de la entidad.

Antes de pasar a la sesión, estuvieron varios minutos en la puerta, mientras el equipo de seguridad del Congreso alegaba que necesitaba la autorización del Diputado Presidente para permitir el acceso. El grupo claramente le observó que es un derecho de la ciudadanía presenciar las discusiones. Posteriormente, y una vez dentro de la sala de sesiones, se les avisó que el Diputado Heriberto Cano, les recibiría en el salón Polivalente.

Cabe señalar que el pasado jueves 10 de mayo al menos 100 personas de la LUPA, CADHAC y diversas organizaciones sociales, realizaron afuera del Congreso un Acto a la par de la Marcha por la Dignidad Nacional, donde, entre otros puntos, exigieron la tipificación de la Desaparición Forzada.

Este lunes, una vez en el salón polivalente, el grupo fue recibido por los diputados Heriberto Cano Marchan y Omar Orlando Pérez, presidente e integrante de la Comisión de Justicia respectivamente. CADHAC y las familias de personas desaparecidas les externaron su preocupación, siendo que desde hace un año se introdujo una propuesta para la tipificación de la Desaparición Forzada. “La propuesta que se introdujo, junto con otra existente, fue trabajada en varias Mesas de discusión, con la presencia de instituciones de gobierno, sociedad civil y expertos en el tema, como la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas”, comentó la vocera de CADHAC, “la propuesta fue validada técnicamente y consensada, sin embargo sigue detenida”.

Heriberto Cano, diputado Presidente de la Comisión de Justicia, comentó que ha estado revisando la propuesta ya que acaba de asumir el cargo. Finalmente ambos diputados asumieron el compromiso de reunirse con las familias y CADHAC el próximo jueves 24 de mayo a las 9 de la mañana para avanzar y definir tiempos para la tipificación del Delito de Desaparición Forzada.

“Estamos al pendiente de que cumplan. No venimos a pedirles, sino a exigir lo que corresponde”, cerró una de las madres, cuyo hijo se encuentra desaparecido.

 

CADHAC solicita abogado de medio tiempo

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC), organización civil, apartidista y sin fines de lucro que desde 1993 se dedica a la defensa integral de los derechos humanos en Nuevo León.

SOLICITA un ABOGADO(A) de medio tiempo

 

para ser parte integrante del Equipo Operativo, en el Área Jurídica.

Actividades principales:

–        Brindar orientación legal a personas que acuden a CADHAC solicitando intervención en sus casos.

–        Defender casos de víctimas de violaciones a derechos humanos.

–        Elaborar denuncias penales en temas de Ejecuciones Extrajudiciales, Desapariciones, Tortura, Abuso de Autoridad, entre otras, y dar seguimiento a las mismas.

–        Participar en las reuniones de interlocución con instancias de gobierno con una posición clara en derechos humanos.

–        Sistematizar el servicio brindado y los avances en el mismo.

Requisitos:

–        Tener título de licenciatura en Derecho.

–        Contar con Cédula Profesional.

–        Contar con conocimientos y preferentemente experiencia en el área de Derechos Humanos.

–        Conocer el sistema internacional de protección a derechos humanos.

–        Tener al menos un año de experiencia en litigio.

–        Tener un carácter empático y ser sensible para la atención a víctimas de violaciones a derechos humanos.

–        Ser responsable, comprometido y profesional en su trabajo.

–        Habilidad para trabajar en equipo.

–        Disponibilidad para realizar eventuales viajes.

–        Manejo de Word, power point, Excel, internet.

Salario:   5,000pesos mensuales

–        Favor de enviar su Curriculum Vitae, junto con una Carta de Intención (por qué le gustaría colaborar en CADHAC), así como una Carta de recomendación, a Adriana Huerta antes del 11 de mayo, 2012 al correo electrónico:      plan2012cadhac@gmail.com

Monterrey, N.L. a 2 de mayo, 2012.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos