Realizan Acto por la por la protección de los derechos de la niñez

23 de Abril, 2012.

Boletín No. 1204/008.

Comunicado de Prensa

  • Realizan Acto por la por la protección de los derechos de la niñez
  • Exigen, al igual que en otros siete estados de la república, se apruebe una Ley General de Protección Integral de los Derechos de la Niñez, que realmente garantice los derechos de niñas, niños y adolescentes.

El día de hoy se realizó un Acto a las afueras del Congreso del Estado de Nuevo León, a favor de un Proyecto de Ley General para la Protección de los Derechos de la Infancia que esté a la altura de los graves problemas que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el país.

Estuvieron presentes diversas organizaciones locales, entre ellas CreeSer, Zihuame Mochilla, Colectivo Plural de Mujeres, Arthemisas por la Equidad, Lupa, Alianza Cívica y CADHAC.

La vocería refirió que en el Congreso Federal se tiene un Dictamen elaborado por la Comisión de Grupos Vulnerables el cual está próximo a aprobarse, sin embargo la propuesta dista mucho de ser una legislación que realmente garantice los derechos de la niñez. De acuerdo a la valoración que efectuó la Red Nacional de Derechos de la Infancia –de la cual son integrantes algunas de las organizaciones participantes-, la propuesta actual del Congreso está “reprobada” ya que sólo alcanza el 4.4 de los 10 puntos en la armonización con la Convención sobre los Derechos de la Niñez.

En los diversos actos realizados en Chihuahua, Chiapas, Hidalgo, Distrito Federal, Jalisco, Veracruz y Nuevo León, se hace un llamado a la Cámara de Diputados para abrir el debate público y reestructurar el proyecto en mención.

Asimismo demandan que se atienda la obligación del Art. 4 Constitucional que prioriza el “interés superior de la infancia” sobre cualquier interés partidista o acuerdo político.

De igual manera señalaron que el proyecto actual tiene un enfoque asistencial, siendo que la garantía de derechos no debe ni puede ser abordada sólo con este enfoque.

CADHAC cumple 19 años de trabajo a favor de los derechos humanos en Nuevo León

Comunicado de Prensa

· CADHAC cumple 19 años de trabajo a favor de los derechos humanos en Nuevo León.

 

· El Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”, fue entregado en días pasados a esta organización, junto con Javier Sicilia, por el trabajo realizado.

 

En 1993 Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos inició su trabajo de promoción y defensa de los derechos humanos, frente a las vejaciones a la dignidad que ocurrían en el estado de Nuevo León. Hoy 23 de abril, a 19 años de distancia, la organización sigue laborando a favor de la justicia, acentuándose fuertemente en la atención de casos de tortura, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales.

 

En este momento CADHAC es una asociación reconocida por su compromiso y profesionalismo, no solo a nivel local, sino a nivel nacional e internacional. Es así que el pasado viernes 20 de abril del presente año, la organización fue galardonada con el Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”, el cual es el de mayor prestigio en México. Dicho premio fue entregado en su categoría de persona a Javier Sicilia, mientras que en la categoría de organización fue recibido por CADHAC.

 

Este año “se premia a quienes han trabajado por visibilizar a las víctimas de la guerra contra el narcotráfico y han demostrado que la estrategia de seguridad emprendida ha significado la violación sistemática de derechos humanos”, según señalaron las/os organizadores.

 

Previo a la entrega del Premio, se realizó un Panel con la presencia de Miguel Concha, reconocido defensor de derechos humanos, así como el Comité de los Hermanos Cerezo, quienes hablaron de la justicia y la vivencia de los derechos humanos en el país; por su parte la Hna. Consuelo Morales, Directora de CADHAC, señaló la grave situación que se vive en Nuevo León, estado más violento del país.

 

En ese marco CADHAC cumple casi dos décadas de trabajo, donde se ha construido como un serio referente en materia de derechos humanos, y cuya directora también fue galardonada el año pasado con el Premio Alison Des Forges al Activismo Extraordinario, otorgado por Human Rights Watch.

Conclusiones del FORO “HACIA LA GOBERNABILIDAD EN LAS PRISIONES DE NUEVO LEÓN”

Monterrey, Nuevo León, a 30 de marzo de 2012.

El día de hoy concluyó el FORO “HACIA LA GOBERNABILIDAD EN LAS PRISIONES DE NUEVO LEÓN”, con la presencia de integrantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y con la participación de expertos en el tema penitenciario como Miguel Sarre, miembro del Sub Comité para la prevención de la tortura de la ONU, y Elena Azaola, quien es doctora en Antropología del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, entre otros/as especialistas.

El Foro resultó con exigencias y propuestas muy concretas que –señalan las instituciones convocantes- reafirman la importancia de haber generado este necesario espacio para el análisis de la situación penitenciaria y definición de líneas de acción en la materia en Nuevo León.

De esta manera los resultados del Foro se concentran en el siguiente posicionamiento: —–
Ante la crisis penitenciara en el Estado, desde la sociedad civil y la academia:
Exigimos a las autoridades del Estado:

  1. Garantizar la vida y la integridad de todas las personas privadas de su libertad. Si el gobierno Estatal no puede hacerlo, solicite el apoyo de la Federación en términos del artículo 119 Constitucional.
  2. Resolver de inmediato sobre las solicitudes de libertad anticipada, en los casos en que se hayan cumplido los requisitos legales, y reactivar el Comité Penitenciario para darle seguimiento.
  3. Promover las reformas legales para regular los procedimientos judiciales que garanticen condiciones de vida digna y segura a procesados y sentenciados, considerándolos como sujetos de derechos y obligaciones y no como objeto de tratamiento.
  4. Detener de inmediato los traslados arbitrarios de internos y se asegure el respeto a los derechos de los internos y sus familias.
  5. Detener el uso excesivo de la prisión preventiva, como un mecanismo para contener la sobrepoblación penitenciaria.

1

Exigimos a las autoridades federales:

6. Detener de inmediato los traslados arbitrarios de internos y se asegure el respeto a los derechos de los internos y sus familias

Proponemos a las autoridades del Estado:

  1. Las estrategias que sigue el Gobierno del Estado sean discutidas en una mesa de expertos y de organismos de la sociedad civil que trabajan en los penales.
  2. Definir un programa para la separación de hombres y mujeres así como sentenciados y procesados.
  3. Contar en un plazo inmediato de sistemas de registro confiable de interno que asegure la ubicación y la atención de los internos.
  4. Desarrollar con participación ciudadana una agenda de riesgos y un plan estratégico de administración penitenciaria.
  5. Garantizar el acceso de las organizaciones de la sociedad civil a los penales.
  6. Establecer con la participación de organismos de la sociedad civil, programas y protocolos

    de monitoreo y vigilancia social de los penales.

  7. Iniciar de inmediato los trabajos tendientes a garantizar el cumplimiento de los estándares

    internacionales del modelo penitenciario.

  8. Adoptar un programa para la contratación, formación, dignificación y protección de

    custodios y sus familias.

  9. Evitar el populismo penal mediante el incremento de penas y la clasificación de delitos

    graves

  10. Dotar a las instituciones penitenciarias de procedimientos, protocolos y esquemas de

    transparencia y rendición de cuentas ante la sociedad que reduzcan la discrecionalidad y la violación de derechos.

CADHAC obtiene el XX Premio Nacional de DDHH “Don Sergio Méndez Arceo”

Con gusto les compartimos que la Fundación “Don Sergio Méndez Arceo”, ha tenido a bien otorgarnos reconocimiento en este año. La mirada de nuestros hermanos de camino como lo son quienes forman esta Fundación, nos impulsa a redoblar esfuerzos en el acompañamiento legal y psicosocial de las víctimas de esta violencia que parece no parar.

Este reconocimiento es a CADHAC, lo que significa a todos y todas, quienes aportando generosamente lo mejor de cada uno, una, ha hecho posible el continuo caminar iniciado en septiembre de 1992.

Es un verdadero honor, que la Fundación Don Sergio  Mendez Arceo, haya elegido nuestra organización.

Gracias por su aporte, si hubiera faltado uno solo de ellos, no estaríamos donde estamos ahora.

C.M.

 

 

BOLETIN DE PRENSA

Cuernavaca, Mor., a 2 de abril del 2012.

A los medios de comunicación,

Al Público en general:

Por este medio les saludamos al mismo tiempo que les comunicamos los resultados de la Sesión de Jurado del XX Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo” realizada el 30 de marzo del presente año.

Este año el premio tiene como contexto histórico la conmemoración de 20 años de la Pascua de quien fuera el VII Obispo de la Iglesia Católica de la Diócesis de Cuernavaca, Don Sergio Méndez Arceo. Así como 40 años del Encuentro del Cristianos por el Socialismo realizado en Chile en 1972 y donde Don Sergio fue el único Obispo católico que participó.

Así pues las organizaciones convocantes y simpatizantes de este premio, nos hemos propuesto a través del mismo Reconocer, Apoyar, Difundir y promover la Solidaridad con quienes lo reciben tanto en la categoría grupal como en la categoría individual.

En la Categoría de Grupo u Organización, se recibieron 10 propuestas que coincidieron en 3 candidatos diferentes:

Albergue Hermanos en el Camino

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C.

Familia Reyes Salazar

 

Después de un análisis profundo sobre cada candidato, el Jurado decidió por mayoría de votos otorgarlo a:

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC)

 

CADHAC se creó en 1993. Es una organización no gubernamental, independiente de partidos políticos, respetuosa de la pluralidad  de credos, ideologías y preferencias sexuales; dedicada a la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Se gestó en el seno de las Comunidades Eclesiales de Base ubicadas en ciudad Guadalupe, Nuevo León; donde a partir de la magnitud del trabajo se fueron  integrando ciudadan@s que desde la laicidad impulsan el respeto a la dignidad humana.

En los últimos 5 años Nuevo León ha sufrido graves transformaciones. En particular en el año 2010 hubo una escalada de violencia sin precedentes que concluyó con 547 ejecuciones. A partir de entonces la Seguridad Pública se instaló como una prioridad de los gobiernos, se justificó así, so pretexto de garantizar la seguridad, se sacrificaron los Derechos Humanos no sólo por las autoridades sino también por amplios sectores de la población que entró en pánico. Esto provocó que la lucha por el respeto a los Derechos Humanos se percibiera más como una traición a la autoridad y a la comunidad que una forma de contribuir a la solución de un problema sistémico que aqueja no sólo a Monterrey sino a buena parte del territorio de nuestro país.

CADHAC ha impulsado la tipificación del delito de Desaparición Forzada acorde a los instrumentos internacionales en la materia, en el estado de Nuevo León. En conjunto con otras organizaciones presentaron una propuesta para la creación de una Ley Estatal contra la Discriminación.

Durante los últimos años CADHAC se ha vuelto un referente para los familiares de personas ejecutadas y desaparecidas, pues en esta organización han encontrado acompañamiento puntual a cada caso e incluso la presentación de estos casos en instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas,  el Sistema Interamericano de Derechos Humanos,  además de realizar actividades conjuntas con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en México y con organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional.

 

En la categoría Individual este año se recibieron 16  propuestas que coincidieron en siete candidat@s distintos:

Hermann Bellinghausen

Oscar  Enriquez Pérez

Estela Angeles Mondragón

Javier Sicilia Zardain

Alejandro Solalinde Guerra

Verónica Tejeda Alcántar

Ma. de Jesús Zamarripa Guardado

 

Después de un análisis profundo sobre cada candidat@, el Jurado decidió por mayoría de votos otorgar este premio a:

 

Javier Sicilia Zardain

Luchador Social desde 1980.

Licenciado en Letras Francesas, poeta y escritor con una larga trayectoria en la denuncia y defensa de los Derechos Humanos a través de la palabra y el compromiso activo. Hombre de una fuerte espiritualidad, formado en los principios de la Teología de la Liberación, sensible al dolor ajeno y solidario con las causas justas.

 

Cada artículo periodístico que escribe, o ponencia que dicta, en algún foro en el que participa, termina con su ya famoso párrafo “Además opino” seguido de una lista de exigencias que hacen campañas y movimientos de la sociedad civil en los que participa, asesora o simplemente apoya, misma que citamos a continuación:

“Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar a todos los presos de la APPO, hacerle juicio a Ulises Ruíz, cambiar la estrategia de seguridad y resarcir a las víctimas de la guerra de Calderón.”

[Proceso No. 1841 12 febrero 2012, página 49].

 

Fue activista en El Frente Cívico pro Defensa del Casino de la Selva en la lucha contra Costco-Comercial Mexicana, en dicha defensa le levantaron diversos cargos y aunque no fue a la cárcel, buscó activamente la liberación de los 33 activistas presos.

 

El 28 de marzo de 2011 cobró notoriedad, al morir su hijo junto con otros seis jóvenes, asesinados por el crimen organizado en Temixco, Morelos. Como consecuencia el poeta abandonó la poesía y a partir de ese momento ha convocado y encabezado distintas manifestaciones y caravanas en el país, exigiendo un alto a la violencia en México y el castigo a los responsables, incluidos las diferentes instancias de gobierno encargadas de garantizar la seguridad de la población y de impartir justicia.

 

Esto sin lugar a duda ha despertado conciencia en un amplio sector de la ciudadanía  sobre la importancia de participar activa y organizadamente en apoyo a las más de 60 mil víctimas de la llamada Guerra contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, que ha emprendido el gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

 

Reconocimientos recientes:

2011 – Premio Global Exchange People’s Choice Award en Derechos Humanos

2011 – Presea Corazón de león, otorgada por la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Guadalajara

2011 – Considerado por la revista Time como destacado manifestante en su perfil de Persona del Año.

 

Como preámbulo a la Ceremonia de Premiación, el 20 de abril del presente año de las 9:30 AM a la 1:30 PM realizaremos el FORO:  Derechos Humanos en México, una realidad pendiente. Este se llevará a cabo en la Sala Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (ubicada en: Av. Universidad 1449, Col. Florida, Delegación Alvaro Obregón).

A las 4 PM de este mismo día llevaremos a cabo la Ceremonia de Entrega de este Premio en la Parroquia de San Pedro de Verona, del pueblo de San Pedro Mártir al Sur del Distrito Federal (Enseñanza S/N esquina Laurel, Delegación Tlalpan)

A través de ustedes invitamos a la ciudadanía en general a participar en estos eventos y les informamos que tendremos transporte para quienes lo requieran, por lo que les pedimos se pongan en contacto a través del teléfono, correo electrónico y a través de la dirección del comité organizador de este premio.

Agradecemos su atención y les invitamos a dar cobertura y amplia difusión a estos eventos.

 

Comisión de Difusión del XX Premio Nacional de Derechos Humanos

“Don Sergio Méndez Arceo”

Humberto Angel Torres    Alicia Dorantes Camacho   Alejandro Herrera Ibañez   Eloy Durán Valerio

 

Coordinación General del Premio

Soila Luna Pineda

Fidencia Luna Gasca

Gabriela Juárez Palacios

Alma Rosa Botello

Pbro. Angel Sánchez Campos

 

 

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos