Soy Nepomuceno Moreno; este lunes se presenta #EnLosZapatosdelOtro

Conoce este adelanto de la campaña

México D.F., 27 de enero de 2012 (Redacción).- El Grito Más Fuerte ya comienza a ser escuchado. Este colectivo de artistas surgió como parte del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y es muestra de que la empatía con las víctimas de la guerra resulta un paso necesario para que la sociedad mexicana pueda detener esta violencia. Ahora, tras un proceso de organización paralela a la del Movimiento, este lunes a las 20 hrs realizarán el lanzamiento de la campaña En Los Zapatos del Otro.

Consulta y difunde los detalles del evento

La apuesta desde un primer momento fue comprender que es lo que se sentía estar en la situación de quién ha perdido a un ser querido a consecuencia de la guerra contra el narcotráfico, y de ahí surgió la idea central de la campaña, tomar el punto de vista de Marisela Escocbedo, de Don Nepo, de Juan Francisco…de tanto otros mexicanos y mexicanas.

 

En diciembre de 2011, cuando se preparaba la campaña y Héctor Bonilla ya había grabado un primer video, el defensor de derechos humanos e integrante del Movimiento, Nepomuceno Moreno, fue asesinado por exigir justicia en el caso de su hijo, Jorge Mario.

 

Ahora, les dejamos un video como muestra de toda la campaña que será presentada el lunes 30 de enero de 2012 a las 8 de la noche en el Teatro de la Ciudad. Lo recaudado servirá para financiar la lucha que hoy hace 10 meses encendió a miles de gritos de Paz con Justicia y Dignidad.

 

 

Mira la invitación al evento por la actriz Vanessa Bauche

MPJD

 

 

Demandan a Diputados urgente tipificación del delito de Desaparición Forzada

29 de enero de 2012.

Comunicado: 1201/01

• Demandan a Diputados urgente tipificación del delito de Desaparición Forzada.

• Entregan CADHAC y Familiares de personas desaparecidas oficio al Congreso del estado para que realice la tarea correspondiente.

El día de hoy integrantes de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., CADHAC, y familiares de personas desaparecidas que conforman la LUPA (Lucha por Amor, Verdad y Justicia), entregaron dos documentos en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado donde demandan la inmediata actuación de la LXXII Legislatura, para la tipificación del delito de Desaparición Forzada.

 

Los escritos fueron dirigidos al Diputado Héctor Gutiérrez de la Garza, Presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno, así como al Diputado Jorge Santiago Alanís Almaguer, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Nuevo León.

 

En ellos dan cuenta del curso que ha tenido la propuesta de tipificación del señalado delito, presentada por CADHAC en mayo de 2011 al Congreso, la cual fue enriquecida en una serie de Mesas de Trabajo organizadas por la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, donde se contó con la presencia de diversos representantes de gobierno, así como de un oficial de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, experto en el tema.

 

Tras estas reuniones se obtuvo un documento que, en palabras del Coordinador de la Comisión señalada, el Diputado César Garza, sería el definitivo, tanto por su calidad, como por el consenso logrado en la redacción. Sin embargo es fecha que –señalan los grupos que acudieron al Congreso- no es subida al Pleno para su discusión.

 

En los escritos se solicita en concreto que se de lectura al oficio en la sesión que se celebrará el próximo viernes 13 por la Diputación Permanente, y, se solicite a la Comisión correspondientes que realice los trabajos necesarios para que el Dictamen sea presentado al Pleno en el periodo inmediato de sesiones, como lo marca la Ley, es decir, en el Período Extraordinario que está pronto a iniciar.

CADHAC Demanda a diputados urgente tipificación del delito de desaparición forzada

El día de hoy integrantes de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., CADHAC, y familiares de personas desaparecidas que conforman la LUPA (Lucha por Amor, Verdad y Justicia), entregaron dos documentos en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado donde demandan la inmediata actuación de la LXXII Legislatura, para la tipificación del delito de Desaparición Forzada.

Los escritos fueron dirigidos al Diputado Héctor Gutiérrez de la Garza, Presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno, así como al Diputado Jorge Santiago Alanís Almaguer, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Nuevo León.

En ellos dan cuenta del curso que ha tenido la propuesta de tipificación del señalado delito, presentada por CADHAC en mayo de 2011 al Congreso, la cual fue enriquecida en una serie de Mesas de Trabajo organizadas por la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, donde se contó con la presencia de diversos representantes de gobierno, así como de un oficial de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, experto en el tema.

Tras estas reuniones se obtuvo un documento que, en palabras del Coordinador de la Comisión señalada, el Diputado César Garza, sería el definitivo, tanto por su calidad, como por el consenso logrado en la redacción. Sin embargo es fecha que –señalan los grupos que acudieron al Congreso- no es subida al Pleno para su discusión.

En los escritos se solicita en concreto que se de lectura al oficio en la sesión que se celebrará el próximo viernes 13 por la Diputación Permanente, y, se solicite a la Comisión correspondientes que realice los trabajos necesarios para que el Dictamen sea presentado al Pleno en el periodo inmediato de sesiones, como lo marca la Ley, es decir, en el Período Extraordinario que está pronto a iniciar.

CADHAC continúa gestionando para tipificar la desaparición forzada

Ayer por la mañana asistimos como 15 personas (familiares de víctimas desaparecidas y gente de Cadhac), para hacer presencia en la Permanente, y escuchar si se estaba considerando el asunto de tipificar como delito la desaparición forzada. Vimos con claridad que no.

En esta ocasión, no tuvimos oposición por parte de los cuerpos de Seguridad para ingresar al Congreso, la sesión se llevó acabo en el espacio recepción antes de la sala de sesiones, por lo que pudimos tomar asiento frente a ellos. Algunas de las familias llevaban pancartas con las fotos de sus familiares que buscan, otras llevaban puestas la camiseta de “Dónde están”.

Sesionaron 7 diputados, casi todos líderes de los diferentes grupos parlamentarios, excepto 2, uno del PRI, y otra del PAN.

Casi al finalizar la sesión, el Dip. Héctor Gutiérrrez tomó la palabra y respetuosamente mencionó, que frente a ellos, estaba un grupo de ciudadanos que seguramente venían a expresar algo a ellos, y que lo menos que podían hacer, era responder de la misma manera -respetuosamente- y escuchar nuestro mensaje.

Al terminar, los diputados se acercaron a nosotr@s. Nosotr@s a su vez, nos acercamos un poco, y nos escucharon. Las ideas importantes que mencionamos fueron:

a) Se ha realizado un trabajo serio de análisis en donde han participado por iniciativa de la Comisión de Justicia presidida por el Dip. César Garza, todas las fracciones parlamentarias, miembros del Jurídico del Ejecutivo, Gente de la Procuraduría de Justicia, Miembros del Tribunal superior de Justicia, así como el experto en estos temas por parte de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas en México, Alan García, y miembros de CAdhac.

b) Después de varias sesiones de trabajo, se llegó a elaborar un documento final, ya con todas las opiniones de los diferentes actores participantes, y estaba lista para ser presentada. ¿Porqué no se ha presentado al Pleno?…

c) Contar con el delito de desaparición forzada, favorecerá de manera importante a fortalecer el Estado de Derecho, inhibirá las desapariciones forzadas donde actúan agentes estatales, y también disminuirá la impunidad.

e)El tiempo para su presentación al pleno, debe hacerse en el período extraordinario, es decir a mediados de enero.

Como respuesta tuvimos:

a) había conocimiento del trabajo que se había realizado en la Comisión y no se sabía qué era lo que estaba deteniendo

b) hablaría Héctor Gutiérrez con César Garza par revisar esto, y se nos mantendría informad@s.

También tomó la palabra una de las mamás que busca a su hijo, y les dijo que ella buscaba, buscaba y no había respuestas, y que no pararía hasta encontrarlo.

Hoy sábado, tendremos reunión con los familiares, para planear la siguiente semana de seguimiento a fin de que se tipifique a la brevedad la desaparición forzada.

Les agradecemos a todos por su interés, y especialmente a quienes nos han estado pidiendo información sobre esto.

P.D. También les comparto, que hoy se metieron dos amparos, pues hemos venido recibiendo informes que dos internos del Penal de Cadereyta, estaban muy golpeados, uno de ellos inclusive con posible fractura de mano, “enganchados”, sin darles alimentos, desde el 31 de diciembre… y por consecuencia incomunicados… muy delicado y valoramos que estaba en riesgo sus vidas… veamos si logramos mejorarles la situación.

 

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos