Un destello de luz, denunciando las muertes

Les invitamos a unirnos a la convocatoria nacional del Movimiento por la Paz: Un destello de luz en la oscuridad, mediante lo cual demandamos justicia y denunciamos las 50,000 muertes que han ocurrido en los últimos años en nuestro país.

Varias organizaciones de Nuevo León nos unimos en la promoción de tres actividades a las que les estamos invitando, dos a realizarse el lunes 31 de octubre, y una el 2 de noviembre. En archivo adjunto está la información.

La participación de todas/os es muy importante, acompañémonos, denunciemos de conjunto, encendamos la esperanza construyendo un contexto menos violento y más justo.

¡Contamos con su presencia!

 

LUNES 31 de octubre, 6 p.m. Explanada de los Héroes

y marchamos a la Plaza Zaragoza

LUNES 31 de octubre, 6 p.m. Col. Rafael Ramírez, Gpe. N.L.

MARTES 2 de noviembre 5 p.m. Morelos y Zaragoza, Mty.

Familiares de Personas desaparecidas realizan manifestación silenciosa

Familiares de Personas desaparecidas realizan manifestación silenciosa

  • Acuden a la Procuraduría de Nuevo León y demandan avances en las investigaciones.
  • Señalan: “queremos hechos, no palabras”.

Monterrey, N.L. a 17 de octubre 2011. A dos días de que se realice la reunión entre CADHAC, Javier Sicilia y las familias de personas desaparecidas con el Procurador del estado, Adrián de la Garza, un amplio grupo de personas se hizo presente en las instalaciones de la Procuraduría demandando justicia en cada uno de sus casos.

Partieron de la Plaza de la Purísima poco antes de las 11 de la mañana. Con pancartas en la mano que decían la frase “¿dónde está?”, así como las fotos y nombres de las personas desaparecidas. Se dirigieron a la Procuraduría caminando a paso lento, en rotundo silencio, y con dos tambores que marcaban la fuerza de este grupo.

Una vez en la Procuraduría caminaron en círculo, sentándose posteriormente en el lugar y colocando las pancartas y demandas en el suelo.

Por parte de la Procuraduría se hicieron presentes tres personas, una de ellas el Secretario Particular del Procurador, quien expresó que estaban trabajando y que estaban al tanto de lo que se requiriera. ¿Cuántos años se necesitan para que encuentren al menos a uno de los que están desaparecidos?, preguntó una de las manifestantes. ¡Queremos hechos, no palabras!, dijo la madre de otro joven desaparecido, gritando la misma frase el resto de las y los asistentes: ¡Queremos hechos, no palabras!

El próximo miércoles 19 de octubre a las 12 del día, será la cuarta reunión con el Procurador, donde se abordarán al menos 30 casos de personas que se encuentran desaparecidas, de los 101 que a la fecha tiene documentados CADHAC. En dicha reunión estarán presentes -además de familiares de víctimas y CADHAC-, Javier Sicilia y Emilio Álvarez Icaza del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

Las detenciones de cientos de policías son una muestra más de arbitrariedad

07 de octubre de 2011

Boletín de Prensa 1110/033

 

 

Las detenciones de cientos de policías son una muestra más de arbitrariedad que no ayudará a pacificar nuestro estado

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., se encuentra extremadamente preocupada por las detenciones masivas, ilegales y arbitrarias de las que están siendo objeto los policías de diversas corporaciones municipales  en el Estado de Nuevo León por parte de miembros de seguridad federal y del Estado de Nuevo León.

 

Información recibida por esta organización, a través de entrevistas con familiares de las víctimas, así como la información hecha pública por los medios de comunicación, da cuenta de que cientos de miembros de los cuerpos policiacos están siendo privados de su libertad, al parecer para descartar posibles vínculos con la delincuencia organizada. Según los familiares, ellos están siendo recluidos en casas de arraigo y han sido sujetos a tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, como toques eléctricos, asfixia con bolsas de plásticos, golpeados con bates, ataques sexuales entre otros. Se ha recibido información adicional acerca de la exigencia de pago de cuotas para todo, incluido hacer uso de los sanitarios; así como la situación de hacinamiento y la falta de atención médica.

 

El arraigo es una deleznable violación a los derechos humanos, en la que las autoridades detienen para investigar en lugar de investigar para detener, que es lo que sucedería en una sociedad democrática. Esta organización siempre ha pedido que se investiguen acciones ilegales de las policías municipales, pero debe quedar claro que dichas investigaciones deben basarse en evidencia, tener una metodología adecuada y respetar el marco jurídico nacional e internacional. No es aceptable que se intenten detener los abusos y violencia a través de más violencia y más abusos.

 

CADHAC exige a las autoridades el cese inmediato de estas detenciones, de las torturas y otros malos tratos, así como que permitan el acceso inmediato a profesionales de la salud para que evalúen la situación de los detenidos. Que los responsables por estos abusos sean llevados ante la justicia respetando el debido proceso y que se otorguen garantías de no repetición de estos actos.

 

Esta organización estará pendiente de la evolución de la situación y se abocará a evitar la impunidad en estos lamentables hechos y a buscar el resarcimiento del daño a las víctimas.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista y sin fines de lucro, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

CADHAC y familiares de personas desaparecidas demandan la tipificación de la Desaparición Forzada

CADHAC y familiares de personas desaparecidas demandan la tipificación de la Desaparición Forzada

–        Analizan en el Congreso las propuestas legislativas en la materia, una de ellas presentada por CADHAC

–        Alán García, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas en México, manifiesta la importancia de contar con la Desaparición Forzada en el Código Penal

Jueves 6 de octubre.- El día de hoy se realizó en el Congreso del Estado de Nuevo León la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada. Con la presencia de funcionarios de diversas instancias del gobierno, organizaciones civiles y personas que tienen familiares desaparecidos, se concluyó la importancia de reconocer la Desaparición Forzada como delito autónomo en el estado de Nuevo León.

 

“Creemos que estamos en posibilidad, que es el momento. La realidad nos lo demanda, el andamiaje internacional nos obliga; y la ética y humanismo nos  interpelan. Es momento de que nuestros legisladores y legisladoras se comprometan a sacar esta tan importante reforma, de manera diligente y transparente”, señaló Consuelo Morales, Directora de CADHAC, ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C.

 

A su vez Alán García, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas, planteó los prácticas básicas internacionales en materia de Desaparición Forzada, dando luces para la tipificación en Nuevo León. Destaca en su participación el planteamiento del delito como Permanente e Imprescriptible, con lo que se contempla que no se resuelve la investigación mientras la persona desaparecida no sea presentada. Por otro lado el Diputado César Garza apunto a la reflexión que han tenido en el Congreso para el reconocimiento del delito en mención, señalando su compromiso y voluntad para llevar avante el proceso de tipificación. Asimismo anunció que el próximo viernes 14 de octubre será la siguiente reunión de trabajo.

 

“Necesitamos que ya esté el delito en la legislación. Necesitamos encontrar a nuestros familiares desaparecidos, que las autoridades se comprometan a apoyarnos”, señaló una de las presentes.

Construir el estadio en otro sitio piden 30 organizaciones de la sociedad civil en Nuevo León

Construir el estadio en otro sitio piden 30 organizaciones de la sociedad civil en Nuevo León
El estadio sí se puede trasladar,  pero La Pastora no se puede reemplazar

En este 2011, que ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de los Bosques, se ha tomado la decisión de permitir deforestar el último bosque urbano que queda en el área metropolitana de Monterrey, ciudad con alrededor de 4 millones de habitantes y un déficit de 15 millones de metros cuadrados de áreas verdes según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Treinta organizaciones de la sociedad civil enviaremos hoy miércoles 5 de octubre al Consejo Administrador de la empresa FEMSA una carta para expresarle nuestra postura en relación al proyecto de la construcción de un estadio de futbol en el predio del bosque “La Pastora”.

Deseamos manifestarle a la empresa nuestra enorme preocupación por este proyecto debido a que implica severas afectaciones para la ciudad y sus habitantes en los ámbitos correspondientes a medio ambiente, calidad de vida, derechos humanos, paz, derechos ciudadanos, protección a los animales, entre otros.

Por ejemplo, según lo documenta el Programa de Manejo del Nuevo Parque Ecológico La Pastora de la Dirección de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, La Pastora es el hogar de 106 especies animales, de las cuales 8 tienen estatus de riesgo o protección según la Norma Oficial Mexicana NOM 059 SEMARNAT. La construcción del estadio en este lugar implica terminar con una parte de dicho hábitat y perturbar el resto, que es además el lugar de acogida de mariposas monarca, así como de diversas aves locales y migratorias, como garzas, patos, golondrinas, halcones, gavilanes, águilas.

Se le ha entregado a la empresa 24.5 hectáreas de un bien público para la construcción del proyecto del estadio, un negocio privado, sin que hasta el momento se haya explicado de manera satisfactoria cómo es que este hecho representa un bien mayor para la sociedad neolonesa que el de preservar el bosque que ahí se tiene (o tenía), como ecosistema y como espacio público.

En la carta que enviaremos a FEMSA (adjunta) pueden leerse otros daños que nos parecen relevantes de tomar en cuenta, siendo ellos y el hecho de que existan lugares alternos en la ciudad para construir el estadio razones suficientes para que la empresa reconsidere la idea y mueva el proyecto a un sitio que permita a la población tanto disfrutar de un estadio como preservar el espacio público y la riqueza natural del bosque La Pastora.

La campaña que actualmente tiene la FAO “Los bosques para las personas” llama a la gente a tomar conciencia en relación a los enormes beneficios de los bosques como ecosistemas que son y al papel fundamental que todos nosotros tenemos para lograr su protección. Así pues, y como parte de la sociedad civil organizada que somos, tratamos de llevar a cabo la labor que nos corresponde, defendiendo lo que pensamos es lo más justo y de mayor beneficio para la comunidad en su conjunto. ésta es sólo una primera acción y ala vez invitación a que más organizaciones e individuos se sumen a tomar postura y acción en favor de lo que consideren ético y justo defender.

Organizaciones firmantes de la carta a FEMSA por orden alfabético:
1.     1@1 Paz

2.     Actívate y Recicla A. C.

3.     Alianza Cívica A. C.

4.     Animanaturalis A. C.

5.     Biciérnagas

6.     Ciudadanos en apoyo a los Derechos Humanos, A. C. (CADHAC)

7.     Casa Tibet, Sede Monterrey

8.     Cocletas

9.     Contingente Monterrey

10.  Centro de Recursos para la Investigación y el Aprendizaje sobre Animales A. C. (CRIAA)

11.  Enlace Potosino A. C.

12.  Fundación Luca A. C.

13.  Fundación Patitas con Amor A. C.

14.  Gandhi Peace Foundation A. C.

15.  Género, Ética y Salud Sexual A. C. (GESSAC)

16.  Greenpeace Monterrey

17.  La Bola

18.  Más Allá de la Marcha

19.  Organización de Voluntarios para la Protección Animal A. C. (OVOPA)

20.  Paseo a Ciegas Monterrey

21.  Procuración de Justicia Étnica A. C.

22.  Pro Defensa Animal A. C. (PRODAN)

23.  Propuesta Cívica A. C.

24.  Pueblo Bicicletero

25.  Reacción Ciudadana

26.  Revolución Antitaurina

27.  Somos Uno Radio

28.  Tierra Turquesa

29.  Yolkati

30.  Zihuame Mochila A. C.

Como responsable de este comunicado y vocera del grupo de organizaciones firmantes para el tema de esta misiva en particular, quedo a sus órdenes para ampliar cualquier información relacionada que se requiera. Atentamente,

 

Eva Nájera
eva.najera@criaa.org

Carta a FEMSA_sept_oct2011

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos