Organizaciones y víctimas exigen justicia en el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas

  • Se reúnen organizaciones y víctimas de desapariciones en Nuevo León
  • Exigen justicia en el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas

Martes 30 de agosto, 2011. En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, organizaciones sociales y familiares de víctimas de personas desaparecidas en Nuevo León, se reunieron a las afueras del Palacio de Gobierno, uniéndose a la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada.

Familiares de personas desaparecidas dieron su testimonio exigiendo justicia para cada uno de los casos. Una de las señoras presentes explicó cómo agentes de tránsito del municipio de Juárez, N.L. se llevaron a su hijo de 17 años desde hace dos meses y aún se encuentra desaparecido. Otra de las personas asistentes, Viky, instó a la ciudadanía a apoyar la exigencia de justicia, pues “a todos nos puede pasar que se lleven a un hijo” ya que la violencia en la entidad es creciente “y si no nos unimos no tendremos la misma fuerza”.

La impunidad y corrupción son los principales motores de esta violencia que estamos viviendo, señaló Consuelo Morales, Directora de CADHAC, quien además apuntó a la necesidad de tipificar la desaparición forzada en el estado, la cual se encuentra ausente en la legislación a pesar del creciente aumento de este problema. Asimismo señaló que en los más de 100 casos que tiene registrados CADHAC -y que implican al menos 900 personas desaparecidas-, alrededor del 30% son perpetrados por agentes de Estado, sean policías, ministeriales, militares o marina.

Estuvo también en la manifestación la Alianza de Usuarios de Transporte, Zihuame Mochilla, Contingente Monterrey, entre otras organizaciones. La exigencia de presentación de las personas desaparecidas y de justicia para cada uno de los casos, fue la médula de este acto simbólico, mostrando además fuerte preocupación por el incremento en la violencia, las desapariciones, secuestros, militarización, impunidad y corrupción.

Se responsabilizó al gobierno –en sus diferentes niveles- de las desapariciones existentes en el estado, quien, de acuerdo a instrumentos internacionales de derechos humanos vigentes en el país, es el encargado de procurar justicia, brindar protección a la ciudadanía, evitar la desaparición forzada y sancionarla si esta se efectúa, así como generar medidas de no repetición. A una voz las personas asistentes gritaban: ¡vivos se los llevaron, y vivos les queremos”.

LA VIOLENCIA EN MONTERREY ES INSOSTENIBLE

26  de agosto de 2011

Boletín No. 1108/029

LA VIOLENCIA EN MONTERREY ES INSOSTENIBLE

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) está profundamente consternada por el incremento de la violencia en el Estado de Nuevo León.  En los últimos dos días Monterrey se ha enfrentado a cuerpos desmembrados, más asesinatos y a la terrible tragedia en un casino.

 

Estos hechos son inadmisibles y provocan un dolor y una indignación intensos en toda la sociedad. Nuestra comunidad no puede ya tolerar estos niveles de violencia. Es necesario construir y mantener la paz, una paz auténtica y activa que no se base en estrategias mediáticas o a mediano plazo, que no se sustente en autoridades culpando a otras autoridades, ni en llamados ciegos a más violencia.  Necesitamos una paz que impregne la vida cotidiana de la comunidad, los ciudadanos y ciudadanas merecemos una vida tranquila y debemos trabajar por ella y exigir a las autoridades cambios profundos.

 

Las autoridades deben dar una respuesta clara, firme y pronta a estos hechos. Es necesario que dicha respuesta sea trasparente y pueda ser verificada por la sociedad civil. Las autoridades no han demostrado tener la capacidad o el interés en reducir los niveles de violencia criminal, y en cambio, la violencia institucional sigue en aumento. Por eso la sociedad debe ejercer su poder democrático y vigilar de cerca a las autoridades de todos los niveles y todos los órdenes de gobierno.

 

Para enfrentar estos hechos las autoridades no requieren extralimitarse en sus funciones, ni necesitan más facultades que las que ya tienen. Tienen todo el marco legal necesario para investigar y responder institucionalmente a estas atrocidades sin que tenga que ejercerse más violencia, la violencia puede contenerse y reducirse sin violar la ley. Monterrey debe transformarse en un Estado democrático de derecho con políticas públicas bien diseñadas y ejecutadas que ayuden a reducir la violencia sin concentrarse, torpe y ciegamente, en operativos armados, en retenes, en arrestos ilegales… en violaciones a los derechos humanos que sólo aumentan la violencia y la inseguridad.

 

Rechazamos las respuestas de venganza y no nos podemos sumar a las voces que claman por más violencia. El problema principal es cómo reducir los índices de violencia no cómo aumentarlos. La pacificación de nuestra comunidad sólo se puede lograr a través de un actuar eficaz y legal de nuestras autoridades, con el involucramiento consciente de los ciudadanos. No podemos seguir combatiendo tontamente sin darnos cuenta de la centralidad de las víctimas, de que los llamados daños colaterales son ya el centro de la violencia, el centro de nuestra preocupación.

 

Reafirmamos nuestra convicción de que el respeto a la dignidad humana, el respeto a la legalidad y el combate a la impunidad y a la corrupción son las herramientas adecuadas y suficientes para lograr un cambio en la situación que vivimos. Necesitamos más justicia, no más sangre.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista y sin fines de lucro, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

 

PERSONAS DESAPARECIDAS: ALENTADORA REUNIÓN CON EL PROCURADOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

10 de agosto de 2011

Boletín de Prensa No. 1108/028

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y familiares de personas desaparecidas en el Estado de Nuevo León sostuvimos el día de hoy una alentadora tercera reunión con la Procuraduría General de Justicia del Estado.

 

En la reunión fue posible verificar los avances de once de los casos de personas desaparecidas, presentados en reuniones anteriores.  CADHAC reconoce el gran avance que hubo en las investigaciones de cuatro de los casos analizados. En otros dos casos, pudimos apreciar que a pesar de que se han realizado los operativos necesarios, éstos no han surtido los efectos deseados. En tres casos más, fue visible la necesidad de realizar de nuevo procedimientos que ya se habían efectuado. En dos últimos casos percibimos la acción de los ministerios público sin los resultados deseados.

 

Esta organización se congratula por actitud y el trabajo demostrados por el equipo de procuración de justicia del Estado y espera que el ritmo y calidad de trabajo se mantengan para que haya avances relevantes en todos los casos y los mismos sean resueltos, conforme a derecho, lo antes posible.

 

CADHAC reconoce ampliamente la participación de miembros de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad y de activistas de Nuevo León, quienes se manifestaron solidariamente frente a las oficinas de la Procuraduría General de Justicia en la calle Ocampo de esta ciudad, así como en una manifestación simultánea en las oficinas de la Representación de Gobierno del estado de Nuevo León de la ciudad de México.

 

La siguiente reunión se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre. Hasta ese momento, CADHAC continuará dando un seguimiento puntual de las investigaciones y acompañando de cerca a los familiares de las personas desaparecidas.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista y sin fines de lucro, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

 

Consuelo Morales, Directora de CADHAC recibe el más alto reconocimiento de Human Rights Watch

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) se congratula al comunicar que la Hna. Consuelo Morales Elizondo, Directora de nuestra organización ha sido galardonada por Human Rights Watch (HRW) con el Premio Alison Des Forges por Activismo Extraordinario, el más alto honor que otroga la organización internacional.  (comunicado aqui)

Este homenaje es entregado cada año a individuos que han puesto en riesgo su seguridad y vida en la defensa de los derechos humanos, y este año es entregado a los siguientes defensores: Hossam Bahgat, de Egipto; Sihem Bensedrine, de Túnez; Anis Hidayah, de Indonesia; Farai Maguwu, de Zimbawe; Elena Milashina, de Rusia; Sussan Tahmasebi, de Irán y la Hna. Consuelo Morales, de México.

CADHAC se fundó el 23 de abril de 1993 ante la urgencia de defender y promover, desde una concepción integral, los derechos humanos de todas las personas. En un primer momento, CADHAC se gestó en el seno de comunidades eclesiales de base ubicadas Ciudad Guadalupe, en el Estado de Nuevo León, al Norte de México. Sin embargo, muy pronto la magnitud del trabajo sumó a ciudadanos y ciudadanas que desde la laicidad impulsaban el respeto a la dignidad de la persona.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos es una organización no gubernamental, independiente de partidos políticos, respetuosa de la pluralidad de credos, ideologías y preferencias sexuales, dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos.

Con un enorme aprecio hacia nuestra directora y fundadora, los integrantes de CADHAC nos sumamos al reconocimiento de HRW por su firme compromiso con los altos ideales de la defensa de los derechos humanos.

Un Peso por La Paz

El próximo domingo 7 de agosto se inicia una campaña de recaudación de apoyos económicos con una acción llamada: Un Peso por la Paz, sobre la calle de Morelos entre Zaragoza y Juárez, en el Centro de Monterrey, de 10 de la mañana a 6 de la tarde, con la colaboración de artistas, poetas y creadores, de colectivos de artistas, la mayoría de jóvenes, víctimas de la violencia y de muchos ciudadanos, donde se dará información de las actividades del movimiento, tanto de los encuentros con los distintos órdenes y niveles de gobierno como de las acciones futuras de movilización pacífica no-violenta. La solidaridad es parte de la vida del Movimiento por lo que les pedimos a los ciudadanos que asistan y nos apoyen con algunas monedas, algunos billetes y puedan ser informados.

Un domingo por la paz.

 

Otra muerte más en Topo Chico

01 de agosto de 2011

Boletín de Prensa No. 1108/ 027

Otra muerte más en Topo Chico

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) manifiesta su más profunda preocupación por el asesinato de otro interno del Centro Preventivo de Reinserción Social Topo Chico.

 

La semana pasada, un interno de 25 años de edad murió a golpes —propinados con tablas y palos— dentro del centro penitenciario Topo Chico, en la ciudad de Monterrey. Supuestamente, la agresión habría tenido lugar por una deuda no pagada. Las autoridades han iniciado proceso penal en contra de dos personas supuestamente responsables de este deplorable acto. Sin embargo, no es la primera vez que se cometen homicidios dentro de este centro penitenciario y las autoridades han fallado en revisar sus protocolos de trabajo y en lanzar un plan concreto para garantizar la seguridad todas las personas privadas de la libertad.

 

Como en otras ocasiones, esta organización estima pertinente recordar que el derecho a la vida no se pierde ni se limita por haber sido condenado o por estar sujeto a un proceso penal. El Estado, y en especial las autoridades penitenciarias, tienen la obligación de garantizar todos los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad. Una muerte en un centro de reclusión, que se supone es un lugar cuidadosamente vigilado y controlado, supone no sólo un fracaso de nuestra política penitenciaria, sino que demuestra la enorme negligencia de las autoridades de administración penitenciaria. Ante las constantes muertes y agresiones que se registran en las cárceles de Nuevo León, no basta iniciar un proceso penal, es necesario indagar y corregir las causas estructurales de la violencia en las cárceles.

 

CADHAC hace un llamado a las autoridades penitenciarias de nuestro estado para que cumplan con su obligación legal, derivada tanto de la Constitución federal como de los tratados internacionales, de garantizar la vida y los demás derechos humanos de los reclusos. El Estado está en una posición de garante frente a esta población en situación de vulnerabilidad, dicha posición implica que no basta tomar medidas reactivas para castigar la violencia, sino que se debe trabajar activamente en prevenirla.

 

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista y sin fines de lucro, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

 

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos