Nos unimos para decir basta… Exigimos un Alto a la Impunidad

Monterrey, N.L., Domingo 30 de enero de 2011.

Consternados por el secuestro y homicidio de Arturo de la Garza, empresario y miembro de la clase política del estado, Organizaciones de la Sociedad Civil lamentamos el terrible acontecimiento del pasado viernes 28 de enero, y expresamos nuestra preocupación porque el aumento de la criminalidad, especialmente los crímenes violentos, no ha tenido una respuesta por parte de las autoridades. La impunidad, consideramos, es un factor central en las condiciones de inseguridad que vive el estado de Nuevo León. Por lo que hacemos un llamado a fortalecer el Estado de Derecho.

Esta preocupación se vuelve urgente porque el creciente sentimiento de inseguridad que vivimos los habitantes del estado de Nuevo León hace propicias las condiciones para la aparición de expresiones de venganza. La ausencia de acciones legales, veraces y efectivas, mantienen bloqueada la posibilidad del resarcimiento necesario que otorgan la justicia y el apego a derecho, de la misma manera que promueven la presentación de culpables ad-hoc para la opinión pública haciendo escarnio de los detenidos.

Por lo anterior, reivindicamos el respeto a la legalidad y el Estado de Derecho como la respuesta que deberá acompañar a todas las alternativas de solución de los problemas.

Para leer el comunicado completo pulsa aquí

Comunicado conjunto con respecto al secuestro y asesinato de Arturo de La Garza González

COMUNICADO CONJUNTODE ORGANIZACIONES CIVILES CON RESPECTO AL SECUESTRO Y ASESINATO DEL C. ARTURO DE LA GARZA GONZÁLEZ

Monterrey, N. L. a 30 de enero de 2011

Ante las últimas noticias del secuestro y asesinato del Ciudadano Arturo de la Garza González, que se suma a los cientos de personas víctimas de esta violencia desbordada, las Organizaciones Civiles abajo firmantes manifestamos nuestra indignación, preocupación y profunda tristeza ante este tipo de actos cometidos cada vez con más frecuencia en nuestra sociedad.

Nos preguntamos, ¿cómo puede el ciudadano común dejar de ser parte de las estadísticas de asesinatos, desapariciones forzadas, secuestros, torturas y extorsiones si ciudadanos como Arturo de la Garza, personaje reconocido dentro de nuestra sociedad e hijo de un renombrado gobernante de nuestro Estado, pudo ser víctima de la delincuencia organizada, que ante la inoperancia de las autoridades, sea por inacción o complicidad, crece día a día?

Exigimos un alto a la impunidad, es decir:

La realización de una investigación seria y efectiva de todos los delitos de esta naturaleza que se han venido cometiendo en nuestra entidad.
La sanción en estricto apego a Derecho, a los verdaderos responsables de estos delitos, que están afectando a toda nuestra comunidad y,
La búsqueda de soluciones políticas, económicas y sociales, que detengan esta abrumadora y creciente situación de violencia.

Por esto decimos:

¡YA BASTA, ALTO A LA IMPUNIDAD Y A LA VIOLENCIA!

Nos unimos a la campaña : ¡NO MÁS SANGRE!

ALIANZA CÍVICA DE NUEVO LEÓN, A. C.
ALIANZA DE USUARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS
ALTERNATIVAS PACÍFICAS, A.C.
AVANCE POR LOS DERECHOS DE MEXICO, A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS Y TALLER LABORAL, A.C.
CIUDADANOS EN APOYO A LOS DERECHOS HUMANOS, A. C.
COLECTIVO PLURAL DE MUJERES
COMITÉ PRO DEFENSA DE LA HUASTECA
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE LA MUJER, A.C. – NUEVO LEÓN
COMUNIDAD METROPOLITANA, A. C.
CONFERENCIA DE RELIGIOSAS Y RELIGIOSOS DE MÉXICO, MONTERREY (CIRM)
COORDINADORA NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS EXBRACEROS
EQUIDAD NORTE-SUR, A.C.
EVOLUCIÓN MEXICANA, A.C.
FORO LIBRE Y DEMOCRÁTICO DE MÉXICO, A.C.
GENERACTIVO, A.C.
GÉNERO, ÉTICA Y SALUD SEXUAL, A.C.
LES-MONTERREY
MOVIMIENTO AMBIENTALISTA CIUDADANO
MUJERES UNIDAS SOBRE ALTERNATIVAS SOCIALES
RED DE DEFENSA CIUDADANA
SOCIEDAD CULTURAL REGIOMONTANA
ZIHUAME MOCHILLA, A.C.

Comunicado del Centro de Derechos Humanos, Fray Bartolomé de las Casas, fundado por Samuel Ruíz García en 1989…

Centro de Derechos Humanos
Fray Bartolomé de Las Casas, AC

Fallece Jtatic Samuel Ruiz García.
Nuestro guía e inspirador en la defensa de los derechos humanos
(1924 – 2011)

Con profundo dolor comunicamos que la mañana de hoy 24 de enero, en la ciudad de México, a los 86 años de edad, falleció Monseñor Samuel Ruiz García. Nuestro querido Jtatic nos ha dejado la incorruptible decisión de luchar por la justicia y la construcción de la paz con dignidad y perseverancia.
Jtatic Samuel Ruiz, fue Obispo Emérito de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas y este 25 de enero cumpliría su 51 aniversario de ordenación episcopal; Además fue fundador y Presidente de este Centro de Derechos Humanos desde 1989.

En su incasable lucha por la defensa de los derechos humanos fue inspirador y guía de varias organizaciones civiles y de procesos sociales en la construcción de la justicia, mediador en los diálogos entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno mexicano, un gran teólogo de la liberación e impulsor de la teología india. Fue candidato al Nobel de la Paz y recibió distintos reconocimientos por su trabajo en la defensa de los derechos humanos de manera especial por la defensa de los pueblos indígenas en Chiapas.

Fieles a su inspiración, las y los que integramos este Centro ratificamos nuestra Misión de caminar al lado y al servicio del pueblo pobre, excluido y organizado que busca superar la situación socioeconómica y política en que vive, tomando de él dirección y fuerza para contribuir en su proyecto de construcción de una sociedad donde las personas y comunidades ejerzan y disfruten todos sus derechos a plenitud.

Su cuerpo será trasladado la tarde de hoy, lunes 24 de enero, a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas para ser velado en la Catedral de esta ciudad, la celebración inicia a las 19:00 horas y continuará la velada durante toda la noche. El día de mañana, martes 25 de enero, las celebraciones serán a las 12:00 y a las 19.00 hrs en la misma catedral. Finalmente el sepelio se realizará el día miércoles 26 de enero a las 12.00 hrs en la catedral.

De antemano agradecemos su presencia y compañía en las distintas celebraciones, pueden llevar
una veladora para acompañar en este camino a jTatic Samuel.
-.-

“Investigación y castigo a los responsables…” demanda Navi Pillay,

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señaló en un comunicado que ha transcurrido más de un mes desde que el gobierno mexicano tuvo conocimiento de los abusos cometidos contra un grupo de 250 migrantes en el estado de Oaxaca mientras viajaban por tren. Como resultado de esas violaciones a los Derechos Humanos, un grupo de ellos fueron extorsionados por agentes del gobierno mexicano (migración y policía federal) en un operativo en el que hubo participación de elementos del ejército. Otro grupo, de aproximadamente 40 migrantes, provenientes mayoritariamente de Guatemala y El Salvador, fue secuestrado por la fuerza por un grupo de “hombres armados”; este grupo de personas continua desaparecido. Para leer el comunicado presiona aquí

“A fuerza querían que dijera que era Zeta”, texto de Sanjuana Martínez

“A fuerza querían que dijera que era zeta”

Daniel Rodríguez Morales narra que tres días fue torturado por marinos; “me fabricaron pruebas”

Sanjuana Martínez

Especial para La Jornada

Monterrey, NL. Nosotros te vamos a arreglar la columna, cabrón, le gritaron a Daniel Rodríguez Morales, cuyas piernas no le respondían y era cargado por dos marinos al entrar a lo que parecía un gimnasio. Lo colgaron de las manos. Desnudo, con los ojos vendados. El golpe inicial de una tabla de madera en las nalgas lo hizo estremecerse de dolor. Luego siguieron las quemaduras en todo el cuerpo, las patadas en la columna vertebral, los puñetazos en las costillas… Aguantó el tormento físico en silencio para no darles gusto a sus verdugos que le exigían que gritara. Apretó las quijadas y los dientes hasta que lo intentaron ahogar con una bolsa de plástico. En ese momento emitió un grito desgarrador. Un golpe seco en la nariz y en la frente lo llevó a la oscuridad reparadora de un desmayo momentáneo. Al despertar, los torturadores lo esperaban para continuar con su tarea, la cual duró tres días.

“Di que la Marina te rescató –le exigían sus captores. Di que eres zeta, que vendes droga, que eres del crimen organizado”. Daniel se rehusaba. No podía aceptar someterse a una mentira: “Pensaba que me iban a matar. Éramos varios. Sólo oía los gritos y el llanto de otros. Me decían: ‘ya se nos murió uno. ¿Quieres ser el próximo? Coopera’. Cuando me iba a derrumbar tomaba fuerza pensando en mis dos hijos, en mi mamá, en mis hermanos. Quería despertar. Quería que se acabara aquella pesadilla.”

Integrantes de la Armada de México lo detuvieron el 15 de octubre por la mañana en la calle Uranio, colonia San Pedro 400. Ocho marinos entraron a su casa sin orden de cateo y se lo llevaron sin orden de detención: “Nunca dijeron a quién buscaban, sólo me agarraron de la camiseta y me la pusieron en la cabeza, me estiraron del escapulario de San Judas Tadeo que traía en el cuello y me abrieron la cabeza de un cachazo. Desperté cuando me bajaron entre dos. Me torturaron durante tres días. No me dieron de beber ni de comer; no me permitían dormir. A fuerza querían que dijera que era narco”.

Daniel habla mientras camina con mucha dificultad. Usa bastón. La mañana es luminosa. El sol brilla en el patio del penal de Apodaca, Nuevo León. Su madre, Blanca Eva Morales, le ha traído carne con mole y arroz para almorzar. Su hermano Víctor está sentado en la mesa esperándolo. Han pasado tres meses de la tortura y las secuelas se traducen en intensos dolores que mitiga con las medicinas que su familia le trae cada semana: “Estoy desesperado, deprimido, hundido. No hice nada y aquí estoy por un montaje de la Marina. Me fabricaron delitos. Me sembraron pruebas. Alteraron todo. Dicen que me detuvieron en otra parte. Me convirtieron en zeta. Sacaron un comunicado y mi nombre está en Internet. Soy inocente. ¿Qué va a pasar cuando salga de aquí? ¿Cómo voy a recuperar mi buena reputación? ¿Cómo voy a conseguir trabajo? Me han destruido”.

La entrada de periodistas al penal para ver a Daniel no está permitida. Su caso, como el de otros nueve presos, es considerado como un asunto delicado. Esta reportera entró a través de los controles de visita familiar, con una cita previamente acordada con el interno: Mi mamá intentó que otros medios denunciaran lo que me pasó, pero nadie quiso por tratarse de la Marina. La gente le tiene mucho miedo a los marinos; yo en cambio les tengo coraje. No es justo lo que me hicieron, comenta y muestra las huellas de torturas en las fotos tomadas por su madre cuando lo presentaron ante el juzgado quinto federal.

El montaje

¿Quieres abecedario o las vocales?, le preguntaban los torturadores a Daniel. Se trataba de darle un tablazo por cada letra: “Querían que me quebrara. Me dejaban tirado en el piso. Apenas me mojaban los labios con agua. Nunca pude ver el lugar, pero parecía un gimnasio. Cerca había unos baños. Recuerdo el olor y hasta allí me llevaban. Nunca dejaron de golpearme. El tercer día me dijeron: Mucho cuidado con hablar y contar algo. Si lo haces, mataremos a tu familia.

La Secretaría de Marina tiene su destacamento en instalaciones deportivas ubicadas en avenida López Mateos. Tres días después del operativo en la calle Uranio, colonia San Pedro 400, emitió un comunicado donde señalaba que había detenido a 10 hombres pertenecientes a un grupo del crimen organizado, concretamente a Los Zetas. El documento decía que en la operación aseguraron dos AK47 (cuerno de chivo), un fusil ametralladora M-1 calibre 30, dos armas cortas, 111 cartuchos de diversos calibres, 220 dosis de cocaína, 440 dosis más de crack, 80 gramos de mariguana, un vehículo y equipo de comunicación.

Cuando la Marina presentó a los 10 detenidos ante la Procuraduría General de la República el Ministerio Público se sorprendió: “Se quedó asustado al ver lo golpeado que estábamos. Nos dijo: ‘Cómo los han dejado’. Pero nadie intercedió por nosotros. Yo traía el ojo derecho cerrado por los golpes. En las heridas de las muñecas traía pus. No podía caminar. Estaba muy adolorido. En ese momento conocí a los que supuestamente eran mis cómplices”, cuenta Daniel.

Para su sorpresa, Daniel descubrió que no era el único inocente acusado falsamente por la Marina. En el penal se fue familiarizando con cada uno de los detenidos que componían la supuesta célula de Los Zetas. Cuenta que tres fueron sacados por los marinos de un taller mecánico cercano a su casa en San Pedro; otros tres lavacoches los detuvieron en el estacionamiento del supermercado Soriana y dos eran camioneros que fueron detenidos una noche antes en un enfrentamiento que ocurrió en Santa Catarina, donde murió un marino. Ambos se resguardaron de la balacera en la tienda de una gasolinera: Un trailero trabaja en Vitro y llevaba la carga. Tiene todos los documentos que avalan el recorrido que hizo. Iba a Tepic, de donde es. El otro trailero es de Querétaro. Los tres compartimos celda.

Todos han tenido la oportunidad de contarse sus historias y cotejar los datos con los que cuentan. El proceso que se les sigue es por pertenencia al crimen organizado. La Marina no se ha presentado en las pasadas dos citas jurídicas: Todo fue un montaje. Fueron levantando inocentes por puro coraje, porque les mataron a uno de ellos y querían presentar a los culpables de cualquier manera. Ahora saben que el caso no se sostiene. No tienen nada de lo que dicen. Hay muchas contradicciones en el expediente.

Daniel es un gran amante de la música. Y ha trabajado como DJ en bares y discotecas. Estaba desempleado desde hacía unos meses, intentando recuperarse de sus problemas de columna. Su madre lo ayudaba económicamente: Lo único que quiero es salir de aquí y olvidarme de todo. No he dejado que mis niños me vengan a ver. No lo soportaría. Sólo pienso en abrazarlos y estar nuevamente con ellos, dice llorando.

Madre Coraje

Blanca Eva Morales tuvo cinco hijos. Al nacer el último, con una deficiencia mental, su esposo la abandonó. Eso fue hace 18 años y desde entonces los ha sacado adelante: Yo vendo zapatos, ropa, trabajo todos los turnos que haga falta porque no quiero que anden mal vestidos ni que les falte nada, dice mientras sirve el mole y anima a Daniel a comer.

Tiene los ojos verdes. Lleva recogido el pelo en una coleta. Usa pantalón de mezclilla y camiseta. Parece una mujer enérgica, pero su cara amorosa se expone en cuanto mira a Daniel. Todos los días que puede viene a verlo a la cárcel. Le trae despensa, medicinas, cobijas, ropa, calzado: No puedo dejar que se me venga abajo.

Recuerda la angustia que padeció mientras el joven estaba desaparecido y el vía crucis judicial de estos últimos tres meses. Se limpia las lágrimas. Da un trago al refresco y dice: “Fui y me paré a la Marina hasta que apareció. Les gritaba. Los escupía. Les decía: ‘Deténganme a mí, desgraciados. Si me lo matan, no se la van a acabar”. Yo sabía que lo estaban torturando. Allí estuve día y noche. Me tomaban por loca. Yo pensé: si me lo entregan va estar bien golpeado. Me lo van a dejar peor de la columna. Tal vez tenga que volver al pañal y la sonda, pero no me importa. Si me lo matan, lo van a desaparecer”.

Blanca es policía y conoce los entresijos del sistema judicial: “Fui viendo los detalles del expediente. Todo se cae por sí solo (…) Me entró mucho coraje. Fui y hablé con la directora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y no quiso hacer nada. Le pedí ayuda a mucha gente. Nadie quiso hacer nada. Todo mundo le teme a la Marina. Yo no.”

Carta de Raúl Vera para los defensores y defensoras de Derechos Humanos

Raúl Vera, Obispo de Saltillo; ganador del Premio Rafto 2010 a los Derechos Humanos
Raúl Vera, Obispo de Saltillo; ganador del Premio Rafto 2010 a los Derechos Humanos

De los 30 mil asesinatos de esta guerra impuesta, la tercera parte de las muertes se dieron en el estado de Chihuahua. DEL TOTAL DE MUERTES EN EL 2010, CASI LA MITAD ACAHECIERON EN ESTE ESTADO ( 5212 ).

Asumo la exigencia de ustedes, para que se ponga ALTO A LA MASACRE propiciada por la corrupción, en  los tres niveles de Gobierno: federal, estatal y municipal.

Cuando dicen que “se están matando entre ellos”, esos muertos son producto de la corrupción que dejaron crecer y dela que son cómplices.

El acceso a la Justicia para las Mujeres víctimas de violencia esta negado.En el 2010, hubo 442 asesinatos de mujeres en el estado de Chihuahua –sólo en Ciudad Juárez fueron 306- todos ellos producto de la impunidad en la que desde hace más de una década, se mantienen los feminicidios.Por esta misma razón dio la vida Marisela Escobedo, POR EXIGIR JUSTICIA para su hija Rubí.

En estos días asesinaron a la activista Susana Chávez, porque para el Estado Mexicano las mujeres SON DESECHABLES, ya los asesinos de ellas los cobija LA IMPUNIDAD. Esta situación perpetúalas violaciones a sus Derechos Humanos: la violencia familiar, las desapariciones de niñas y mujeres víctimas del delito de TRATA, que nadie investiga. (Esta misma impunidad prevalece ante las desapariciones de varones, en su mayoría jóvenes, sin que los familiares tengan respuesta de parte de autoridad alguna).

Me sumo a su exigencia de ALTO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES y que se establezca la ALERTA DE GENERO.

También asumo su exigencia para que se frenen las violaciones a los derechos humanos por parte de los cuerpos policiacos y del Ejército Mexicano, con las desapariciones forzadas y el uso de la tortura como método para extraer información o arrancar confesiones. Que se ponga un hasta aquí a la impunidad en que se mantienen todas estas violaciones. Con ustedes me uno a la petición de NO AL FUERO MILITAR. Son los niños y las niñas, los y las jóvenes y las mujeres, las personas más vulnerables en esta guerra atroz e inútil.

Las mujeres son quienes llegan a las morgues a buscar a sus hijos e hijas, a sus esposos y hermanos. Ellas sontestigos de cómo son torturados. Ellas son, al lado de sus hijos e hijas, huérfanos y huérfanas, quienes forman el caudal de centenares de viudas en Chihuahua y el resto del país.

Con ustedes rechazo las MASACRES EN CREEL Y EN CIUDAD JUÁREZ, con los signos de limpieza social, realizada por medio de grupos paramilitares con la complacencia del estado. Y me uno a su solicitud de QUE SE IMPLEMENTE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA UN PROGRAMA ANTE LA EMERGENCIA HUMANITARIA, CON LA PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD

Rechazo con ustedes que ante la protesta social, la respuesta sea la criminalización de los luchadores y las luchadoras sociales, la represión, el hostigamiento, las amenazas y  las campañas de desprestigio, argumentando que “ lucran con el dolor humano” .

CON USTEDES EXIJO:

Protección y garantía para el ejercicio de la misión de las defensoras y los defensoras de los Derechos Humanos que trabajan en la restructuración social, por el camino de restablecimiento de la justicia, que nos conduce a la paz.

ME UNO A SU GRITO DE JUSTICIA PARA QUE EN ESTE ESTADO DE CHIHUAHUA Y EN TODO EL PAIS, GOCEMOS LOS MEXICANOS DEL DERECHO LA INTEGRIDAD DE LA VIDA, A LA SEGURIDAD, ALA LIBERTAD DE TRÁNSITO, Y POR ENCIMA DE TODO, AL RESPETO A NUESTRA DIGNIDAD.

NI UNA MÁS, reclamo urgente de la sociedad civil

Ciudadanos y ciudadanas demandan protección y castigo contra los feminicidiosMonterrey, Nuevo León, lunes 17 de enero de 2010. Ciudadanas y ciudadanos, y organizaciones sociales se unieron a la serie de manifestaciones nacionales e internacionales en contra de los asesinatos cometidos contra mujeres, en memoria del asesinato de Marisela Escobedo en Chihuahua.

Con el grito de “NI UNA MUERTA MÁS” recordando a Marisela Escobedo, muerta frente al Palacio del Gobierno de Chihuahua el 16 de diciembre pasado, y también a Susana Chávez, muerta en Ciudad Juárez el pasado 6 de enero, las organizaciones se unieron a una campaña nacional en demanda de solución a los asesinatos cometidos contra mujeres. “Como recordamos a Marisela Escobedo, queremos que se guarden los nombres de las 70 mujeres muertas en Nuevo León durante el 2010”, señalaba María Cruz Flores, del Colectivo Plural de Mujeres.

“Queremos unir nuestras voces por las mujeres muertas por la violencia social”, dijo Consuelo Morales, de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., que como señal alarmante “la última víctima de asesinato del año 2010, tanto como las primeras de 2011, fueron dos mujeres.” No podemos olvidar, dijeron, que son “muchas mujeres que son objeto de violencia, que son incluso niñas”.

Citando el caso de Gabriela Elizabeth Muñiz Tamez, quien fuera encontrada muerta colgando de un puente peatonal en Monterrey el pasado 31 de diciembre, las organizadoras señalaron que “también las mujeres que cometen delitos tienen que ser juzgadas y castigadas, pero no de esa manera.”

Una de las consecuencias de la violencia del narcotráfico, de la violencia organizada, es que ha vuelto invisibles los delitos cometidos como parte de la violencia doméstica.

Liz Sánchez, de Alternativas Pacíficas apuntó, “condenamos los asesinatos cometidos contra mujeres, que frenen, tanto los cometidos dentro de la violencia social como la doméstica”

Las organizadoras insistieron en que ambas violencias son parte de un mismo sistema que no protege a las ciudadanas y a los ciudadanos, que no cuenta con mecanismos de defensa de las víctimas y que es incapaz de sancionar a los delincuentes. Siendo la impunidad el principal problema de todo tipo de violencia, exigieron al gobernador Rodrigo Medina, protección efectiva y juicio contra los verdaderos responsables.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos