Secuestros a migrantes en México “Una Tragedia Humanitaria”

COMUNICADO DE PRENSA

México, D.F., 23 de marzo de 2010

Secuestros a personas migrantes en México “Una Tragedia Humanitaria”: Comisión Interamericana de Derechos Humanos

• Relator sobre Trabajadores Migrantes pide visitar México este año
• Comisionados expresan que la cifra de migrantes secuestrados es escalofriante y constituye una violación masiva de derechos humanos

En el marco de una audiencia pública del 138 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos efectuada el día 22 de marzo de 2010 en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos de América, las organizaciones de la sociedad civil firmantes de este comunicado presentamos la temática del secuestro sistemático y generalizado a personas migrantes en México, cometido por el crimen organizado con la complicidad de autoridades como producto de una política migratoria restrictiva y con escasa perspectiva de derechos humanos.

Al recibir la información, Felipe González, Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Relator para los Trabajadores Migrantes y sus Familias, señaló que la cifra presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de 9,758 personas migrantes secuestradas en un lapso de seis meses es escalofriante y, por lo tanto, que el Estado debe redoblar esfuerzos para prevenir que esta situación se continúe reproduciendo. Asimismo, destacó la importancia que para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene el respeto a los derechos humanos de los defensores, por lo que conminó al Estado a facultar garantías de seguridad para la vida y el trabajo del Padre Alejandro Solalinde y del Albergue Hermanos en el Camino, de Ixtepec, Oaxaca, así como del Padre Pedro Pantoja y del albergue Belén, Posada del Migrante, Frontera con Justicia, A.C. y Humanidad Sin Fronteras, A.C.

Por su parte, el Comisionado Rodrigo Escobar Gil, Relator para México, fue contundente al expresar que la situación de secuestros masiva y generalizada que sufren las personas migrantes en tránsito por México ha adquirido las características de una verdadera tragedia humanitaria. Particularizó que en el secuestro se violan absolutamente todos los derechos humanos, afectando no sólo a las víctimas, sino también a sus familias y a sus comunidades. Por estas razones, señaló que el Estado no debe sólo intervenir con medidas policíacas, sino que tiene, forzosamente, que ejecutar una política integral, involucrándose a partir de sus tres órdenes de gobierno para brindar, sobre todo, acciones de prevención y de atención integral a todas las problemáticas derivadas de esta grave violación a los derechos humanos.

Las organizaciones peticionarias hemos denunciado esta grave problemática desde hace más de tres años, sin que haya existido ninguna reacción eficaz del gobierno, lo cual ha desembocado en la persistencia de toda clase de abusos sexuales, tortura física y psicológica, asesinatos, extorsión, corrupción, privación ilegal de la libertad, explotación con fines laborales, sexuales, prácticas análogas a la esclavitud, tráfico de órganos e impunidad. Por lo tanto, pusimos en evidencia el incumplimiento del Estado mexicano a los instrumentos americanos de Derechos Humanos al consentir la comisión del secuestro, así como al no garantizar la protección y la defensa de los derechos humanos de las víctimas.

Asimismo, reiteramos que las y los defensores de los derechos humanos de las personas migrantes continúan siendo criminalizados y puestos en condiciones de extremo riesgo al no garantizárseles mecanismos de seguridad que permitan desarrollar labores de defensa y representación legal.

La delegación del Estado no contestó puntualmente a la información proporcionada por los peticionarios, rechazando, además, los calificativos expresados por los Comisionados de graves violaciones a los derechos humanos y de tragedia humanitaria; sin embargo, no aportó ningún argumento para demostrar lo contrario. Por no contar con los datos relevantes durante la audiencia, el Estado se comprometió a entregar un informe posterior sobre el tema.

Las organizaciones peticionarias estaremos pendientes de que se concrete la visita del Relator de Migrantes al país este año, para que pueda cumplir con su objetivo de recabar información de primera mano sobre la situación de vulnerabilidad y violencia extrema en la que viven las personas migrantes en tránsito por México y víctimas de secuestro.

Organizaciones que participamos en este proceso
y presentamos a la CIDH un informe específico en la materia:

1. Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. (Centro Prodh)
2. Frontera Con Justicia, A.C.
3. Humanidad Sin Fronteras, A.C.
4. Centro Diocesano de Derechos Humanos Fray Juan de Larios
5. Casa del Migrante Hermanos en el Camino, de Ixtepec, Oaxaca
6. Dimensión de la Pastoral de la Movilidad Humana
7. Servicio Jesuita a Migrantes México
8. Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova
9. Servicio Jesuita de Jóvenes Voluntarios
10. Albergue de Nuestra Señora de Guadalupe, A.C. de Reynosa, Tamaulipas
11. Albergue Guadalupano de Tierra Blanca, Veracruz

Redes que se solidarizan con las organizaciones que presentaron
el informe ante la CIDH y se adhieren a este comunicado.

Foro Migraciones
Red nacional de la sociedad civil que trabaja por los derechos humanos de las personas migrantes,
Red Nacional de Organismos Civiles Todos los Derechos Para Todos y Todas
Organismo conformado por 69 organizaciones de todo el país

PALIZAS A ADOLESCENTES DETENIDOS

PALIZAS A ADOLESCENTES DETENIDOS Unos adolescentes recluidos en un centro de detención de Monterrey, estado de Nuevo León, en el norte de México, han sido golpeados por guardias de seguridad. Pueden sufrir represalias si presentan denuncias formales. El Centro de Internamiento y Adaptación de Adolescentes Infractores de Monterrey alberga a 56 jóvenes, algunos de 18 años, y otros menores de esa edad. El 27 de febrero, casi 80 guardias de una prisión de adultos fueron llevados al centro para realizar una inspección en busca de armas blancas y drogas. Algunos de los jóvenes dijeron a sus familias –quienes, a su vez, informaron a organizaciones locales de derechos humanos– que los guardias de seguridad los habían amenazado con perros policías, los habían atado y los habían golpeado con diversos objetos, entre ellos con planchas de madera. El 1 de marzo, los jóvenes informaron de que habían sido golpeados de nuevo, esta vez por personal del centro de detención. El personal les dijo que, si lo denunciaban, presentarían denuncias falsas contra ellos, trasladarían a una prisión de adultos a los mayores de 18 años, o prolongarían la detención por mala conducta. Unos 18 jóvenes han presentado denuncias formales por el trato recibido, pero temen que los guardias del centro puedan cumplir sus amenazas. Unos funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo León y un médico de prisiones visitaron a los jóvenes y confirmaron que algunos de ellos tenían heridas y señales visibles en el cuerpo. A una organización local de derechos humanos le preocupa el hecho de que a las víctimas aún no las haya examinado personal médico formado en evaluar señales de tortura. En 1999, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llevó a cabo una investigación sobre presuntos incidentes de tortura en una prisión de adultos cerca de Monterrey, Nuevo León, y pidió que se investigara a varios funcionarios de prisiones. Amnistía Internacional no tiene conocimiento de que se haya investigado a dichos funcionarios ni se los haya hecho rendir cuentas de su participación en los abusos denunciados. ESCRIBAN INMEDIATAMENTE, en español o en su propio idioma: expresando preocupación por la seguridad de los detenidos del Centro de Internamiento y Adaptación de Adolescentes Infractores de Monterrey y pidiendo que se garantice dicha seguridad; pidiendo que se lleve a cabo una investigación exhaustiva, inmediata e imparcial sobre la presunta tortura de jóvenes detenidos el 27 de febrero y el 1 de marzo, y que se permita a los detenidos cursas sus denuncias sin temor a represalias; pidiendo que los detenidos sean examinados por personal médico independiente con formación en evaluar las señales de tortura de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos contenidas en el Protocolo de Estambul; pidiendo que todos los funcionarios implicados sean investigados de forma exhaustiva y sean sancionados si son declarados culpables, y que las autoridades hagan públicos los resultados de la investigación. ENVÍEN LLAMAMIENTOS ANTES DEL 23 DE ABRIL DE 2010 A:

Lic. Rodrigo Medina de la Cruz
Gobernador del Estado de Nuevo León
Palacio de Gobierno,
Calle Zaragoza Monterrey 64000, MÉXICO
Correo-e.: gobernador@nuevoleon.gob.mx
Fax: (+52) 81 2020 1087
Tratamiento: Señor Gobernador

Menores severamente golpeados en el Tutelar

02 de marzo de 2010 Comunicado número: 1003/03/BP

Menores severamente golpeados en el Tutelar

Esta organización ha recibido múltiples informes que indican que en la mañana del pasado sábado 27 de febrero de 2010, los jóvenes reclusos del Centro de Atención Integral a Menores y Adolescentes fueron severamente golpeados y vejados. La información recibida indica que dichos abusos fueron cometidos por elementos de cuerpos de seguridad ajenos a dicho Centro, ante la cómplice pasividad de los funcionarios del mismo. Se ha informado que el día de ayer los jóvenes fueron nuevamente golpeados, esta vez por los propios funcionarios del Centro. No es la primera vez que esta organización recibe información sobre los constantes abusos que sufren los adolescentes privados de su libertad en la entidad.
Los informes recibidos indican que los adolescentes fueron golpeados, esposados, tableados, vejados y atacados con perros y cuando pidieron explicaciones sobre lo sucedido fueron amenazados con inventarles faltas a la disciplina interior o delitos. La conducta desplegada por las autoridades, tanto por las que golpearon a los internos, como por las que pasivamente permitieron estos abusos, resulta violatoria de los derechos humanos a la integridad personal, incluida la prohibición de la tortura, a la seguridad jurídica y a la honra y dignidad.
Esta organización condena enérgicamente los abusos cometidos en contra de los adolescentes y demanda que las autoridades:
1. Brinden inmediatamente atención médica y psicológica a todos los jóvenes privados de su libertad y documenten los abusos cometidos a través de la aplicación del Protocolo de Estambul o Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
2. Inicien de inmediato una investigación pronta e imparcial que lleve a los responsables de los abusos ante la justicia para que sean sancionados conforme a derecho.
El sistema de justicia para adolescentes en conflicto con la ley está pensado para dar seguridad a la comunidad a la vez de brindar a los jóvenes medios adecuados para su protección y desarrollo durante el cumplimento de su sanción, es inaceptable que las autoridades encargadas de administrar tal sistema violen los derechos de los jóvenes y les envíen el mensaje de que en Nuevo León la violación a la ley y la impunidad son la norma.
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C., es una organización no gubernamental, apartidista y sin fines de lucro, que desde su fundación en 1993 se dedica a la promoción y defensa integral de los derechos humanos.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos