Reprimen manifestación de adultos mayores

Comunicado 0909/026

“PROTESTAR ES UN DERECHO, REPRIMIR ES UN DELITO”

Reprimen manifestación de adultos mayores.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) expresa su indignación y preocupación por las acciones represivas de las autoridades gubernamentales en contra de un grupo de adultos mayores que se manifestaban pacíficamente frente al Congreso del Estado de Nuevo León.

Hoy, el 24 de septiembre, mientras el Gobernador del estado de Nuevo León, José Natividad González Parás rendía su sexto y último informe de gobierno en el Congreso Local, un grupo de 20 personas, defraudadas por la empresa financiera Unión de Crédito Monterrey (UCREM) fue brutalmente reprimido por quienes la prensa identificó como sindicalizados de la CTM, privándolos de su legitimo derecho de libertad de expresión y de manifestación pacífica de sus ideas.

Los defraudados de UCREM fueron despojados de sus ahorros. Tras su jubilación, recibieron sus pensiones correspondientes que invirtieron confiadamente en la empresa financiera, autorizada y regulada por la Comisión Nacional Bancaria. A lo largo de los varios años, de las 1,800 personas defraudadas, han fallecido 56 sin recibir su dinero.  Han agotado medidas jurídicas y políticas para recuperar sus inversiones. Sus intentos han sido en vano. Ni UCREM, ni el gobierno estatal, ni la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico, ni la Comisión Nacional Bancaria, han podido resarcir el daño económico y moral.

Como un recurso más para encontrar la justicia, las víctimas caminaron las calles, expresando su frustración; humildemente pidiendo su derecho a su seguridad económica. En respuesta a la protesta pacífica, las autoridades gubernamentales rompieron el micrófono, empujaron y golpearon a los adultos mayores.

CADHAC desea expresar su firme solidaridad con las victimas a quienes se han negado sus derechos constitucionales de manifestación, libre expresión, seguridad económica y social, así como el derecho de libre tránsito. Es absolutamente vergonzoso que el gobierno de Nuevo León sea capaz de tratar así personas tan vulnerables como adultos mayores.

UCREM les ha robado de sus pensiones de jubilación, hoy el gobierno de Nuevo León les robo de su dignidad. Protestar es un derecho, reprimir es un delito.

Invitamos a la ciudadanía a que manifieste su rechazo a este tipo de acciones que avergüenzan a nuestra sociedad.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C.

24 de septiembre de 2009

Operativo Mochila: medida ineficaz y atentatoria a los derechos de la niñez

2 de septiembre de 2009

Comunicado No. 0809/026BP

Operativo Mochila: medida ineficaz y atentatoria a los derechos de la niñez

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C. (CADHAC), por este medio  ratificamos nuestra indignación y preocupación por  la nueva aplicación del Operativo mochila, en esta ocasión por parte de la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública de San Nicolás de los Garza y en perjuicio de niñas y niños que cursan secundaria.

Consideramos que este operativo busca criminalizar a la niñez sin atacar los orígenes del consumo de drogas y las conductas violentas o antisociales: la ruptura del tejido social, derivada en su origen de la disfuncionalidad de algunas familias y consolidada por un quehacer gubernamental ineficiente, reflejado particularmente en el imperio del narcotráfico, la impunidad y la inseguridad.

El operativo Mochila Segura y la aplicación de exámenes antidoping, inscritos en el programa Escuela Segura que a su vez forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad implementada por la administración federal, han perdido su vigencia, según el reconocimiento hecho por el Secretario Estatal de Educación sobre la ineficacia de los mismos, por lo que resulta una incongruencia que el gobierno municipal nicolaíta insista en su ilegal aplicación.

Dichos operativos son atentatorios a los derechos de la niñez a la no discriminación, a decidir sobre los asuntos que los afectan y a intimidad, respeto y dignidad[1]; además, tales acciones impiden la construcción o el fortalecimiento de relaciones de diálogo y confianza entre niños y adultos, no previenen el uso de drogas, no ayudan a evitar una mayor adicción del adolescente a las drogas y no combaten el tráfico de éstas.

El hecho de que algunos padres o madres de familia hagan presencia en la aplicación del operativo no legitima tal violación a los derechos humanos antes mencionados, ya que éstos pertenecen en forma inalienable a sus titulares niños y niñas, no a los progenitores, quienes pueden revisar las mochilas de sus propios hijos, en la privacidad del hogar, pero no las de niños ajenos y no en actos de exhibición pública ante propios y extraños.

Instamos a las autoridades estatales y municipales, así como a los padres y madres de familia a no normalizar el estado de vigilancia y escrutinio de las principales víctimas de la violencia y el narcotráfico: las niñas y los niños.  Particularmente exigimos a la Dirección de Prevención del Delito de San Nicolás de los Garza cancelar la aplicación del Operativo Mochila e invitamos a trabajar en un verdadero programa de prevención que desaliente y erradique la comisión de delitos, sin incurrir en prácticas represivas y violatorias de los derechos fundamentales, en abono a la reconstrucción de la seguridad ciudadana y la confianza en los cuerpos policíacos.

¡Demandamos un alto urgente a los abusos policíacos!

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C.


[1] Artículos 2, 12 y 16 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

×

Escríbenos

cadhac@cadhac.org

× Contáctanos